Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Hinduismo

El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Sanatana dharma»)
Hinduismo

Elmantra Om, que es considerado un símbolo sagrado del hinduismo
FundaciónII milenio a. C.[1]
Deidad o deidades principales
Ramas principalesVishnuismo,shivaísmo,shaktismo,smartismo,krisnaísmo yganapatismo
TipoPanteísta,politeísta yhenoteísta okatenoteísta
(según ladenominación)
Número de seguidores estimado1140 millones[2]
Seguidores conocidos comoHinduistas ohindúes[3]
Escrituras sagradaslosVedas,
elRamaiana,
elBhagavad-guita,
elMajabhárata,
losPuranas,
Lengua litúrgicaSánscrito
País o región de origenBandera de la IndiaIndia
Bandera de NepalNepal
Lugares sagradosHaridwar,Allahabad yVaranasi
País con mayor cantidad de seguidoresBandera de la IndiaIndia
Símboloॐ (logotipo delmantra om)
TemplosMandir ytirtha
Clerogurús,swamis ybrahmanes
Religiones relacionadasbudismo,jainismo,sijismo ybön

Se denominahinduismo a unareligión dhármica o índica muy practicada en elsur de Asia, conformada por diferentesdenominaciones religiosas hinduistas. Si se la considera una sola religión, el hinduismo sería lareligión más antigua de la historia y la tercerareligión más grande del mundo, con unos 1200 millones de seguidores, es decir el 15 % de la población mundial, conocidos con el genérico «hinduistas».[4][5]

La palabra «hindú» está basada en elexónimo (es decir, el nombre extranjero de untopónimo) Sindhu, que es el nombre que los persas le daban alrío Indo, que hacía de frontera entre Persia y el Indostán.[6][7]

Según sus creyentes, es la religión más antigua del mundo (Sanātana dharma oSanatana dharma (सनातन धर्म), que significa ‘religión eterna’). El término se entiende como la condensación en una sola tradición espiritual delbrahmanismo, elvedismo, y lareligión protoindoeuropea yprotoindoirania.[8][9][10][11]

Unendónimo incorrecto esvaidika dharma,[12][13][14][15][16]​ (‘religión védica’), porque el vedismo fue una religión previa con la que el hinduismo guarda muchas diferencias teológicas.[17]​También se le denominahindu dharma (enhindí: हिन्दू धर्म).[18][19]

Los académicos consideran al hinduismo como una fusión o síntesis de varias culturas y tradiciones indias, con diversas raíces y sin fundador. El hinduismo es un sistema de pensamiento diverso marcado por una serie de doctrinas y conceptos compartidos, rituales,sistemas cosmológicos, lugares de peregrinación y fuentes textuales compartidas que tratan de teología, metafísica,mitología,iagña védica,yoga, ritualesagámicos y construcción de templos, entre otros temas.[20]

Entre los temas prominentes de las creencias hinduistas figuran los cuatropuruṣārthas, las metas u objetivos propios de la vida humana, a saber:dharma (ética/deberes),artha (prosperidad/trabajo),kāma (deseos/pasiones) ymokṣa (liberación/libertad de las pasiones y del ciclo de muerte y renacimiento), así comokarma (acción, intención y consecuencias) ysaṃsāra (ciclo de muerte y renacimiento).[21][22]​ El hinduismo prescribe los deberes eternos, como la honradez, abstenerse de herir a los seres vivos (ahiṃsā), la paciencia, el autocontrol, la virtud y la compasión, entre otros.[23]

Las prácticas hinduistas incluyen el culto (puya), los rituales de fuego (joma/javan), las recitaciones (pravachan), la devoción (bhakti), el canto (yapa), la meditación (dhyāna), el sacrificio (yajña), la caridad (dāna), el servicio desinteresado (sevā), el homenaje a los antepasados (śrāddha), losritos de paso orientados a la familia, los festivales anuales y las peregrinaciones ocasionales (yatra). Junto con la práctica de diversos yogas, algunos hinduistas abandonan su mundo social y sus posesiones materiales y se dedican alsannyasa (monasticismo) de por vida para alcanzarmokṣa.[24]

El hinduismo temprano comenzó a desarrollarse entre el año 500 y el 300 antes de nuestra era, siguiendo las pautas de la religión védica (que existió entre el 1500 y el 700 a. C).[25]

Los textos hinduistas se clasifican enŚruti (‘lo oído’ directo de los dioses) ySmṛti (‘lo recordado’, la tradición), cuyas principales escrituras son losVedas, losUpanisades, losPuranas, elMahabharata, elRamaiana y losĀgamas.[26][27]

En el hinduismo hay seis doctrinasāstika (que reconocen la autoridad de losVedas):

Mientras que la cronología puránica (una cronología de la historia india basada en elMahabharata, elRamaiana y losPuranas) presenta una genealogía de miles de años, que comienza con losṛṣis védicos, los estudiosos consideran el hinduismo como una fusión o síntesis de la ortopraxis brahmánica con diversas culturas indias, que tiene raíces diversas y ningún fundador específico. Esta síntesis hinduista surgió después del período védico, entre el 500 a. C. y el 300 d. C., en el período de la segunda urbanización y el primer período clásico del hinduismo, cuando se compusieron las epopeyas y los primerosPurānas. Floreció en el período medieval, con el declive del budismo en la India.[31]

En la actualidad, las cuatro principalesdenominaciones en el hinduismo son:

Las fuentes de autoridad (los textos hinduistas) desempeñan un papel importante, pero también existe una fuerte tradición hinduista de cuestionar la autoridad para profundizar en la comprensión de estas verdades y seguir desarrollando la tradición.[32]

El hinduismo es la fe más profesada enIndia,Nepal,Mauricio yBali (Indonesia).[33]​ Hay un número importante de comunidades hinduistas en otros países del sur de Asia, en elSudeste Asiático, en elCaribe, lospaíses del Golfo, Norteamérica, Europa, Oceanía, África y otras regiones.[34][35]

Etimología

[editar]

La palabrahindú deriva desindhu, el término persa para referirse a los que vivían más allá delrío Sindhu (el río Indo). Es probable que esa palabra evolucionara por influencia del árabe enhindu okhindu (pronunciado[jindu]).[36]​ El términohinduismo aparece entre 1816 y 1817, acuñado porRam Mohan Roy para referirse a las prácticas religiosas y espirituales de la India que no fueran elbudismo y eljainismo y fue pronto adquirido por nacionalistas indios que se oponían alcolonialismo británico y buscaban diferenciarse.[37]​ Antes de que los británicos empezaran a categorizar a sus súbditos según la religión, no solía haber una distinción clara; sin embargo se utilizó el términohinduismo para referirse a todo aquel que no siguiera unareligión abrahámica (en particular elIslam, la primera minoría religiosa en India y elcristianismo que profesaban los británicos) y el budismo que, aunque originario de India, se había difundido por el mundo. Así, algunos consideran quehinduismo es un término paraguas que abarca múltiples tradiciones e incluso distintas religiones juntas, siempre que seaníndicas.[38]​ No obstante es innegable que millones de personas se identifican como hinduistas.[38]

Según laReal Academia Española, la palabra «hindú» (enespañol) proviene delfrancés«hindou» (/indú/). Proviene delidioma persa«hindú», que era la manera en que lospersas pronunciaban el nombre delrío Sindhu (llamado río Indo en español), antigua frontera entrePersia y elIndostán.

Se denominahinduista a la persona que practica alguna de las religiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte de esa cultura. El hecho de que la mayoría de la población de la India profese el hinduismo, junto con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicioindio (utilizado también de modo incorrecto para designar a losindígenas del continente americano) explica que desde su introducción al idioma español ―en el último tercio del siglo XIX― se haya usado «hindú» para designar a los naturales de la India.

Este uso extensivo dehindú se admite en contextos en que no exista riesgo de confusión con su sentido religioso. Se tiende a utilizar el términohindú ehinduista en su sentido de ‘creyente en la religión hinduista’, eindio como ‘ciudadano de la República de la India’ (aunque esto genera confusión con los pueblos originarios de América, llamadosindios).

Localización

[editar]
Thaipusam (Singapur).
Procesión de ascetas (sadhus) en el templo de Kamakhia (India).

Los hinduistas son mayoritarios en:

Tras la independencia de India y la división delsubcontinente indio en territorios de mayoría hinduista y musulmana, se formó el Estado dePakistán para la población islámica, pero permanecieron en él importantes minorías hinduistas. Tras la secesión de Pakistán Oriental (actualBangladés), la antigua colonia británica quedó dividida en tres Estados. En Bangladés la minoría hinduista es mucho mayor que enPakistán y desde la independencia del país en 1971 se han suscitado actos violentos en su contra ―como contra budistas, cristianos y animistas―, hasta el extremo de haber desaparecido de las estadísticas tres millones de bangladesíes (en su inmensa mayoría, hinduistas).[41]

Hay un número importante de adeptos hinduistas enAfganistán (donde durante el régimentalibán fueron forzados a usar un distintivo),Bután,Birmania,Camboya,Indonesia,Malasia,Sri Lanka,Fiyi yTailandia. EnOccidente, hay hinduistas en casi toda Europa Occidental, la mayoría enGran Bretaña, y también enEstados Unidos. Son importantes en países comoGuyana oSurinam en Sudamérica, donde constituyen un porcentaje significante de la población debido a las migraciones en los siglos 19 y 20.[42][43][44]​ Existen minorías hinduistas en países latinoamericanos, muy notables enPanamá yTrinidad y Tobago.

Mezcla de culturas

[editar]

El hinduismo incluye una diversidad de ideas sobre la espiritualidad y las tradiciones, pero no tiene una orden eclesiástica, ni autoridad religiosa, ni tipo alguno de gobierno, ni profetas y tampoco está sujeto a un libro sagrado (al menos no que incluyan a todas sus denominaciones). Los hinduistas pueden ser politeístas, panteístas, monoteístas, agnósticos e incluso ateos o humanistas. Debido a la amplia gama de tradiciones e ideas que cubre el hinduismo llegar a una total definición comprensible es difícil. El hinduismo puede catalogarse como una religión, una tradición religiosa, un conjunto de creencias religiosas, o una forma de vida. En Occidente se le denomina como religión, pero en la India se prefiere el términodharma, pues es un término más amplio que el de religión.

El hinduismo no tiene un fundador, tratándose de varias religiones interrelacionadas a las que se aplica el nombre; un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una organización central.[45]​Anivel filosófico, se separa a las tradiciones indias en"ástika" y "nástika" (ortodoxas y heterodoxas), siendo las últimas correspondientes a algunas religiones como el budismo o el jainismo (por tanto siendo usadas por algunos como método de diferenciación).[46][47]

Se trata más bien de un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones, junto con las que trajeron losarios que se establecieron en la cuenca delrío Ganges, y que fueron escritas a manera de revelaciones en los diversos escritos védicos y otroslibros sagrados hinduistas.

Muchos hinduistas llaman a esta tradición religiosasanātanadharma (‘religión eterna’, enidioma sánscrito), porque creen que no tiene principio ni tendrá fin.[48]​ Según ellos, ha existido durante más de 5000 años, y consideran el hinduismo como la tradición religiosa más antigua del mundo.

A pesar de las evidencias históricas, los hinduistas afirman que ellos no han perseguido a ninguna persona de otra religión, y ―al contrario― han sido muy perseguidos por otros. La evidencia histórica afirma que los musulmanes no perseguían a las personas por sus ideas o religiones. Sin embargo, los hinduistas afirman ―sin aportar evidencia historiográfica― que los musulmanes mataron hasta 400 millones de hinduistas y los convirtieron por la fuerza al islamismo o los esclavizaron.[49]

Los prejuicios coloniales en las descripciones de la historia india y la historia discriminatoria y eurocéntrica del hinduismo todavía están presentes debido a la falta de representación hinduista entre los eruditos occidentales que estudian el hinduismo.[50]

Swami Vivekananda fue la figura principal para introducir elvedanta y elyoga en Europa y en Estados Unidos.

Los hinduistas describen al hinduismo como una única tradición que contiene una naturaleza compleja, orgánica e incoherente. El hinduismo no tiene un sistema unificado de creencias catalogado en una declaración de fe o credo. Es más bien un término que comprende una pluralidad de fenómenos religiosos en la India.

En 2020, la Corte Suprema de la India dio una suerte de definición del hinduismo, en la que lo despega de cualquier intención religiosa o filosófica:

A diferencia de otras religiones en el mundo, la religión hinduista no tiene ningún profeta, ni rinde culto a ningún dios. No es ningún concepto filosófico ni sigue un solo acto de ritos o actuaciones religiosas. De hecho no conforma las características tradicionales de una religión o credo. Es una forma de vida y nada más.
Corte Suprema de la India

Parte del problema para definir el hinduismo es que no tiene un fundador, sino que es la síntesis de varias tradiciones, la ortopraxis brahmánica y las tradiciones populares o locales.

Teísmo tampoco aplica como una doctrina unificadora que defina al hinduismo, porque si algunas doctrinas hinduistas postulan una creencia teística de la creación del universo, otras, sin embargo, son ateas (ya sea es lo filosófico o en sus prácticas rituales).[nota 1]

A pesar de las muchas diferencias en el hinduismo, hay un sentido de unidad. La mayoría de las tradiciones hinduistas veneran la sagrada literatura de losVedas ―aunque no siguen sus ordenanzas de vida ni sus creencias― si bien hay excepciones. Estos textos son un recordatorio de la herencia cultural y son objeto de orgullo entre los hinduistas.

Contexto

[editar]
La diosaKali (Durga) y el diosBhairava (Shiva) copulando.

El número de hinduistas, dentro y fuera de la India, es de unos 1150 millones de personas (más del 15 % de la humanidad). En laIndia, los hinduistas son el 80,5 % del total de la población.

Dentro del hinduismo como cultura existen elteísmo, eldeísmo, elpoliteísmo, elpanteísmo, elagnosticismo y elateísmo. Así como un judío de cualquier nacionalidad se siente culturalmente judío (incluso si es ateo), el hindú se siente culturalmente hindú. Un budista hindú se diferencia de otro budista por su cultura.

El hinduismo está estructurado por varias religiones, tan diversas como contrarias en sus formas. Dentro del hinduismo hay ideologías religiosaspoliteístas,monoteístas,panteístas, ateístas, etc. De igual manera, existe un conjunto de doctrinas que abre un abanico de posibilidades. Pero a pesar de parecer una ideología politeísta, es una neta religión monoteísta, donde cada semidiós del panteón hinduista es la personificación de una de las potencias de un único dios.[53]

El hinduismo carece de una doctrina única. Cada rama de dicha religión sigue la suya propia: losvisnuístas adoran al diosVisnú (y creen que Krisná es su avatar); en cambio loskrisnaístas adoran solo al diosKrisná y consideran que Visnú es su avatar.

En la doctrinavedanta esa suprema realidad es denominadaBrahman, y se considera que es el aspecto original de Dios.[53]​ Todos los demás dioses y seres del universo son su expresión, por lo que se le considera «principio del universo». Esta visión puede considerarsepanteísmo omonoteísmo según el punto de vista.

Los shivaístas creen en un solo dios,[53]Shiva, y niegan la importancia deBrahmá yVisnú. Su visiónmonista del universo se plasma en losShiva-sutras. Por otra parte, la doctrinasamkhia deKapilá es una filosofíaatea, considerada ortodoxa.

Aunque no existen porcentajes exactos de la adhesión por sub rama, se estima que el vaishnavismo es mayoritario: un 67 % de los hinduistas serían de esta religión, seguido del shivaísmo con un 26 %, el shaktismo con un 3 % y otras tradiciones como elneohinduismo y el modernismo hinduista con un 2 %.[54]

Religiones dentro del hinduismo

[editar]
El festivalDurgá puya (‘adoración de la diosa Durga’), que se lleva a cabo cada año en el mes deashwin (entre septiembre y octubre).
Artículo principal: Denominaciones en el hinduismo

El hinduismo, tal y como se conoce, puede subdividirse en varias corrientes. De la división histórica en seisdarśanas (‘doctrinas’), dos de estas ―elvedanta y elyoga― son las más prominentes.[55]

Clasificadas por deidad o deidades primarias, las cuatro principales religiones dentro del hinduismo son elshivaísmo (que solo adora al dios Shiva), elvisnuismo (que solo adora al dios Visnú), elshaktismo (que solo adora a la diosa Devi) y elsmartismo (que adora a uno de seis dioses:Ganesha,Sūria, Visnú, Shiva, Shakti y Kumara como representantes delDios innombrable).[56][57][58][59]​ El hinduismo también acepta numerosos seres divinos, y muchos hinduistas consideran que las deidades son aspectos o manifestaciones de un único absoluto impersonal o realidad última o dios, mientras que otros hinduistas sostienen que una deidad específica representa a lo supremo, y varias deidades son manifestaciones inferiores de este supremo.[60]​ Otras características destacables son la creencia en la existencia delatman (‘alma’), lareencarnación[61]​ del ātman propio y elkarma, así como la creencia en eldharma (deberes, derechos, leyes, conducta, virtudes y forma correcta de vivir), aunque existen variaciones, ya que algunos no siguen estas creencias.

McDaniel (2007) clasifica el hinduismo en seis tipos principales y numerosos tipos secundarios, con el fin de comprender la expresión de las emociones entre los hinduistas.[62]

Según McDaniel, los principales tipos son:

  • el hinduismo popular, basado en tradiciones locales y cultos a dioses locales, y que sería el sistema religioso no escrito más antiguo;
  • el hinduismo védico, basado en lareligión védica (desaparecida hacia el 700 a. C. y que no creía en la reencarnación);[61]
  • el hinduismovedántico, basado en la interpretaciónadvaita vedanta de losUpanishad, que hace hincapié en el conocimiento y la sabiduría;
  • el hinduismo yóguico, que sigue el texto de losYoga sutras de Patañyali y hace hincapié en la meditación;
  • el hinduismo dhármico (o moral cotidiana), que, según McDaniel, es estereotipado en algunos libros como «la única forma de religión hinduista que cree en el karma, las vacas y las castas»; y
  • el hinduismodevocional, en el que las emociones intensas se incorporan de forma elaborada a la búsqueda de lo espiritual.[62]

Michaels distingue tres religiones hinduistas y cuatro formas de religiosidad hinduista.[63]​ Las tres religiones hinduistas son el «hinduismo brahmánico-sánscrito», las «religiones populares y tribales» y las «religiones fundadas».[64]​ Las cuatro formas de religiosidad hinduista son el «karma-marga» clásico, elgñana-marga, el bhakti-marga y el «heroísmo», que hunde sus raíces en tradiciones militaristas. Estas tradiciones militaristas incluyen el ramaísmo (el culto a un héroe de la literatura épica,Rama, creyendo que es una encarnación de Visnú)[65]​ y partes delhinduismo político. El «heroísmo» también se denominavirya-marga. Según Michaels, uno de cada nueve hinduistas pertenece por nacimiento a una de las dos tipologías de hinduismo brahmánico-sánscrito y religión popular, sea practicante o no. Clasifica a la mayoría de los hinduistas como pertenecientes por elección a una de las «religiones fundadas», como el vaishnavismo o el shaivismo, que se centran en lamoksha y a menudo restan importancia a la autoridad sacerdotal brahmánica, aunque incorporan la gramática ritual del hinduismo brahmánico-sánscrito. Incluye entre las «religiones fundadas» albudismo, eljainismo y elsijismo, que ahora son religiones distintas, movimientossincréticos comoBrahmo Samaj y laSociedad Teosófica, así como diversos «guru-ismos» y nuevos movimientos religiosos comoMaharishi Mahesh Yogi eISKCON.[66]

Inden afirma que el intento de clasificar el hinduismo por tipologías comenzó en la época imperial, cuando misioneros proselitistas y funcionarios coloniales trataron de entender y retratar el hinduismo desde sus intereses.[67]​ Se interpretó que el hinduismo no emanaba de una razón de espíritu sino de la fantasía y la imaginación creativa, no era conceptual sino simbólico, no era ético sino emotivo, no era racional ni espiritual sino de misticismo cognitivo. Este estereotipo siguió y encajó, afirma Inden, con los imperativos imperiales de la época, proporcionando la justificación moral para el proyecto colonial.[67]​ Desde el animismo tribal hasta el budismo, todo se subsumió como parte del hinduismo. Los primeros reportes establecieron la tradición y las premisas académicas para la tipología del hinduismo, así como los principales supuestos y presupuestos erróneos que han estado en la base de laindología. El hinduismo, según Inden, no ha sido ni lo que los religiosos imperiales estereotiparon que era, ni es apropiado equiparar el hinduismo a ser el mero panteísmo monista y el idealismo filosófico deladvaita vedanta.[67]

  • Monoteísmo. Muchos hinduistas creen en un solo dios.[53]
  • Politeísmo (creencia en más de un dios). Como varias religiones de laIndia, profesan elsincretismo.
  • Advaita. Monismo absoluto. Defiende la existencia de un solo dios (elabsoluto Brahman),[53]​ que parece muchos dioses debido a la ilusión (el velo demaya).
  • Culto con imágenes. Para los hinduistas, Dios puede entrar en una estatua(murti) para permitir su adoración (baño, ofrenda de comida, etc.) como misericordia para facilitar la iniciación del practicante en su camino espiritual, adoptando una forma material que le facilite su entendimiento y amor a Dios.[53]​ Conforme se avanza, se empieza a percibir a Dios en todo cuanto existe, para al final no ser necesario ningúnmurti, llega incluso a sentir o ver a Dios dentro de todo ser creado. Esa forma esParamatma, la forma que compenetra todo lo existente y hace a Dios su cualidad omnipresente y omnisciente. Por eso, al final, todo cuanto existe es sagrado y se le mira con reverencia y amor.

Dentro del monoteísmo, se puede incluir elvisnuismo (que adora al diosVisnú), elkrisnaísmo (al diosKrisná), elshivaísmo (al diosShiva) y elshaktismo (a la diosaKali), opuestos a la doctrinaadvaita (donde losjñanis estudian alBrahman impersonal).

Hay prácticas que todos respetan, como reverenciar a losbrahmanes (sacerdotes) y a lasvacas y no comer la carne de estas. La vaca no es adorada, sino reverenciada al ser considerada una madre, ya que de ellas se extrae laleche, que es la base de lacocina india.

Fuera de esto, no existen preceptos rigurosos acerca de cuándo deben formularse las oraciones y realizarse los ritos, ni una jerarquía eclesiástica.

El hinduismo, tal como se conoce, puede ser subdividido en variascorrientes doctrinales hinduistas. La división histórica consiste en seisdarśanas (doctrinas) y las dos escuelas más prominentes,vedanta yyoga.

Clasificado por deidad, las cuatro corrientes odenominaciones hinduistas son elvaisnavismo (dedicado al dios Vishnú), elshivaísmo (dedicado al dios Shiva), elshaktismo (dedicado a la diosa Shakti o Devi) y elsmartismo (dedicado a cinco deidades tratadas por igual).

El hinduismo aceptadivinidades hinduistas (devas masculinos o devis femeninas), muchos hinduistas consideran estas como manifestaciones o aspectos de la existencia de un único, absoluto, impersonal dios,[53]​ mientras que otras corrientes mantienen que una deidad específica representa lo supremo y que otras deidades son manifestaciones menores de esa suprema deidad.

Otras características notables son la creencia en la existencia delātmā (‘alma’), lareencarnación[61]​ y elkarma (la reacción a las actividades pecaminosas y piadosas), así como la obediencia aldharma (la religión, los deberes, las leyes).

Creencias

[editar]
Estatua del diosShiva enRishikesh (India).

El hinduismo contiene muy diversas doctrinas pero mantiene raíces comunes: rituales reconocidos,cosmología y peregrinación a lugares sagrados. Los textos hinduistas están clasificados enśruti (‘oído’ directo de los dioses) ysmriti (‘recordado’, fruto de la tradición). Estos textos discuten temas tales comoteología,mitología hinduista,filosofía india,yoga, rituales delāgama y matemática básica para la construcción de templos y de altares, entre otros. Las principales escrituras incluyen los cuatroVedas, losUpaniṣads, laBhagavad-gītā, y lasĀgama. Las fuentes de estos textos juegan un papel importante en esta religión, pero hay una fuerte tradición hinduista que cuestiona su autoridad con la finalidad de profundizar en el entendimiento de estos textos y también para desarrollar más las tradiciones.

Temas prominentes en las creencias hinduistas son elkarma (acciones y consecuencias de las acciones), elsamsāra (la reencarnación[61]​ o ciclo de nacimientos y muertes), varios tipos deyoga (prácticas para lograr moksha), y los cuatro objetivos del hombre («purusharthas», depúrusha: ‘varón’, yartha: ‘objetivos’):

  1. dharma (religión, ética y obligaciones),
  2. artha (prosperidad y trabajo),
  3. kama (satisfacción de los deseos y las pasiones),
  4. mokṣa (salvación espiritual),

Las prácticas hinduistas incluyen rituales como: la recitación de oraciones, la meditación, las ceremonias para momentos importantes en la vida (como el paso a la pubertad), festivales anuales y peregrinaciones ocasionales.

Algunos hinduistas abandonan su vida social y pertenencias materiales para dedicarse a las prácticas monásticas (sanniasin).

El hinduismo prescribe obligaciones morales, tales como la veracidad (satya), abstenerse de hacerle daño a seres vivientes, paciencia, tolerancia, autocontrol y compasión, entre otros.

Las cuatro denominaciones mayores del hinduismo sonvaisnavismo,shivaísmo,shaktismo ysmartismo.

Una de las partes más importantes del hinduismo es el vegetarianismo, que se basa en la creencia deahimsa.

En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero los hinduistas creen que detrás del universo visible (maya) ―al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción― está el principio que sostiene el universo: Brahman, eso absoluto que ―considerado a través del velo demāyā (la ilusión)― es Dios (Īśvara).[53]​ Abandonar el ciclo derencarnaciones[61](samsāra) y retornar al principio divino, constituye el mayor de todos los logros.

Este dios puede ser considerado personal o impersonal.[53]​ La adoración personal constituye elbhakti (la devoción), y la adoración impersonal implicagñana (la sabiduría).

En la corriente hinduista impersonal, Dios[53]​ es denominadoBrahman. Todos los demás seres son su expresión, por lo que se le considera el principio del universo. Esta visión puede ser llamadamonismo. Hay que diferenciar que el Brahman impersonal es el aspecto no personificado de Dios,[53]​ y es distinto deBrahmá, quien es el creador de este universo, pero no el «dios único». Brahmá es un alma encarnada muy elevada que ocupa de modo temporal ese puesto dentro del mundo material, pero que puede caer de su lugar y ser reemplazado por otra alma. Según la complejidad de cada universo, el Brahmá creador puede tener distinto número de cabezas, hasta mil.

Una de las características principales del hinduismo es el variado concepto acerca deishta devata ([cualquier] deidad adorable). Reconoce que cualquier persona puede tener una concepción personal de la divinidad, igual de respetable, ya que Dios[53]​ puede tener todas las formas, y al final las trasciende. De ahí la infinitud de representaciones de la divinidad. Pero al final Dios[53]​ es uno, aunque sus manifestaciones sean infinitas.

En textos occidentales llegó a hacerse popular la tríada hinduista, llamadaTrimurti (‘tres formas [de Dios]’:[53]​ los dioses masculinosBrahmā,Viṣṇu yŚiva), pero en general nadie adora a esa tríada. Muchos hinduistas adoran a la diosaDurgá (conocida por uno de sus aspectos comoKali), pero también a un gran número de otros dioses, incluidos dioses locales.

Textos sagrados

[editar]
Ejemplar delRig-veda (el texto más antiguo de la literatura india, de mediados del II milenio a. C.), escrito ensánscrito.

Los hinduistas aceptan variasescrituras sagradas, que abarcan gran cantidad de textos antiguos.

Shruti

[editar]

Hay un grupo de textos que se consideran «revelados» (en sánscritoshruti: ‘escuchado[s]’), y que no pueden ser interpretados, sino seguidos al pie de la letra:

  • Los cuatroVedas:
    • Rig-veda, el texto más antiguo de la literatura de la India, escrito en una forma arcaica delsánscrito, posiblemente después del siglo XV a. C.
    • Yajur-veda, el libro de lossacrificios. La mayor parte de sus textos provienen delRig-veda.
    • Sama-veda contiene himnos. La mayor parte de sus textos provienen delRig-veda.
    • Atharva-veda, el libro de losrituales, un agregado varios siglos posterior, sin relación alguna con elRig-veda.
  • LasUpanishad, meditaciones místico-filosóficas escritas a lo largo de varios siglos, desde el 600 a. C.
ElRamaiana

Smriti

[editar]

Otros textos sagrados son lossmriti (‘lo recordado’, la tradición):

  • El textoépicoMahabhárata (siglo III a. C.), que incluye el texto religiosoBhagavad-guita.
  • ElRamaiana (siglo III a. C.), la épica historia del rey-diosRama.
  • Los 18Puranas (‘historias’) principales (siglo III a. C. hasta siglo XI d. C.), y decenas de pequeñosUpa-puranas.
  • Los textos antiguos sobreáiur-veda (herboristería y medicina tradicional hinduista).[68]

El hinduismo actual se conforma a partir del siglo III a. C., combinando doctrinasbudistas con creenciasbrahmánicas (decastas) ydravídicas.

Controversias

[editar]
Ritualsatí: una viuda hinduista se arroja a la pira con el cadáver de su marido, 1820 aprox.

Existen varias controversias sobre el uso del hinduismo para fines políticos. ElConsejo Mundial Hinduista es un ejemplo del hinduismo sindicado, cuyo propósito es eliminar las legislaciones de los musulmanes y de otras minorías en la India.[69]​ Una de las metas del Consejo Mundial Hinduista ha sido unificar todos los credos del hinduismo para crear un distrito electoral para los hinduistas. Esta tarea ha sido imposible para el partido, ya que esta religión no tiene un único texto sagrado unificador (se ha tratado de utilizar elBhagavad-gītā), ni un único maestro, ni un único centro. También se ha visto imposibilitada gracias a que India obtuvo su independencia de Inglaterra en 1947, un período corto para tener un sentido unificador nacionalista. Se han hecho intentos de llevar un gobierno secular en la India, pero incluso elegir una lengua oficial ha sido un caos. La más hablada deriva delsánscrito, y el español o el inglés se ven como símbolos de cristianismo.Mahatma Gandhi fue un activista que promovía el hinduismo como religión nacional, pero apoyaba la aceptación y la tolerancia de otras religiones en la India. En 1948, un fundamentalista hinduista asesinó a Gandhi.

La proliferación de armas nucleares en India está relacionada con los políticos, no con el hinduismo, aunque estos hayan usado términos religiosos para referirse a ellas.[cita requerida] El 18 de mayo de 1974, el Gobierno hizo detonar la primera bomba atómica india, denominada «Buda Sonriente», en un pozo de 110 metros, en el sitio de pruebas nucleares de la India, a unos 25 km al noroeste dePokhrán (de 19 000 habitantes), en eldesierto de Thar. Ya en esa ocasión, los políticos utilizaron una palabra religiosa para referirse a la bomba. El 11 de mayo de 1998, el Gobierno hizo explotar cinco bombas atómicas más enPokhran (India).[70]

Aunque algunos políticos usaran el simbolismo hinduista para justificar dicha explosión,ajimsa (no violencia) es uno de los principios básicos del hinduismo. Esto no impide que haya dioses comoShiva, que lleva un tridente con el que asesina a sus enemigos, y cíclicamente destruye el universo completo con todos sus seres vivos; o comoVisnú, que sostiene undisco arrojadizo para decapitar a los enemigos del dharma (religión). El concepto dekarma deja claro que la violencia que ejerce la persona le será devuelta en la siguiente reencarnación.[61]

Otro objeto de controversia en el hinduismo es la posición desventajosa de la mujer. En el hinduismo la mujer es de ritual inferior. En el censo de 2011 de India,[71]​ por cada 100 mujeres hay 109 varones. Una de las razones que explica este fenómeno es que las mujeresabortan los fetos de sexo femenino. En las familias hinduistas, las hijas son indeseadas, ya que para casarlas el padre debe pagar unadote, y muchas veces este pago empobrece a la familia. Sin embargo esto es más una tradición cultural de la India que una sanción religiosa del hinduismo, igual que laablación genital de mujeres en África no está prescrita ni por el islamismo ni por el cristianismo.

Véase también

[editar]
Hinduistas adorando al diosGanesh.
Denominaciones en el hinduismo

Visnuismo ykrisnaísmoshivaísmoshaktismosmartismo.

Varios

sistema de castas de la Indiatantrabudismo e hinduismodieta en el hinduismohinduismo y sexualidadyainismo.

Deidades hinduistas
Literatura en sánscrito
VedasVedangaUpanishadPuranasRamayanaMajabhárataBhagavad-gītā
Otros

Notas

[editar]
  1. Muchos textos hindúes tienen argumentos o ideas que contrastan con losdioses personales ocreadores, poniendo estas ideas en entredicho.[51]​ Aunque el hinduismo normal requiere la adoración de 'devas' en rituales como parte deldharma (incluso ladevoción como es en el caso del "bhakti marga"), se puede buscar laliberación sin necesidad de ningún dios; aunque se lo considera un camino difícil de seguir en materia espiritual.[52]

Referencias

[editar]
  1. https://concepto.de/hinduismo/. Falta el|título= (ayuda)
  2. Pew Research Center (diciembre de 2012).«The Global Religious Landscape»(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  3. Acerca del uso de las palabras «hindú» e «hinduista», véase el artículo «Hindú».
  4. «Can Muslims surpass Hindus in population numbers? Experts say practically not possible». 24 de abril de 2022. 
  5. «Hindu Countries 2021».World Population Review(en inglés estadounidense). 2021. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  6. Siemens y Roodt, 2009, p. 546.
  7. Leaf, 2014, p. 36.
  8. Knott, 1998, pp. 3, 5.
  9. Hatcher, 2015, pp. 4–5, 69–71, 150–152.
  10. Bowker, 2000.
  11. Harvey, 2001, p. xiii.
  12. Smith, Brian K. (1998). «Questioning authority: constructions and deconstructions of Hinduism».International Journal of Hindu Studies2 (3): 313-339.JSTOR 20106612.S2CID 144929213.doi:10.1007/s11407-998-0001-9. 
  13. Sharma y Sharma, 2004, pp. 1–2.
  14. Klostermaier, 2014, p. 2.
  15. Klostermaier, 2007b, p. 7.
  16. Sharma, A (1985).«Did the Hindus have a name for their own religion?».The Journal of the Oriental Society of Australia17 (1): 94–98 [95]. 
  17. «View Dictionary».sanskritdictionary.com. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  18. «Hinduism | Origin, History, Beliefs, Gods, & Facts | Britannica».www.britannica.com(en inglés). 2 de julio de 2024. Consultado el 10 de julio de 2024. 
  19. Knott, Kim (24 de febrero de 2000).«HinduDharma, Hinduism, and Hinduisms».Hinduism: A Very Short Introduction(en inglés). OUP Oxford.ISBN 978-0-19-160645-8. Consultado el 10 de julio de 2024. 
  20. Michaels, 2004.
  21. Bilimoria, 2007; see alsoKoller, 1968.
  22. Flood, 1997, p. 11.
  23. Dharma, Samanya; Kane, P. V.History of Dharmasastra2. pp. 4-5.  See alsoWidgery, 1930
  24. Ellinger, Herbert (1996).Hinduism. Bloomsbury Academic. pp. 69-70.ISBN 978-1-56338-161-4. 
  25. «Hinduism». California State Long Beach. 
  26. Klostermaier, 2007, pp. 46–52, 76–77.
  27. Zaehner, R. C. (1992).Hindu Scriptures.Penguin Random House. pp. 1-7.ISBN 978-0-679-41078-2. 
  28. Clarke, Matthew (2011).Development and Religion: Theology and Practice. Edward Elgar Publishing. p. 28.ISBN 978-0-85793-073-6. Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2015. 
  29. Holberg, Dale, ed. (2000).Students' Britannica India4. Encyclopædia Britannica India. p. 316.ISBN 978-0-85229-760-5. 
  30. Nicholson, Andrew (2013).Unifying Hinduism: Philosophy and Identity in Indian Intellectual History. Columbia University Press. pp. 2-5.ISBN 978-0-231-14987-7. 
  31. Larson, 1995, pp. 109–111.
  32. Frazier, Jessica (2011).The Continuum companion to Hindu studies. London: Continuum. pp. 1–15.ISBN 978-0-8264-9966-0. 
  33. «Peringatan».sp2010.bps.go.id. 
  34. Vertovec, Steven (2013).The Hindu Diaspora: Comparative Patterns. Routledge. pp. 1-4, 7-8, 63-64, 87-88, 141-143.ISBN 978-1-136-36705-2. 
  35. «Hindus».Pew Research Center's Religion & Public Life Project. 18 de diciembre de 2012. Archivado desdeel original el 9 de febrero de 2020. Consultado el 14 de febrero de 2015. «Tabla: Religious Composition by Country, in Numbers (2010)».Pew Research Center's Religion & Public Life Project. 18 de diciembre de 2012. Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2013. Consultado el 14 de febrero de 2015. 
  36. "In Iranian languages, Proto-Iranian *s became h before a following vowel at a relatively late period, perhaps around 850–600 BCE."
  37. Singh, Upinder (2008):A History of Ancient and Early Medieval India: from the Stone Age to the 12th century. Nueva Delhi: Pearson Education India, 2008.ISBN 978-81-317-1120-0.
  38. abTop 10 Religions in the World
  39. «National Population and Housing Census 2011»
  40. «India at a glance: religion compositions», artículo en inglés del año 2007 en el sitio web Census India.gov.in; consultado el 17 de diciembre de 2009.
  41. Según un informe del entonces senadorEdward Kennedy para el Departamento de Estado deEstados Unidos.[cita requerida]
  42. Despres, Leo, "Differential Adaptions and Micro-Cultural Evolution in Guyana,"Southwestern Journal of Anthropology, 25:1, 22.
  43. «Percent Hindu in South America».TheGlobalEconomy.com(en inglés). Consultado el 10 de julio de 2024. 
  44. Strange, Stuart Earle (5 de octubre de 2023).Hinduism in Suriname. Oxford University PressOxford. pp. 116-124.ISBN 0-19-886769-7.doi:10.1093/oso/9780198867692.003.0006. Consultado el 10 de julio de 2024. 
  45. Stutley, Margaret (1985):Hinduismo: la ley eterna (pág. 10), Londres: Aquarian Press, 1985.
  46. Perrett, Roy. 2000.Indian Philosophy. Routledge.ISBN 978-0815336112. p. 88.
  47. Mittal, Sushil, and Gene Thursby. 2004.The Hindu World. Routledge.ISBN 978-0415772273. pp. 729–30.
  48. Aparte de«sanátana dharma» se la conoce como«váidika dharma» (‘religión védica’), pero este nombre se refiere más específicamente a la desaparecidareligión védica, que existió hasta la aparición del budismo y el sijismo (aproximadamente hasta el siglo IV a. C.) en que fue reemplazada gradualmente por la actual religión hinduista.
  49. Jankiraman, M. (2020). «Perspectives in Indian History: From the Origins to AD 1857». Notion Press. Falta la|url= (ayuda)
  50. Chakrabarti, Dilip K. (1997).Colonial Indology: Socio-Politics of the Indian Past. Munshiram Manoharlal Publishers. 
  51. «Hindu Atheist and their Arguments».Aminoapps.com. 9 de febrero de 2018. 
  52. Chakravarti, Sitansu (1991).Hinduism, a way of life. Motilal Banarsidass. p. 71.ISBN 978-81-208-0899-7. «According to Hinduism, the path of the atheist is a very difficult one to follow in matters of spirituality, though it is a valid one.» 
  53. abcdefghijklmnA veces la palabra «Dios» va con mayúscula porque es un nombre propio (por ejemplo, en la frase: «Yo no creo en Dios», como en la frase: «Yo no creo en Yajvé»); cuando se utiliza como sustantivo común, debe ir con minúscula: «Yo no creo en tu dios».
  54. Johnson, Todd M; y Grim, Brian J (2013):The world's religions in figures: an introduction to international religious demography (pág. 400). Nueva York: John Wiley & Sons, 2013.ISBN 978-1-118-32303-8. Archived from the original on 9 December 2019. Retrieved 29 December 2020.
  55. Clarke, Matthew (2011).Development and Religion: Theology and Practice(en inglés). Edward Elgar Publishing. p. 28.ISBN 978-0-85793-073-6. Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2015. 
  56. Bhandarkar, 1913.
  57. Tattwananda, n.d..
  58. Flood, 1996, pp. 113, 134, 155–161, 167–168.
  59. Lipner, 2009, pp. 377, 398.
  60. Flood, 1996, p. 14.
  61. abcdefDesde 2010 laRAE (Real Academia Española) recomienda eliminar una vocal cuando hay un prefijo
  62. abJune McDaniel "Hinduism", inCorrigan, John (2007).The Oxford Handbook of Religion and Emotion. Oxford University Press. pp. 52-53.ISBN 978-0-19-517021-4. 
  63. Michaels, 2004, p. 21.
  64. Harshav, Barbara (2004).Hinduism: past and present. Princeton University Press.ISBN 0-691-08953-1.OCLC 51886444. Consultado el 24 de enero de 2023. 
  65. «Definition of RAMAISM».www.merriam-webster.com(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2020. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  66. Michaels, 2004, pp. 22–23.
  67. abcRonald Inden (2001),Imagining India, Indiana University Press,ISBN 978-0-253-21358-7, pp. 117–122, 127–130
  68. No hay un libro llamadoAyurveda, sino varios textos acerca de lamedicina ayurvédica (como elCharaka-samjita).
  69. Duara, Prasenjit: «The new politics of hinduism», artículo enWilton Quarterly, 15 (3): p. 42, 1991.
  70. Harman, W. (2000): «Speaking about hinduism and speaking against it», artículo en elJournal of the American Academy of Religion, 68 (4): p. 733, 2000.
  71. Datos del censo de India en 2011.

Bibliografía

[editar]
  • Agud, Ana; y Francisco Rubio (traducción del sánscrito, introducción y notas):La ciencia del Brahman: once Upanisad antiguas. Madrid: Trotta, 2000.ISBN 978-84-8164-367-1.
  • Coomaraswamy, Ananda Kentish:Los Vedas: ensayos de traducción y exégesis. Madrid: Sanz y Torres, 2007.ISBN 978-84-96808-74-4
  • De Palma, Daniel (edición y traducción):Upanishads (con prólogo de Raimon Panikkar). Madrid: Siruela, 2001.ISBN 84-7844-292-8.
  • Díez de Velasco, Francisco:Introducción a la historia de las religiones. Madrid: Trotta, 1995/2002 (tercera edición revisada y aumentada).ISBN 978-84-8164-564-4
  • Enterria, Álvaro:La India por dentro: una guía cultural para el viajero. Mallorca: José J. Olañeta, 2006/2007 (tercera edición).ISBN 978-84-9716-490-0
  • Flood, Gavin:El hinduismo. Madrid: Akal Cambridge, 1998/2003.ISBN 978-84-8323-032-9.
  • Gallud Jardiel, Enrique (2016).Diccionario de cultura india. Muñoz Moya Editores.ISBN 9788480102537
  • , (1999).Diccionario de hinduismo. Alderabán Ediciones. ISBN 978-84-8867-771.
  • —, (2014).Las claves del hinduismo. Editorial Alas.ISBN 9788420305738
  • Ilárraz, Félix G., y Óscar Pujol (edición y traducción del sánscrito):La sabiduría del bosque. Antología de las principales Upanisads. Madrid: Trotta, 2003.ISBN 978-84-8164-594-1.
  • Kramrisch, Stella:La presencia de Siva. Madrid: Siruela, 2003.ISBN 978-84-7844-679-7
  • Martín Diza, Consuelo:Upanishad con los comentarios advaita deŚankara. Madrid: Trotta, 2001 [2.ª edición: 2009].ISBN 978-84-8164-453-1.
  • —,Bhagavad Gita con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Trotta, 1997 [6.ª edición: 2009].ISBN 978-84-8164-545-3.
  • —,Brahma-sutras. Con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Trotta, 2000.ISBN 978-84-8164-385-5.
  • —,Conciencia y realidad. La Mandukya Upanisad con las karika de Gaudapada y los comentarios de Śankara. Madrid: Trotta, 1998.ISBN 978-84-8164-269-8.
  • —,Discernimiento. Estudio y comentario del tratado Drig-Driśya-Viveka de Śankara. Madrid: Trotta, 2006.ISBN 978-84-8164-843-0.
  • —,Gran Upanisad del Bosque con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Trotta, 2002.ISBN 978-84-8164-548-4.
  • Siemens, Herman; Roodt, Vasti.Nietzsche, Power and Politics: Rethinking Nietzsche's Legacy for Political Thought(en inglés). Walter de Gruyer.ISBN 978-3-11-021733-9. 
  • Störig, Hans Joachim:Historia universal de la filosofía. Primera parte: La sabiduría de Oriente. Capítulo primero: La filosofía de la India antigua. Madrid: Tecnos, 1995.ISBN 978-84-309-2636-7.
  • Vyasa, Bhagavān:Los Vedas. Madrid: Ediciones Ibéricas, 1982 (1.ª edición, 5.ª impresión).ISBN 978-84-7083-093-8

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hinduismo&oldid=166450559»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp