San Martivell Sant Martí Vell | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de San Martivell en España | ||||
Ubicación de San Martivell en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() | |||
• Com. autónoma | ![]() | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Gironés | |||
• Partido judicial | Gerona[1] | |||
Ubicación | 42°01′19″N2°55′54″E / 42.021944444444,2.9316666666667 | |||
• Altitud | 66 m | |||
Superficie | 17,34 km² | |||
Núcleos de población | 6 | |||
Población | 264 hab.(2024) | |||
• Densidad | 14,13 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) santmartinenc, -a | |||
Código postal | 17462 | |||
Alcaldesa(2011) | Maria Àngels Vilà Sastre (ISMV-AM) | |||
Sitio web | www.santmartivell.cat | |||
San Martivell[2][3][4] oSan Martín Vell[5] (encatalán:Sant Martí Vell) es unmunicipio de lacomarcacatalana delGironés, en laprovincia de Gerona, situado al noreste de la comarca y en el límite con la delBajo Ampurdán.
Cuenta con una población de264 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sant Martí Vell[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según loscensos de población delINE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Martín Vell: 1842, 1857, 1860 y 1877 |
Agricultura de secano y de regadío, ganadería y avicultura.
Aparece documentado por primera vez en 1035 con la formaSancti Martini qui dicunt vetulo.
Conocido luego como San Martín Vell, en 1887 fue agregado al municipio deMadremaña, y volvió a ser un municipio independiente en 1931, con el nombre de San Martivell.
Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas. Barcelona: Caixa de Catalunya. 1989.ISBN 84-87135-01-3.