Jean-Baptiste Donatien de Vimeur de Rochambeau | ||
---|---|---|
![]() | ||
ejército del Norte | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de julio de 1725![]() Vendôme (Francia) ![]() | |
Fallecimiento | 10 de mayo de 1807 o 30 de mayo de 1807![]() Thoré-la-Rochette (Francia) ![]() | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Joseph Charles II de Vimeur, Marquis de Rochambeau![]() Marie Claire Thérèse Bégon ![]() | |
Hijos | Donatien-Marie-Joseph de Rochambeau![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar![]() | |
Años activo | 1748–1761 | |
Lealtad | ![]() | |
Rama militar | Ejército francés | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerra de Independencia de los Estados Unidos Guerras revolucionarias francesas Guerras napoleónicas< | |
Distinciones | caballero de la Orden del Espíritu Santo | |
Firma | ||
![]() | ||
Jean-Baptiste Donatien de Vimeur,Conde de Rochambeau (Vendôme, 1 de julio de 1725 -Thoré-la-Rochette, 10 de mayo de 1807) fue unmariscal de Francia, que se distinguió a la cabeza del cuerpo expedicionario francés en laGuerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1782). Más tarde fue general jefe delejército del Norte durante laRevolución francesa.
Hijo de Joseph Charles de Vimeur de Rochambeau y de Marie-Claire Thérèse Bégon, estaba destinado a la carrera eclesiástica y fue educado por losjesuitas en la Universidad deBlois. Pero al fallecer su hermano mayor, se presentó en 1742 a unregimiento decaballería, con el que sirvió enBohemia, enBaviera y en el Rin.
Llegó a seredecán deLuis Felipe de Orleans, y fue rápidamente citado en el ejército por su bravura y su habilidad en las maniobras.
Nombradocoronel en 1747, se distinguió en el sitio deMaastricht en 1748 y fue gobernador de Vendôme en 1749. Rochambeau se casó, el 22 de diciembre de 1749, con Jeanne Thérèse Tellez d'Acosta, con quien tuvo un hijo,Donatien-Marie-Joseph de Rochambeau (7 de abril de 1750 - 18 de octubre de 1813).
Luego de haberse destacado en 1756 en ocasión de laexpedición a Menorca, en particular en el sitio deMahón, fue nombradogeneral debrigada en el arma deinfantería y coronel del regimiento deAuvernia (rebautizado 17.º regimiento deinfantería de línea). En 1758 combatió enAlemania, en especial enKrefeld, y recibió muchas heridas en labatalla de Kloster Kampen (1760) para cuyo éxito su acción fue decisiva. En 1761 fue nombradomariscal de campo e inspector de la caballería. Por entonces fue consultado frecuentemente por ministros sobre aspectos técnicos.
En 1780 fue enviado, con el rango deteniente general, a la cabeza de una fuerza francesa de 6.000 hombres, para ayudar a loscolonosnorteamericanos dirigidos porGeorge Washington contra las tropas británicas.
Rochambeau y el Cuerpo Expedicionario llegaron aAmérica con la flota francesa comandada por elAlmirantede Ternay. Desembarcaron enNewport,Rhode Island, el 10 de julio, pero permanecieron casi inactivos militarmente durante un año a causa de la indecisión de Rochambeau por alejarse de la flota francesa, bloqueada por los británicos -muy superiores- enNarragansett.
Finalmente, en julio de 1781, sus tropas pudieron dejar Rhode Island y, marchando a través deConnecticut, reunirse con Washington en elrío Hudson enDobbs Ferry.
Mientras tanto, se producía la unión de la escuadra francesa del almirantede Grasse llegando delCaribe con la delconde de Barras y la consecuente derrota británica en laBatalla de la Bahía de Chesapeake. Este triunfo permitió la célebre marcha de las fuerzas aliadas hacia el breve sitio y posterior victoria en labatalla de Yorktown, donde, el 22 de septiembre, Rochambeau se unió con las tropas deLa Fayette, forzando al general inglésCharles Cornwallis a rendirse el 19 de octubre. Esta batalla definió la independencia de los Estados Unidos.
En esta etapa (fines de 1781) de la campaña franco-americana, Rochambeau mostró un excelente espíritu, colocando su fuerza militar enteramente bajo el mando de Washington y dirigiendo sus tropas como elemento del ejército estadounidense, a pesar de que el Cuerpo Expedicionario francés cuadruplicaba en número a las fuerzas americanas. El Congreso americano le expresó su gratitud a él y a sus tropas. Al regresar a Francia, Rochambeau fue honrado por el rey.
Y como ya eracaballero de la Orden de San Luis, el rey Luis XVI le nombrócaballero de la Orden del Espíritu Santo y gobernador dePicardía y deArtois.
En 1789, adoptó los nuevos principios, pero con moderación. Una ley del 28 de diciembre de 1791 le hizoMariscal de Francia algunos días después de su nominación como general en jefe del ejército del Norte. Dirigió sus primeras operaciones pero, contrariado en sus planes por el ministro de la Guerra, que era entonces el generalDumouriez, renunció el 15 de mayo de 1792 y se retiró a su ciudad natal. Arrestado durante elTerror, escapó por poco a laguillotina: fue liberado por la caída de Maximiliano deRobespierre.
Recibió una pensión deNapoleón, y murió en Thoré-la-Rochette (Loir-et-Cher) en 1807.
El 24 de mayo de 1902, el presidente de los Estados UnidosTheodore Roosevelt inauguró en laPlaza Lafayette de Washington un monumento a Rochambeau. Este monumento fue obra deFerdinand Hamar y un obsequio de Francia a los EE. UU. La ceremonia se llevó a cabo en oportunidad de una gran demostración de amistad entre las dos naciones. Francia estuvo representada por su embajador,Paul Chambón, el almiranteFournier y el generalBrugère, estando presente un destacamento de marinos e infantes de marina del navío de guerra "Gaulois". Estuvieron igualmente presentes representantes de las familias de Lafayette y de Rochambeau. Entre los numerosos discursos, el más sorprendente quizás, fue el delsenadorHenry C. Lodge, quien, en forma bastante curiosa dadas las circunstancias, comenzó su elocuente apreciación de los servicios prestados por Francia a la causa americana, por una llamativa -e históricamente falsa- síntesis sobre la forma en que los franceses habían sido llevados a América del Norte por Inglaterra y sus colonos...
Elaeropuerto de Cayena (Guayana francesa) lleva el nombre de Rochambeau.
En 1931, a bordo delDuquesne, el mariscalPétain viajó a los Estados Unidos para asistir a los festejos de la capitulación de Yorktown. El Gobierno francés había enviado tres medallas conmemorativas (de oro, de plata y de bronce), del grabador P. Turi, sobre las que se veían los perfiles de Washington, de Grasse y de Rochambeau. El reverso muestra el plan de ataque a la ciudad (Revista L'Illustration, n.º 231 del 17 de octubre de 1931).