Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Santiago de Cuba

Coordenadas:20°01′18″N75°49′46″O / 20.021666666667,-75.829444444444
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santiago de Cuba
Municipio yCiudad

Panorama urbano de Santiago de Cuba.


Otros nombres:La Ciudad Héroe, La Capital del Caribe.

Lema: Rebelde ayer, Hospitalaria hoy, Heroica siempre.

Santiago es Santiago, y con el esfuerzo de todos: ¡Venceremos!
Santiago de Cuba ubicada en Cuba
Santiago de Cuba
Santiago de Cuba
Localización de Santiago de Cuba en Cuba
Santiago de Cuba ubicada en Mar Caribe
Santiago de Cuba
Santiago de Cuba
Localización de Santiago de Cuba en Mar Caribe
Coordenadas20°01′18″N75°49′46″O / 20.021666666667,-75.829444444444
Idioma oficialEspañol
EntidadMunicipio yCiudad
 •PaísCuba Cuba
 •ProvinciaSantiago
Alcalde 
 • DirigenteYaneydis Hechavarría
Subdivisiones6 Distritos, 29 Consejos Populares, 60 Barrios urbanos.
DistritosDistrito José Martí,Distrito 26 de Julio,Distrito Antonio Maceo,Distrito Abel Santamaría, Distrito René Ramos, Distrito Frank País.
Eventos históricos 
 • Fundación25 de julio de 1515 (510 años) (Diego Velázquez de Cuéllar)
Superficie 
 • Total1031,74km²
Altitud 
 • Media82m s. n. m.
Población (2020)Puesto 1.º
 • Total510 037 hab.[1]
 •Densidad494,3 hab./km²
GentilicioSantiaguero, -ra
Huso horarioUTC-05:00
Código postal90100, 90200, 90300, 90400, 90500, 90600, 90700, 90800, 90900, 91000, 91100, 91200, 91300 y 91400
Código de área22
Fiestas mayores

Conga de San Juan: 24 de junio

Invasión de la conga: 29 de junio

Fiesta del Fuego: 1 al 9 de julio

Carnavales: 21 al 28 de julio

Fiesta de la Bandera: 31 de diciembre al 1 de enero
Patrono(a)Santiago Apóstol
Títulos por año

(1515):Villa

(1522):Ciudad

(1712): Muy Noble y Muy Leal

(1822): Hospitalaria de las Américas

(1874): Fiel Ciudad

(1955): Municipio Benemérito de las Américas

(1984):Héroe de la República de Cuba

(1984): Orden Antonio Maceo

(1995): Manzana de Oro del Turismo

(2021): Ciudad Creativa Mundial de la Música
Sitio web oficial

Santiago de Cuba es la segunda ciudad más importante deCuba debido a su historia, economía y población. Fue históricamente capital de la provincia de Oriente (1878-1976) y capital del país durante los primeros años del dominio Colonial español; es en la actualidad cabecera de la provincia que lleva su nombre. El conquistador españolDiego Velázquez de Cuéllar la fundó en 1515, siendo una de las siete primeras villas de Cuba.

Historia

[editar]
Casa deDiego Velázquez de Cuéllar.

Desde su fundación en 1515 hasta 1608, Santiago fue la capital de la Capitanía General de Cuba, dependiente del Virreinato de la Nueva España. Es conocida como laCiudad Héroe de Cuba,[3]​ título que fue concedido por el apoyo de separatistas cubanos y también como Capital del Caribe.Cristóbal Colón ya había avistado su abrigada bahía en sus primeros viajes a América. Los primeros conquistadores y colonizadores españoles de Cuba fijaron en ella su capital desde 1515, y fue declarada oficialmente “ciudad” en 1522 cuando se convierte en sede catedralicia. La Iglesia católica tuvo igualmente la sede primada del arzobispado en la isla, título que aún ostenta.

El conquistadorHernán Cortés fue el primer alcalde de la ciudad y de allí partió hacia la conquista de México. De Santiago marchó también el conquistador y exploradorPánfilo de Narváez con los títulos deadelantado y gobernador rumbo a las costas deFlorida en viaje exploratorio, que terminó en fracaso y le costó la vida.

Santiago de Cuba fue atacada porcorsarios,piratas yfilibusteros, que andaban en búsqueda de riquezas que formaban parte de lo que había heredado este territorio. En 1554 el pirata francésFrançois Le Clerc también conocido como "Jambe de Bois" (Pata de Palo) saqueó la ciudad de Santiago de Cuba, huyendo de ella con un botín de 80.000 pesos.

En el siglo XVIII, fue construido elCastillo de San Pedro de la Roca, considerada la mayor construcción militar española en elNuevo Mundo, declaradoPatrimonio de la Humanidad en 1997.

Primera sede delSeminario San Basilio Magno, primera casa de altos estudios deCuba

En 1718 se funda en esta ciudad elColegio-Seminario San Basilio Magno, la primera casa de altos estudios del país; 10 años antes que laUniversidad de La Habana y 54 años antes que elSeminario de San Carlos y San Ambrosio de la capital cubana.

Debido a la ocupación británica de La Habana, Santiago de Cuba volvió a erigirse como capital de la Cuba española del 7 de septiembre de 1762 a julio de 1763.[4]

Debido a la llegada de colonos franceses deSaint-Domingue con sus esclavos a raíz de laRevolución haitiana (1791-1804), Santiago de Cuba experimentó un fuerte crecimiento y un notable desarrollo de su economía azucarera, dependiente del trabajo esclavo. La ciudad fue también lugar de acogida de miles de realistas que huyeron de las devastadoras guerras de independencia de la América española. Debido a ello, en 1822 la Corona española le otorgó el título de "Ciudad Hospitalaria de las Américas".[3]

Escena en una calle de Santiago de Cuba. Pintura deWinslow Homer de 1885.

Durante las décadas centrales del siglo XIX, Santiago siguió recibiendo a miles de inmigrantes peninsulares, destacando los catalanes, que llegaron a dominar el comercio local. Uno de ellos,Facundo Bacardí, natural deSitges, creó en Santiago el mundialmente famosoRon Bacardí en 1862.

Durante laGuerra de Santo Domingo (1863-1865), Santiago se convirtió en el principal centro logístico de operaciones del Ejército español en Cuba, debido a su cercanía con La Española.

Con motivo de laGuerra de los Diez Años (1868-1878), primera guerra de independencia cubana, Santiago de Cuba se convirtió en el bastión de las fuerzas leales a la Corona en el oriente cubano, mientras que su jurisdicción estuvo dominada por losmambises. Sin embargo, la ciudad fue cuna de notables caudillos separatistas, destacandoAntonio Maceo,José Maceo,Quintín Bandera,Guillermo Moncada,Flor Crombet, oPío Rosado Lorié, entre otros.

Año y medio después de laPaz del Zanjón, que puso fin a la Guerra de los Diez Años, empezó en Santiago de Cuba un nuevo alzamiento separatista en agosto de 1879, que daría lugar a laGuerra Chiquita (1879-1880), de corta duración debido al agotamiento del país y a la escasa preparación de la sublevación.

El 24 de febrero de 1895, en un pueblo de la jurisdicción de Santiago, Baire, se dio inicio a una nuevaguerra de independencia, que tuvo en la zona oriental su principal teatro de operaciones, fuertemente dominado por las fuerzas mambisas.

Entre junio y julio de 1898, la zona de Santiago se convirtió en el escenario principal de laguerra entre España y los Estados Unidos con hechos de armas como elcombate de la Loma de San Juan y labatalla naval de Santiago de Cuba, cuyo resultado marcó el fin de la soberanía española enAmérica y el inicio de la expansión imperialista de losEstados Unidos enIberoamérica.

El general españolJosé Toral rinde la ciudad al estadounidenseWilliam Rufus Shafter (julio de 1898)

Tras la capitulación de la guarnición española, fue ocupada militarmente porEstados Unidos el 16 de julio de 1898, mientras que el resto deCuba siguió bajo jurisdicción española hasta que el 1 de enero de 1899 se hizo oficial el inicio de la ocupación militar estadounidense en Cuba.

Es considerada la cuna delRon ligero.

El 1 de enero de 1901 se convirtió en la primera ciudad en izar laBandera de Cuba en un edificio público como inicio del nuevo año, dando comienzo a la tradicional Fiesta de la Bandera, en protesta a la continuidad indefinida de la Ocupación militar estadounidense.

El 20 de mayo de1902 fue la protagonista de las celebraciones por el nacimiento de laRepública de Cuba, al hacer toma de posesión el primerPresidente de CubaTomás Estrada Palma en elAyuntamiento de esta ciudad.

En 1917 la facción del ejército en la región protagonizó un golpe de Estado en la ciudad, independizando a la antiguaProvincia de Oriente, en protesta por la inestabilidad política enLa Habana. Esta situación duró casi un mes.[4]

El 26 de julio de 1953 se produce el asalto alCuartel Moncada, llevado a cabo por jóvenes revolucionarios dirigidos porFidel Castro, en protesta alGolpe de Estado de 1952. Aunque la acción revolucionaria fracasó, se cumplió su objetivo inmediato.

El 30 de noviembre de 1956 se produce ellevantamiento de Santiago de Cuba. Salen a las calles por primera vez las milicias verde olivo delMovimiento 26 de Julio, con brazalete rojo y negro, para apoyar el desembarco de Fidel, proveniente de Tuxpan (México) con 81 acompañantes.

Posteriormente al desembarco delGranma, el 2 de diciembre de 1956, se reúneFrank País con Fidel en la Sierra Maestra y le promete fortalecer la guerrilla con los combatientes de la clandestinidad. Este plan contribuyó a que se lograra la victoria.

En 1955 se convirtió enMunicipio de Benemérito de las Américas, por decisión de unCongreso Iberoamericano de Municipios.[3]

Calle Enramadas, el principal bulevar de la ciudad y el más largo deCuba

En los días finales de 1958, las tropas dirigidas por el comandante Fidel Castro y las que estaban al mando de los comandantesHuber Matos yJuan Almeida sitiaron la ciudad. El 31 de diciembre de este mismo año, el ejército rebelde se encontraba presto al asalto final para tomar la ciudad, apoyado por los grupos que operaban en la clandestinidad. Al final de la noche del 1 de enero desde el balcón central delAyuntamiento, situado actualmente frente al parque Céspedes, Fidel proclamó el triunfo de laRevolución cubana; convirtiéndose Santiago nuevamente en capital de Cuba. Allí se llevó a cabo elJuicio de los aviadores.

Imagen de Santiago de Cuba en el siglo XXI

En 1984 por decisión delConsejo de Estado recibió el título deHéroe de la República de Cuba (la mayor condecoración del país) y la Orden Antonio Maceo de tres estrellas (la mayor condecoración militar).[3]

Fue subede de losJuegos Panamericanos de 1991 y ese mismo año acogió al IV Congreso delPartido Comunista de Cuba, el principal órgano de poder en Cuba.

En 1995, recibió el premio del turismoManzana de oro (Golden Apple).[5][3]

En 2008 laTumba francesa La Caridad de Oriente, con sede en esta ciudad se convirtió enPatrimonio de la Humanidad.

En 2021 recibió el título de Ciudad Creativa de la Música por laUnesco.

Títulos[3]

[editar]

A lo largo de su historia Santiago de Cuba ha recibido varios títulos, siendo la ciudad cubana más condecorada:

  • "Muy Noble y Muy Leal", por Real Cédula fechada el 14 de febrero de 1712.
  • "Hospitalaria de las Américas" en mayo de 1822 por iniciativa de miles de emigrados provenientes de varias partes de Latinoamérica.
  • "Fiel Ciudad" en marzo de 1874 por Real Orden.
  • "Municipio Benemérito de las Américas" en 1955 por acuerdo de los delegados del Primer Congreso Iberoamericano-Filipino de Municipios.
  • "Héroe de la República de Cuba" el 1 de enero de 1984 por acuerdo delConsejo de Estado de Cuba.
  • "Orden Antonio Maceo" el 1 de enero de 1984 por acuerdo delConsejo de Estado de Cuba.
  • Premio del Turismo "Manzana de Oro" en 1993.[5]
  • "Ciudad Creativa de la Música" en 2021 por laUnesco.

Arquitectura

[editar]

En la ciudad coinciden estilos arquitectónicos múltiples, desde elcolonial ybarroco, hasta elneoclásico y elracionalismo más depurado, pasando por elvanguardismo y elart decó, es por ello que generalmente se califica como una ciudad de estilo ecléctico.

A pesar de la inclemencias del tiempo y los importantes sismos registrados en la región oriental de Cuba, se conservan importantes muestras de la arquitectura colonial santiaguera. En las calles del casco histórico se pueden apreciar casas coloniales con las características paredes deadobe, techumbres a dos aguas de tejas cerámicas, grandes ventanales y patios interiores ajardinados.

Castillo del Morro

Elcastillo de San Pedro de la Roca fue declarado por laUnesco en 1997 comoPatrimonio de la Humanidad, donde se cita como el más completo y mejor preservado ejemplo de la arquitectura militar hispanoamericana, basado en principios de diseño italiano yrenacentista».[6]

Catedral de Santiago de Cuba

La imagen que se conoce hoy del anillo fundacional de la ciudad y sus edificios circundantes, como la fachada principal dela catedral —la primera de la isla—, elAyuntamiento, el Hotel Casa Granda y el Club San Carlos, son obra del arquitecto e ingeniero civil santiagueroCarlos Segrera, quien fuera durante muchos años arquitecto municipal. Con él se inició el progreso urbanístico y arquitectónico en Santiago de Cuba. Sus obras van desde el casco histórico hasta el aristocrático barrio Vista Alegre.

Son de especial interés los parques arbolados, las calles escalonadas y las construcciones coloniales con inmensos ventanales y apretados balcones. De estilo ecléctico son los hoteles Casa Granda e Imperial, construidos entre los años 1914 y 1916 y ubicados cerca de la bahía.

Cultura

[editar]
Casa de las Tradiciones, Tívoli

Santiago de Cuba es considerada la cuna de lamúsica cubana, ya que los primeros géneros nacieron en laCatedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción, de manos del compositorEsteban Salas. Ha sido reconocida como la «Cuna delSon cubano, el bolero cubano y laConga», la trova tradicional y la expresión coral tienen un profundo arraigo. Allí nacieron grandes músicos como Ibrahim Ferrer Planas,Sindo Garay,Ñico Saquito,Eliades Ochoa,Compay Segundo,Olga Guillot, por solo mencionar algunos. Las fiestas populares de mayor importancia son el Carnaval santiaguero y la Fiesta del Fuego. Resulta importante destacar que la conga (expresión de baile y música) une a miles de santiagueros en las calles durante varios días del año.

Escalinata de Padre Pico en el Tivolí

El Tívoli constituye uno de los barrios más importantes e históricos de la ciudad. Es alcanzable gracias a la Escalinata Padre Pico, muy conocida por los santiagueros y compuesta de 52 escalones. En este lugar se asentaron los inmigrantes haitianos para escapar de la situación política de su país importando también sus culturas y sus costumbres. Desde un punto de vista arquitectónico, el barrio consta de casas muy altas que miran en dirección al mar. El carnaval santiaguero comenzó en este sitio, debido a la mezcla de celebraciones paganas haitianas y bailes de salón procedentes de Francia.[7]

Santiago de Cuba posee varios centros de educación superior. Entre los más importantes están laUniversidad de Oriente, elInstituto Superior de Ciencias Médicas y elInstituto Superior Pedagógico "Frank País". Es importante resaltar que en esta ciudad se fundó la primera casa de altos estudios del país, elColegio-Seminario San Basilio Magno. Su principal institución cultural es elTeatro Heredia, sede polivalente que lleva el nombre del célebre poeta santiaguero, reconocido por muchos como el primer poeta romántico deAmérica.

Por su relevancia artística es conocida como cuna de la música cubana, y fue declarada Ciudad Creativa de la Música por laUNESCO en 2021.

Religión

[editar]

VerArquidiócesis de Santiago de Cuba.

Desde el año 1522 Santiago de Cuba ha sido capital eclesiástica de la nación, de 1522 a 1787 como sede de la Catedral, y de 1803 a 1925 como sede metropolitana. Actualmente es la Arquidiócesis Primada de Cuba, donde se venera a la imagen de laVirgen de la Caridad del Cobre, la Patrona nacional. Fue visitada el 24 de enero de 1998 por el papaJuan Pablo II, el 26 de marzo de 2012 por el papaBenedicto XVI y el 22 de septiembre del año 2015 por el papaFrancisco. La ciudad está dividida en 11 parroquias.

Geografía

[editar]

Santiago de Cuba se encuentra en el sureste de la isla, en las coordenadas 20°1′17.42″ N, 75°49′45.75″ O. Históricamente, Santiago de Cuba ha sido la segunda ciudad más poblada de Cuba, por detrás deLa Habana. Cuenta con una bahía conectada con elmar Caribe y es un importante puerto. El municipio Santiago de Cuba, en donde se encuentra su ciudad capital, es el más poblado de Cuba.

La ciudad ha ido creciendo al fondo desu bahía y está rodeada, en tierra firme, por laSierra Maestra. Esto condiciona el clima cálido y húmedo del lugar. Posee un relieve irregular, lo cual contribuyó al desarrollo de un escenario urbano donde las avenidas y calles se empinan o descienden.

ElParque Baconao en Santiago de Cuba fue inscrito en 1987 por laUnesco en laRed Mundial de Reservas de la Biosfera.[8]​ Es unparque nacional que abarca una amplia región de montaña y costa a unos 20 km al este de la ciudad abarcando una superficie de unas 84 600 hectáreas.

Otras localidades

[editar]

El municipio, además de la ciudad de Santiago de Cuba, cuenta con muchas otras localidades que conforman el área metropolitana de la ciudad, entre ellos el poblado de El Cobre (famoso por albergar laBasílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, el sitio religioso más importante deCuba), el poblado de El Cristo, el poblado de Siboney, el poblado de Sevilla y muchos más. También cuenta con elParque Baconao,Reserva Mundial de la Biosfera, donde se encuentra elPaisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café de Cuba, declaradpPatrimonio de la Humanidad por laUnesco en el año 2000.

Es importante resaltar que los antiguos poblados de Boniato y El Caney, desde hace unos años, son considerados parte de la ciudad de Santiago de Cuba, debido a que el crecimiento de los poblados y la misma ciudad halla generado un encuentro.

Población

[editar]

En 2010, Santiago de Cuba tenía una población (urbana) de 445 399 habitantes.[9]​ Según la misma fuente el municipio, en el mismo año, contaba con 492 891 habitantes.

Evolución de la población de la ciudad de Santiago de Cuba
1861189919071919193119431953
36.75243.09045.47062.083101.508118.266163.237
1970198120022003200420052006
277.600347.279423.392424.031424.905425.780426.199
2007200820092010201220172022
426.618426.679446.233445.399431.272433.498507.167
Censos hasta el 2002; estimaciones entre 2003 y 2010

Subdivisiones

[editar]

Por su gran tamaño esta ciudad,Santa Clara,Camagüey yHolguín, son las únicas del país que se dividen en distritos. (Recordemos que la ciudadLa Habana tiene estatus deProvincia y por lo tanto se divide a sí misma enMunicipios).

Los seis distritos en los que se divide la ciudad son:

Los distritos a su vez se dividen en Consejos Populares que contienen Centros Urbanos, barrios, barriadas y repartos.

Por lo que la población queda distribuida de la siguiente manera:

CONCEPTOTotal

Extensión superficial (km²)

Cayos Adyacentes

Extensión superficial (km²)

Área de tierra Firme

Extensión superficial (km²)

Población Residente

(U)

Densidad de población

(hab/km²)

Municipio Santiago de Cuba1 031,740,101 031,64510 037494,3
Ciudad de Santiago de Cuba641,40-641,40433 253675,5
Distrito Urbano #1 José Martí74,53-74,53129 7581 741,0
Distrito José Martí Norte

(Micro 9 y 10, La Riseña, San Pablo 1 y 2, Los Cocos, Bajo Rancho Club, Altos de Quintero y 13 de agosto)

5,70-5,7031 2215 477,4
Agüero - Mar Verde

(Nuevo Vista Alegre, Agüero, Marimón, zona de Mar Verde)

60,50-60,5030 679507,1
Distrito José Martí Sur (Bloques A-H, L y J; Reparto Novoa y Micro 8)1,39-1,3927 07219 476,3
Los Olmos

(René Ramos Latour y Sorribe)

0,81-0,8123 73529 302,5
Mariana Grajales

(Los Pinos y San Pedrito)

1,63-1,6311 1186 820,9
Manuel Isla Pérez

(Micro 7)

4,50-4,505 9331 318,4
Distrito Urbano #2 26 de Julio (Centro de la Ciudad)3,11-3,1151 77316 647,3
Guillermón Moncada

(Pegado al Ferrocarril, Barracones, El Tivolí)

1,42-1,4217 97712 659,9
Los Maceo

(la mitad del centro pegada a Martí)

0,72-0,7218 78826 094,4
José María Heredia

(La mitad del centro pegado a Trocha)

0,97-0,9715 00815 472,2
Distrito Urbano #3 Antonio Maceo35,480,1035,38112 9173 182,6
Altamira6,50-6,5020 1223 095,7
Vista Hermosa2,18-2,1823 22710 654,6
Veguita de Galo2,40-2,4015 0116 254,6
Chicharrones4,90-4,9021 7074 430,0
Flores1,10-1,1024 25722 051,8
Ciudamar18,400,1018,308 593467,0
Distrito Urbano #4 Abel Santamaría80,80-80,8098 6381 220,8
Sueño3,56-3,5615 9414 477,8
Vista Alegre3,24-3,2412 5373 869,4
30 de noviembre1,50-1,5019 68713 124,7
Santa Bárbara3,30-3,3018 0645 473,9
Abel Santamaría

(Micro 1 y 2 de El Salao)

22,60-22,6017 879791,1
Haydee Santamaría46,60-46,6014 530311,8
Distrito #5 René Ramos Latourt248,36-248,3665 906265,4
El Cobre163,20-163,2018 347112,4
El Cristo42,66-42,6614 214333,2
Boniato42,50-42,5033 345784,6
Distrito #6 Frank País García589,46-589,4651 04586,6
El Caney18,10-18,1028 8471 593,8
Siboney98,80-98,8011 725118,7
El Ramón160,40-160,403 87524,2
El Escandel78,50-78,501 90324,2
Sigua233,66-233,664 69520,1

Galería

[editar]

Ciudades hermanas

[editar]

Personas destacadas

[editar]
Categoría principal: Personas de Santiago de Cuba

Referencias

[editar]
  1. «Cuba: Anuario Estadístico de Cuba 2021 Edición 2022». 
  2. «Códigos de teléfonos de Cuba». 
  3. abcdefCastro Monterrey, Pedro Manuel. «La Ciudad y sus Títulos». En León Estrada, ed.Santiago de Cuba. Cinco Siglos de Historia. Santiago de Cuba: Ediciones Alqueza. pp. 132-136.ISBN 978-959-7181-11-8. 
  4. abRavelo y Asensio, José María (mayo-agosto 2015). «Cinco veces metrópoli».Caserón: 15-23.ISSN 1994-9248|issn= incorrecto (ayuda). 
  5. ab«Golden Apple Award»(en inglés). 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  6. UNESCO World Heritage Centre.«San Pedro de la Roca Castle, Santiago de Cuba».unesco.org. 
  7. viajescuba.org.«Santiago de Cuba». Consultado el 24 de febrero de 2022. 
  8. «UNESCO - MAB Biosphere Reserves Directory».unesco.org. Archivado desdeel original el 9 de octubre de 2006. 
  9. Anuario Estadístico de Santiago de Cuba 2010. Edición 2011Anuario Estadístico de Santiago de Cuba 2010(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santiago_de_Cuba&oldid=170465023»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp