Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

São Paulo

Coordenadas:23°33′01″S46°38′02″O / -23.550394444444,-46.633947222222
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseSão Paulo (desambiguación).
São Paulo
Ciudad y capital deestado





Otros nombres:Selva de Pedra (Selva de Piedra),[4]Terra da Garoa (Tierra de la Garúa).
Lema:Non ducor duco
(No soy conducido, conduzco).
São Paulo ubicada en Brasil
São Paulo
São Paulo
Localización de São Paulo en Brasil
São Paulo ubicada en São Paulo
São Paulo
São Paulo
Localización de São Paulo en São Paulo
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas23°33′01″S46°38′02″O / -23.550394444444,-46.633947222222
Idioma oficialPortugués
EntidadCiudad y capital deestado
 •PaísBandera de Brasil Brasil
 •EstadoBandera del estado de São Paulo São Paulo
 •MesorregiónMetropolitana de São Paulo
 •MicrorregiónSão Paulo
 •Región MetropolitanaSão Paulo
Prefecto (alcalde)Ricardo Nunes (MDB)
Eventos históricos 
 • Fundación25 de enero de 1554 (471 años)
Superficie 
 • Total1522km²
Altitud 
 • Media772m s. n. m.
ClimaSubtropical húmedoCfa/Cwa
Población (2021)Puesto1
 • Total12 396 372 hab.
 •Densidad8102,8 hab./km²
 • Metropolitana22 048 514 hab.
Gentiliciopaulista
paulistano, -na
PIB (nominal) 
 • TotalBRL 687.035.890.000
[1]
 • PIB per cápitaBRL 57 071,43
[1]
 •MonedaReal brasileño
IDH0,805(Muy Alto)[2]
(PNUD/2010)
Huso horarioUTC -3
Código postal01000-000[3]
Prefijo telefónico11
Sitio web oficial

São Paulo[5]​ oSan Pablo[6]​ es la ciudad más poblada deBrasil y de todo elcontinente americano,[7][8]​ capital delestado de São Paulo y la principal ciudad de laregión metropolitana de São Paulo, en laregión Sudeste de Brasil. Con una población de 11 451 372 habitantes (en 2021)[9]​ en la ciudad propia y de 22 048 504 habitantes en su área metropolitana (en 2021),[10]​ integran la ciudad y lametrópoli más pobladas de América y delhemisferio occidental,[11]​ además de ser una de lasaglomeraciones urbanasmás pobladas del mundo.[12]​ También es la ciudad más poblada de lalusofonía (mayor ciudad/metrópoli del mundo hablante del idiomaportugués).

São Paulo es la ciudad brasileña más influyente en el escenario global, siendo, en 2016, la 11.ª ciudad más globalizada del planeta, recibiendo la clasificación de ciudad global alfa, por parte delGlobalization and World Cities Study Group & Network (GaWC). Asimismo, es la ciudadlusófona más poblada e importante del mundo en términos tanto demográficos como culturales y económicos.

Es un importantecentro financiero deAmérica Latina,[13]​ algunas fuentes la ubican como la mejor ciudad para hacer negocios en América Latina.[14]​ Es llamada por los brasileños comola ciudad que no puede parar.[15][16]​ y es catalogada comociudad global de tipo Alfa. Según estudios de las consultoras Brookings, AméricaEconomía y PriceWaterhouseCoopers, es la ciudad más rica de América Latina, según suPIB (PPA).[17]​ En el año 2017, São Paulo fue catalogada como la ciudad con más multimillonarios en América Latina yAmérica del Sur, y la 4.ª del continente.

São Paulo es uno de los grandes centros decultura,entretenimiento,moda ynegocios a nivel mundial. LaBovespa es la decimotercer mayorbolsa de valores (en valor de mercado) del mundo y la mayor deLatinoamérica. Según el sitio de la Bovespa, en este mercado se cotizan más de 500 compañías.[18]​ Lapizza es uno de los platos favoritos de la ciudad, con una producción de cerca de 1 millón de unidades por día, con 30 % de las ventas nacionales, solo superada porNueva York.[19]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de la ciudad de São Paulo

Primeros pueblos

[editar]

El área donde se ubica elGran São Paulo estuvo habitada principalmente porla tribu indígena de losGuaianás en el períodopre-Cabralino, pueblo que también dominó la región del actualValle de la Ribeira.[20]​ Los indios de Guayana erancazadores-recolectoresnómadas. No vivían en huecos y tenían la costumbre de vivir en pozos revestidos con pieles de animales y ramas. A principios del siglo XIX, este pueblo indígena se extinguió.[21]

Fundación

[editar]
Fundação de São Paulo, cuadro deOscar Pereira da Silva (1909).
Pátio do Colégio, en el centro histórico, donde se fundó la ciudad en 1554. El edificio actual es una reconstrucción a partir del edificio jesuita creado en 1653.

La villa deSão Paulo dos Campos de Piratininga (topónimo indígena que significa “pez seco” o “pez seco”, por la crecida del río),[22]​ a su vez, surgió el 25 de enero de 1554 con la construcción de unacasa jesuita colegio (ahoraPátio do Colégio) por doce sacerdotes, entre ellosManuel da Nóbrega yJosé de Anchieta, en lo alto de una empinada colina, entre los ríosAnhangabaú yTamanduateí.[23]​ Esta escuela, que funcionaba en un galpón de tapial, tenía como finalidad lacatequesis de losindios que vivían en la región del Planalto de Piratininga, separada de lacosta por laSerra do Mar, llamada por los indios de "Serra de Paranapiacaba".[24]

Se eligió el nombreSão Paulo porque la escuela fue fundada el 25 de enero, el mismo día en que laIglesia católica celebra la conversión delapóstolPablo de Tarso, como dijo el PadreJosé de Anchieta en una carta a laCompañía de Jesús : "El 25 de enero del año del Señor de 1554, celebramos la primera misa en una casa muy pobre y estrecha, el día de la conversión delApóstol San Pablo y, por tanto, ¡le dedicamos nuestra casa!”[25]

El poblamiento de la región del Pátio do Colégio comenzó en 1560, cuando, durante la visita deMem de Sá,gobernador general deBrasil, a la Capitanía de São Vicente, ordenó el traslado de la población de la aldea deSanto André da Borda do Campo, fundado en 1553 porJoão Ramalho y ubicado en el camino al mar (actualregión ABC de São Paulo),[26][27]​ en las afueras de la escuela, llamada "Colégio de São Paulo de Piratininga", un lugar más alto y más adecuado (un acantilado de colina adyacente a una gran llanura aluvial, laVárzea do Carmo, por un lado, y, por otro lado, el valle de tierras bajas, elVale do Anhangabaú), para protegerse mejor de los ataques indios.[23][28]

En 1562, sin embargo, inquietos por la alianza entre lostupiniquins y losportugueses, los indiostupinambá, unidos enla Confederación de Tamoios, lanzaron una serie de ataques contra la villa el 9 de julio, en el episodio conocido como elSitio de Piratininga. La defensa organizada porTibiriçá y João Ramalho obligó a los indígenas a retirarse el 10 de julio del mismo año.[29]​ Todavía en 1590, ante la inminencia de un nuevo ataque, la ciudad se prepara de nuevo con obras de defensa.

A la vuelta del siglo XVII, los ataques de los indígenas disminuyeron y el poblamiento se consolidó, en palabras deAlcântara Machado : «Después de todo, con la retirada, la sumisión y el exterminio de los gentiles vecinos, la condición del pueblo de São Paulo se vuelve más relajado y el uso regular del piso».[30]

Capital de capitanía

[editar]

São Paulo permaneció, durante los siguientes dos siglos, como un pueblo pobre aislado del centro de gravedad de la colonia, la costa, y se mantuvo a través de cultivos de subsistencia. São Paulo fue, durante mucho tiempo, el único pueblo del interior de Brasil. Este aislamiento de São Paulo se produjo principalmente porque era extremadamente difícil escalar a pie laSerra do Mar desde Vila deSantos o Vila de São Vicente hasta la meseta de Piratininga. Esta subida fue realizada por elCaminho do Padre José de Anchieta.[31]​ Mem de Sá, durante su visita a la Capitanía de São Vicente, había prohibido el uso del "Caminho do Piraiquê" (hoy Piaçaguera), porque allí eran frecuentes los ataques de los indios.[23]

En el siglo XVII, hombres que trabajaban en la región sureste con la explotación de minerales,esclavización de indígenas y captura de esclavos fugitivos, que en su tiempo fueron conocidos como «paulistas» o «sertanistas»,[32]​ fueron los responsables de la inicio de lasexpediciones de los Bandeiras, que generalmente salían de la ciudad de São Paulo siguiendo el curso de los ríos, creando senderos y puntos de apoyo que luego se convertirían en ciudades. Estas exploraciones, que terminaron por expandir el territorio de la colonia delEstado de Brasil, tenían como principal objetivo la captura de indígenas para la esclavitud a través de ataques alas aldeas y misiones jesuíticas. Los principalesbandeirantes, como se conoció más tarde a estos hombres, fueronFernão Dias Pais,Manuel de Borba Gato,Bartolomeu Bueno da Silva (Anhanguera),Domingos Jorge Velho,Antônio Raposo Tavares,Nicolau Barreto yManuel Preto.[33]

El 22 de marzo de 1681, elmarqués de Cascais, donatario de la Capitanía de São Vicente, traslada la capital de la Capitanía de São Vicente a la Vila de São Paulo, que se convierte en la "Cabeça da Capitanía". La nueva capital se instaló el 23 de abril de 1683, con grandes celebraciones públicas.[34]

Por ser la región más pobre de la colonia portuguesa en América, en São Paulo se inició la actividad de lospioneros, quienes se dispersaron por el interior del país cazando indios porque, siendo extremadamente pobres, los paulistas no podían comprar esclavos africanos. También salieron en busca de oro y diamantes. El descubrimiento de oro en la región deMinas Gerais, en la década de 1690, volvió la atención del reino hacia São Paulo.[35]

El 3 de noviembre de 1709 se creó la nuevaCapitanía de São Paulo y Minas de Ouro, cuando laCapitanía de São Paulo y laCapitanía de Santo Amaro fueron compradas por la Corona portuguesa a sus antiguos concesionarios. El 11 de julio de 1711, Vila de São Paulo fue elevada a la categoría de ciudad. Poco después, alrededor de 1720, los pioneros encontraron oro en las regiones donde hoy se ubican la ciudad deCuiabá y laCiudad de Goiás, hecho que propició la expansión del territorio brasileño más allá de laLínea Tordesilhas.[36]

Cuando se acabó el oro, a fines delXVIII, se inició elciclo económico de la caña de azúcar, que se extendió por todo elinterior de la Capitanía de São Paulo. A través de la ciudad de São Paulo, la producción de azúcar se enviaba alPuerto de Santos. En esa época se construyó la primera carretera moderna entre São Paulo y la costa: laCalçada do Lorena.[37]

Periodo imperial

[editar]
Entrada este de São Paulo en 1821 por Arnaud Julien Pallière (1784-1862)

Tras laIndependencia de Brasil, que tuvo lugar donde hoy se encuentra elMonumento a Ipiranga, São Paulo recibió el título de Ciudad Imperial, conferido porPedro I de Brasil en 1823. En 1827, se comenzó a impartir cursos de derecho en elConvento de São Francisco (que daría lugar a la futuraFaculdade de Direito do Largo de São Francisco), y esto dio un nuevo impulso al crecimiento de la ciudad, con el flujo de estudiantes y profesores, gracias a los cuales, la ciudad pasa a llamarseCiudad Imperial y Burgo dos Estudantes de São Paulo de Piratininga.[38][39]

Otro factor en el crecimiento urbano fue la expansión de laproducción de café, inicialmente en laregión de Vale do Paraíba de São Paulo, y luego en las regiones deCampinas,Río Claro,São Carlos yRibeirão Preto. A partir de 1869, São Paulo comenzó a beneficiarse de unferrocarril que conecta el interior de laprovincia de São Paulo con el puerto deSantos, laEstrada de Ferro Santos-Jundiaí, llamadaA Inglesa.[39]

A fines delXIX, se crearon varios otros ferrocarriles que unían elinterior del estado con la capital, São Paulo. Esta se convirtió entonces en el punto de convergencia de todos los ferrocarriles provenientes del interior del estado. La producción y exportación de café permite a la ciudad y provincia de São Paulo, más tarde llamadoEstado de São Paulo, un gran crecimiento económico y poblacional.[39]

Desde mediados de este siglo hasta su final, fue el período en el que la provincia comenzó a recibir un gran número deinmigrantes, en su mayoríaitalianos, de los cuales muchos se instalaron en la capital, y comenzaron a instalarse las primerasindustrias.[39]

República Velha

[editar]

Con el final delSegundo Reinado y el comienzo de laRepública, la ciudad de São Paulo, así como el estado de São Paulo, tienen un gran crecimiento económico y demográfico, ayudado también por la política delcafé com leite y por la gran política europea y inmigración asiática a São Paulo. En cuanto al gran número de inmigrantes en la capital paulista,Cornélio Pires recogió, en su libro "Sambas e Cateretês", unamodinha, de 1911, de Dino Cipriano, que describe la impresión que el hombre del interior tenía de la capital. de São Paulo:"Solo una cosa aquí en S. Pole que ya he reparado: ¡lo que solo ves es extranjero,brasileño es muy raro!"[40][41]

Durante laRepública Velha, São Paulo pasó de ser un centro regional a una metrópoli nacional, industrializándose y alcanzando su primer millón de habitantes en 1928. Su mayor crecimiento relativo en este período se produjo en la década de 1890, cuando su población se duplicó. El apogeo del períodocafetero está representado por la construcción de la segundaEstação da Luz (el edificio actual) a fines delXIX y por laavenida Paulista en 1900, donde se construyeron muchas mansiones.[41]​ Elvalle del río Anhangabaú está ajardinado y la región de su margen izquierdo ahora se conoce comoCentro Novo. A principios delXX, la sede del gobierno de São Paulo fue trasladada del Pátio do Colégio aCampos Elíseos.[41]

São Paulo fue sede, en 1922, de laSemana de Arte Moderno, que marcó un hito en lahistoria del arte en Brasil. En 1929, se construyó elprimer rascacielos de la ciudad, elEdificio Martinelli.[41]​ Los cambios realizados en la ciudad porAntônio da Silva Prado, elBarão de Duprat yWashington Luís, que gobernó de 1899 a 1919, contribuyeron al clima de desarrollo de la ciudad; algunos estudiosos consideran que toda la ciudad fue demolida y reconstruida en ese período.[42]

Vale do Anhangabaú y losPalacetes Prates en la década de 1920
Cotonificio Crespi dañado por los bombardeos durante laRevolución paulista de 1924

Con el crecimiento industrial de la ciudad enXX, al que también contribuyeron las dificultades para acceder a las importaciones durante laPrimera Guerra Mundial, la superficie urbanizada de la ciudad comenzó a aumentar, construyéndose algunos barrios residenciales en fincas. A partir de la década de 1920, con la rectificación del curso delrío Pinheiros y la inversión de sus aguas para alimentar laUsina Hidroeléctrica Henry Borden, cesaron las inundaciones en las inmediaciones de ese río, lo que permitió el surgimiento de conocidos fraccionamientos de alto nivel en el oeste de São Paulo, hoy como la "Región de los Jardines".[41][43]

En 1924 tuvo lugar laRevolución paulista, un conflicto armado que se desarrolló en barrios obreros cercanos al centro de São Paulo y duró 23 días, del 5 al 28 de julio, dejando cientos de muertos y miles de heridos. El enfrentamiento entre las tropas federales del presidenteArtur Bernardes y parte delEjército Brasileño, fue catalogado por el gobierno federal como conspiración, motín y "revuelta contra la Patria, sin fundamento, dirigida por miembros desordenados del Ejército Brasileño".[44]

Entre los motivos que desencadenaron la revuelta estuvieron la crisis económica brasileña, con la caída de las exportaciones después de la Primera Guerra Mundial y la crisis política, con el descontento de algunos grupos políticos con la concentración de poder entre representantes de los estados de São Paulo y Minas Gerais. Estos grupos formaron el movimientoReação Republicana, que pedía protección para todos los productos brasileños, no solo el café, como era habitual.

El movimiento apoyó aNilo Peçanha de Río de Janeiro en las elecciones de 1922, ganadas por Arthur Bernardes, natural de Minas Gerais. Algunos militares se opusieron a que asumiera la presidencia, lo que inició los desacuerdos entre parte de las Fuerzas Armadas y el Gobierno Federal, que culminaron en el levantamiento de 1924.[44]

Al final de la década, más precisamente entre los años 1928 y 1933, se elaboraron planos catastrales del municipio en escalas de 1:5 000 y 1:1 000, siendo este el primero ejecutado en Brasil y uno de los primeros en el mundo para el uso de laaerofotogrametría. Fue uno de los pioneros en el mundo, con esto el municipio de São Paulo obtuvo un gran detalle de su territorio a través de la rápida ejecución de aerofotogrametría rápida en comparación con los levantamientos topográficos, método utilizado anteriormente.[45]

Desde la Revolución de 1932 hasta la época contemporánea

[editar]
Anhangabaú en la década de 1950, con énfasis en los Palacetes Prates en los edificiosMartinelli yAltino Arantes (al fondo)

En 1932, São Paulo se movilizó en su mayor movimiento cívico: larevolución constitucionalista, cuando toda la población se comprometió en la guerra contra el "Gobierno Provisional" deGetúlio Vargas. En 1934, con la reunión de algunas facultades creadas enXIX y la creación de otras, se funda laUniversidad de São Paulo (USP), hoy la mayor de Brasil.[46][47]

Otro gran auge industrial se dio durantela Segunda Guerra Mundial, debido a la crisis delcafé en la década de 1930 y las restricciones alcomercio internacional durante la guerra, que hicieron que la ciudad tuviera una tasa de crecimiento económico muy alta que se mantuvo alta en la posguerra.[48]

En 1947, São Paulo ganó su primera carretera pavimentada:vía Anchieta (construida sobre la antigua ruta delCaminho do Padre José de Anchieta), conectando la capital con la costa de São Paulo. En la década de 1950, São Paulo era conocida comola ciudad que no puede parar y comola ciudad de más rápido crecimiento en el mundo.[48]

São Paulo realizó una gran conmemoración, en 1954, del "Cuarto Centenario" de la fundación de la ciudad. Se inaugura elparque Ibirapuera, se publican muchos libros históricos y se descubre el nacimiento delrío Tietê enSalesópolis. Con el traslado, a partir de la década de 1950, de parte delcentro financiero de la ciudad que se encuentra en el centro histórico (en la región denominada "Triángulo Histórico"), para laavenida Paulista, sus mansiones fueron reemplazadas en su mayoría por grandes edificios.[48]

En el período de la década de 1930 a la de 1960, los grandes emprendedores del desarrollo de São Paulo fueron el alcaldeFrancisco Prestes Maia y el gobernador del estado de São PauloAdemar de Barros, quien también fue alcalde de São Paulo entre 1957 y 1961. Prestes Maia diseñó e implementó, en la década de 1930, el "Plan de Avenidas para la Ciudad de São Paulo", que revolucionó el tráfico en São Paulo.[49]

Avenida Prestes Maia en 1974

Estos dos gobernadores también son responsables de las dos grandes intervenciones urbanas, después del Plan de Avenidas, que cambió São Paulo: el enderezamiento delrío Tietê con la construcción de sus marginales y elMetro de São Paulo: el 13 de febrero de 1963, el gobernador Ademar de Barros y el alcalde Prestes Maia crearon las comisiones de estudio (estatales y municipales) para la elaboración del proyecto básico delMetro de São Paulo, y destinaron sus primeros fondos.[50]

A principios de la década de 1960, São Paulo ya contaba con cuatro millones de habitantes. Su construcción comenzó en 1968, bajo la administración del alcaldeJosé Vicente de Faria Lima, el metro de São Paulo comenzó a operar comercialmente el 14 de septiembre de 1974 y en 2016 contaba con una red de 71,5 km de longitud y 64 estaciones repartidas en cinco líneas. Ese año, 1100 millones de pasajeros fueron transportados por el sistema.[51]

A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, São Paulo se convirtió en el principalcentro financiero deAmérica del Sur[52]​ y en una de las ciudades más pobladas del mundo.[53]​ Como la ciudad brasileña más influyente en el escenario global,[52]​ São Paulo está clasificada actualmente como unaciudad global alfa.[54]​ La metrópoli tiene el23.º mayor PIB del mundo,[55]​ representando, por sí sola, el 11% de todo el PIB brasileño y el 34% del PIB estatal en 2018,[56]​ siendo también responsable por el 28% de toda la producción científica nacional en 2005.[57]

Economía

[editar]
Centro Empresarial Naciones Unidas
Bolsa de São Paulo, labolsa de valores más grande enAmérica Latina y la décimo tercera en el mundo.[58]

São Paulo es la ciudad más grande en términos económicos en Sudamérica, es la décima en el mundo en términos de PIB, y se espera que sea la sexta más grande en 2025.[59]​ Según los datos del IBGE, su producto interno bruto (PIB) en 2017 fue de R$ 699,28 billones[60]​ (US $ 174 billones), equivalente a aproximadamente el 12,26 % del PIB brasileño y el 36 % de toda la producción de bienes y servicios del Estado de São Paulo. SegúnPriceWaterhouseCoopers el crecimiento económico anual de la ciudad es de 4,2 %.

El mayor centro financiero de Brasil, la economía de São Paulo está pasando por una profunda transformación. Una vez que fue una ciudad con un fuerte carácter industrial, la economía de São Paulo se ha convertido cada vez más basada en el sector terciario, centrado en servicios y negocios para el país.

La ciudad es también única entre las ciudades brasileñas por su gran número de empresas extranjeras. Muchos analistas señalan a São Paulo como una megaciudad importante, a pesar de que esta clasificación puede ser criticado teniendo en cuenta sus graves problemas de exclusión social y segregación espacial. A pesar de ser el centro financiero más importante del país, São Paulo también presenta un alto grado de informalidad en la economía.[61]

En 2005, la ciudad de São Paulo ha recogido R $ 90 mil millones en impuestos, y el presupuesto de la ciudad fue de R $ 15 mil millones. La ciudad cuenta con 1500 sucursales bancarias. Hay 70 centros comerciales. El 63% de todas las empresas internacionales con negocios en Brasil tienen su sede en esta ciudad. La Bolsa de São Paulo (BM & F Bovespa) es el mercado de acciones oficial de Brasil y el intercambio de bonos. La BM & F Bovespa es la mayor bolsa de valores en América Latina, donde cerca de R $ 6 mil millones (EE. UU. $ 3,5 mil millones) se negocian cada día. La renta per cápita para la ciudad fue de R $ 32 493 en 2008.

São Paulo se posicionó en segundo lugar, después de Nueva York, en la clasificación bianual de "Ciudades de las Américas del Futuro 2013/14" de la revista FDi, y fue seleccionado como Ciudad de América Latina del Futuro, desplazando aSantiago de Chile, ciudad que encabezó la lista en la clasificación anterior.[62]

Según las clasificaciones de Mercer de las ciudades con los mayores de costo de vida para empleados expatriados de 2011, São Paulo se encuentra entre las diez ciudades más caras del mundo, situándose en el puesto 10.º, subiendo desde la posición 21.º en 2010, y actualmente se ubica por delante de Londres, París, Milán y Nueva York.[63][64]

Turismo

[editar]
Museo Paulista.

São Paulo destaca más como una ciudad marcada por elturismo de negocios que por el turismo recreativo. Hay dos grandes tipos de cadenas hoteleras actualmente: los hoteles tradicionales, que pueden muchas veces ofrecer hospedaje de alto lujo, cuyo público final son las personas que tengan más dinero, los trabajadores corporativos y las personas del área de negocios; y una nueva tendencia del siglo XXI: elhostal, un tipo de hospedaje de calidad, pero más barato y económico que el tradicional, lo cual actualmente es muy común en las grandes ciudades de todo el mundo. Las regiones de la ciudad de São Paulo que están bien servidas por hostales son:

  • Región Sur: Desde el área del Aeropuerto Nacional de Congonhas hasta la región llamada "Alto do Ipiranga";
  • Región Central: Formada por las áreas "Luz" y la famosa "Sé" (la "Sede" o catedral católica), que comenzaron con la construcción de la primera edificación de los cristianos católicos y que fue el denominado Páteo do Colégio (Área de Escuela y Catequización), aunque realmente tiene este nombre por ser la sede del arzobispado metropolitano en la Catedral de la Iglesia católica, la cual es muy cercana del histórico "Páteo" (que en portugués antiguo significa "Patio");
  • Zona Este 1 de Con hostales en las áreas de Belém y Tatuapé;
  • Región Norte: Desde la región llamada "Parada Inglesa" hasta la región que se llama "Anhembi". Es un área bastante estratégica para uso de los viajeros por ser cercana del Aeropuerto Internacional de "Cumbica" (una región de la gran ciudad vecina de "Guarulhos"), por disponer del Terminal de Autobuses "Tietê" (lo cual tiene recibido mucha inmigración latinoamericana, incluso de Bolivia) y por tener el centro de convenciones llamado parque Anhembi, donde se realizan muchas ferias y eventos de gran repercusión en todo el Brasil;
  • Región Oeste: Desde la región llamada "República" hasta la muy famosa "Vila Madalena", uno de los grandes centros de vida nocturna de la ciudad de San Pablo.

El turismo hace circular en la ciudad cerca de R$ 8.300 millones por año en viajes, hospedaje y transporte terrestre y aéreo.[65]

SegúnInternational Congress & Convention Association (ICCA), São Paulo ocupa el primer puesto entre las ciudades que más reciben eventos internacionales enAmérica y el 12.º puesto a nivel mundial, después de 1.ºViena, 2.ºParís, 3.ºBarcelona, 4.ºSingapur, 5.ºBerlín, 6.ºBudapest, 7.ºÁmsterdam, 8.ºEstocolmo, 9.ºSeúl, 10.ºLisboa y 11.ºCopenhague.[66]

El turismo cultural y de ocio también tiene relevancia en la ciudad, especialmente si se tienen en cuenta los muchos eventos internacionales destacados (como laBienal de Artes de São Paulo y los variosshows que hacen sus presentaciones en esta capital). São Paulo es la única ciudad de Brasil a recibir una vez al año el evento musical "Lollapalooza Brazil", por tener toda la estructura que el organizador exigió para hacerlo en el país.[cita requerida]La ciudad cuenta con una vida nocturna considerada de las mejores del mundo: 280salas de cine, 120teatros, 71museos y 39 centros culturales, algunos atendiendo al segmento de mayor poder adquisitivo, otros contemplando más al público popular.[cita requerida] La avenida Augusta concentra la mayor cantidad de discotecas y bares para los turistas, se puede encontrar acceso gratis con solo mostrar el pasaporte de extranjero.[cita requerida]La diversidad de pueblos y culturas que han ido incorporándose al pulso de la ciudad, dieron origen a una rica y muy distintagastronomía, que por sí sola es un gran atractivo turístico, con más de 50 tipos de culinaria.[cita requerida]

Sede de laBienal de San Pablo desde 1951, la ciudad también es famosa a nivel internacional por elSão Paulo Fashion Week, y elcircuito de Interlagos, donde se realiza una de las carreras anuales deFórmula 1. La ciudad es sede de laCarrera Internacional de San Silvestre, famosa carrera de 15 kilómetros efectuada anualmente, la tarde del 31 de diciembre. También es conocida mundialmente por tener el mayor desfile gay del mundo, con cerca de tres millones de participantes en su última edición.También se realiza en forma bienal elSalón del Automóvil en San Pablo, en la edición de 2008, asistieron alrededor de 600.000 espectadores y una amplia variedad de expositores y vehículos. Dicho salón, que se realiza en elparque Anhembi, es el mayor y más importante enAmérica Latina, y el sexto a nivel mundial, según su número de frecuentadores y expositores.[67][68][69]

Edificio PabellónBienal de San Pablo, deOscar Niemeyer.

Hoy en día la ciudad de São Paulo es la 8.ª capital de la moda mundial y la primera enAmérica Latina.[70][71][72]

La ciudad cuenta actualmente con algunas instituciones oficiales y privadas para fomentar y promover el turismo, y ellas son:

Urbanización

[editar]
São Paulo vista desde elEdificio Altino Arantes.

Aquellos que tienen más de 35 metros de altura o más de 12 plantas cuando se desconoce la altura—,[74]​ y según la base de datos del sitio Emporis, la ciudad de San Pablo cuenta con 5.667 construcciones de este tipo a enero de 2011, ocupando el tercer puesto en el mundo, después deHong Kong yNueva York, que tienen 7.651 y 5.765 respectivamente.[75]​ Además, dicha ciudad posee un panorama urbano sobresaliente a nivel mundial y uno de los más destacados deLatinoamérica.[75]

Destacan elEdificio Italia, uno de los mayores hitos de la ciudad, conocido por tener un restaurante de gastronomía italiana con vista panorámica de la ciudad en su piso 42, a 168 metros de altura. Otros edificios históricos emblemáticos son: elEdificio Altino Arantes, construido en 1947, con 161 metros de altura y 37 plantas (está inspirado en elEmpire State Building deNueva York) que tiene también una gran bandera delEstado de San Pablo en el mástil que queda en la cima de su estructura.

El edificioMirante do Vale es desde su construcción en 1960 más alto delcentro histórico de São Paulo con 172 metros y 51 plantas, mientras el edificioAlto das Nações es el más alto de toda la ciudad de São Paulo con 219 metros. Los grandes edificios de la ciudad empezaron a ser construidos en la década de 1920, el primero fue elEdificio Sampaio Moreira considerado el abuelo de los rascacielos de São Paulo, y después con la refinada construcción delEdificio Martinelli (el principal símbolo del lujo de la Belle Époque Paulistana) realizada por Giuseppe Martinelli, inmigrante italiano.

Otra gran construcción de la ciudad es eledificio Copan, diseñado por Oscar Niemeyer en forma de ola, es el mayor edificio residencial de Latinoamérica. Está también elShopping Cidade Jardim que tiene un centro de compras (centro comercial mall) en los primeros pisos, y en la parte superior hay una serie de torres residenciales y de oficinas con 168 metros de altura, considerado el más lujoso de la ciudad, y en el que sus departamentos cotizan en no menos de un millón de dólares.Se propuso en 1998 la construcción delMaharish São Paulo Tower que debería tener más de 500 metros de altura y 108 pisos; la propuesta no fue aprobada por las autoridades municipales.

Debido a las leyes que rigen el desarrollo de la ciudad y protección de la história, existen restricciones que dificultan la construcción de grandes rascacielos en elcentro histórico provocando la dispersión de edificios altos hacia la región deFaria Lima,Itaim Bibi yVila Olímpia. La posición de las autoridades municipales se fundamenta en las críticas hechas por buena parte de los arquitectos, que consideran que este tipo de construcción aumenta la demanda de servicios a la vez que fomenta la concentración de personas, lo que genera congestión en el tránsito, corrientes de viento y hace difícil la penetración de la luz solar en las calles.Debido a su variedad arquitectónica y la diversidad étnica, muchos productores nacionales e internacionales de películas y de televisión hacen las escenas en locales de la ciudad como si se tratara de otros lugares del mundo.[76]


Geografía y clima

[editar]

Municipios limítrofes y región metropolitana

[editar]

El intenso proceso de expansión urbanística en elGran San Pablo deja sin efecto las fronteras políticas entre los municipios de la región, creando una metrópolis cuyo centro está en São Paulo y abarca municipios aledaños, como por ejemplo:San Andrés,San Bernardo del Campo,San Cayetano del Sur,Diadema (la llamadaRegión del Gran ABC),Osasco yGuarullos, entre otros más. Algunos estudiosos alegan que de no ser creada una política integrada y coherente de desarrollo urbano, el destino de estas ciudades satélites será el descenso de calidad de vida de sus habitantes.

El municipio de São Paulo limita con los siguientes municipios:Caieiras yMairiporá al norte,Guarullos al nordeste,Itacuaquecetuba,Poá yFerraz de Vasconcelos al este,Mauá,San Andrés,San Cayetano del Sur,San Bernardo del Campo,Diadema y nuevamente San Bernardo al sudeste,San Vicente,Mongaguá eItañaén al sur,Juquitiba,Embú-Guazú,Itapecerica de la Sierra,Embú,Taboão de la Sierra,Cotía yOsasco al oeste, ySantana de Parnaíba yCajamar al noroeste. LaRegión Metropolitana de San Pablo está constituida por 39 municipios.

Medio ambiente

[editar]

San Pablo tiene alrededor de 90 parques, por lo que aproximadamente una sexta parte del territorio de la ciudad se encuentra en las áreas de preservación ambiental.

Si bien São Paulo es más conocida por tener regiones altamenteurbanizadas, la ciudad posee también buena cantidad de parques y zonas verdes. Elparque Ibirapuera es el más famoso y uno de los más grandes de la ciudad; muy famosos e importantes son también elparque estadual da Cantareira que es de los bosques urbanos más grandes del mundo, en él se puede incluso hacerturismo ecológico, y elparque estadual do Jaraguá que es una parte del llamadocinturón verde de San Pablo, declaradoReserva de la biosfera por laUNESCO en 1994 (junto alparque estadual da Cantareira), donde está elpico do Jaraguá (la montaña más alta de la ciudad con 1135 metros), hay también una aldea indígena, lagos, vida salvaje.

Al sur de la ciudad queda aún el gigantesco "Parque Estadual da Serra do Mar" (la mayor porción de floresta atlántica preservada de Brasil). Otros parques y zonas verdes destacados en la ciudad son:Jardín Botánico de San Pablo;parque del Estado;parque de la Luz;Parque do Carmo;Parque da Aclimação;parque deportivo de los Trabajadores;parque del Pueblo;parque Burle Marx;parque Vila Lobos;parque de la Juventud;parque de la Independencia;parque zoológico de San Pablo;parque ecológico del Tieté;Huerto Forestal.[77]

Vista panorámica delparque Ibirapuera. Es el parque urbano más grande de la ciudad.


Clima

[editar]

El clima de São Paulo es consideradosubtropical húmedo (Cfa/Cwa), con una temperatura media anual de 20,2 grados Celsius, con inviernos templados y veranos con temperaturas moderadamente altas, aumentadas por el efecto de la altísima concentración de edificios. El mes más caliente (febrero) tiene una temperatura media de 22,5 °C, y el mes más frío (julio) de 16,3 °C.[78]

Por estar cerca del mar, los vientos venidos de la costa son una constante en el clima local, siendo responsables de evitar días de calor intenso en el verano o de frío en el invierno; además los vientos oceánicos dejan el aire más húmedo. La humedad tiene índices relativamente aceptables durante todo el año; sin embargo, el aire es llevado a niveles críticos en el invierno por causa del fenómeno de la inversión térmica y por la menor precipitación de lluvias de mayo a septiembre, periodo frío y seco.La precipitación anual media es de 1.658 mm, concentrados principalmente en el verano. La única nevada se registró el 25 de junio de 1918, pero los climatologistas no han llegado a un consenso acerca de esta ocurrencia.Las estaciones del año en São Paulo son bastante ambiguas. El invierno es templado y el verano es moderadamente caliente y lluvioso. Otoño y primavera son estaciones de transición.La capital paulista presenta también uno de los menores índices de insolación en Brasil, con media de siete horas diarias en enero, y seis en julio.

  Parámetros climáticos promedio de São Paulo (Mirante de Santana), elevación 785m, (normales 1991–2020, extremos 1943–presente)[79][80]​ 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)37.036.434.833.432.828.830.233.037.137.837.734.837.8
Temp. máx. media (°C)28.629.028.026.623.422.922.924.525.226.526.928.326.1
Temp. media (°C)23.122.522.521.218.417.016.318.119.120.521.222.320.2
Temp. mín. media (°C)19.419.618.917.514.713.512.813.314.916.517.318.716.4
Temp. mín. abs. (°C)10.211.111.06.03.71.00.4-2.12.24.37.09.4-2.1
Precipitación total (mm)292.1257.7229.187.066.359.748.432.383.3127.2143.9231.31658.3
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm)171413665447101113110
Horas de sol139.1153.5161.6169.3167.6160.0169.0173.1144.5157.9152.8145.11893.5
Humedad relativa (%)76.975.076.674.675.073.570.868.271.373.773.773.973.6
Fuente:Instituto Nacional de Meteorología (horas de sol 1981–2010;[81][82][83][84][85][86][87]​ Punto de Rocío[88]​)

Demografía

[editar]
Paulistas en un mercado callejero en el barrio de Liberdade.

São Paulo fue la capital brasileña que más creció durante el siglo XX. Tenía un millón de habitantes en 1930 y se configuró como el municipio más populoso de Brasil desde 1960, cuando sobrepasó a Río de Janeiro.[89][90]​ En 2010, fueron censados en el municipio 11 253 503 habitantes.[91]​ De acuerdo con el censo, 52,65% eran del sexo femenino, 47,35% del masculino; 99,1% vivían en la zona urbana y 0,9% en la rural.[92]​ El distrito más populoso de São Paulo fue Grajaú, con 360 787 habitantes.[93]​ Para 2020, se estiman 12 325 232 habitantes.[9]

São Paulo es una ciudad multicultural y una de las más diversas del mundo. Desde 1870, aproximadamente 2,3 millones de inmigrantes llegaron al estado desde todas las partes del mundo. Actualmente es la ciudad con las mayores poblaciones de origenitaliano,[94]​ además de los numerosos descendientes de portugueses, japoneses, españoles, árabes, judíos yarmenios. En 2020, según datos de la Polícia Federal, en la ciudad de São Paulo vivían 293 mil migrantes internacionales, la mayoría de los cuales sonbolivianos,[95]chinos[96]​ yhaitianos,[97]​ pero además con un número importante deparaguayos y otros sudamericanos y de angoleños y otrosafricanos. Los africanos representan un nuevo flujo de inmigrantes en la ciudad.[95]​ También viven muchos migrantes internos y sus descendientes. Entre 1941 e 1949, se establecieron en el estado 399 937 trabajadores de otras partes del país, la mayoría delNordeste yMinas Gerais; durante la década de 1960 en la Región Metropolitana se registró un aumento de población del 56,6%, cuando 128 mil personas llegaban anualmente a residir en São Paulo.[98]​ Actualmente en São Paulo vive el más grande contingente de nordestinos fuera del Nordeste.[99]​ En el censo de 2010, del total de habitantes, 60,63% se identificaron comoblancos,pardos son 30,63%, negros son 6,37, amarillos 2,22% y 0,12% indígenas.[100]​ Existen dentro del municipio lastierras indígenas de Tenondé Porã y Jaraguá y las aldeas de Barragem y Krukutú, de comunidadesguaraníes oficialmente reconocidas.[101]

Subdivisiones

[editar]
Subdivisiones de la Ciudad de San Pablo.
Artículo principal: Subdivisiones de la Ciudad de São Paulo

El municipio de San Pablo está dividido, oficialmente, en treinta y una subalcaldías osubprefeituras, cada una de ellas divididas a su vez en distritos.Las subalcaldías están oficialmente agrupadas en nueve regiones o «zonas», teniendo en cuenta la posición geográfica e histórica de ocupación. Por otra parte, hay ciertos órganos e instituciones (compañías telefónicas, zonas electorales, etc.) que adoptan una división diferente a la oficial.

La división política oficial de la ciudad tiene en cuenta tanto características histórico-culturales de los diferentes barrios de San Pablo como factores de orden práctico (como la división de dos subalcaldías por una importante avenida). Sin embargo, muchas veces tal división no refleja la percepción socio espacial que la población local tiene de cada lugar: barrios considerados tradicionales en la ciudad, comoBixiga, por ejemplo, no son considerados «oficiales», de forma que su delimitación sea informal y abarque diferentes distritos y subalcaldías.El fenómeno de los barrios no oficiales se repite en la ciudad completa y visto desde una perspectiva más general, conlleva a una posible no identificación de los habitantes con las instancias políticas locales.

Gobierno

[editar]

Política municipal

[editar]
Edificio Matarazzo, sede de la Alcaldía de San Pablo.

ElPoder Ejecutivo del municipio de San Pablo está representado por elalcalde (en portugués:prefeito) y su gabinete desecretarios, siguiendo el modelo propuesto por la Constitución Federal. LaLey Orgánica del Municipio de San Pablo y el actualPlan Director de Desarrollo Estratégico del Municipio; no obstante, determinan que la administración pública deba garantizar a la población herramientas efectivas de manifestación de lademocracia participativa, motivo por el que la ciudad esté dividida ensubprefecturas, cada una de ellas liderada por un subprefecto.

ElPoder Legislativo es representado por laCámara Municipal, compuesta por 55 concejales (en portugués:vereadores) elegidos para periodos de cuatro años. Es competencia de la Cámara elaborar y votar leyes fundamentales para la administración y el Ejecutivo, especialmente elpresupuesto municipal (conocido comoLey de Directrices Presupuestarias). Debido al poder de veto del alcalde, en períodos de conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo, el proceso de votación de este tipo de ley usualmente genera bastante polémica.

Como complemento al proceso legislativo y al trabajo de las secretarías, existen además una serie deconsejos municipales, cada uno de ellos identificado por temas diferentes, compuestos obligatoriamente por representantes de varios sectores de lasociedad civil organizada. La actuación y representatividad efectivas de tales consejos no obstante, es a veces cuestionada. Los siguientes consejos municipales están actualmente en actividad: Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia (CMDA - Conselho Municipal da Criança e do Adolescente); de Informática (CMI); de los Deficientes Físicos (CMDP); de la Educación (CME); de Habitación (CMH); de Medio Ambiente (CADES); de Salud (CMS); de Turismo (COMTUR); de los Derechos Humanos (CMDH); de Cultura (CMC); de Asistencia Social (COMAS) y de las Drogas y el Alcohol (COMUDA).

Pertenecen además a la Alcaldía (o ella es socia mayoritaria en sus capitales sociales) una serie de empresas responsables por aspectos diversos de los servicios públicos y de la economía de San Pablo. Son ellas:

Política Estadual

[editar]
Palácio dos Bandeirantes, sede delgobierno del estado yresidencia oficial del gobernador
Palácio 9 de Julho, que alberga laAsamblea Legislativa de São Paulo, sede del poder legislativo
Palácio da Justiça de São Paulo, que alberga altribunal de justicia, sede del poder judicial
Artículo principal: Gobierno del estado de São Paulo

Al ser la capital delestado de São Paulo, la ciudad es sede de lostres poderes paulistas.[102][103]

Elpoder ejecutivo paulista es ejercido por elgobernador, que es elegido ensufragio universal mediante el voto directo de la ciudadanía para un periodo de cuatro años pudiendo ser reelegido para un periodo adicional.[103]​ Su sede es elPalácio dos Bandeirantes, que alberga al gobierno paulista desde el 19 de abril de 1964.[104][105]

Elpoder legislativo esunicameral, constituido por laasamblea legislativa,[103]​ ubicada en elPalácio 9 de Julho y conformada por 94diputados estaduales.[106]

Elpoder judicial tiene como instancia máxima eltribunal de justicia, localizado en elPalacio de Justicia, compuesto pordesembargadores.[107]​ Órganos de este poder están esparcidos por todo el territorio estadual a través decomarcas.[108]

Salud

[editar]
Hospital Sirio-libanés.

La ciudad tiene algunas de las más respetadas instituciones médicas, los principales son:

Educación

[editar]
Ciudad Universitaria Armando de Salles Oliveira, en la zona oeste de São Paulo.

En São Paulo están ubicados centros de educación reconocidos a nivel mundial. LaUniversidad de São Paulo (USP) (pública y autónoma) considerada la mejor universidad deAmérica Latina,[111]​ según la clasificación de 2014 de laUniversidad de Shanghái Jiao Tong y una de las universidades más reputadas del planeta[112]​ según elTimes Higher Education World University Rankings.

Además la ciudad posee otras universidades e institutos educativos, los cuales son:

Cultura

[editar]
Pinacoteca del Estado

São Paulo es considerado un importante polo cultural en Brasil, siendo considerado local de origen de una serie de movimientos artísticos y estéticos a lo largo de su historia durante todo el siglo XX. Rivaliza conRío de Janeiro el estatus de sede de las principales instituciones culturales del país.São Paulo posee una amplia red de teatros, casas de espectáculos, bares, instituciones de enseñanza, museos y galerías de arte y no son raras las instituciones que emplean superlativos en sus descripciones (por ejemplo, la mayoruniversidad pública del país - laUniversidad de São Paulo, la mayor universidad pública deBrasil (mantenida por el gobierno delEstado de São Paulo, pero es totalmente autónoma) - laUniversidad Paulista - y la mayor casa de espectáculos del país, elCredicard Hall).

Tal complejo cultural, sin embargo, está localizado generalmente en las regiones centrales de la ciudad (o en aquello que ha dado en llamarse "Centro expandido" o en sus inmediaciones), de forma que son comunes las críticas de ciertos estudiosos del fenómeno urbano tratando de explicitar la posible segregación espacial que los habitantes de las regiones más periféricas de las ciudades experimentan, causa, según sus perspectivas, a una especie de negación a los derechos de los beneficios que la ciudad brinda. San Pablo, que «atesora cultura», por tanto, acaba también siendo considerado un San Pablo «idealizado», ya que no corresponde a la realidad de la mayor parte de la población.

La ciudad es bastante heterogénea y es posible decir que la cultura paulista es fruto de la simbiosis de varios pueblos que emigraron durante la primera República, unido a elementos culturales de los períodos colonial e imperial. Entre estas culturas, se destacan la italiana, la japonesa, la portuguesa y la española, las dos primeras con fuerza especial. Trazos de esta mezcla son evidentes en regiones de la ciudad consideradas «típicamente italianas», comoBixiga o «típicamente japonesas», como el barrio deLiberdade.De la misma forma que las manifestaciones culturales constituyen terreno germinador de cultura, en momentos y contextos diversos, estas mismas manifestaciones han establecido diálogo con la ciudad, sea en el plano simbólico, sea como tema u homenaje o incluso como referencia. Una de las manifestaciones con más referencias en São Paulo es lamúsica. Compositores diversos, a lo largo de la historia, crearon obras cuyo tema es la ciudad, llegando a tenerla como título. Ejemplos célebres incluyen las composicionesSampa (abreviatura popular para designar a São Paulo), deCaetano Veloso;São San Pablo, deTom Zé (que incluso posee otras músicas relacionadas con la cultura paulista);São Paulo, eu te amo, deTom Jobim ySão Paulo, São Paulo, del grupoPremeditando o Breque (considerada la versión local de la conocida canción "New York, New York", inmortalizada porFrank Sinatra). São Paulo tiene laOSESP (Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo), una de las más destacadas orquestas sinfónicas del mundo, así como muchas salas de conciertos y casas de ópera como laSala São Paulo que está entre las 10 mejores salas de conciertos del mundo,[113]​ el Teatro Municipal y el Teatro San Pedro.

Laliteratura también registró marcas culturales de la ciudad. Ejemplos célebres son textos deAlcântara Machado, o el conjunto de la obra deMário de Andrade.

Cultura, parques y monumentos

[editar]

Deportes

[editar]

São Paulo tiene tres de los principales clubes de fútbol de Brasil:Corinthians,Palmeiras ySão Paulo FC, el llamado"Trío de Hierro".El Corinthians fue fundado en 1910 por un grupo de trabajadores del barrio deBom Retiro. La fundación del Palmeiras, en 1914, fue el resultado de un desacuerdo que surgió entre dos facciones dentro de la administración del Corinthians. Este desacuerdo llevó a la mayor rivalidad del fútbol en la ciudad existente hasta hoy. Por su parte, el São Paulo fue fundado en 1930, como una reminiscencia del antiguoClub Paulistano. Los dos estadios más grandes de São Paulo son elMorumbi, que pertenece al São Paulo FC, y elPacaembú, perteneciente a la administración de la ciudad sede de eventos como las semifinales de laCopa Sudamericana 2014 yCopa Libertadores 2016. El Corinthians tiene el estadioParque São Jorge, pero construyó su granarena en el barrio deItaquera, que incluso albergó la abertura delMundial de la FIFA de 2014.

Finalmente, el Palmeiras ya tiene su nuevo campo, elPalestra Italia, también llamada deAllianz Parque. Fue elegido en el primer semestre de 2015 como el mejor estadio del mundo, ubicado en la zona oeste de la ciudad, muy cerca de las estaciones de autobús, tren metropolitano y metro. La Alcaldía de São Paulo hizo un homenaje al club, que consistió en cambiar el nombre de la calle donde se queda el Allianz Parque: antes se llamabaTuriassú, y ahora se denominaPalestra Italia.


Predecesor:
Bandera de Estados UnidosChicago

Ciudad Panamericana

1963
Sucesor:
Bandera de CanadáWinnipeg
Predecesor:
Bandera de EcuadorCuenca

Ciudad Sudamericana
Junto aRío de Janeiro,Curitiba yBelém

2002
Sucesor:
Bandera de ArgentinaBuenos Aires

Transporte

[editar]
Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos.
Marginal Tietê.
Rodoanel Mário Covas.

La ciudad se encuentra a menos de una hora de algunasplayas (puerto de Santos,Guarujá,Maresías), y atiende su tráfico aéreo a través de cuatro aeropuertos:Guarulhos, donde se concentra la mayoría del tráfico internacional,Congoñas, donde se atiende principalmente el tráfico nacional, además de vuelos hacia países delMercosur;Campo de Marte, donde se concentran laaviación privada, los taxis aéreos ejecutivos, laaviación militar,helicópteros y algunos vuelos comerciales; yViracopos enCampinas, que sirve como aeropuerto alternativo y de carga.

Sistema viario

[editar]

El sistema de carreteras y autopistas del municipio es marcadamente heterogéneo.La ciudad posee un primer semi-cinturón que juega un papel estructurador, tanto a nivel intermunicipal como a nivel metropolitano: son las llamadasMarginal Tietê y laMarginal Pinheiros. Ambas avenidas son consideradas las principales arterias o vías expresas del municipio, ya que a ellas llegan varias vías estatales y federales.El crecimiento orgánico de la ciudad hizo necesario crear otra forma de interconexión entre las grandes carreteras para evitar el tránsito de paso de cargas pesadas. A los finales de la década de 1990 se inició la construcción del Rodoanel, un segundo anillo viario que interconecta todas las carreteras que llegan a la ciudad por municipios colindantes. La obra es de dimensiones considerables y se está entregando por fases.Cruzando la ciudad de norte a sur existe un eje formado por las avenidas expresas o semi-expresas Tiradentes, 23 de Maio y Rubem Berta. Un eje similar interconectado por viaductos sirve el eje este-oeste.

Sistema de tránsito

[editar]

Otros elementos que caracterizan el paisaje urbano de la ciudad son la gran cantidad de:avenidas,viaductos,puentes ytúneles.La Compañía de Ingeniería de Tráfico (o CET) es una empresa vinculada a la Alcaldía de San Pablo, responsable de la gestión, funcionamiento y control del sistema de tránsito de la ciudad.[115]​ Debido al agravamiento de la congestión vial que sufre San Pablo,[116][117]​ originada en el incremento acelerado de la flota vehicular que tuvo lugar a partir de 2003, el gobierno municipal decidió ampliar las restricciones de circulación para los vehículos pesados y de reparto comercial, a partir del 30 de junio de 2008.[118][119]​ La restricción de circulación alcanza a vehículos particulares y de empresas de cualquier ciudad excepto aquellos que realizan funciones esenciales, transporte urbano y escolar, atención médica, transporte de productos perecederos o cuyos dueños seandiscapacitados.[120]​ El sistema se aplica de acuerdo a una tabla y en dos franjas de horario del día: de 7 a 10 horas y de 17 a 20 horas.[120]

Actualmente elrodízio no se aplica en toda la ciudad, sino que se limita a una región denominadacentro expandido[120]​Sin embargo los atascos de Sao Paulo son cada vez mayores. Uno de los récords lo alcanzó en noviembre de 2013 con 306 km de atasco.[121]​Para entrar o salir de la ciudad, se utiliza un gran número de autopistas orodovías que cortan o desembocan en la ciudad. Las principales son:Autopista Presidente Dutra;Hernán Días;Ayrton Senna;Inmigrantes;Anchieta;Añangüera;Bandeirantes;Castelo Branco;Raposo Tavares;Régis Bittencourt yMário Covas.

La congestión

[editar]

La ciudad de San Pablo tiene una flota de 7 millones de vehículos aproximadamente. Lacongestión vehicular en la ciudad es recurrente, dándose las 24 horas del día. Desde 1996, la ciudad toma las medidas paliativas para aliviar los problemas causados por eltráfico, tales como la adopción de "Castor Hall", la limitación de plazas de aparcamiento (zona azul), y el movimiento de camiones y vehículos de carga. La mayor parte de la congestión de la ciudad fue de 428 km de longitud, en marzo de 2008.Hoy en día, como medidas para abordar el problema del tráfico, se está invirtiendo en varias soluciones, como la ampliación del metro, la construcción de más carriles para buses, la ampliación de la Marginal Tietê, y la construcción de la carreteraAnillo Metropolitano. Por último, hay estudios para una futura aplicación de latarifa de congestión.

Debido a dicho congestionamiento, y sumado a la cantidad de millonarios que viven en la ciudad y el alto número de empresas con sus oficinas en el centro de la ciudad, San Pablo posee la segunda mayor flota dehelicópteros en el mundo, solamente superada por la flota deNueva York, con 456 unidades.[122][123][124]​ Por esto, la ciudad también posee la segunda mayor cantidad dehelipuertos del mundo, también detrás deNueva York, siendo 272 en total.[125]

Transporte público

[editar]
Monorriel de laLínea 15 del Metro de São Paulo.

Los sistemas de transporte colectivo presentan cierto grado de heterogeneidad. Los dos principales medios de transporte público (el metro y el ómnibus) son administrados por las siguientes empresas:Compañía del Metropolitano es una empresa cuyo principal socio es elEstado de San Pablo, además de la reciente inauguración de laLínea 4 - Amarilla operada por el consorcio privadoViaQuatro; El sistema de trenes está dirigido y administrado por laCompañía Paulista de Trenes Metropolitanos también en manos del gobierno del estado; y el sistema de ómnibus, compuesto por diversas empresas particulares, subordinadas porSPTrans, entidad administradora municipal.En la ciudad existen cerca de 32 mil taxis.[126]

En el año 2008 San Pablo yBello Horizonte, MG, fueron las dos primeras ciudades deAmérica Latina en poseer informaciones de sus rutas de transporte público a través del sitio de internetGoogle Maps.[127]

Metro

[editar]
Artículo principal: Metro de São Paulo
Tren de laLínea 4 del Metro de San Pablo

El metro de San Pablo está acreditado con el certificadoISO 9001. Actualmente es considerado el mejor sistema de transporte sobre rieles deAmérica,[128][129][130]​ y se están llevando a cabo las obras para ampliar dicho sistema. En 2010 se inauguró laLínea 4 - Amarilla, agregando más de 12 kilómetros de extensión al metro de la ciudad. Siendo plenamente subterránea, esta línea recorre importantes distritos de la ciudad, los cuales son:Butantã,Pinheiros eHigienópolis, y hará la unión de los principales centros financieros de la ciudad: la Región de laavenida Brigadeiro Faria Lima, laavenida Paulista y elCentro de San Pablo. También comenzaron las obras de conexión entre las líneas1 - Azul y5 - Lila, agregando más de 8 kilómetros a esta última línea. La conclusión de dichas obras está prevista para finales de 2012.Lavelocidad máxima en el metro: (líneas 1, 2 y 3: 100 km/h) / (líneas 4 y 5: 80 km/h).

Trenes metropolitanos

[editar]
Artículo principal: CPTM
Tren de laCPTM.

LaCompanhia Paulista de Trens Metropolitanos (CPTM, enespañol,Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos) posee 93 estaciones de seis líneas diferentes, totalizando 278 kilómetros y además de San Pablo también ofrece servicio en otras ciudades de la región metropolitana.

ElMetro y la CPTM operan en conjunto en un total de 380 kilómetros de vías férreas en funcionamiento en San Pablo y suregión metropolitana.

Autobuses

[editar]
Artículo principal: SPTrans
Terminal de Ómnibus Tietê es laterminal deómnibus más grande deAmérica Latina y la segunda más grande del mundo, atrás de la deNueva York.[131]

En San Pablo hay más de 7000 líneas deómnibus urbano.[132]​ La ciudad es una de las pocas en el mundo que posee un sistemaGPS de rastreo y sincronización de los ómnibus de la ciudad, dicho rastreo se puede ver enInternet, y muchas paradas poseen paneles electrónicos con los tiempos de espera de cada línea.17.000 autobuses constituyen la mayor parte del transporte público en San Pablo, incluyendo cerca de 290 trolebuses. El pago de las tarifas de los autobuses se pueden hacer en efectivo o mediante una tarjeta de valor almacenado llamadoBilhete Único.

Autobús de tránsito rápido
[editar]

Siguiendo el ejemplo pionero de laRede Integrada de Transporte de la ciudad deCuritiba (sur de Brasil), el gobierno municipal llevó a cabo la construcción delExpresso Tiradentes que es hoy uno de los principales sistemas deautobuses de tránsito rápido de San Pablo. Se trata de un sistema de transporte de mediana capacidad, cuya construcción se inició a mediados de 1997. En 2009, el alcalde Gilberto Kassab y el gobernador del estado, José Serra, anunciaron un acuerdo para su expansión con una inversión de R$ 2.300.000.000 (valor en reales) a través de un metro de mediana capacidad formado por trenes de rodadura neumática de caucho. Su actual objetivo es conectar el distrito Sacomã en zona sudeste hasta elParque Don Pedro II en el centro de la ciudad, donde los usuarios pueden hacer la integración con otras formas de transporte como el metro y el autobús.

Acceso

[editar]

Desde 2004, se puede acceder al sistema de transporte de laRegión Metropolitana de San Pablo con el uso de una tarjeta universal llamada "Billete Único", que almacena un valor ya pre-cargado que es descontado en las barreras de acceso de los autobuses, trenes de laCPTM y delmetro. El valor del acceso alMetro de San Pablo y trenes de laCPTM en junio de 2015 era R$3,80 y una vez descontado el valor en la barrera de acesso se puede hacer transferencia entre estos dos medios de transporte, pero para entrar en el autobús se hace necesario más un pequeño débito. El precio descontado en las barreras de accesso (billeteStandard) de los autobuses es R$3,80 y la transferencia para el uso de hasta tres viajes más (en autobús) es gratuita, pero para la transferencia de buses a metro o a los trenes es necesario un pequeño débito en la tarjeta. Todas las transferencias y estos precios deben ocurrir en un periodo de tres horas desde el primer paso de latarjeta.También está disponible para los estudiantes de escuelas e universidades públicas lo "Passe Livre", un billete gratuito para autobuses y trenesEl transporte público de San Pablo es, probablemente, el más caro de América Latina lo cual es grave porque San Pablo es una ciudad poco amable para los caminantes.[cita requerida]

Ampliación y modernización del metro y CPTM

[editar]

El gobierno delestado de San Pablo ha anunciado recientemente que se está llevando a cabo la ampliación de las líneas del metro y de la CPTM y la compra de nuevos trenes y modernización de las estaciones de la CPTM para que la empresa tenga la misma calidad de servicios y de instalaciones que hay en el metro de San Pablo, la finalización del proyecto no tiene una fecha definida.

Estadísticas de transporte público

[editar]

De acuerdo con el reporte realizado porMoovit en julio de 2017, el promedio de tiempo que las personas pasan en transporte público en Sao Paulo, por ejemplo desde y hacia el trabajo, en un día de la semana es de 93 min., mientras que el 30% de las personas pasan más de 2 horas todos los días. El promedio de tiempo que las personas esperan en una parada o estación es de 19 min., mientras que el 35% de las personas esperan más de 20 minutos cada día. La distancia promedio que la gente suele recorrer en un solo viaje es de 8.1 km, mientras que el 18% viaja por más de 12 km en una sola dirección.[133]

Televisión

[editar]

San Pablo es sede de varias de las principales redes de televisión abierta del país, comoSBT,Rede Bandeirantes, Rede TV, TV Gazeta, TV Cultura yRede Record. Además, la primera transmisión de TV en Latinoamérica se hizo en esta ciudad por la extinguidaTV Tupi en 1950.

Emisoras de televisión abierta en São Paulo

[editar]
Edificio de laRede Globo en São Paulo.

TV Digital

[editar]

Personas famosas

[editar]
Categoría principal: Personas de São Paulo

Relaciones internacionales

[editar]

San Pablo estáhermanada con las siguientes ciudades:[134]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. ab«Produto Interno Bruto dos Municípios Brasileiros 2016». Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE). Consultado el 2 de abril de 2019. 
  2. «Ranking decrescente do IDH-M dos municipios do Brasil».Atlas do Desenvolvimento Humano. Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desdeel original el 26 de junio de 2013. Consultado el 11 de octubre de 200811 de octubre de 2008. 
  3. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 01000-000.
  4. Henriques, Gonçalo (6 de febrero de 2020).«São Paulo, a selva de pedra | Num Postal»(en portugués de Portugal). Consultado el 3 de junio de 2024. 
  5. «São Paulo», enDiccionario panhispánico de dudas.Real Academia Española (2005).
  6. RAE.«São Paulo | Diccionario panhispánico de dudas».«Diccionario panhispánico de dudas». Consultado el 24 de julio de 2021. 
  7. «Largest urban areas globally by population 2022».Statista(en inglés). Consultado el 25 de enero de 2023. 
  8. «World City Populations 2023».worldpopulationreview.com. Consultado el 25 de enero de 2023. 
  9. ab«Estatistica Populacional do Município de São Paulo referente ao ano de 2018». Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE). Consultado el 2 de abril de 20199. 
  10. [1]. CNN Expansión (10-6-2008). Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  11. Según los censos oficiales de (Mx:INEGI), y (SP:IBGE) o enCitypopulation, se considera la más poblada.
  12. «São Paulo (Metropolitan Area, Metropolitan Areas, Brazil) - Population Statistics, Charts, Map and Location».www.citypopulation.de. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  13. Londres es la capital financiera mundial. CNN Expansión (10-6-2008). Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  14. «São Paulo é a melhor cidade para fazer negócios na América Latina». Consumidor Moderno. 2011. Archivado desdeel original el 10 de mayo de 2012. Consultado el 26 de enero de 2012. «Ranking 2011». 
  15. San Pablo: Luis Carlos MussóArchivado el 6 de marzo de 2009 enWayback Machine.. La Revista (1-3-2009). Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  16. A cidade não pode pararArchivado el 21 de noviembre de 2008 enWayback Machine. (en portugués). Abril.com (2004). Consultado el 14 de septiembre de 2009.
  17. «Global MetroMonitor». Archivado desdeel original el 5 de junio de 2013. Consultado el 9 de mayo de 2014. 
  18. (en portugués)«Copia archivada». Archivado desdeel original el 17 de marzo de 2006. Consultado el 17 de marzo de 2006. ? Empresas que cotizan en la Bovespa
  19. (en portugués)http://www.tottalmarketing.com/descricoes_noticia.php?go=4&index=10570&PHPSESSID=0c69946a930b77Archivado el 17 de julio de 2011 enWayback Machine. San Pablo es la segunda ciudad donde se consumen más pizzas después de Nueva York
  20. ALESP, ed. (24 de janeiro de 2014).«São Paulo - 460 anos - Parte 5». Consultado el 11 de setembro de 2022. 
  21. Prefeitura de São Paulo, ed. (23 de abril de 2012).«Guaianases é nossa terra, 151 anos de muita história». Consultado el 11 de setembro de 2022. 
  22. IBGE (ed.).«Piratininga». Consultado el 11 de setembro de 2022. 
  23. abcAZEVEDO MARQUES, Manuel Eufrásio,Província de São Paulo, Editora Itatiaia, 1980
  24. SampaArt (ed.).«O Caminho do Padre José de Anchieta». Archivado desdeel original el 5 de diciembre de 2007. Consultado el 12/03/2012. 
  25. Portal São Francisco (ed.).«História da cidade de São Paulo - Fundação». Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 12/03/2012. 
  26. BUENO, E.Capitães do Brasil: a saga dos primeiros colonizadores.Rio de Janeiro. Objetiva. 1999. p. 61.
  27. PEREZ, Sandra.Santo André: a invenção da cidade. Dissertação de Mestrado. USP: São Paulo, 2010.
  28. Luís Indriunas. HowStuffWorks, ed.«Como surgiu e cresceu São Paulo». Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 12/03/2012. 
  29. ANCHIETA, José de.Minhas Cartas. São Paulo: Editora Melhoramentos, pág. 93.
  30. Machado, José de Alcântara. Vida e Morte do Bandeirante. São Paulo: Imprensa Oficial, 2006. Página 40.
  31. PRESTES DE ALBUQUERQUE, Júlio,No Rancho de Paranapiacaba, Casa Mayença, São Paulo, 1922
  32. Brenda Zacharias (23 de junho de 2020).Estado de S.Paulo, ed.«Entenda quem foram os bandeirantes e por que eles são homenageados em São Paulo». Consultado el 15 de setembro de 2022. 
  33. Estado de Minas, ed. (7 de julho de 2015).«Bandeirantes: heróis ou vilões?». Consultado el 15 de setembro de 2022. 
  34. das Neves, Cylaine Maria (2007).A vila de São Paulo de Piratininga: fundação e representação. São Paulo: Annablume.ISBN 8574197793. Consultado el 12/03/2012. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|añoacceso= (ayuda)
  35. Amilcar Torrão Filho (outubro de 2007). FAPESP, ed.«Paradigma do Caos ou Cidade da Conversão?». Consultado el 20 de septiembre de 2015. 
  36. ELLIS JÚNIOR, Alfredo,O Bandeirismo Paulista e o Recuo do Meridiano, Companhia Editora Nacional, São Paulo, 1934.
  37. Danilo Ribeiro Gallucci. Almanaque Brasil, ed.«Primeira estrada pavimentada aproxima São Paulo de Santos». Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 12/03/2012. 
  38. «Imperial Cidade e Burgo dos Estudantes (1822 -1889)». PRODAM/SP. Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2017. 
  39. abcdPaula Porta, Antonio Arnoni Prado, Alzira Campos, Adriano Luiz Duarte (2004).«História da cidade de São Paulo: A cidade no Império, 1823-1889». Consultado el 12/03/2012. 
  40. PIRES, Cornélio, Sambas e Cateretês, Editora Unitas Ltda, São Paulo, 1932
  41. abcdePrefeitura de São Paulo, ed. (5/10/2005).«Abrindo os trilhos para a locomotiva». Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 12/03/2012. 
  42. Toledo, 2004
  43. Jéssika Torrezan (29 de junio de 2011). Revista Veja, ed.«A história dos Jardins». Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 12/03/2012. 
  44. ab«Revolução de 1924». Arquivo Público do Estado de São Paulo. Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  45. Lima (2013).O Levantamento Pioneiro da SARA Brasil: Histórico, tecnologia empregada e avaliação dos produtos (MSc). 
  46. Turismo (04/03/2010).«História de São Paulo». Archivado desdeel original el 30 de marzo de 2012. Consultado el 03/01/2011. 
  47. Baty, Phil.«The goals will come». Times Higher Education. Consultado el 30 de octubre de 2010. 
  48. abcSão Paulo 450 anos (ed.).«Cidade Moderna (1930-1960)». Archivado desdeel original el 30 de marzo de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  49. PRESTES MAIA, Francisco,Plano de Avenidas para a Cidade de São Paulo, Editora Melhoramentos, São Paulo, 1930
  50. O Estado ajuda a Prefeitura a resolver o problema crucial da cidade: o metrô, Diário Oficial do Estado de São Paulo, página 1, 14 de fevereiro de 1963
  51. «Empresa_Quem somos». Metrô de São Paulo. 2016. Archivado desdeel original el 27 de abril de 2018. Consultado el 27 de abril de 2018. 
  52. abPimenta, Angela (2/11/2007).«Esqueça os países. O poder está com as cidades». Revista Exame. Archivado desdeel original el 22 de marzo de 2009. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  53. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) (29 de agosto de 2018).«Estimativas da população residente nos municípios brasileiros com data referência em 1º de julho de 2018». Archivado desdeel original el 29 de agosto de 2018. Consultado el 29 de agosto de 2018. 
  54. GaWC, Univ. Loughborough.«Inventory of World Cities». Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  55. «São Paulo será 6ª cidade mais rica do mundo até 2025, diz ranking». Price Waterhouse & Coopers e BBC Brasil. 8/11/2009. Consultado el 8/11/2009. 
  56. «Aos 464 anos, São Paulo tem economia mais sólida do País».FecomercioSP. 22 de enero de 2018. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  57. «Assessoria de Comunicação e Imprensa». Universidade Estadual de Campinas (Unicamp). 17 de junio de 2005. Consultado el 08/09/2008. 
  58. Maria Angélica Oliveira (24 de septiembre de 2009).«Bovespa se torna a 13.ª maior do mundo em valor de mercado».Globo.com(en portugués). Consultado el 7 de diciembre de 2011. 
  59. PriceWaterhouseCoopers.«São Paulo será 6ª cidade maís rica do mundo até 2025, diz ranking»(en portugués). Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  60. https://agenciadenoticias.ibge.gov.br/media/com_mediaibge/arquivos/5a7e1d6558bc2f6d7f5e350dada2600e.pdf
  61. Gortázar, Naiara Galarraga (22 de enero de 2022).«El retrato de la desigualdad detrás de la foto de la favela y el barrio rico de Brasil».El País. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  62. Jacqueline Walls (8 de abril de 2013).«American Cities of the Future 2013/14» [Ciudades de las Américas del Futuro 2013/14].FDi Intelligence(en inglés). Consultado el 13 de abril de 2013. 
  63. «Worldwide Cost of Living survey 2011 – Top 50 cities: Cost of living ranking»(en inglés). Mercer. 12 de julio de 2011. Consultado el 22 de julio de 2011. 
  64. «SP é a 10ª cidade maís cara do mundo para estrangeiros; RJ é a 12ª».UOL Noticias(en portugués). 12 de julio de 2011. Consultado el 22 de julio de 2011. 
  65. «São Paulo é tudo de bom - Turismo, eventos e entretenimento na cidade de São Paulo». Archivado desdeel original el 16 de mayo de 2009. Consultado el 30 de abril de 2009. 
  66. «ICCA releases 2008 city and country rankings». Archivado desdeel original el 5 de enero de 2010. Consultado el 2009. 
  67. Maior e maís importante evento da indústria automobilística da América Latina
  68. «Maior evento da América Latina no setor automóveis». Archivado desdeel original el 5 de noviembre de 2010. Consultado el 26 de julio de 2019. 
  69. Uol.com.br Maior Salão do automóvel da América Latina
  70. Notícia de ciudades de moda en larepublica.pe
  71. Ciudades de la moda mundial en lanacion.com.ar
  72. «ar.mujer.yahoo Capitales de la moda mundial». Archivado desdeel original el 18 de julio de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2010. 
  73. «Top 10 mayores centros comerciales de Brasil»(en portugués). Top10mais.org. Consultado el 18 de marzo de 2015. 
  74. «High-rise building (ESN 18727)Archivado el 23 de septiembre de 2012 enWayback Machine.» (en inglés), enData Standards. Emporis. Consultado el 16 de septiembre de 2009.
  75. abComparison of the top skylines in cities around the world (en inglés). Emporis. Actualizado en septiembre de 2009. Consultado el 16 de septiembre de 2009.
  76. Producciones de películas y TV en San Pablo[2]Archivado el 16 de julio de 2011 enWayback Machine.
  77. «Rutas temáticas»(en portugués). Archivado desdeel original el 21 de marzo de 2015. Consultado el 17 de marzo de 2015. 
  78. Média mensal de São Paulo,Inmet, visto en 4 de abril de 2010 (en portugués)
  79. INMET.Normais Climatológicas do Brasil (1931-1960) (in Brazilian Portuguese).Rio de Janeiro, 1979.
  80. INMET.«Banco de dados meteorológicos»(en portugués de Brasil). Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  81. «Temperatura Máxima Mensal e Anual (°C)».Normais Climatológicas do Brasil 1991–2020(en portugués). Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2025. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  82. «Temperatura Média Compensada Mensal e Anual (°C)».Normais Climatológicas do Brasil 1991–2020(en portugués). Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2022. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  83. «Temperatura Mínima Mensal e Anual (°C)».Normais Climatológicas do Brasil 1991–2020(en portugués). Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2022. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  84. «Precipitação Acumulada Mensal e Anual (mm)».Normais Climatológicas do Brasil 1991–2020(en portugués). Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2025. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  85. «Número de dias no mês ou no ano com precipitação maior ou igual a (1 mm) (dias)».Normais Climatológicas do Brasil 1991–2020(en portugués). Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2025. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  86. «Umidade Relativa do Ar Compensada Mensal e Anual (%)».Normais Climatológicas do Brasil 1991–2020(en portugués). Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2025. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  87. «Insolação Total Mensal e Anual».Normais Climatológicas do Brasil 1981–2010(en portugués). Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 14 de abril de 2025. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  88. «Temperatura do Ponto de Orvalho Mensal e Anual (°C) Periodo:1991-2020»(XLSX).portal.inmet.gov(en portuguese).Instituto Nacional de Meteorologia. Archivado desdeel original el 13 de enero de 2024. Consultado el 13 de enero de 2024. 
  89. «As capitais brasileiras que mais cresceram no último século».OECO. 30 de mayo de 2013. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  90. «São Paulo outrora e agora».Fundação Sistema Estadual de Análise de Dados. 2004. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  91. IBGE (2010).«Tabela 2.1 - População residente, total, urbana total e urbana na sede municipal, em números absolutos e relativos, com indicação da área total e densidade demográfica, segundo as Unidades da Federação e os municípios – 2010». Consultado el 10 de septiembre de 2011. 
  92. IBGE (2010).«Tabela 608 - População residente, por situação do domicílio e sexo - Sinopse». Consultado el 18 de junio de 2015. 
  93. IBGE (2010).«Tabela 761 - População residente, por situação do domicílio, com indicação da população urbana residente na sede municipal - Sinopse». Consultado el 18/ de junio2015. 
  94. «Brasile, la stella del Sud».Archivio Storico dell'Emigrazione Italiana. 11 de dezembro de 2007. Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  95. ab«Bolivianos são a maioria dos imigrantes de São Paulo pela 1ª vez».G1. 25 de enero de 2020. Consultado el 19 de agosto de 2020. 
  96. «Comunidade chinesa que vive no Brasil aumentou só após os anos 1990».Valor Econômico(en portugués de Brasil). 9 de mayo de 2025. Consultado el 4 de noviembre de 2025. 
  97. «Situação da população migrante na cidade de São Paulo é tema de debate na Comissão de Direitos Humanos».Cámara Municipal de São Paulo. 27 de agosto de 2020. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  98. «Migrantes».Governo do Estado de São Paulo. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  99. «Nordestinos São vítimas de preconceitos».Folha Online. Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  100. «Tabela 2093 - População residente por cor ou raça, sexo, situação do domicílio e grupos de idade - Amostra - Características Gerais da População».IBGE. 2010. Consultado el 1 de abril de 2012. 
  101. «Terras Indígenas do Brasil».ISA. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  102. Supremo Tribunal Federal (STF) (10/11/1999).«Lei nº 9.868 de 10 de novembro de 1999»(en portugués de Brasil). Archivado desdeel original el 04-06-2012. Consultado el 07/04/2011. 
  103. abc«Constituição estadual»(en portugués de Brasil). Archivado desdeel original el 30 de abril de 2008. Consultado el 03/07/2011. 
  104. Daniel Guimarães.«Palácio dos Bandeirantes».Governo do Estado de São Paulo(en portugués de Brasil). Archivado desdeel original el 25 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  105. Fabiana Parajara (20 de marzo de 2008).«Palácio dos Campos Elíseos pode voltar a ser sede do governo paulista».O Globo(en portugués de Brasil). Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2008. Consultado el 28 de julio de 2011. 
  106. «Deputados Estaduais».Asamblea Legislativa de São Paulo(en portugués de Brasil). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  107. «Palácio 9 de Julho».Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo(en portugués de Brasil). Archivado desdeel original el 05/03/2012. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  108. «Relação das Comarcas e Municípios».Ministério Público de São Paulo(en portugués de Brasil). Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  109. https://web.archive.org/web/20090626123948/http://www.spturis.com/spnegocios/esp/saopaulo_es.html Hospital Israelita Albert Einstein
  110. https://web.archive.org/web/20090626123948/http://www.spturis.com/spnegocios/esp/saopaulo_es.html Hospital Sírio Libanês
  111. Academic Ranking of World UniversitiesArchivado el 19 de enero de 2015 enWayback Machine., (en inglés). Graduate School of Education.Universidad de Shanghái Jiao Tong (2014). Consultado el 17 de marzo de 2015.
  112. World Reputation Rankingshttp://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2014/reputation-ranking
  113. «Jornal 'The Guardian' inclui Sala São Paulo entre as 10 melhores do mundo - 05/03/2015 - Ilustrada».Folha de S.Paulo(en portugués). Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  114. (en portugués)[www.prefeitura.sp.gov.br/portal/a_cidade/historia/fatos_historicos/index.php?p=5302 «Avenida Paulista»]|url= incorrecta (ayuda). , publicado el 25-10-2005
  115. (en portugués)http://www.prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/transportes/ Compañía de Ingeniería de Tráfico
  116. Andrew Downie (21 de abril de 2008).The World's Worst Traffic Jams(en inglés). Times Magazine. Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2013. Consultado el 20 de junio de 2008. 
  117. Congestionamento em SP atinge 266 km, maior índice da história
  118. Kassab restringe carga e descarga em SP e inclui caminhões no rodízio(en portugués). Folha de São Paulo Online. 1 de abril de 2008. Consultado el 20 de junio de 2008. 
  119. Folha de São Paulo.Kassab quer aumentar o horário do rodízio de automóveis(en portugués). Pco.org.br. Archivado desdeel original el 2 de abril de 2015. Consultado el 18 de marzo de 2015. 
  120. abc«Decreto n.º 37.085 del 3 de octubre de 1997». Archivado desdeel original el 19 de marzo de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2009. 
  121. EFE (agencia) (11 de noviembre de 2013).«Sao Paulo registra un atasco récord de 306 kilómetros a siete meses de que empiece el Mundial». Consultado el 17 de marzo de 2015. 
  122. Prefeitura SP.«São Paulo cidade global»(en portugués). Archivado desdeel original el 20 de mayo de 2011. Consultado el 4 de mayo de 2011. 
  123. Folha de São Paulo (28 de febrero de 2008).«Frota de helicópteros em SP deve aumentar 18% até 2010 e preocupa Aeronáutica»(en portugués). Consultado el 4 de mayo de 2011. 
  124. O-Globo (10 de agosto de 2006).«Capital tem 2ª maior frota de helicópteros do mundo»(en portugués). Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 4 de mayo de 2011. 
  125. issuu (5 de abril de 2011).«Cartilha da Lei dos Helipontos»(en portugués). Consultado el 4 de mayo de 2011. 
  126. Sobre los taxis,Saiba como é e como funciona
  127. (en portugués)https://web.archive.org/web/20110706160403/http://www.bhtrans.pbh.gov.br/portal/page/portal/portalpublico/Imprensa/transporte%20publico%20mais%20interativo Sitio de la alcaldía de Belo Horizonte (San Pablo y Bello Horizonte como las dos primeras ciudades en América Latina en tener el servicio de rutas de transporte público del Google Maps)
  128. «Anunció en MetroRail 2010 sobre la elección de Metro de SP como el mejor de América, en Londres». Archivado desdeel original el 19 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de enero de 2011. 
  129. «Metros award 2010». Archivado desdeel original el 22 de agosto de 2012. Consultado el 4 de enero de 2011. 
  130. «Publicación de la premiación en el sitio de ExpansãoSP-Metrô». Archivado desdeel original el 28 de agosto de 2017. Consultado el 4 de enero de 2011. 
  131. Agência Folha - Conheça São Paulo - Principais Pontos Turísticos (23 de enero de 2006)
  132. «SPTrans».www.sptrans.com.br. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  133. «Datos y estadísticas de uso del transporte público en Sao Paulo». Índice de Transporte Público de Moovit. Consultado el 23 de agosto de 2017.  El material fue copiado de esta fuente que esta disponible bajo unaLicencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0.
  134. «Prefectura Municipal de São Paulo, Lei nº 14471 de 10 de julio de 2007»(en portugués). Archivado desdeel original el 18 de octubre de 2011. Consultado el 10 de noviembre de 2008. 
  135. «Os contatos internacionais do município de Limeira: pautas para o intercâmbio e o desenvolvimento»(en portugués). Revista Jurídica Netlegis. Archivado desdeel original el 20 de agosto de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  136. [3]

Bibliografía

[editar]
  • PORTA, Paula (org);História da cidade de São Paulo - 3 volumes; São Paulo: Editora Paz e Terra, 2004
  • TOLEDO, Benedito Lima de;São Paulo: três cidades em um século; São Paulo: Editora Cosac e Naify, 2004;ISBN 85-7503-356-5
  • PORTA, Paula (org);História da cidade de São Paulo - 3 volumes; São Paulo: Editora Paz e Terra, 2004
  • TOLEDO, Benedito Lima de;São Paulo: três cidades em um século; São Paulo: Editora Cosac e Naify, 2004;ISBN 85-7503-356-5
  • VILLAÇA, Flávio;As ilusões do Plano Diretor; São Paulo: edição do autor, 2004; disponível em[5] (arquivo PDF)
  • Gamarra, Nelson--Las calles de São Paulo.Arca, Montevideo, Uruguay, 1995
  • WILHELM, Jorge.Projeto São Paulo. Estudos Brasileiros, vol. 62. Paz e Terra, Río de Janeiro, 1982.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=São_Paulo&oldid=170453833»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp