Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

San Vicente de Cañete

Coordenadas:13°05′00″S76°24′00″O / -13.083333333333,-76.4
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Vicente de Cañete
Ciudad


Vista parcial de la plaza Mayor con el palacio Municipal al fondo y vista frontal delpalacio Unanue.


Bandera

Escudo

Otros nombres:Cuna y capital del arte negro nacional
San Vicente de Cañete ubicada en Perú
San Vicente de Cañete
San Vicente de Cañete
Localización de San Vicente de Cañete en Perú
San Vicente de Cañete ubicada en Departamento de Lima
San Vicente de Cañete
San Vicente de Cañete
Localización de San Vicente de Cañete en Departamento de Lima
Mapa
Coordenadas13°05′00″S76°24′00″O / -13.083333333333,-76.4
EntidadCiudad
 •PaísBandera de Perú Perú
 •DepartamentoLima
 •ProvinciaCañete
 • DistritoSan Vicente de Cañete
Dirigentes 
 •Alcalde (2023-2026)José Tomás Alcántara Malásquez
Eventos históricos 
 • Fundación30 de agosto de 1556
Altitud 
 • Media40m s. n. m.
Población (2023) 
 • Total114 533 hab.
Gentiliciosanvicentino, -na
IDH0.7315 - Alto
Huso horarioUTC-5
Fiestas mayoresSeñor de los Milagros
Semana Santa
Madre del Amor Hermoso
Semana de Cañete
Patrono(a)San Vicente Mártir
Sitio web oficial

San Vicente de Cañete es una ciudadperuana capital deldistrito homónimo y de laprovincia de Cañete ubicada en eldepartamento de Lima.

Se halla a orillas delrío Cañete, a 144 km al sur deLima. Contaba con una población estimada de 114 533 hab. en 2023.[1]​ Es también es conocida como "Capital delArte Negro Provincial"

Cultura

[editar]

Historia

[editar]
Artículos principales: Provincia de Cañete#Historia y Provincia de Cañete#Toponimia.

Cañete, antiguamente llamadoHuarco, integraba uncuracazgo (región liderada por uncuraca) jefaturado por el Chuqui Manco, que resistió durante más de cuatro años el asedio de las tropas incas. De tal acción quedan los restos de la fortaleza de Ungará, escenario de la batalla final, ubicados en las cercanías deldistrito de Imperial. Luego, el 30 de agosto en 1556 elvirrey españolAndrés Hurtado de Mendoza, «fundó» sobre esta aldea de Guarco la «villa de Cañete» por orden del rey de España,Carlos V.

Durante la colonia surgieron numerosas haciendas que trajeron esclavos africanos para trabajar en las plantaciones; al abolirse la esclavitud en 1854 fueron reemplazados por los chinos, quienes construyeron una casa que es actualmente conocida comoCasa de la Colonia China, y que se ubica en el distrito de San Luis. En Cañete existe también unTemplo Japonés, único en el Perú, llamadoJionji construido en la década de los setenta, y que es centro de peregrinaciones anuales. Jionji fue fundado inicialmente en el año 1907, con el nombre Nasenji dentro de la hacienda Santa Bárbara de Cañete.

Turismo

[editar]

Cañete cuenta con diferentes sitios de interés, además de los mencionados vestigios de cultura china y japonesa. Aquí podemos encontrar el Santuario Madre del Amor Hermoso (que antiguamente se encontraba en una ermita al lado de la carretera a Lunahuaná), lugar que cuenta con una imagen de la Virgen tallada en madera y vestida con un atuendo típico de la zona. Cada año, en Semana Santa, se realiza la “Pasión de Cañete”, obra teatral que representa el Vía Crucis y la Pasión de Jesucristo.En los alrededores es posible encontrar algunas antiguas casas haciendas, como la exhacienda Gómez, llamada hoyCastillo Unanue, edificación construido por José Unanue y de la Cuba (hijo del prócerJosé Hipólito Unanue y Pavón) en 1843; laCasa Hacienda Arona, lugar donde se residió Unanue durante sus últimos años hasta su fallecimiento; la Casa Hacienda Montalván, lugar donde residió casi hasta su muerte el prócer chilenoBernardo O’Higgins; la Hacienda Hualcará, reconocida por sus reses bravas, fue cuna de“Lolo” Fernández; la Hacienda La Quebrada, famosa por la devoción que se profesa aSanta Efigenia, Patrona del Arte Negro Peruano.

Cañete también es conocida por su buena producción de productos vitivinícolas, como elpisco,vino y lacachina.

La última semana de agosto se celebra la Semana Turística y convierte a Cañete en la principal atracción del Sur chico, teniendo como evento estelar, elFestival de Arte Negro.

Aporte africano

[editar]

En el pasado en Cañete se establecieron numerosas haciendas y para trabajar en ellas se trajo gran número deesclavos africanos que aportaron sus costumbres al folclore de la zona. En el distrito deSan Luis de Cañete, vive todavía una de las más famosas colonias de negros en el Perú, descendientes de aquellos traídos desde elÁfrica para las faenas agrícolas en épocas pasadas. Han dado y dan al país famosos personajes en el mundo del deporte, el arte y la ciencia. Instrumentos musicales, bailes, dichos, comidas y costumbres que se han entretejido en la trama del alma nacional.

Festividades

[editar]

Distritos

[editar]

La Ciudad de Cañete esta Divida en 2 Distritos, y tiene una población de 97 882 habitantes, según estimaciones delINEI 2023.

PosDistritosPoblación
1San Vicente de Cañete67 323
2Imperial47 210
Total114 533

Geografía

[editar]

Ubicación

[editar]

La ciudad de San Vicente de Cañete se encuentra a 144 km de la ciudad de Lima, a orillas del río Cañete, a una altitud de 40m s. n. m.

Clima

[editar]

Tiene ausencia casi total de precipitaciones, mayormente con una alta humedad atmosférica y cobertura nubosa.Con temperaturas máximas, que en meses de verano llegan a los 31 °C, en invierno máximas de 21 °C y mínimas que en verano llegan a 20 °C y en invierno de 12 °C.

De abril a octubre San Vicente de Cañete goza de una persistente garua especialmente en horas de la madrugada y altas horas de la noche. Se puede decir que San Vicente de Cañete tiene un clima particular, ya que está a solo 45 km de Lunahuaná y tiene un clima totalmente diferente: húmedo y sin precipitaciones.

  Parámetros climáticos promedio de San Vicente de Cañete 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. media (°C)30313028252019192128232625
Temp. media (°C)26272523241918202223242523
Temp. mín. media (°C)21242020161512131617171917.5
Días de lluvias (≥ 1 mm)210711111000529
Fuente: accuweather.com[2]

Deporte

[editar]

Esta ciudad de la costa central cuenta con un equipo de fútbol profesional llamadoAtlético Independiente de Cañete fundado en 1938, el cual juega actualmente en laCopa Perú. Este equipo juega de local en elEstadio Roberto Yáñez con capacidad para 5000 mil espectadores y entre sus principales logros destacan la participación ensegunda división entre los año 1983-1989 y el campeonato de laLiga Departamental de Lima en 1980. Su clásico rival es elClub Deportivo Walter Ormeño, del distrito de Imperial (Capital Comercial de Cañete) el cual llegó a jugar en la primera división fútbol profesional, único equipo cañetano que ha jugado en el fútbol rentado.

La provincia de Cañete cuenta con varios estadio como el Estadio Roberto Yáñez, actualmente en remodelación, ampliando su capacidad a 15.000 personas.[3]​ o el no menos reconocido Estadio Óscar Ramos Cabieses de Imperial donde juega de local el Club Walter Ormeño también conocido como "El León del Óscar Ramos"; también podemos citar al estadio del distrito de Mala.

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Instituto Nacional de Estadística e Informática (ed.).«“Poblaciones de los distritos de Huaura y Huacho."».Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000-2015. 
  2. accuweather.com (ed.).«San Vicente de Cañete». Consultado el 9 de junio de 2017. 
  3. Se viene la construcción del nuevo Estadio Roberto Yañez
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Vicente_de_Cañete&oldid=168503658»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp