![]() Esquema molecular | ||
![]() Imagen tridimensional | ||
Nombre IUPAC | ||
dodecilsulfato sódico | ||
General | ||
Otros nombres | laurilsulfato sódico | |
Fórmula semidesarrollada | CH3(CH2)11OS(=O)2O-.Na+ | |
Fórmula estructural | ![]() | |
Fórmula molecular | NaC12H25SO4 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 151-21-3[1] | |
ChEBI | 8984 | |
ChEMBL | CHEMBL23393 | |
ChemSpider | 8677 | |
DrugBank | DB00815 | |
PubChem | 3423265 | |
UNII | 368GB5141J | |
KEGG | D01045 C11166, D01045 | |
Propiedades físicas | ||
Densidad | 1010 kg/m³; 1,01 g/cm³ | |
Masa molar | 288,38g/mol | |
Punto de fusión | 479 K (206 °C) | |
Riesgos | ||
LD50 | 1288 mg/kg (ratas, oral) | |
Valores en elSI y encondiciones estándar (25℃ y 1atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Eldodecilsulfato sódico (SDS o NaDS) (C12H25NaO4S), también conocido comolaurilsulfato sódico (SLS)[cita requerida], es un compuestotensioactivo aniónico, empleado en diversos productos de higiene personal, como pasta de dientes,champú y jabones de baño. Lamolécula posee una cola de 12 átomos de carbono, adosada a un gruposulfato, dotando a la molécula de las propiedadesanfifílicas requeridas para tododetergente.
El SDS se prepara porsulfonación dedodecanol (C12H25OH) seguida de neutralización concarbonato sódico. Se emplea en cosméticos caseros e industriales.
Como todos los detergentes tensoactivos, incluidos los jabones, el SDS retira aceites y grasas de lapiel, y causa irritación en piel yojos.
El SDS es probablemente el compuesto aniónico tensoactivo más investigado hasta el momento.
En los laboratorios, el SDS se emplea comúnmente en la preparación deproteínas paraelectroforesis en gel depoliacrilamida (SDS-PAGE). El SDS actúa rompiendo enlaces no covalentes en las proteínas, desnaturalizándolas, provocando que estas moléculas proteicas pierdan su conformación nativa. Esto ocurre porque el SDS se une a las zonas apolares delpolipéptido. Además, la cantidad de SDS unido es similar para muchas proteínas: una molécula de SDS por cada dos residuosaminoácidos, correspondiendo a unos 1,4 g SDS/g proteína. Ello proporciona al polipéptido una carga negativa que resulta proporcional a la longitud de la cadena (el número de aminoácidos) y, por tanto, a lamasa molecular de la proteína. Este aporte de carga negativa es sustancialmente mayor que la carga original de la proteína. La repulsión electrostática creada por la unión del SDS a la proteína es una de las causas de que la proteína pierda su conformación nativa, eliminándose de este modo las diferencias en conformación de las diferentes proteínas que han de ser separadas en el gel.
Aunque el SDS se conocía también como SLS, existe una importante diferencia entre ambos. El SDS tiene cadena ramificada, de ahí su desuso actual en detergentes dado que la degradación de cadenas lineales es mucho más efectiva. De hecho, el cambio del SDS por el SLS ha contribuido eficazmente (aunque no ha puesto fin) al problema medioambiental que provocan los detergentes.
Diversas publicaciones[2][3][4] han descrito ciertas precauciones que deben tomarse al trabajar con SDS. Entre ellas se incluyen:
LaAmerican Cancer Society negó que el SDS fuera carcinógeno y apuntó que, aunque indudablemente irritante, la sustancia es peligrosa únicamente a concentraciones más altas de las empleadas en los cosméticos.[9]