Roma es unaciudad, capital de la región delLacio y deItalia. Con una población de2 857 321 habitantes,[3] es el municipio más poblado de Italia y la terceraciudad más poblada de laUnión Europea.[4] Por antonomasia, se le conoce desde la Antigüedad como la Urbe (Urbs). También es llamada «La Ciudad Eterna» (enitaliano:Città Eterna).
En el transcurso desu historia, que abarca tres milenios, llegó a extender sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa, Oriente Próximo y África del Norte. Como capital de laRepública y delImperio romano, llegó a ser la primera granmetrópolis de la humanidad,[5][6] centro deuna de las civilizaciones antiguas más importantes. Influyó en la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, la música, el arte, la arquitectura, la filosofía, la política, la gastronomía, la religión, el derecho y la moral de los siglos sucesivos.[7]
Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo;[8] su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan lasmurallas aurelianas, superposición de huellas de tres milenios, es la máxima expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental.[9] En 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de laSanta Sede que se encuentran en la ciudad y labasílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista delPatrimonio de la Humanidad de laUnesco.[10][11]
Roma es el corazón geográfico de lareligión católica, ciudad santa del catolicismo y destino de peregrinación (vías romeas), y también la única ciudad del mundo que tiene en su interior una entidad estatal autónoma: el enclave de laCiudad del Vaticano, que se encuentra bajo elpoder temporal del papa.[12] Por tal motivo se le ha conocido también como la capital de dos Estados.[13][14]
deRomide, tirano de loslatinos, que expulsó a losetruscos de la región;[16]
deRommylos yRomos (Rómulo y Remo), hermanos gemelos descendientes de Ascanio que fundaron la ciudad.;[17]
deRumon oRumen, nombre arcaico del Tíber, que tenía raíz etimológica análoga a la delverbogriego ῥέω (rhèo) y del verbo latinoruo, que significan "fluir";[18]
La descripción delescudo de Roma está contenida en el primer artículo de los estatutos municipales:[22]
El emblema del municipio está constituido por un escudo de forma puntiaguda, de color púrpura, con cruz griega de oro, colocada arriba a la derecha, seguida de las letras mayúsculas de oro S. P. Q. R. dispuestas en banda y en escalado, coronado por ocho florones de oro, cinco de las cuales son visibles
Otros símbolos de Roma, aparte del escudo municipal, son laloba capitolina, estatua de bronce que representa a la legendaria loba que amamantó a los dos gemelos Rómulo y Remo; elColiseo, elanfiteatro más grande del imperio romano, reconocido, en el 2007, como una de lassiete maravillas del mundo moderno (la única en Europa);[23] laCupulota, la cúpula de la basílica de San Pedro en laCiudad del Vaticano, que domina toda la ciudad y simboliza también al mundo cristiano.[24] El águila imperial ―efigie militar― fue símbolo de la ciudad durante laantigüedad;[25] también lo fue durante la Edad Media elleón, animal emblemático de la supremacía.[26]
El lema de la ciudad esSPQR, en latínSenatus Populusque Romanus (el Senado y el Pueblo de Roma), que en la antigüedad indicaba las dosclases que constituían a la sociedad romana, la de lospatricios y la de losplebeyos.[27]
Roma se encuentra en las riberas del ríoTíber; la aldea originaria se desarrolló sobre las colinas que están frente a la curva de este río en la cual surge un promontorio de tierra.
El territorio del municipio de Roma es amplio, habiendo absorbido áreas que habían estado abandonadas por siglos, en su mayoría plagadas de paludismo y poco aptas para la agricultura, áreas no pertenecientes a ningún municipio: se extiende sobre una superficie de 1287,36 km² y es el territorio ocupado por la ciudad más grande de Italia[28] y uno de los más extensos en contraste con otras capitales de Europa. Roma gobierna un área que por sus dimensiones es tan grande como, aproximadamente, la suma de los territorios deMilán,Nápoles,Turín,Palermo,Génova,Bolonia,Florencia,Bari yCatania, y es superior a las ciudades como la deNueva York,Moscú,Berlín,Madrid yParís.[29]
La densidad poblacional no es muy elevada, por la notable presencia de áreas verdes dispersas en todo su territorio: Roma representa un caso excepcional en el mundo occidental por la vastedad de áreas verdes que sirven de corona a la ciudad lo cual genera una compenetración entre ciudad y campo.[8] Roma, además, es la ciudad italiana con el más alto número de municipios vecinos: 29 municipios italianos más el enclave de laCiudad del Vaticano, sumando un total de 30 territorios limítrofes.
Vista aérea del centro de Roma
El territorio sobre el cual la ciudad ha surgido y sobre el cual se ha desarrollado tiene una historiageológicamente compleja: el substrato reciente está constituido por materialpiroclástico producido hace de 0.6 a 0.3 millones de años por losvolcanes, hoy en día inactivos, ubicados en el área sudeste de la ciudad, el volcán Laziale que se encuentra en las actuales colinas Albanas, y al noreste, los montes Sabatinos. De estos depósitos se forma gran parte de las colinas que abundan en el territorio romano. Sucesivamente la actividad fluvial del Tíber y del Aniene contribuye a la erosión de los relieves y a lasedimentación, caracterizando aún más al terreno. Sísmicamente, Roma está clasificada como una zona 3 (sísmicamente baja), de acuerdo con la Ordenanza PCM n. 3274 del 20/03/2003.[30]
El territorio de Roma, por lo tanto, presenta diversos paisajes naturales y características ambientales: algunos relieves montañosos y colinas (entre ellas las históricas siete colinas), las zonas forestales, el río Tíber y sus afluentes, las marranas o pequeños riachuelos típicos del paisaje urbano, los lagos como el lago deBracciano y el lago deMartignano así como aquellos artificiales, una isla fluvial (laisla Tiberina), y la costa arenosa del balneario deOstia, frente almar Tirreno.
El núcleo central y antiguo de la ciudad está constituido por las históricasSiete colinas de Roma:la Colina Palatina, elAventino, elCapitolio, elQuirinal, elViminal, elEsquilino y elCelio. La ciudad comprende también otros relieves, entre los cuales el monte Mario, el monte Antenne, el monte Brianzo, el monte de las Joyas, el monte Giordano, el Gianicolo, el Pincio, los montes Parioli, el monte Savello, el monte Sacro y el monte Verde.
La ciudad, aparte del Tíber, está atravesada también de otro río, el Aniene, que confluye con el Tíber en la zona septentrional del territorio urbano. El municipio Roma XIII se encuentra frente al mar Tirreno (Roma es el municipio costero más grande de Europa, con alrededor de 20 km de costa[31]), el municipio Roma XX sobre los lagos deBracciano y deMartignano (con suenclave dePolline Martignano, en el parque natural regional del complejo lacustre Bracciano-Martignano).
De acuerdo con laclasificación climática de Köppen, Roma posee unclima mediterráneo ("Csa") es decir: templado de latitudes medias, con veranos cálidos,[32] particularmente suave enprimavera y enotoño.[33] Estas son, también, las estaciones más lluviosas, especialmente los meses de noviembre y abril.
El verano, con una temperatura máxima media superior a los 31 °C, es muy caluroso; si bien la influencia del mar, elTirreno se halla a 25 km al oeste de la ciudad, atenúa esta característica, gracias al llamado "Ponetino", la brisa marina del crepúsculo. Sin embargo, el crecimiento urbano ha creado unaisla de calor, por lo cual el centro de la ciudad registra temperaturas de hasta 3 ° / 4 °C más que la campaña circundante.
En verano, la combinación de la humedad y las altas temperaturas, junto con las infiltraciones de aire fresco del noroeste, pueden dar lugar a tormentas raras pero intensas; esta situación se prolonga hasta octubre, cuando las infiltraciones de aire más frío se encuentran con un mar todavía muy cálido. Durante el resto del año se alternan periodos más secos con periodos moderadamente lluviosos, con picos máximos en los meses de noviembre, diciembre y abril. La precipitación media anual ronda los 750 mm.
Elinvierno es generalmente frío ylluvioso, con notables bajadas de temperatura. La nieve es un fenómeno poco frecuente en la ciudad, aunque se ha incrementado en los últimos años. Generalmente ocurre cuando entra aire frío desde el norte.[34]
Prevalecen losvientos septentrionales, como latramontana y elgrecale, y occidentales; elmaestrale, ellibeccio y el ya mencionadoponentino.
Roma fue fundada, según la tradición, porRómulo y Remo, ambos amamantados por una loba llamadaLuperca, el 21 de abril de 753 a. C.[37]
En latín, la palabra «lupa» hace referencia a una loba y a una prostituta; por eso, se dice también queRómulo y Remo en realidad fueron amamantados por una prostituta que los encontró en la orilla delTíber.
Previo a la fundación de la ciudad, y también en forma contemporánea a ella, Italia estaba habitada por distintos pueblos: los latinos, que ocupaban la llanura entre el río Tíber y los montes Albanos; el Tíber separaba a losumbros al sur y losetruscos al norte, al este y sureste del Lacio se encontraba la cadena Apenina que sería el dominio de pastores nómadas emparentados entre sí: lossabinos,samnitas,marsos,volscos, campanos en Nápoles,ausones yoscos. Todavía más al sur, loslucanos ybrucios.
Sin embargo, el consenso general es, hoy en día, que Roma fue fundada por Tarquinio Prisco, y que la ciudad no puede haber existido antes del 600 a. C.. Los datos arqueológicos arrojados por la investigación moderna nos hablan de una fundación antes del 625 e incluso del 575 a. C. Este desfase cronológico coincide con la época en que Roma habría sido gobernada por reyes legendarios tales como Rómulo, Numa pompilio, y Anco Marcio, por lo que es muy probable (en el caso de Rómulo no hay duda) que estos reyes no hayan existido y que sean producto de la tradición historiográfica.[39]
Instituidode facto elImperio, que alcanzará su máxima expansión en el siglo II, bajo el mandato del emperadorTrajano, Roma se confirmó comocaput mundi, es decir, la capital del mundo, expresión que se le había atribuido ya en el período republicano. El territorio del imperio, en efecto, se extendía desde elocéano Atlántico hasta elgolfo Pérsico,[44] y desde la parte centro-septentrional de laBritannia (actual Gran Bretaña) hastaEgipto.
Los primeros siglos del Imperio, en los cuales gobernaron, además deOctavio Augusto, los emperadores de las dinastíasJulio-Claudia,[45]Flavia (a los que se debe la construcción delColiseo, realmente llamado anfiteatro Flavio)[46] y losAntoninos,[47] estuvieron caracterizados también por la difusión de la religión cristiana, predicada enJudea porJesucristo en la primera mitad del siglo I (bajo el mandato deTiberio) y divulgada por susapóstoles en gran parte del imperio.[48]
Cuando asciende al poderDiocleciano (284), la situación de Roma era grave: losbárbaros asediaban las fronteras desde décadas atrás, las provincias estaban gobernadas por hombres corruptos, zonas enteras de las capitales habían sido destruidas. Para gestionar mejor el imperio, Diocleciano lo divide en dos partes: él se convierte enAugusto o emperador de la parte oriental (con residencia enNicomedia) y nombra aMaximianoAugusto o emperador de la parte occidental, desplazando la residencia imperial aMediolanum. El imperio se divide aún más con la creación detetrarquía: los dosAugustos, de hecho, deberán nombrar dosCésares, a quienes confiaban la parte del territorio y que se convertirían, posteriormente, en los nuevos emperadores.[50]
Un logro decisivo tiene lugar conConstantino, que, luego de numerosas luchas internas, centralizó nuevamente el poder y, con eledicto de Milán del año 313, permitiría la libertad de culto a los cristianos, empeñándose él mismo por darle fortaleza a la nueva religión. Hace que se construyan diversas basílicas, asignó el poder civil sobre Roma al papaSilvestre I y fundó en la parte oriental del Imperio la nueva capital,Constantinopla,[51] la actualEstambul.
Roma, que no jugaba ya un papel central en la administración del Imperio, fue saqueada por losvisigodos comandados porAlarico (410). Reconstruida y adornada profusamente con edificios sagrados construidos por los papas (con la colaboración de los emperadores), la ciudad sufrió un nuevo saqueo en el año 455, por parte deGenserico, rey de losvándalos. La reconstrucción de Roma fue dirigida por los papasLeón Magno (defensor Urbis por haber convencido aAtila, en el año 452, de no atacar Roma) y por su sucesorHilario, pero en el año 472 la ciudad fue saqueada por tercera vez (por obra deRicimero yAnicio Olibrio).
Con elfin del Imperio romano de Occidente, en Roma tiene lugar un período marcado por lapresencia bárbara en Italia y, sobre todo, por la afirmación de laIglesia en el poder (con elpapa como jefe), que sustituyó al Imperio y derribóel puente que habría unido a la Antigüedad con el mundo nuevo.[54]
Muchas luchas en el ámbito romano y europeo no permitieron la instauración de una estructura política constante en Roma, que pasó por tanto a través de distintas formas de gobierno: fue dominada primero por losgodos y más adelante por losbizantinos.[55] En este período fue llevada a cabo la creación de unducado romano, cuyos límites correspondían,grosso modo, con la ciudad y el territorio que la rodeaba.[56]
Alrededor de la mitad del siglo IX, elpapa León IV, después de la incursión sarracena de 846, hace que se fortifique laCivitas Leonina (que correspondía con la actualCiudad del Vaticano), confirmando el poder político asumido por los pontífices, que eran protegidos por las familias nobles.[59] Familias que también fortificaron sus casas hasta convertirlas en auténticos castillos: es el período comprendido entre los años 1100 y 1200, período en el que Roma estrechó sus relaciones con las comunidades asentadas en sus cercanías.[60]
A mediados del siglo XII los ciudadanos romanos instauraron el Municipio Consular (que se asentó en la cima del Campidoglio), rival de la autoridad papal y de la autonomía de los nobles; en este período Roma se abastece de nuevos y eficientes sistemas de defensa.[61]
La Edad Media, además, se caracterizó por las luchas entre las familias nobles ligadas a los papas y aquellas ligadas al extinto imperio, que frenaron el desarrollo del área central de la ciudad hasta el siglo XVI. Roma, centro político del mundo gracias al poderío de los papas, se confirmó como ciudad pontificia cuandoBonifacio VIII, en 1300, proclamó el primerJubileo (acontecimiento que reunió en la ciudad alrededor de dos millones de peregrinos que siguieron alguna de lasvías romeas); el mismo pontífice, tres años después fundó laUniversidad de Roma "La Sapienza".[62]
Pero cuando en 1309 el papaClemente V se retiró aAviñón, Roma fue gobernada por las familias nobles en continuas luchas entre ellas: la ciudad sufrió una involución, y en el siglo XV registraba apenas 20 000 habitantes.[63]
La radical transformación de la Roma medieval fue iniciada por el papaNicolás V, que decidió realizarex novo el nuevo centro de Roma, el centro de la fe cristiana, distinto del centro pagano de la Roma antigua. AbandonóLetrán y concibió la idea de la construcción de la nuevabasílica de San Pedro:[64] desde ese momento, durante casi cuatro siglos, Roma estuvo bajo el completo dominio de los papas.[65]
Después de lareforma luterana (1517) y elsaqueo de Roma por parte deCarlos V (1527), tuvo lugar elConcilio de Trento, culminado en 1563, que confirmó a Roma como capital del Estado Pontificio, aunque desde aquel momento la figura del papa disminuyó sus influencias sobre la política europea.[66]
El período sucesivo al Concilio de Trento estuvo caracterizado por una renovación urbanística de la ciudad: los nobles y las familias cardenalicias poderosas abandonaron sus palacios en el centro para construirse nuevas moradas sobre las colinas; pero el verdadero artífice de la gran obra de modernización arquitectónica, cultural y económica de la ciudad de Roma, fue el papaSixto V, pontífice solamente por cinco años (1585-1590).[67] En 1626 fue inaugurada la nuevabasílica de San Pedro, emblema del dominio papal.
Este dominio papal fue interrumpido solamente un siglo y medio después, cuando el 15 de febrero de 1798 fue proclamada laRepública Romana y fue depuesto el papaPío VI.[68] La nueva forma de gobierno duró solamente un año, entre el descontento general del clero y de los romanos, pero con el ascenso al poder deNapoleón Bonaparte, Roma fue ocupada el 2 de febrero de 1808 y pasó a formar parte delPrimer Imperio francés en 1809. El mismo Napoleón encargó al artistaAntonio Canova que modernizara la antigua capital imperial: bajo las órdenes del emperador francés, además, comenzaron las excavaciones arqueológicas (en particular en elForo Romano) guiadas por el francésAntoine Chrysostome Quatremère de Quincy.[69]
La era napoleónica se concluyó con una serie de encuentros bélicos decisivos, entre ellos labatalla de Leipzig (1813) y labatalla de Waterloo (1815): Roma fue tomada el 19 de enero de 1814 por su cuñadoMurat, que había dejado a Napoleón y se había aliado con Austria, retirándose las últimas tropas francesas delCastillo de Sant'Angelo el 10 de marzo. El 23 de enero Napoleón liberó al papaPío VII, hasta entonces encerrado en prisión por los franceses: el pontífice regresó a Roma el 24 de mayo, imponiendo de nuevo en la capital el dominio papal y devolviendo el entusiasmo a la gente.[70]
Roma es la única ciudad de Italia que no tiene memorias exclusivamente municipales; toda la historia de Roma, desde el tiempo de los Césares hasta la actualidad, es la historia de una ciudad cuya importancia se extiende infinitamente más allá de su territorio; de una ciudad destinada a ser la capital de un gran Estado.
Cavour, Discurso al Parlamento de Torino, 25 de marzo de 1861
En 1861, después de launificación de Italia dirigida porCavour, comenzaron las presiones del reyVíctor Manuel II contra el papaPío IX, invitado repetidamente a dejar el poder temporal.[72] Fueron en vano los intentos de numerosos patriotas de anexionar Roma al Reino de Italia, y la situación permanece igual durante el reinado deNapoleón III, emperador francés que se oponía a la desaparición del Estado Pontificio. Sin embargo, cuando cayó elSegundo Imperio en 1870, Italia no tuvo ya obstáculos y pudo incorporar los territorios de la Iglesia al Estado. El 20 de septiembre, los bersaglieros, dirigidos por el generalRaffaele Cadorna, abrieron un boquete en las murallas aurelianas, en los alrededores dePorta Pia, yentraron en Roma: Pío IX fue obligado a retirarse; le fueron concedidos solamente elPalacio Vaticano, elLaterano y lavilla pontificia deCastel Gandolfo. El resto de Roma, por lo tanto, fue incorporado alReino de Italia, del que pasó a ser su capital.[73]
Después de la llamada edad giolittiana, que caracterizó los primeros años del siglo XX (en la cual se alternaron los gobiernos deGiovanni Giolitti), y de laPrimera Guerra Mundial, concluida en Roma y en Italia con la «victoria mutilada» denunciada porGabriele D'Annunzio,[74] la ciudad se encontraba en un clima de desorden e incertidumbre política que, en 1922, favoreció el ascenso al poder deBenito Mussolini (28 de octubre, mediante elgolpe de Estado conocido como laMarcha sobre Roma).[75] Durante el ventenio fascista, Roma fue el centro de una drástica revolución urbanística deseada y ejecutada por el mismo Mussolini: el «duque» (oduce en italiano) hizo que se destruyeran varias zonas, numerosos edificios medievales y del siglo XVI, y decretó la apertura de grandes avenidas, como lavia dei Fori Imperiali (que pasa al lado del Coliseo romano), el viale Regina Margherita y lavia della Conciliazione, que une Roma con laCiudad del Vaticano, estado independiente instituido el 11 de febrero de 1929 con la firma de lospactos de Letrán.[76]
Tanques estadounidenses pasan junto alColiseo de Roma el 5 de junio de 1944, día de la liberación de la ciudad durante laSegunda Guerra Mundial.
En 1940 Italia entró en laSegunda Guerra Mundial; Roma, escenario de ataques y masacres como la que sucedió en la vía Rasella y en lasfosas Ardeatinas, después de haber sido declarada por los alemanes comociudad abierta, fue liberada por losAliados el 4 de junio de 1944.[77]
Al terminar la guerra, después del referéndum del 2 y 3 de junio de 1946, Roma pasa a ser de nuevo la capital de la República italiana. En los años cincuenta y sesenta la ciudad se desarrolló urbanística y demográficamente y, a partir delJubileo de 1950, se convierte en uno de los más anhelados destinos turísticos y se fue transformando, en poco tiempo, en la capital mundial de la diversión y del cine, gracias a las numerosas películas de reconocidos directores cinematográficos, particularmenteLa Dolce Vita deFederico Fellini.[78]
En este período la ciudad se expandió de modo vertiginoso: se desarrollaron nuevos barrios y las zonas periféricas, hasta ahora en el campo que rodeaba Roma, fueron urbanizadas. Se construyó laestación ferroviaria de Termini y se construyeron nuevas infraestructuras, como el primer tramo delmetro y la Autopista Anular A90 así como los complejos deportivos para losjuegos olímpicos de los que Roma fue anfitriona en 1960. El 25 de marzo de 1957, además, se firmaron en Roma losdos tratados que supusieron el inicio de laComunidad Económica Europea y delEURATOM; desde 1962 hasta 1965 se celebró en la basílica de San Pedro elConcilio Vaticano II.[78]
Hoy en día, Roma, la ciudad más poblada y grande de Italia, es el centro de la vida política italiana y de la religión católica; en calidad de ciudad capital, goza de especiales poderes administrativos, pasando de ser municipio a ciudad metropolitana.[79]
Roma constituye una comuna especial, denominada "Roma Capitale", y es la más grande tanto en términos de superficie como de población entre las 8.101 comunas de Italia. La ciudad está gobernada mediante un sistema de ayuntamiento-alcalde. El actualalcalde es eldemócrataRoberto Gualtieri. La sede de la comuna es elPalazzo Senatorio en laColina Capitolina, la sede histórica del gobierno de la ciudad. La administración local de Roma se conoce comúnmente como "Campidoglio", el nombre italiano de la colina.
Con sus más de 2 870 000 habitantes, Roma es el municipio más poblado de Italia. En el contexto de la Unión Europea, el municipio de Roma ocupa el tercer puesto en términos de población, después de Berlín y Madrid. También incluye a quienes viven en poblaciones limítrofes pero trabajan en Roma, a los militares, estudiantes, residentes delVaticano y parlamentarios, el total de los habitantes de Roma alcanza la cifra de casi 4 000 000 de personas.[81][8][82]
Gráfica de evolución demográfica de Roma entre -270 y actualidad
Roma es el municipio italiano con el mayor número de residentes extranjeros:[83] al 31 de diciembre de 2009 eran en total 268 996,[84] provenientes de 182 países distintos (entre los cuales nueve de esos países se refieren a ciudadanos de laCiudad del Vaticano), casi el 10 % del total de la población. Los inmigrantes más numerosos en Roma son: losrumanos (65 099), losfilipinos (26 933), lospolacos (12 679), losbangladesíes (12 154), losperuanos (10 530), loschinos (10 283), losucranianos (9622), losecuatorianos (7279), losegipcios (6679) y losceilandeses (5788).
Ellatín fue la primera lengua de Roma; sufrió la misma evolución y trasformación que la ciudad: primero solo era hablado en la Urbe (con pocas variedades dialectales, por ejemplo, enFalerii yPalestrina), y sufrió la influencia fonética y léxica deletrusco y, sobre todo, la léxica y gramatical delgriego. Sucesivamente el latín siguió la expansión de Roma por la península italiana y en todo el Imperio, hasta sufrir, junto con la institución política, una fase de decadencia. En la época medieval se confirmó como lengua oficial de la Iglesia de Roma y como «la lengua culta e internacional de la Europa occidental».[85]
El idioma utilizado comúnmente por la población, además delitaliano que es la lengua oficial de Italia, es elromanesco, considerado un dialecto en la tradición filológica italiana, que, como la mayor parte de losdialectos italianos, no tiene ningún carácter oficial. Se formó en la Edad Media, originalmente era afín a los dialectos meridionales, para luego sufrir una influencia del florentino durante elRenacimiento, que lo hizo más similar al modo de hablar propio de laToscana.
El romanesco, como todas las lenguas, ha evolucionado con el tiempo (Giuseppe Gioachino Belli, en la primera mitad del siglo XIX, usa formas lingüísticas que no eran utilizadas porTrilussa a principios del siglo XX), y desde comienzo del siglo XX se ha difundido también en otras zonas del Lacio, como consecuencia del crecimiento demográfico.
La estatua de San Pablo, copatrono de Roma, de frente a la basílica de San Pedro de laCiudad del Vaticano
Virgilio deja [aquí] entrever una percepción de Roma como espacio «eternamente» sagrado, elegido ya por los dioses en aquella era mítica casi impensable, «antes de que Roma fuese Roma».
Mary Beard, «Los espacios de los dioses, las fiestas» enRoma antigua[90]
No obstante los orígenesindoeuropeos, lareligión romana, ligada a la historia y a las tradiciones de la ciudad desde sus orígenes, presenta características propias, debidas a la mentalidad histórica, jurídica y política típica de la sociedad romana.
Las divinidades, a diferencia de las griegas, no tenían una existencia autónoma; lareligio no estaba circunscrita a los mitos o las reflexiones teológicas, sino que era uninstrumentum regni: ya desde la fase arcaica de la historia romana, de hecho, las instituciones religiosas no eran distintas de las políticas.
Al lado de las divinidades principales (Júpiter,Juno,Minerva,Vesta,Marte), había algunos espíritus protectoresantropomorfizados. La religión romana se caracterizaba también por unciclo de fiestas anuales, ligado exclusivamente a la ciudad de Roma; sin embargo, con la expansión del Imperio, se difundieron en Roma numerosas nuevas religiones ycultos mistéricos, provenientes sobre todo de Oriente.
En el siglo I, como sucede en los centros más importantes del Imperio, se difunde rápidamente también el cristianismo: inicialmente considerado una secta judaica, los cristianos, pertenecientes a todos los estratos de la sociedad, tenían su propia organización (laIglesia, asamblea de Dios[91]), con un obispo como jefe (posteriormente llamado «papa»), de los cuales se considera fue el primero elapóstol Pedro.
Luego delEdicto de Milán del año 313 y deledicto de Tesalónica del año 380, el cristianismo se confirmó como la religión del estado y la Iglesia de Roma estableció una relación con las instituciones políticas que caracterizó a los siglos sucesivos.
Roma, durante siglos destino de peregrinaje de numerosos fieles que seguían alguna de lasvías romeas, es sede de ladiócesis homónima y alberga en su interior al estado de laCiudad del Vaticano, gobernado por el obispo de Roma, que por tradiciones de la misma iglesia es siempre el obispo reinante. Más allá delcatolicismo, en Roma están difundidas elislamismo yalgunos otros cultos cristianos; en la ciudad, además, desde la tardía edad republicana se halla una abundantecomunidad hebraica.[92]
De acuerdo con una encuesta realizada por el Departamento de Estadística de la municipalidad de Roma en 2007, la calidad de vida de los ciudadanos romanos en general es muy buena:[93] no obstante, la capital muestra varios puntos débiles. Entre ellos, emergen los problemas de tráfico, decontaminación ambiental yacústica, causados por el creciente uso de medios de transporte privados; el entorno urbano padece la presencia de la colocación abusiva de carteles publicitarios[94] además de la presencia de grafitis vandálicos.[95][96] Otro problema está relacionado con los servicios municipales, a veces difícilmente accesibles, sobre todo para los ancianos.[93] Entre los aspectos positivos, emerge la satisfacción de los ciudadanos de vivir en Roma, gozando cotidianamente del patrimonio histórico y arqueológico de la ciudad, de su belleza monumental, artística y cultural, del clima agradable, de la cercanía al mar y con el centro de la cristiandad, de las muchas oportunidades de estudio y formación, de los varios complejos deportivos y de los grandes espacios verdes.[93]
Persona leyendo en Roma
De acuerdo con un estudio sobre la calidad de vida realizado en 2010 por la sociedad de consejería Mercer, Roma ocupa el puesto 54 en la clasificación de las ciudades más ecológicas juzgada sobre la base de la disponibilidad y potabilidad del agua, al manejo de los residuos, a la calidad de la red de cañerías, a la contaminación atmosférica y al tráfico.
De acuerdo con un estudio sobre laInseguridad y degradación de las periferias urbanas realizada en 2009 por el Departamento de Innovación y Sociedad de la Universidad La Sapienza para el Observatorio Regional para la Seguridad y la Legalidad, un romano de cada dos considera que la periferia es peligrosa, preocupados sobre todo por lacriminalidad y los accidentes de tránsito. La mayoría de los romanos entrevistados, además, resalta que en la ciudad hay zonas inseguras, «a las que es mejor no ir».[97]
Roma es un importante centro financiero, cultural y económico a nivel europeo y mundial. Con unPIB de 163 243 millones dedólares en 2014,[98] la ciudad produce el 7,6% del PIB nacional y es la segunda área metropolitana deItalia que más riqueza genera, trasMilán. Esto significa que si Roma fuera un país, sería el 58.º más rico del mundo por PIB, con una economía similar a la deVietnam y cercana a laUcrania. En 2014 Roma tenía unPIB per cápita de 38 025 dólares, más del 118% del PIB per cápita medio de laUnión Europea. Además, Roma alberga las sedes de la mayor parte de las empresas más importantes de Italia, así como la sede de tres de las trescientas empresas más grandes del mundo:Enel,Eni yTelecom Italia.[99]
La navegación fluvial del ríoTíber es posible en el centro de la ciudad, por medio de un servicio regular de navegación que tiene varios puntos de embarque alrededor de laisla Tiberina. El puerto fluvial, al que solo tienen acceso embarcaciones de muy pequeño calado, no reviste importancia económica.
ElMetro de Roma (Metropolitana di Roma) operado porATAC se compone de tres líneas de metro propiamente dicho (A,B yC) de una longitud total de 60 km,[102] además de otras dos líneas suburbanas y de una línea de metro ligero. Elservicio ferroviario suburbano de Roma conecta los suburbios de Roma y varias otras ciudades deLacio.
¡Roma es la capital del mundo! En este lugar se renueva toda la historia del mundo, y siento haber nacido por segunda vez, y haber verdaderamente resurgido, el día que puse pie en Roma. Sus bellezas me han alzado poco a poco a lo alto
Roma se presenta como el resultado del continuo sobreponerse de testimonios arquitectónicos y urbanísticos de diversos siglos, en una compenetración única y sugestiva que muestra la compleja relación que la ciudad ha sostenido con su pasado, en un alternarse de desarrollos caóticos, periodos de decadencia, renacimientos y tentativas, en la Edad Contemporánea, de modernización del tejido urbano. Una gran cantidad de los bienes culturales del mundo se encuentra en Roma.[103]
Los edificios religiosos de Roma constituyen una parte fundamental del patrimonio monumental de la ciudad capitolina: estos son el símbolo de la importancia cultural, social y artística del componente religioso durante todos los periodos de la historia romana.
Los más importantes edificios sagrados de la Antigüedad fueron lostemplos: no eran lugares de congregación de los fieles, sino que albergaban únicamente la imagen de la divinidad a la que estaban dedicados. Se estima que en la tardía edad republicana de Roma habría cerca de un centenar de templos.[104]
En el barrio judío se encuentra laGran Sinagoga de Roma, edificio completado a principios del siglo XX.
También son muy numerosas las construcciones religiosas funerarias: en Roma están presentes alrededor de sesenta catacumbas, los cementerios subterráneos cristianos del primer siglo después de Cristo; los mausoleos, tumbas de excepcional monumentalidad, adornaban las vías consulares (especialmente la famosa Vía Appia). No faltaban los sepulcros, hipogeos, necrópolis y tumbas en forma de pirámides, basadas en el modelo egipcio.
Los principales cementerios romanos son elcementerio del verano, el cementerio comunal y monumental de la ciudad; el cementerio Flaminio, el más grande de Italia; y el cementerio acatólico de Roma (o de los protestantes), establecido en la primera mitad del siglo XVIII para la sepultura de los extranjeros practicantes de otras religiones.
Los edificios civiles de Roma consisten en varios centenares de edificios y otros monumentos que acompañan a la historia de la ciudad durante sus 28 siglos: de la 'arx Capitolina y lasdomus (casas) de la antigua Roma a los edificios señoriales de la Edad Media, desde las lujosas villas de la Roma pontificia a las edificaciones modernas que caracterizan la zona EUR y los barrios más recientes. Laplaza del Campidoglio alberga el edificio Senatorial, sede de representación de la municipalidad de Roma, y el edificio de los Conservadores así como el edificio Nuevo, sede de los Museos Capitolinos. Múltiples son los edificios históricos de la ciudad, sede de las familias nobles, cardenalicias y papales que ejercitaron su poder en Roma: entre estos, elpalazzo Venezia, elpalacio Farnesio, elpalacio Colonna y elpalacio Barberini.
Después de la anexión de Roma al Reino de Italia, muchos edificios fueron utilizados como sedes de varios órganos del gobierno provincial, regional y nacional, como elpalacio del Quirinal, sede de la Presidencia de la República; elpalazzo Madama, sede del Senado de la República; elpalazzo Montecitorio, sede de la Cámara de los Diputados; elpalazzo Chigi es sede del Gobierno Italiano; elpalazzo Valentini, sede de la provincia de Roma; elpalazzo Koch, sede del Banco de Italia; elpalazzo della Consulta, sede de la Corte Constitucional; elPalacio Spada, sede del Consejo de Estado; elPalacio de Justicia (conocido como elPalazzaccio), sede de la Corte Suprema de Casación, y los varios palacios ministeriales.
También son numerosas las villas y jardines que formaban parte en el pasado de las moradas de los nobles, construidos o arreglados a partir de los jardines urbanos que pertenecían a los personajes sobresalientes de la Roma antigua (lashuertas). Las villas urbanas más grandes son laVilla Doria Pamphili, y laVilla Borghese, laVilla Ada, laVilla Giulia y laVilla Torlonia.
En el transcurrir de su historia plurisecular, Roma fue sede de centenares de teatros y otros edificios dedicados al entretenimiento, como loscircos (el circo más célebre fue elCirco Massimo, capaz de albergar alrededor de 250 000 espectadores, récord aún hoy no superado) y los anfiteatros (el mayor de los cuales, el Coliseo, se ha convertido en símbolo de la ciudad y emblema cultural mundial).
Los acueductos se construyeron en la Antigüedad: su longitud llegó a medir alrededor de 350 km; en la modernidad los papas se ocuparon de su restauración y construyeron algunos otros; los últimos fueron construidos en el transcurso del siglo XX.
El Tíber y el Aniene, los ríos que atraviesan la ciudad, están atravesados por más de treinta puentes: en el área urbana, veintiocho atraviesan el Tíber (entre ellos elpuente Milvio, elpuente Sant'Angelo y elpuente Sisto), mientras que cinco se han construido para atravesar el Aniene, entre los cuales está elpuente Nomentano.
Los edificios militares de Roma se remontan a los orígenes míticos de la ciudad, cuandoRómulo habría alzado las murallas de la Roma cuadrada, y han jugado un papel importante en todo el transcurrir de la historia de la ciudad, determinando su desarrollo y su defensa.
Roma es la única capital europea que ha conservado casi completamente el circuito de sus murallas, que pueden dividirse en seis sistemas defensivos distintos (las murallas romuleanas, las murallas servianas, lasmurallas aurelianas, las murallas leoninas, las murallas Vaticanas y las murallas gianicolenses). La principal muralla de la ciudad, construida por orden deAureliano en el 275 d. C. a causa de las invasiones bárbaras que habían empezado en el 271, presentaba dieciséis puertas, la mayor parte de las cuales coincidía con una vía consular: entre ellas, la puerta San Sebastiano, la puerta San Paolo, laporta del Popolo y la puerta Pía.
Otras imágenes características de Roma, sobre todo en la época medieval, eran las torres y los castillos, residencias de las poderosas familias baronales que apadronaron la ciudad entre el siglo X y elXIV:Gregorovius afirmó que, en la Edad Media, Roma contaba con alrededor de 900 torres, pero la mayor parte de ellas fueron destruidas en la segunda mitad del siglo XIII; en cambio, numerosos castillos han sobrevivido y caracterizan el paisaje de la campiña romana.
Después de la unificación de Italia, la ciudad pasó a estar protegida por un campo atrincherado compuesto por quince fuertes que formaban un anillo defensivo de alrededor de 40 km.
Roma es la ciudad que conserva el mayor número de obeliscos: muchos se remontan a la Edad Imperial, cuando los obeliscos eran transportados directamente de Egipto; otras fueron realizados por los romanos, que usaban el mismo granito de los obeliscos egipcios. La mayor parte de estos fue restaurada por orden del papaSixto V.[110]
Desde la Antigüedad, las calles, las plazas y los edificios de Roma se adornan con estatuas de distintos tipos (ecuestres, estatuas en pie, estatuas sentadas o bustos, por ejemplo). Antiguamente se les atribuía un poder casi místico, para proteger al pueblo romano y representar la concesión de los dioses. Particulares y características son las «estatuas que hablan» (entre ellasPasquino y la estatua delBabuino), a través de las cuales el pueblo, con sátiras y escritos cínicos que colocaba anónimamente en sus pedestales, expresaba su malestar ante aquel que tenía el poder en la ciudad.[111]
En Roma, en el transcurso de sus siglos, se han erigido numerosas columnas con intención conmemorativa; entre las catorce que todavía existen se encuentran lacolumna de Marco Aurelio y lacolumna de Trajano.[112] Entre las principales columnatas de la ciudad, la más conocida es probablemente la que realizó Bernini en el siglo XVII.
Por su abundancia de sitios y restos arqueológicos, Roma es un verdadero «museo al aire libre». La cuna de la historia de Roma es elPalatino, debajo del cual se encuentran elForo Romano, losForos imperiales y elMercado de Trajano, los centros de la vida política, económica, religiosa y social del mundo antiguo.[113] A poca distancia se encuentra elColiseo, el monumento que sirve de símbolo a la Antigua Roma; sobre la cercana colina Oppio se encuentran los restos de laDomus Aurea, la «casa de oro» de Nerón.[114] Caminando de la Piazza Venezia hacia el río Tíber se encuentran laCripta Balbi (parte del antiguoteatro de Balbo), elTeatro de Marcelo con los templos del área de Sant'Omobono y el área sagrada deLargo di Torre Argentina (donde asesinaron a César).[115]
El Jardín del Lago y el Templo de Esculapio en Villa Borghese.
Con alrededor de 52 000 hectáreas de área agrícola, Roma es la ciudad más verde de Europa.[122] Más allá de las villas históricas hay otras muchas áreas verdes, sin contar los terrenos dedicados a la agricultura en las zonas más periféricas.
Las áreas protegidas cubren un total de 40 000 hectáreas y son una realidad reciente, comenzada con la institución del parque regional urbano del Pineto en 1987 y del parque natural regional Appia Antica el año siguiente; en 1997 nace el ente regional Romanatura, que aumentó notablemente el número de zonas protegidas.
La inmensa área rural, en parte llana y en parte plena de colinas, que se extiende alrededor de la ciudad de Roma se llamaagro romano, que se diferencia del campo italiano por cuanto está contenido en el territorio municipal.[123]
Se hallan en el interior del territorio municipal de Roma algunos parques regionales y reservas naturales, entre las cuales están el parque natural regional Appia Antica, la reserva natural de la Marcigliana, la reserva natural de Décima-Malafede, la reserva natural del litoral romano y el área marítima protegida de las Secche di Tor Paterno.
Con el nuevo plan regulador, Roma tiende a aumentar el territorio total destinado a las áreas verdes hasta llevarlo a dos tercios de la ciudad.[124] Áreas verdes específicas están destinadas al Jardín Botánico de Roma y a la Rosaleda Municipal de Roma.
Durante la Edad Media, el papado trasladó su sede de la capital del Antiguo Imperio aAviñón. Durante este periodo la ciudad decayó tanto que una vez queEugenio IV restauró la sede papal en Roma en el año de 1443, la encontró convertida en una campiña donde el ganado transitaba libremente entre ruinas y monumentos de lo que antiguamente había sido el esplendor de la ciudad.[125] La mancha urbana había crecido de manera irregular sin una planificación, las casas habían sido construidas una luego de la otra dejando el tránsito por pequeñas calles y callejones sin nociones del orden urbano público.[126] Durante este periodo la ciudad no perdió su importancia capital debido a las basílicas que albergaba dentro de sus muros, y que cada año eran visitadas por las oleadas de peregrinos que venían de toda Europa, principalmente delCamino de Santiago de Compostela y que hacían escala en su viaje hastaJerusalén.
Durante el siglo XV bajo el papado deNicolás V, Roma dejó de ser únicamente una capital de peregrinaje para convertirse en capital artística de toda Italia. Durante el AltoRenacimiento en el siglo XVI con los papasJulio II y sus sucesores los papasMedici, la capital cobró aún más importancia estética con las obras maestras deBramante,Sangallo,Rafael Sanzio yMiguel Ángel. En tiempos dePaulo III se intentó abordar un programa urbanístico que afectaría tanto a las fortificaciones y a la estructura viaria interna, como a la sistematización arquitectónica delCapitolio y delVaticano. Para ello el programa sería proyectado y coordinado porJuvenal Manetti yMiguel Ángel[127] Sin embargo este no fue el único proyecto que se hizo. La urbanización moderna de la sede papal se concretó después de muchos planes parciales entre los que vale la pena mencionar el deLeón Battista Alberti bajo órdenes deNicolás V (1447-55); la dell'ansa del Tevere bajoSixto IV (1471-84); el deLeón X de Medici (1513-21) y deClemente VII de Medici (1523-34); y finalmente el deDomenico Fontana por orden deSixto V.[128]
Las dos épocas más importantes en la transformación urbana de Roma fueron las deJulio II ySixto V. ConJulio II fue renovada la ciudad baja a orillas del ríoTíber. En el lado externo del río el papa no se contentó solo con la construcción de laBasílica de San Pedro, sino que también llevó a cabo la renovación delPalacio Vaticano. En la hondada entre la construcción vieja y la villa de Inocencio III, elBelvedere, colocó las logias. A él también se debió la terminación de laCancillería, además de la traza de laVia della Lungara y por supuesto laVia Giulia.[129]
Pío V había planeado construir en las colinas abandonadas con intenciones de repartir la población que cada vez se amontonaba más en el centro, sin embargo todos sus esfuerzos fueron inútiles debido a laescasez de agua que había en aquellas tierras. El papaSixto V fue quien finalmente puso remedio a esta situación mediante las obras de colosales acueductos. Tras la solución las colinas empezaron a poblarse poco a poco. Esta obra benefició de manera importante a la ciudad, L'acua Felice como se le llamó, suministraba 20.537 metros cúbicos de agua al día y alimentaba veintisiete fuentes. Con el inicio de la construcción de la Roma alta mandó a construir nuevas obras de infraestructura. Puso los cimientos de la escalera de laplaza de España en el terreno deTrinità dei Monti para conectar de manera directa la parte baja y la parte alta de la Ciudad Eterna. Ahí mismo construyó laVia Felice y elBordo Felice, y abrió las calles de sistema radial que conducen aSanta Maria Maggiore.[130] LaStrada Felice unía elPopolo ySan Juan de Letrán pasando por Santa María Maggiore y la conectó en línea recta con los templos de laTrinità dei Monti y laSanta Croce.[131] Este plano, conocido como el trazo sixtino, unió con ejes rectilíneos dos a dos las sedes y los núcleos sacros y seculares de la ciudad: las basílicas mayores, elCapitolio, elColiseo, elQuirinal, laPorta Pia y elVaticano. A su vez se usaron las nuevas vías para la colocación de obeliscos y la protección de plazas populares.
Partiendo de las ideas deLeón X de rescatar las antigüedades de la Roma Imperial para devolver a la ciudad su monumentalidad,Sixto V emprendió una empresa similar. Sin embargo a diferencia de su antecesor, el pontífice buscó someter a las obras paganas alcristianismo. Rescató las columnas deTrajano yAntonino y las dedicó asan Pedro y asan Pablo respectivamente, colocó sobre ambas estatuas de los santos representando el triunfo del credo cristiano sobre las monumentales obras de la Antigüedad pagana. Con la ayuda del arquitecto papalDomenico Fontana[132] se aventuró en la empresa de trasladar el obelisco egipcio que estaba en el centro delCirco Máximo hacia el frente de laBasílica de San Pedro. El 30 de abril de 1586 el monolito fue arrancado de su pedestal original, siete días después lo reclinaron y lo transportaron con rodillos por las nuevas vías hasta su nueva sede, finalmente el 10 de septiembre del mismo año se erigió enfrente de la Basílica.[133]
La obra sixtina en Roma fue el cimiento para las transformaciones que se ejecutarían en el siglo XVII por los grandes arquitectos barrocos comoBernini yBorromini. En ese siglo se proyectarían las plazas basilicales como laplaza de San Pedro, así como muchas otras de corte civil y algunas fuentes importantes alimentadas con L'acua Felice de los acueductos como es el caso de laFontana di Trevi.
Roma posee el mayor número de universidades y estudiantes universitarios en Italia; en su territorio se encuentran 22 universidades públicas y privadas, y 24 universidades e institutos pontificios, por un total de 46 universidades.[134]
Universidad de Roma La Sapienza, entrada principal de la sede centralUniversidad de Roma III, Palacio TommaseoLUISS "Guido Carli", sede del rectoradoAmerican University of Rome, campusPontificia Universidad Gregoriana, fachada
Una de las principales celebraciones de la tradición popular romanesca fue, del siglo XV al siglo XIX, elcarnaval, reinsertado por la municipalidad de Roma, si bien en forma muy distinta, en 2010. Sus orígenes se remontan a losSaturnales de la Antigua Roma, caracterizados por divertimientos públicos, bailes y el uso de máscaras.[135] Los juegos carnavalescos se desarrollaron a partir del siglo X sobre el monteTestaccio; un siglo después, el papaPaulo III decidió que el carnaval se desarrollara en via Lata, que es la actualVia del Corso. Entre las máscaras típicas del carnaval romano se encuentran la deRugantino,Meo Patacca y elGeneral Mannaggia La Rocca.[136]
Roma es una ciudad rica en tradiciones, mitos, leyendas, disfraces y folclore, ya desde la Antigüedad y a lo largo de toda la Edad Media, edad en la cual florecieron múltiples relatos populares, en los que la esfera religiosa se unía al mundo mágico, lo sagrado se combinaba con lo profano.
Una costumbre folclórica romana actual son las inmersiones en el Tíber durante las celebraciones de Año Nuevo. Osados clavadistas se sumergen en sus frías aguas, costumbre difundida internacionalmente por los medios de comunicación.
Por sus características peculiares, una de las zonas de Roma en la que todavía es posible rastrear fragmentos y estímulos de la cultura popular es el pintoresco barrio deTrastévere, con sus caminos estrechos, sustrattorias, sus iglesias medievales y su colina llamadaGianicolo;[137] es justamente en Trastévere que surge el Museo del Folklore y de los Poetas Romanescos, que alberga documentos de la vida cotidiana y de las tradiciones romanas, entre los cuales están las acuarelas deEttore Roesler Franz sobre la Roma desaparecida.[138]
En el barrio Europa, además, se encuentra el Museo Nacional de las Artes y las Tradiciones Populares, que recoge material tradicional y folclorístico-popular proveniente de toda Italia.
La cocina de Roma ha evolucionado a través de siglos y períodos de cambios sociales, culturales y políticos. Roma se convirtió en un importante centro gastronómico durante laAntigua Roma. La cocina de la Antigua Roma estuvo muy influenciada por la cultura de laAntigua Grecia y, después, la enorme expansión del imperio expuso a los romanos a muchos nuevos hábitos culinarios y técnicas de cocina provinciales. Al principio, las diferencias entre las clases sociales no eran muy grandes, pero las disparidades se desarrollaron con el crecimiento del imperio. Más tarde, durante elRenacimiento, Roma se hizo conocida como un centro dealta cocina, ya que algunos de los mejores chefs de la época trabajaban para los papas. Un ejemplo de esto podría serBartolomeo Scappi, quien fue chef, trabajando paraPío IV en la cocina del Vaticano, y adquirió fama en 1570 cuando se publicó su libro de cocina “Opera dell'arte del cucinare”. En el libro enumera aproximadamente 1000 recetas de la cocina del Renacimiento y describe técnicas y herramientas de cocina, dando la primera imagen conocida de un tenedor. Hoy en día, la ciudad alberga numerosos platos italianos formidables y tradicionales. Se puede ver una influenciajudía, ya que los judíos han vivido en Roma desde el siglo I a. Las verduras, especialmente lasalcachofas, son comunes. Ejemplos de estos incluyen "Saltimbocca alla Romana", una chuleta de ternera al estilo romano; cubierto con jamón crudo y salvia y cocido a fuego lento con vino blanco y mantequilla; "Carciofi alla giudia" - alcachofas fritas en aceite de oliva, típicas de la cocina judía romana; "Carciofi alla romana" - alcachofas a la romana; sin hojas exteriores, relleno de menta, ajo, pan rallado y estofado; "Spaghetti alla carbonara": espaguetis con tocino, huevos ypecorino, y "Gnocchi di semolino alla romana": bola de masa de sémola al estilo romano, por nombrar solo algunos.
La ciudad es el centro de muchas instituciones financieras (bancos y aseguradoras), de centros de producción televisiva, de empresas demoda y depublicidad pero sobre todo de laindustria cinematográfica.
La sede de la FAO en la vía de las Termas de Caracalla
Siendo capital de la provincia de Roma, de la región deLacio y capital de la República Italiana, Roma alberga, más allá de las sedes comunales, las varias sedes del gobierno provincial, regional y nacional, sin contar con el Estado Mayor del Ejército, el Estado Mayor de la Marina, el Estado Mayor de la Aeronáutica Militar y el Estado Mayor de la Defensa.
En el barrio llamado Tiburtino tiene su sede el Instituto Superior de Sanidad, que opera al servicio del Ministerio de la Salud; entre los principales hospitales romanos se encuentran el archihospital del Santo Espíritu en Saxia, elhospital pediátrico Bambino Gesù (perteneciente a laSanta Sede), el hospital San Filippo Neri, el hospital Sant’Andrea, elhospital Universitario Gemelli (de la Universidad Católica) y elpoliclínico Humberto I, el hospital público más grande de Italia.[139]
El nacimiento de Roma, el 21 de abril; es la fecha en la cual, de acuerdo con la tradición,Rómulo habría fundado la ciudad (753 a. C.).[140]
El 21 de abril se festeja con representaciones en disfraces, eventos musicales y manifestaciones lúdicas;
El 1 de mayo, la fiesta de los trabajadores: los sindicatos unidos organizan un concierto gratuito en la plaza Porta San Giovanni in Laterano, al cual asisten centenares de miles de espectadores (alrededor de un millón en 2008);
Roma está hermanada de modo exclusivo y recíproco con:
París (desde 1956). (fr) «Seule Paris est digne de Rome; seule Rome est digne de Paris» (it) «Solo Parigi è degna di Roma; solo Roma è degna di Parigi». En español: «Solo París es digna de Roma; solo Roma es digna de París».
Roma también ha firmado pactos de amistad y cooperación con otras ciudades del mundo:[141]
↑Enciclopedia Italiana di scienze, lettere ed arti:Roma superava il milione di abitanti in epoca Augustea, il che la rese la prima metropoli del mondo (circa 1.200.000 residenti, stipati in più di 49.000 edifici, cifra che continuò a crescere nei secoli successivi, fino all'epoca Severiana, raggiungendo il 1.700.000 residenti). Roma, Istituto dell'Enciclopedia Italiana, Ed. 1949 (ristampa integrale fotolitica dei 35 volumi pubblicati fra il 1929 e il 1936), Vol. XXIX, p. 659
↑abcdLa hipótesis fue formulada por algunos historiadores antiguos de lengua griega y difundidas porPlutarco.
↑La hipótesis es una variante de la leyenda troyana. El nombre habría sido tomado de los fundadores de la ciudad, a pesar de que el verdadero fundador de la ciudad fue solo uno de los gemelos; cfr.Rendina, 2007, p. 17.
↑Hipótesis formulada porServio Mario Onorato: Roma tendría por significado "ciudad del río".
↑Las dos colinas son comparables por su forma a dos mamas.
↑En este caso Roma tendría por significado "ciudad fuerte";
↑Roma alcanza formalmente el Golfo Pérsico solo entre 115 y 117. Mientras tanto, la frontera oriental estaba representada por el Éufrates y por el desierto siriano.
↑De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.«Censo demográfico - Roma». Consultado el 14 de julio de 2011.
↑En junio de 2010, el registro público contaba 2 864 519 habitantes, a los que habría que añadir alrededor de 118 000 residentes que aunque no están registrados en el municipio, viven establemente allí, alrededor de 100 000 estudiantes fuera de sede, 23 000 personas sin residencia fija y 799 residentes en la Ciudad del Vaticano, para obtener un total de 3 106 318 habitantes. Junto con alrededor de 868 000 personas que por motivos laborales, de estudio o por turismo, cotidianamente se encuentran en Roma, la ciudad alcanza la cifra de alrededor de 3 974 318 habitantes; cfr.«Roma, otros tres millones de habitantes». Archivado desdeel original el 7 de septiembre de 2010. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
↑En la antigüedad la fundación de Roma era recordada en la enunciación de las fechas en latín,Ab urbe condita (o ‘desde la fundación de Roma’, como fecha de referencia
Gabba, Emilio (1999).Introduzione alla storia di Roma(en italiano). Roma: LED.ISBN88-7916-113-X.
Lozzi Bonaventura, Maria Antonietta (2009).Roma antica. Viaggio nel tempo alla scoperta della città eterna(en italiano). Subiaco: Guide ITER.ISBN978-88-8177-143-1.
Rendina, Claudio (2007).Roma ieri, oggi e domani(en italiano). Roma: Newton Compton Editori.ISBN978-88-541-1025-0.