| Roger Chartier | ||
|---|---|---|
Roger Chartier en una conferencia enPraga, en 2011. | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 9 de diciembre de 1945 Lyon (Francia) | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Lengua materna | Francés | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historiador de la cultura, historiador del libro,profesor universitario,historiador, director of studies ycatedrático (1969-1970) | |
| Área | Historia cultural y book culture | |
| Empleador | ||
| Movimiento | Escuela de los Annales | |
| Miembro de | ||
| Distinciones |
| |
Roger Chartier (Lyon, 9 de diciembre de 1945), es un historiador francés, líder y máximo representante de laEscuela de los Annales en la actualidad. Gran referente mundial de lanueva historia cultural, su investigación se especializó en lahistoria del libro e historia de la lectura en laFrancia de lamodernidad temprana.
En 1992 ganó elGran Premio Gobert por la totalidad de su obra.
Fue profesor de laUniversidad de Pensilvania y delCollège de France, director de estudios en laÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).
Estudió la secundaria en el instituto Ampère de Lyon. Entre 1964 y 1969 estudió en la École normale supérieure de Saint-Cloud y paralelamente se licenció en laSorbona. Chartier logró la agregación de historia en 1969.Trabajó de inmediato como profesor en el instituto Louis-le-Grand de París. Pero ya en 1970 entró como profesor ayudante de Historia Moderna en la Universidad de París y, luego, como director de estudios en la Escuela Superior de Estudios en Ciencias Sociales, hasta 2006.
Precisamente en 2006 fue nombrado profesor delCollège de France, en la cátedra «Écrit et cultures dans l'Europe moderne», donde pretende, de acuerdo con la lección inaugural, seguir estudiando las relaciones entre escritura y cultura en la Historia Moderna.
Chartier participa en la emisión de los lunes de historia enFrance Culture. Ha sido distinguido con la Annual Award de laAmerican Printing History Association, 1990; el gran premio de historia (prix Gobert) de laAcadémie française en 1992; es doctorhonoris causa de laUniversidad Carlos III (Madrid) y de laUniversidad Nacional de Córdoba en Argentina; y Fellow de laBritish Academy.[1]
Destaca de suL'éducation en France du XVIe au XVIIIe siècle; su dirección, con H.-J. Martin, de laHistoire de l'édition française. Asimismo ha dirigidoLes usages de l'imprimé (París, Fayard, 1987);La correspondance. Les usages de la lettre au XIXe siècle (París, Fayard, 1991). Ha colaborado en importantes obras colectivas, con D. Roche, «Le livre. Un changement de perspective», en J. Le Goff y P. Nora (dir.),Hacer la historia, III, Barcelona, Laia, 1980 (or. Gallimard, 1974), y enLa nouvelle histoire, París, Retz, 1978, dir por J. Le Goff y J. Revel. Además ha sido responsable del tomo 3º de laHistoria de la vida privada, dirigida por Ariès y Duby (Madrid, Taurus, 1989; or. 1985), siendo autor del capítulo «Las prácticas de lo escrito». También cabe mencionar suL'Ordre des livres. Lecteurs, auteurs, bibliothèques en Europe entre XIVe et XVIIIe siècle.