| Santiago del Campo | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
Escudo | ||
Iglesia de Santiago del Campo. | ||
| Ubicación de Santiago del Campo en España | ||
| Ubicación de Santiago del Campo en la provincia de Cáceres | ||
![]() | ||
| País | ||
| • Com. autónoma | ||
| • Provincia | ||
| • Comarca | Tajo-Salor | |
| • Partido judicial | Cáceres[1] | |
| • Mancomunidad | Tajo-Salor | |
| Ubicación | 39°37′43″N6°21′52″O / 39.6287478,-6.3644999 | |
| • Altitud | 349 m | |
| Superficie | 73,33 km² | |
| Población | 247 hab.(2024) | |
| • Densidad | 3,37 hab./km² | |
| Gentilicio | santiagueño, -a | |
| Código postal | 10191 | |
| Alcalde | Samuel Fernández Macarro | |
Santiago del Campo es unmunicipioespañol, en laprovincia de Cáceres,comunidad autónoma deExtremadura.
Limita al norte con el término municipal deHinojal, al sur con el deCáceres, al este con el deTalaván y al oeste con el deGarrovillas de Alconétar. Dista deCáceres 25 km, por la carretera comarcalCáceres -Torrejón el Rubio.
Las primeras referencias históricas se remontan a la Edad del Hierro, en la que se sitúan los restos de un asentamiento humano conocido como El Castillejo. Enclavado en un pequeño cerro de suelo pizarroso, este castro era perfectamente defendible gracias a la protección que ofrecían el Almonte y un arroyo subsidiario de éste, reforzado por una modesta muralla.
ConMonroy,Talaván eHinojal compone losCuatro Lugares. Perteneció al señorío de Monroy hasta el siglo XIX y en tiempos fue constituida como aldea de la Villa deGarrovillas de Alconétar.
A la caída delAntiguo Régimen la localidad se constituye enmunicipio constitucional en la región deExtremadura,partido judicial de Garrovillas[2] que en el censo de 1842 contaba con 120 hogares y 567 vecinos.,
Tiene unárea de 73,33km² con una población de 247 habitantes y unadensidad de 4,24 hab/km².
Por Santiago del Campo pasa una carretera que uneHinojal al norte con laEX-390 al Sur, con un acceso desde Santiago del Campo a la A-66 de 3,7 km. Junto a Hinojal hay otro acceso a laA-66, autovía que unePlasencia conCáceres y que pasa cerca de Santiago del Campo. LaEX-390 une Cáceres conTorrejón el Rubio. También desde esta última, se puede acceder a la carreteraCC-122, la cual llega aCasar de Cáceres, municipio con el que limita.
Santiago del Campo cuenta con una población de247 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Santiago del Campo[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según loscensos de población delINE Población de hecho según los censos de población del INE |
El colegio público de Santiago del Campo es elCRA LosCuatro Lugares, con sede enTalaván.[4]
Santiago del Campo tiene los siguientes monumentos religiosos:[5]