Losrotíferos (Rotifera, dellatínrota, "rueda" yfera, "los que llevan") constituyen unfilo de animalespseudocelomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con unas 2200especies[2] que habitan enaguas dulces,tierra húmeda,musgos,líquenes,hongos, e inclusoagua salada. Fueron descubiertos por primera vez porJohn Harris en 1696 (Hudson and Gosse, 1886), de quien se conservan dibujos fechados en 1703, a pesar de que el hallazgo suele atribuirse equivocadamente aLeeuwenhoek.
También incluye al exfiloAcanthocephala el cual se clasifica actualmente en Rotifera debido a que algunos rotíferos se encuentran más emparentados con Acanthocephala que con otros rotíferos, haciendo que Rotifera sea ungrupo monofilético.[1]
Fotografía conmicroscopio electrónico mostrando la variedad morfológica de los rotíferos bdeloideos (en el centro) y sus mástax (en la periferia).
Laboca está situada en la zona ventral de la región cefálica, y puede estar rodeada por bandas ciliadas del aparato rotador que crean pequeñas corrientes que atraen las partículas dealimento del entorno. A pesar de que la etimología de Rotifera significa "portador de rueda", estos organismos no tienen realmente ningunaestructura de rotación, sino un anillo de cilios que golpean rítmicamente, utilizado para la alimentación y propulsión. A continuación se encuentra lafaringe, muy musculada, a la que se accede directamente a través de la boca o mediante un delgado tubo ciliado (como ocurre en algunas especies suspensívoras) situado entre ambas estructuras. La faringe presenta siete piezas duras y articuladas conocidas comotrophi (que actúan a modo dedientes), y forman en conjunto elmástax (que actúa como el aparato masticador). Los trophi se distribuyen de la siguiente manera:
Incus: son un conjunto de 3 piezas en la posición central de la faringe. Estas piezas reciben el nombre deramus (2 piezas) yfulcrum (1 pieza).
Malleus: son un conjunto de 4 piezas en posición periférica. Estas piezas reciben el nombre demanubrium (2 piezas) yuncus (2 piezas).
Los trophi (y mástax) son muy variables, y dependen principalmente del régimen alimentario de cada especie, por lo que es un buen identificadortaxonómico. Situado en la parte posterior de la faringe encontramosglándulas salivares que vierten al mástax diversas enzimas digestivas. Por detrás de la faringe se encuentra unesófago que desemboca a un amplioestómago, situándose entre ambos un par de glándulas gástricas. Después del estómago aparece unintestino que desemboca en unacloaca a la que también vierten el sistema excretor y reproductor.
Los rotíferos tienensexos separados. Se reproducensexual yasexualmente. Losmachos son más pequeños que lashembras, hasta el punto que, en algunas ocasiones, la hembra es diez veces más grande que el macho. También hay algunas especies en las que no existen individuos machos, ya que las hembras se reproducen porpartenogénesis.
La cópula se produce por impregnación hipodérmica, es decir, el macho penetra a la hembra en cualquier parte del cuerpo. La inyección de losespermatozoides no es fácil ya que los rotíferos poseen unacutícula y unaloriga que los protege. Por esta razón los machos suelen penetrar a la hembra por la región de la corona, donde la cutícula es más blanda.
Loshuevos son fijados al sustrato o bien se adhieren a la hembra, pero también hay especiesvivíparas. Algunos rotíferos producen dos tipos de huevos: los huevosamícticos son los huevos de verano, tienen la cáscara delgada y sondiploides, por lo tanto no pueden serfecundados. De estos huevos sale siempre una hembra por partenogénesis. El otro tipo de huevos son los huevosmícticos, huevos que ponen en invierno; tienen la cáscara dura y sonhaploides. Si no son fecundados producen un macho por partenogénesis, pero si son fecundados producen una hembra.
Generalmente los rotíferos no tienenlarvas. Del huevo salen individuos sexualmente maduros o casi maduros. Únicamente las especies sésiles tienen un estadio larvario, que es bastante breve.
Existen rotíferos con unacutícula relativamente gruesa y rígida que dan al animal una apariencia capsular; otros son flexibles y de aspecto y movimientovermiforme. Aunque la gran mayoría de rotíferos son nadadores, algunos sonsésiles y viven en el interior de tubos o cápsulas gelatinosas. Alrededor de 25 especies son coloniales (comoSinantherina semibullata). En la mayoría de especies los machos son escasos, de forma que la reproducción porpartenogénesis es bastante común. Además existe un marcadodimorfismo sexual ya que los machos existentes suelen tener el aparato digestivo atrofiado, y su existencia se reduce a la producción deesperma. La vida de una hembra suele ser de una o dos semanas.
Algunas especies sonxerobiontes, es decir, sus huevos fertilizados seenquistan y crean formas de resistencia capaces de sobrevivir a los períodos de sequía y desecación en los que el hábitat acuático desaparece por motivos estacionales. Al ser rehidratados emergen rápidamente (en menos de dos horas) como organismos con capacidad natatoria. Algunas especies producen un derivado delazúcartrehalosa con el que crean una sustancia gelatinosa que ayuda a resistir a la falta de agua ambiental.
El análisis ultrestructural encontró que Rotifera sería ungrupo parafilético con respecto aAcanthocephala.[3] El análisis filogenómico ha encontrado los siguientes resultados:[4]
La posibilidad alternativa es clasificar aAcanthocephala como un subtaxón dentro de Rotifera (Rotiferasensu lato). Por tanto ambos grupos podrían considerarse rotíferos[1] y el término "Syndermata" se convertiría en unsinónimo cladístico.[4]