Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Santiago (República Dominicana)

Coordenadas:19°27′N70°42′O / 19.45,-70.7
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita serwikificado, por favor,edítalo para que cumpla con lasconvenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 19 de septiembre de 2022.
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Santiago (República Dominicana)»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 14 de octubre de 2018.
Santiago
Ciudad

Monumento a los Héroes de la Restauración iluminado con los colores de labandera dominicana; rojo, azul y blanco


Bandera


Otros nombres:Ciudad Corazón.
Lema: Primer Santiago de América.
Santiago ubicada en República Dominicana
Santiago
Santiago
Localización de Santiago en República Dominicana
Coordenadas19°27′N70°42′O / 19.45,-70.7
EntidadCiudad
 •PaísRepública DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
 •ProvinciaSantiago
AlcaldeUlises Rodríguez (PRM)
Distritos Municipales6
Eventos históricos 
 • Fundación24 de julio de 1844
Superficie 
 • Total524km²
Altitud 
 • Media175m s. n. m.
Población (2022)Puesto 3.º
 • Total1,074,684 hab.
 •Densidad2563,74 hab./km²
 • Metropolitana1 347 254 hab.
GentilicioSantiaguero, -ra
Patrono(a)Santiago Apóstol
Sitio web oficial

Santiago, también conocida comoSantiago de los Caballeros, es la segunda ciudad más poblada de laRepública Dominicana y tercera delárea del Caribe. Fue fundadas en 1495[1]​ Además de ser capital de laProvincia de Santiago, es la metrópolis de la región delCibao. La población de la ciudad o zona urbana del Municipio es de 561,005 habitantes, mientras que el municipio completo cuenta con 771,748[2]​de acuerdo a laOficina Nacional de Estadística de República Dominicana.[3][4]

Ubicación

[editar]
Palacio de Justicia.

Es el segundo mayor municipio de laRepública Dominicana, el municipio cabecera de laprovincia Santiago, y el principal centro metropolitano de la región norte oCibao. La ciudad está localizada en la región norcentral del país conocida como el Valle del Cibao, a unos 155 km al noroeste deSanto Domingo y a una altitud media de 178 msnm. Tiene una superficie total de612 km².[5]

Toponimia

[editar]

Cuando en 1515 por orden del gobernador frayNicolás de Ovando fue trasladado el asentamiento primitivo desde orillas del ríoYaque del Norte al Solar de Jacagua, los españoles que le habían llamado a la villa Santiago, en recuerdo a la ciudad gallegaSantiago de Compostela, le agregaronde los Treinta Caballeros, porque sus primeros pobladores fueron 30 caballeros de laOrden de Santiago el Mayor.

Geografía

[editar]

Santiago se encuentra en un terreno accidentado en el centro del Valle del Cibao en la región central de la República Dominicana, una de las tierras más fértiles que se encuentran enla isla. El ríoYaque del Norte pasa por Santiago de los Caballeros, que se encuentra entre laCordillera Central y laCordillera Septentrional, dos de las tres grandes cadenas montañosas que forman elValle del Cibao.

Límites

[editar]

Municipios limítrofes:[6]

Norte:Bisonó,Villa González,Altamira yPuerto Plata
Oeste:Mao ySan José de las MatasEste:Tamboril,Licey al Medio yPuñal
Sur:Jánico,Sabana Iglesia yLa Vega

Distritos municipales

[editar]

Está formado por los distritos municipales de:[7]

NombreCódigo
Santiago01250101
Pedro García01250102
Baitoa01250104
La Canela01250105
San Francisco de Jacagua01250106
Hato del Yaque01250107

Historia

[editar]
Catedral de Santiago Apóstol.

En 1495,Cristóbal Colón funda, durante su segundo viaje, el fuerte de Santiago, en la ribera este delrío Yaque del Norte. En 1506, la villa que se forma alrededor de este es trasladada a orillas delrío Jacagua. En 1562,Santiago de los 30 Caballeros es destruido por un terremoto. Los sobrevivientes se instalan en los terrenos colindantes con el río Yaque del Norte, ubicación actual de la ciudad. Al otorgarse en 1508 elReal Privilegio de Concesión de Armas a la Villa de Santiago enLa Española, lafigura heráldica que se incluyó en suescudo fue lavenera. LaReal Cédula, firmada por el reyFernando el Católico como administrador de los reinos de su hijaJuana I de Castilla.

El municipio ha sido testigo de importantes eventos históricos entre los que cabe mencionar labatalla del 30 de marzo (1844) o batalla de Santiago, con la cual los dominicanos consolidan su independencia de la vecinaRepública de Haití, y tuvo lugar en el actual Parque Imbert de esta ciudad.

Santiago fue una importante ciudad estratégica en laguerra de la Independencia Dominicana[8]​ y fue capital de laRepública Dominicana durante laGuerra de la Restauración (1863-1865).

Ladominación de los franceses por laPaz de Basilea (que cedía la parte española de la isla aFrancia en 1795 y que no se cumplió hasta el 12 de enero de 1801)[9]​ dejó su huella en Santiago. El municipio comenzó una planificación de un casco urbano moderno. Elneoclasicismo europeo queda representado en el Palacio Consistorial, construido entre 1892 y 1895, por el arquitecto belga Luis Bogaert. Laépoca victoriana fue el cénit de la arquitectura en la ciudad. Se construyeron numerosas residencias en el elegante estilo neoclásico europeo que son las que conforman el centro histórico de Santiago de los Treinta Caballeros.[10]

Clima

[editar]

La temperatura promedio varía poco en la ciudad, debido a los vientos alisios tropicales que ayudan a mitigar el calor y la humedad durante todo el año. Los meses diciembre y enero son los más fríos y julio y agosto son los más calientes. El municipio y el resto del país se encuentran en elCaribe y tienen unclima tropical, que, junto con la altitud de la ciudad, 183 metros sobre el nivel del mar, hace que las condiciones de nublado persistan durante gran parte del año. La ciudad y el país también forman aparte de la zona de huracanes, sin embargo, el municipio está más protegido que en otras partes del país debido a su ubicación en el Valle del Cibao.

Las temperaturas extremas (récords) son: 41.0 °C (105.8 °F), temperatura máxima registrada el 13 de septiembre de 1960;[11]​ y 11.2 °C (52.2 °F), temperatura mínima registrada el 31 de enero de 1987.[12]

  Parámetros climáticos promedio de Santiago 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)36404141423842403843393343
Temp. máx. media (°C)31333436333234333132322932.5
Temp. media (°C)28303029292730292830292528.7
Temp. mín. media (°C)24252322242223232324232023
Temp. mín. abs. (°C)16191817181619201819181615
Lluvias (mm)14102433191381551721441024435890
Días de lluvias (≥ 1 mm)23664813121255581
Horas de sol1992282051912021882022302052232021882463
Humedad relativa (%)74757574767576747676777575.3
[cita requerida]

Economía

[editar]
Santiago Center es el nuevo centro comercial de la ciudad y será el más grande de toda la Región Cibao.

El municipio Santiago depende en gran medida de las tierras fértiles y de una economía de servicios predominantemente proveedora. Esto hace que Santiago sea un importante centro económico y financiero de laRepública Dominicana. Elsector servicios ha crecido mucho en los últimos años, lo que es ideal para una mayor expansión. Santiago es el segundo mayor municipio de la República Dominicana porPIB, importancia y población después deSanto Domingo y al mismo tiempo produce el mayor porcentaje del PIB detelecomunicaciones, tales como:teléfonos móviles,servicio de cable,servicio de internet y otros servicios que son importantes para la economía delCibao. El turismo también representa una porción importante de la economía de la ciudad debido a su devenir histórico y a su arquitectura monumental.[13]

La economía del municipio es sostenida principalmente por la comercialización e industrialización de productos agropecuarios y bienes terminados, producción de bienes en las zonas francas, y por el comercio.[14]​En la ciudad se asientan sedes y sucursales de las principales tiendas, supermercados, restaurantes y entidades financieras del país. La ciudad cuenta con varios centros comerciales y empresas multinacionales.

El Mercado Modelo de la Calle del Sol es un centro comercial donde existen tiendas variadas deartesanías y artículos nativos confeccionados a mano.

Casco Urbano de Santiago de los Caballeros.

Crecimiento y desarrollo

[editar]

Al igual que Santo Domingo, el municipio ha experimentado recientemente una época de rápido crecimiento y desarrollo. Se ha convertido en una ciudad de gran importancia para la nación y el desarrollo de la región delCibao. Santiago, al igual que cualquier otra ciudad de rápido crecimiento, se enfrenta a numerosos problemas incluyendo el servicio irregular deelectricidad yagua potable. La población de Santiago de los Treinta Caballeros aproximadamente es de 1,5 millones de habitantes. El barrio de mayor crecimiento en la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros es Cienfuegos y el sector declase alta La Trinitaria.

Arte y cultura

[editar]

Arquitectura

[editar]
ElMonumento a los Héroes de la Restauración construido en 1944, se ha convertido en emblema de la ciudad.

Catedral de Santiago Apóstol: fue construida en 1895 por Onofre de Lora, un arquitecto nativo de la ciudad. Considerada el monumento ecléctico por excelencia en la ciudad, en ella se conserva una de las dos únicas copias que existen en el mundo de la famosa escultura “La Piedad”, de Miguel Ángel. Orientada de Este a Oeste, y ocupando el espacio reservado a la iglesia parroquial desde la tercera fundación de la ciudad en 1562. Consta de tres naves, de las cuales la mayor, con bóveda de cañón, es coronada en el ábside por una cúpula, en cuyas pechinas pueden observarse la pintura de los Cuatro Apóstoles, obras del artista italiano Hugo.

Puente Hermanos Patiño: es a la vez el puente más grande y antiguo de la ciudad que conecta el norte y sur de la ciudad. Su construcción fue iniciada porRafael Leónidas Trujillo y se inauguró en 1962, un año después de su muerte. El puente lleva el nombre de los cinco hermanos que murieron en un esfuerzo por acabar con la dictadura deRafael Leónidas Trujillo en laRepública Dominicana a mediados del siglo XX. El legado antitrujillista de la familia Patiño no comenzó con los hermanos, sino con su padre que fue asesinado en 1931 en la primera insurrección contra Trujillo.

Monumento a los Héroes de la Restauración: se encuentra en una colina con vista espectacular de toda la ciudad de Santiago, mide 67 metros (220 pies) de alto y está hecho totalmente enmármol. La construcción del monumento comenzó en 1944 por orden del entonces dictadorRafael Leónidas Trujillo Molina al cual llamaron elMonumento a la Paz de Trujillo. Trujillo fue asesinado en 1961, y el monumento pasó a llamarseMonumento a los Héroes de la Restauración, en honor a laGuerra de la Restauración de 1863 cuyos episodios principales sucedieron en Santiago; en ella la República Dominicana recuperó su independencia deEspaña a quien estaba anexada.

Lugares de interés

[editar]
  • Centro Español, Inc.: fundado el 5 de diciembre de 1965, es un club social y deportivo, creado por emigrantes españoles que se asentaron en el Cibao a principios del siglo XX.
  • Santiago Country Club: es una sociedad deportiva, social y cultural creada sin fines de lucro el 14 de octubre de 1931.
  • Centro Cultural Domínico-Americano: Está ubicado en la Av. Estrella Sadhalá # 101. El CCDA es una institución binacional, cultural y educativa fundada el 23 de junio de 1962, dirigida por un Consejo de Directores.

Otros lugares de interés son:

Fachada frontal del Gran Teatro del Cibao.

Museos

[editar]

En Santiago hay algunos museos interesantes que muestran la cultura de esta ciudad. Algunos de ellos son:

  • Museo Folklórico Yoryi Morel: este museo está ubicado en el Centro Histórico de Santiago en la calle Restauración. Exhibe la cultura del carnaval de Santiago, y se muestran algunas prendas interesantes usadas por los lechones del carnaval, así como los usados en otras provincias. El museo lleva el nombre del destacado pintor dominicanoYoryi Morel.
  • Museo del Tabaco: se encuentra en el centro de la ciudad. Tiene diferentes métodos de fabricación, así como el efecto de las plantaciones de tabaco a lo largo de la historia de la ciudad.
  • Museo Histórico Fortaleza San Luis: está ubicado frente alRío Yaque del Norte en el suroeste de Santiago. Antiguamente este edificio fungía como prisión municipal y es una de las fortalezas más antiguas de la región delCibao.
  • Museo de los Héroes de la Restauración: está localizado dentro delMonumento a los Héroes de la Restauración. Muestra las fotos de laGuerra de Restauración 1863-1865. Batalla entre el República Dominicana y el ejército español.
El Centro León tiene como objetivo la exhibición y difusión de realizaciones artísticas y culturales dominicanas.
  • Centro Cultural Eduardo León Jimenes: ubicado en la avenida 27 de febrero. Muestra los elementos de las culturas del Caribe y República Dominicana, la historia natural dominicana, la evolución y cultura de losindios nativos. Además, periódicamente se realizan exposiciones de arte de diferentes artistas dominicanos e internacionales. Consta de tres salas de exhibición permanente:Signos de Identidad, una sala conGénesis y trayectoria (que cada dos años exhibe las obras seleccionadas del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes) y una sala de exhibiciones temporales. En sus jardines se encuentra ubicado el Patio Caribeño, donde se realizan tertulias y proyecciones de eventos de interés, así como también presentaciones en vivo. El museo está bajo la autoridad de la Fundación León Jimenes (propietarios de la Cervecería Nacional Dominicana, así como la Industria de Tabaco León Jimenes).
  • Museo de Arte Folclórico Tomás Morel: en este lugar se pueden admirar artículos relacionados con elfolclore y aspectos cotidianos de la vida del hogar de Santiago de laépoca colonial hasta 1960. Contiene una colección de máscaras de lechones, representación del carnaval santiaguense. Está situado en la calle Restauración.
  • Centro de la Cultura de Santiago: es el lugar donde se dan cita las manifestaciones culturales y actividades relacionadas con lasbellas artes. Existen exposiciones de pinturas, esculturas; presentaciones de teatro, ballet, conciertos, entre otros. Además funciona como centro de enseñanza de arte, en sus diferentes manifestaciones. Es además la casa de uno de los mejores Ballets folclóricos del país, El Ballet Folclórico de Santiago. Está situado en la calle del Sol esquina Antonio Guzmán.

Infraestructura vial

[editar]

Santiago cuenta con una amplia infraestructura vial lo cual permite a sus habitantes desplazarse hábilmente por las principales calles y avenidas de la ciudad. Entre las avenidas principales podemos encontrar:

  • Autopista Juan Pablo Duarte
  • Avenida Salvador Estrella Sadhalá
  • Avenida Circunvalación/ Av. Mirador del Yaque
  • Avenida 27 de Febrero
  • Avenida Hispanoamericana
  • Avenida Circunvalación Norte
  • Avenida Juan Pablo Duarte
  • Avenida Bartolomé Colón
  • Avenida Gregorio Luperón
  • Avenida Las Carreras
  • Calle del Sol
  • Calle Restauración
  • Avenida Antonio Guzmán
  • Avenida Rafael Vidal

Salud

[editar]

En el área de salud, el municipio cuenta con los principales hospitales públicos de la región:

  • Centro MédicoSantiago Apóstol.
  • Centro MédicoCibao.
  • Centro de Salud IntegralBella Vista.
  • ClínicaDr. Bonilla.
  • ClínicaCorominas.
  • ClínicaUnión Médica del Norte.
  • Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
  • Hospital PediátricoArturo Grullón.
  • Hospital Regional UniversitarioJosé María Cabral y Báez.
  • Instituto Materno Infantil y EspecialidadesSan Martín De Porres.
  • Instituto de Reproducción y Ginecologíadel Cibao (IREGCI).
  • Hospital De Especialidades Medicas Materno Infantil Dr Paulino Reyes (HEMMI).

Educación

[editar]
Edificio de Tecnología y Educación Permanente en laPontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Entrada principal del Campus de laPUCMM.

Santiago cuenta con una gran variedad de universidades, entre las que destacan:

Institutos:

  • Instituto tecnológico México (La reforma)
  • Instituto Politécnico Ramón Dubert Novo (IPRDN)
  • Instituto Politécnico Prof. Rafaela Pérez
  • Centro Cultural Dominico Americano
  • Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
  • Instituto PolitécnicoLa Esperanza (IPLE)
  • Instituto PolitécnicoNuestra Señora de las Mercedes
  • Instituto PolitécnicoAltagracia Iglesias de Lora
  • Instituto PolitécnicoNuestra Señora del Carmen (Padre Zegrí)
  • Instituto Politécnico IndustrialDon Bosco (IPIDBOSCO)
  • Instituto Politécnico Industrial Salesiano (IPISA)
  • Instituto SuperiorSalomé Ureña recinto Emilio Prud Homme (ISFODOSU)
  • Instituto TecnológicoMéxico (IPOME)

Deporte

[editar]
Estadio Cibao sede de lasÁguilas Cibaeñas visto desde los bleachers del jardín derecho.

El béisbol es el deporte más popular que se juega en Santiago. El equipo de béisbol de la ciudad esÁguilas Cibaeñas. Además del béisbol, el baloncesto también se juega a nivel profesional en la ciudad de Santiago, el equipo de la ciudad es Metros de Santiago. La institución encargada de organizar estos eventos es la Asociación de Baloncesto de Santiago (ABASACA).

El fútbol es otro deporte con presencia en el municipio, siendo elCibao FC el equipo representante de la misma en laLiga Dominicana de Fútbol. El organismo regulador del fútbol en Santiago es la Asociación de Fútbol de Santiago (ASOFUTSA)

También el voleibol tiene cabida en la ciudad. El equipo de voleibol femenino se han cobrado dosmedallas de bronce en laLiga Dominicana de Voleibol.

Otros deportes importantes y en que la ciudad se destaca son elsoftball, elping pong y elkarate, entre otros.


Predecesor:
Bandera de CubaLa Habana

Ciudad Centroamericana y Caribeña

1986
Sucesor:
Bandera de MéxicoCiudad de México

Medios de comunicación

[editar]

Canales de televisión

[editar]
  • Oui TV (canal 3)
  • Teleunion (Canal 12)
  • Nexxo TV (canal 20)
  • Telemedios Dominicanos S.A. (Canal 8)
  • Teleuniverso (Canal 29)
  • Telemilenio (Canal
  • Megavision (Canal 2)
  • Delta TV (Canal 50)
  • Planovision
  • Super TV55 (Canal 55)
  • Telecontacto (Canal 35)
  • CDN Deportes (Canal 36)
  • Fuego TV (Canal 40)
  • Luna TV (Canal 53)
  • RNN2 Canal 67
  • Boreal Televisión (Canal 76)
  • Galaxia TEVE (Canal 42)

Emisoras de radio

[editar]
  • Sonido 104.3 FM
  • Monumental 100.3 FM
  • La N 103.5 FM
  • Fulll 94.1 FM
  • KV 94.7 FM
  • La Bakana 105.9 FM
  • Mortal 99.1 FM
  • Original Cibao 107.9 FM
  • La Kalle 96.3 FM
  • La tuya 92.9 FM
  • Turbo 98.3 FM
  • Suave 107.3 FM
  • Volfo 91.7 FM
  • Clave 95.9 FM
  • KeBuena 105.5 FM
  • Premiun 101.1 FM
  • Social 90.8 FM
  • Concierto 93.1 FM
  • La Nueva 106.9 FM
  • Top latina Santiago 97.5 FM
  • Flow 90.1 FM
  • Sti Radio 91.1 FM
  • Criolla 106.1 FM
  • Digital Fm.95.5
  • Matrix 104.7 FM

Prensa escrita

[editar]

Transporte

[editar]
Véase también:Tren ligero de Santiago
Aeropuerto Internacional del Cibao

Santiago posee un sistema de transporte conformado por los carros públicos (conchos) que integran 42 rutas, 28 interurbanas y 14 sub-urbanas.

En lo relativo al transporte en autobús, la ciudad cuenta con el servicio de laOficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Las compañías de autobuses son Transporte Dioni, Metro, Caribe Tours, Transporte Espinal, AETRA Bus, entre otros. En lo relativo a carreteras, laAutopista Duarte oficialmente conocida comoRD-1 pasa por el centro de la ciudad y conecta directamente con la ciudad deSanto Domingo. Otras carreteras de menor importancia conectan la ciudad conPuerto Plata,Samaná, y la región noroeste del país. En general, Santiago tiene una buena conexión a través de carreteras con el resto del país.

Desde el 17 de Marzo de 2024, la ciudad dispone de un sistema de transporte por cable aéreo denominadoTeleférico de Santiago de los Caballeros.

ElAeropuerto Internacional del Cibao (STI/MDST) brinda servicios sobre todo a los dominicanos que viven en los Estados Unidos y otras islas del Caribe como Cuba,Islas Turcas y Caicos, Puerto Rico y Panamá. Es el tercer aeropuerto de República Dominicana en términos de pasajeros transportados.

Ciudades hermanadas

[editar]

El municipio tieneacuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:

Referencias

[editar]
  1. «Caribbean Cities by Population 2023».worldpopulationreview.com. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  2. Estadística (ONE), Oficina Nacional de.«Datos y Estadísticas».Oficina Nacional de Estadística (ONE). Consultado el 22 de enero de 2025. 
  3. Estadística (ONE), Oficina Nacional de.«Informe básico XCNPV».Oficina Nacional de Estadística (ONE). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  4. «Santiago de los Caballeros: ciudad sostenible by BID - Ciudades Sostenibles - Issuu».issuu.com(en inglés). 1 de abril de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  5. Superficie Santiago de los Caballeros
  6. Página de OpenStreetMap donde constan los datos de referencia. Consultado el 7 de octubre de 2018.
  7. Pdf oficial de la República Dominicana con descripción de la división territorial actualizada al año 2015.Archivado el 23 de agosto de 2018 enWayback Machine. Consultado el 14 de octubre de 2018. Páginas 399 a 409.
  8. Colonia tour, Historia de Santiago.
  9. Chavier, Georgilio Mella (1969).Perïodo 1492-1699. Perïodo 1714-1795. Perïodo 1800-1821. Ediciones De La Salle. Consultado el 11 de noviembre de 2022. 
  10. Ayuntamiento de SantiagoArchivado el 1 de mayo de 2009 enWayback Machine. Principal
  11. [1] Oficina Nacional de Meteorología
  12. [2]Archivado el 8 de febrero de 2012 enWayback Machine. EFEMÉRIDES METEOROLÓGICAS DOMINICANAS
  13. Cámara de comercio y producciónArchivado el 10 de enero de 2010 enWayback Machine. Economía de Santiago
  14. [3]Archivado el 10 de enero de 2010 enWayback Machine., Camara de comercio y produccion de santiago.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santiago_(República_Dominicana)&oldid=168243830»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp