Samuel Gordon Armistead (1927-2013),hispanista,folclorista ymedievalistaestadounidense.
Se doctoró en laUniversidad de Princeton en 1955 en literatura española y filología románica. Enseñó en Princeton, en las Universidades de Pensilvania, Purdue y laUniversidad de California en Los Ángeles (UCLA). Hasta su fallecimiento el 7 de agosto de 2013 fue profesor distinguido de literatura española en la Universidad de California, Davis. Los campos de investigación que le interesaron especialmente incluyen la lírica primitiva, lahistoriografía medieval, ladialectología hispánica, laépica castellana y elromancero viejo y tradicional. Realizó numerosas encuestas de campo sobre laliteratura oral de las comunidades sefardíes de Marruecos y Oriente, además de comunidades en Portugal, Israel, y varios sitios en Estados Unidos.
En 1957, inició un proyecto colaborativo para recoger, editar y estudiar, desde una perspectiva comparativa, este cuerpo masivo de literatura oral hispánica. Desde 1975 también realizó investigaciones de campo en las comunidades de habla hispana enLuisiana. Publicó ampliamente sobre su lenguaje y literatura oral. Estudió en especial el Romancero judeoespañol y morisco.[1] En 2010 es proclamado doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá.[2]
- Judeo-Spanish Ballads from Bosnia (conJoseph H. Silverman), 1971[3]
- Folk Literature of the Sephardic Jews, Vol. I: The Judeo-Spanish Ballad Chapbooks of Yacob Abraham Yona; (con Joseph H. Silverman), 1 de mayo de 1972[4][5]
- Romances judeo-españoles deTánger (Judeo-Spanish Romances of Tangier, con Joseph H. Silverman), 1977[6]
- El romancero judeo-español en elArchivo Menéndez Pidal (The Judeo-Spanish ballads in the Archive Menéndez Pidal, con otros autores) (1978)[7][8][9]
- Tres calas en el romancero (Three bays in the ballads, con Joseph H. Silverman), 1979
- Hispania Judaica: Studies on the history, language, and literature of the Jews in the Hispanic world (con Joseph H. Silverman yJosep M. Sola-Solé), 1980[10]
- Judeo-Spanish Ballads from New York (con Joseph H. Silverman), 1981[11]
- Seis romancerillos de cordel sefardíes (Six ballads of Sephardic string, con Silverman yIacob M. Hassán), 1981
- En torno al romancero sefardí: hispanismo y balcanismo de la tradición judeo-española (Around the Sephardic ballads: Hispanism and Balkanism of the Judeo-Spanish, con Joseph H. Silverman), 1982.[12][13]
- Música y poesía popular de España y Portugal (Music and Popular Poetry of Spain and Portugal, reedición del libro escrito porKurt Schindler en 1941), 1991
- Bibliografías del romancero oral 1 (Bibliographies of oral ballads 1), 1992
- The Spanish Tradition in Louisiana: I, Isleño Folkliterature (con transcripciones musicales deIsrael J. Katz), 1992[14]
- Folk Literature of the Sephardic Jews (tres vols., con Silverman e Israel J. Katz ), 1972 - 1994.[15][16]
- La tradición épica de las "Mocedades de Rodrigo" (The epic tradition of "Rodrigo Mocedades"), 1999
- ↑Samuel G. Armistead (1927-2013)Archivado el 28 de julio de 2014 enWayback Machine. enwww.ahlm.es
- ↑Doctor Honoris Causa Por La Universidad de Alcalá de Henares
- ↑Bénichou, Paul (1973).«Review of Judeo-Spanish Ballads from Bosnia, , , Biljana Šljivić-Šimšsić».Hispanic Review41 (2): 443-445.doi:10.2307/472004. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Lerner, Isaias (1974).«Review of The Judeo-Spanish Ballad Chapbooks of Yacob Abraham Yoná».Comparative Literature Studies11 (4): 337-339. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Beutler, Gisela (1974).«Review of Folk Literature of the Sephardic Jews. Vol. I: The Judeo-Spanish Ballad Chapbooks of Yacob Abraham Yoná».Jahrbuch für Volksliedforschung19: 214-217.doi:10.2307/846621. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Bénichou, Paul (1983).«Sobre una colección de romances de Tánger: Artículo-Reseña».Hispanic Review51 (2): 175-188.doi:10.2307/472727. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Mariscal de Rhett, Beatriz (1982).«Review of El Romancero judeo-español en el Archivo Menéndez Pidal».Nueva Revista de Filología Hispánica31 (2): 310-312. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Barrick, Mac E. (1981).«Review of El Romancero judeo-español en el Archivo Menéndez Pidal».Hispanic Review49 (1): 121-123.doi:10.2307/472660. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Arora, Shirley L. (1981).«Review of El Romancero judeo-español en el Archivo Menéndez-Pidal (Catálogo-índice de romances y canciones)».The Journal of American Folklore94 (371): 107-111.doi:10.2307/540787. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Mettmann, Walter (1983).«Review of Hispania Judaica. Studies on the History, Language, and Literature of the Jews in the Hispanic World. I: History (Biblioteca Universitaria Puvill, I. Estudios 2), Joseph M. Sola-Solé».Romanische Forschungen95 (1/2): 225-227. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Haskell, Guy H. (1983).«Review of Judeo-Spanish Ballads from New York, Maír José Benardete, , ; Old Jewish Folk Music: The Collections and Writings of».Western Folklore42 (4): 301-304.doi:10.2307/1499506. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Díaz Roig, Mercedes (1983).«Review of En torno al romancero sefardí (hispanismo y balcanismo de la traditión judeo-española)».Nueva Revista de Filología Hispánica32 (2): 499-501. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Salama, Messod (1987).«Review of En torno al romancero sefardí. (Hispanismo y balcanismo de la tradición judeo-española) con un estudio etnomusicológico por Israel Katz».Revista Canadiense de Estudios Hispánicos12 (1): 169-173. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Sturman, Janet L. (1996).«Review of The Spanish Tradition in Louisiana; I Isleño Folkliterature».Ethnomusicology40 (1): 99-101.doi:10.2307/852441. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Haboucha, Reginetta (1989).«Review of Folk Literature of the Sephardic Jews. Vol. II. Judeo-Spanish Ballads from Oral Tradition. I. Epic Ballads».The Journal of American Folklore102 (404): 216-218.doi:10.2307/540690. Consultado el 20 de enero de 2017.
- ↑Cohen, Judith R. (2009).«Review of Folk Literature of the Sephardic Jews, Vol. V: Judeo-Spanish Ballads from Oral Tradition IV. Carolingian Ballads (3): Gaiferos. Corrected edition».Western Folklore68 (4): 493-495. Consultado el 20 de enero de 2017.
- E. Michael Gerli.«Samuel G. Armistead».Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Archivado desdeel original el 28 de julio de 2014. Consultado el 20 de enero de 2017.