Rodalies de Catalunya (antiguamenteCercanías Barcelona oRodalia Barcelona) es la marca comercial utilizada por laGeneralidad de Cataluña yRenfe Operadora para los servicios ferroviarios decercanías yregionales/media distancia, traspasados por elMinisterio de Fomento a la Generalidad el 1 de enero de 2010 y el 1 de enero de 2011, respectivamente.[1][2] Las competencias traspasadas se refieren solo a la planificación de horarios, atención al cliente, tarifas, gestión y supervisión general del servicio. En materia de material móvil (trenes) e infraestructura, las competencias siguen perteneciendo respectivamente aRenfe yAdif. Con 462 km en servicio (sin contar con la red de regionales), Rodalies de Catalunya es la red de cercanías más extensa de España,[3] por delante de la red deCercanías Madrid, con 370 km, de la red deCercanías de Valencia, con 323 km y de la red deCercanías Sevilla, con 254 km.
Con la nueva marca global, se crean paulatinamente los "Servicios de cercanías" de cada provincia:Cercanías de Barcelona,[4]Cercanías de Gerona,[5]Cercanías del Campo de Tarragona[6] yCercanías de Lérida.[7] Dos de estos servicios, Barcelona y Lérida, son servicios compartidos con el operador catalánFGC.
EnCercanías de Barcelona el servicio es compartido con el operador autonómicoFGC, que tiene las líneasR5 yR6, con sus semidirectas R50 y R60 respectivamente. Además de estas, FGC opera sus líneas Suburbanas (S).
El 20 de marzo de 2014, Rodalies de Catalunya se amplió en dos líneas en laprovincia de Tarragona. Los trenes de cercanías de esa zona son llamadosCercanías del Campo de Tarragona; constan de una línea llamadaRT1 que conectaTarragona yReus y la líneaRT2 que se inicia en el municipio deArbós hasta la ciudad deSalou pasando por Tarragona yEl Vendrell, entre otras.
El 24 de marzo de 2014 entró en funcionamientoCercanías de Gerona, dos líneas en la provincia de Gerona llamadasRG1 que conectaPortbou/Figueras conHospitalet de Llobregat porMataró, y la línea regional/MDR11 que conectaBarcelona conPortbou/Cervera (Francia) porSan Celoni (línea del interior), solo se considera línea de cercanías cuando realiza serviciosregionales y no de Media Distancia, normalmente el tramoSan Celoni -Portbou.
EnCercanías de Lérida, al igual que el de Barcelona, el servicio es compartido, operando Renfe la línea de cercaníasRL3[8] y las líneas regionalesR12,R13 yR14 de Rodalies de Catalunya, siendo consideradas estas últimas también de cercanías en los tramosLérida -San Guim de Freixanet (R12),Lérida -Vinaixa (R13 y R14).FGC opera las líneas RL1 (Lérida -Balaguer) y RL2 (Lérida -Puebla de Segur).
A diferencia de lo que ocurre en el resto deEspaña, las líneas no se denominan con una C de Cercanías, sino con laR deRodalies Renfe (R), pues aun siendoRenfe Operadora una empresa nacional, la UN deRenfe Operadora adoptó el término catalán para la denominación del servicio comercial en este núcleo.
Por otro lado, laAutoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona planifica la integración de la nomenclatura con el resto de servicios de Cercanías añadiendo unaR al número de la línea.


Para los servicios de cercanías y regionales de Rodalies de Catalunya, Renfe Operadora usa las siguientes líneas ferroviarias propiedad deAdif, algunas en exclusiva y otras compartidas con trenes de mercancías y largo recorrido.
Además de estas líneas, cabe señalar que dentro de la ciudad de Barcelona, la red de cercanías usa todos los túneles ferroviarios que conectan las principales estaciones salvo el túnel que enlaza laestación de Francia con laClot-Aragón y la líneaBarcelona-Cerbère.

Estas unidades han sido retiradas del servicio de cercanías en julio de 2010, quedando ya unidades de laserie 440 de Renfe reformadas a la serie 470 y únicamente para los servicios regionales y demedia distancia en el territorio catalán.

Trenes de dos pisos de 6 coches en el caso de los450 y de 3 en el caso de los451. Prestan servicio en la línea R2 y R2 Sud a lo largo de todo su recorrido. La utilización en esta línea se hace aconsejable para aumentar su capacidad ya que la frecuencia ya no puede aumentarse a corto-medio plazo, al compartir vía con otras circulaciones.
Su uso en otras líneas con menor distancia entre estaciones es desaconsejable, debido al alto tiempo de entrada/salida del pasaje, causado por el bajo número de puertas de que dispone la unidad en proporción a su longitud y también por su menor capacidad de aceleración con respecto a otras opciones.
Es la serie más numerosa en el núcleo barcelonés (más de 100 unidades). Empezaron a llegar en el año 1993 para sustituir a las446, que fueron trasladadas a otros núcleos. Su recepción fue tan escalonada que en el año 2000 aún se recibieron unidades. Prestan servicio en todas las líneas excepto en las R2, R2Sud , R2Nord y R8.
447 Regional: Una parte de la flota ha sido reformada en el interior para servicios regionales y regionales cadenciados. 14 unidades se reformaron a esta versión para el servicio de regional cadenciado de la línea mixtaR3, que llega hasta la estación francesa deLatour de Carol-Enveitg, por eso se realizó dicha reforma con nuevos asientos MD.[9]Se han reformado más unidades para los servicios regionales:R11,R12 (ocasionalmente),R16 yR17; aunque muchas veces estas unidades no prestan servicio en estas líneas, (pudiendo ver hasta composiciones de una 447 cercanías con una 447 regional).

Trenes modulares denominadosCivia fabricados porCAF. En 2016 había en servicio más de 50 unidades de este tipo correspondientes a las generaciones civia segunda, tercera y cuarta. Al no estar todas las estaciones y apeaderos adaptados a la altura y longitud de este tren, en 2016 circulaban con la siguiente configuración por la red:

Trenes de 3 coches construidos por CAF y Macosa entre el 1987 y 1989. Tienen una velocidad comercial máxima de 160 km/h y se operan en distintas líneas regionales de la red catalana y servicios de cercanías en Tarragona, como:

Esta serie se usa exclusivamente para servicios de media distancia, accesible para PMR, dispone de baño y máquinas de venta de comida y bebidas. Líneas donde opera:
En diciembre de 2024,Renfe acordó con laGeneralidad de Cataluña destinar para el servicio de Rodalies 72 trenes de los 201 que conformarán laserie 452, en aquél momento en construcción. Las unidades presentan 6 coches de los cuales 2 son de doble planta, por lo que vienen a complementar o sustituir a las series450 y 451. Serán los trenes más modernos de la flota y entrarán en circulación a partir de 2026.[10][10]
La red decercanías está compuesta por 13 líneas y la red deregionales por 6 líneas, ambos gestionados porRenfe Operadora sobre infraestructura (vías y estaciones) propiedad deAdif.
| Nombre | << | Pasando por | >> |
|---|---|---|---|
| Servicio de cercanías de Barcelona | |||
| Molins de Rey | porMataró | Massanet-Massanas | |
| Castelldefels | <> | Granollers Centro | |
| Aeropuerto | porGranollers Centro | Massanet-Massanas | |
| San Vicente de Calders | porVillanueva y Geltrú | Estación de Francia | |
| Hospitalet de Llobregat | porVich | Puigcerdá/Latour de Carol-Enveitg | |
| San Vicente de Calders | porVillafranca del Panadés yTarrasa | Manresa | |
| Cerdanyola Universitat | <> | Fabra i Puig | |
| Martorell Central | porCerdanyola Universitat | Granollers Centro | |
| Servicio de cercanías del Campo de Tarragona | |||
| Tarragona | porVilaseca | Reus | |
| Salou-Port Aventura | porTarragona | Arbós | |
| Servicio de cercanías de Lérida | |||
| Lérida | <> | Cervera | |
| Tarrasa Estación del Norte | porManresa | Lérida Pirineos | |
| Servicio de cercanías de Gerona | |||
| Hospitalet de Llobregat | porMataró yGerona | Portbou | |
| Servicios regionales | |||
| Barcelona-Sants | porGranollers Centro yGerona | Portbou/Cervera (Francia) | |
| Barcelona Estación de Francia | porValls | Lérida Pirineos | |
| Barcelona Estación de Francia | porTarragona yReus | Lérida Pirineos | |
| Barcelona Estación de Francia | porTarragona yReus | Ribarroja de Ebro | |
| Barcelona Estación de Francia | porTarragona | Tortosa/Ulldecona | |
| Barcelona Estación de Francia | porTarragona | Salou-Port Aventura | |