Junto con elDanubio, el Rin constituía la mayor parte de la frontera septentrional (ellimes) delImperio romano. Los romanos lo denominabanRhēnus. Más tarde,franceses y alemanes lucharon en este río para afirmar su poder.[5] El Rin también sirvió como una importante ruta para el comercio, generando riqueza para varios pueblos, desdefrisones yvikingos hasta los mercaderes de laLiga Hanseática y laEdad de Oro de Ámsterdam.[6]
Inicialmente, fue la industria textil la que descubrió los beneficios del Rin. Después vino la industria química, y en las últimas décadas se han construido a orillas del río algunas de las plantas siderúrgicas, automotrices, textiles y químicas más grandes del mundo, con canales que conectan el Rin con el Mar Báltico, elmar Mediterráneo y elocéano Atlántico. Sin embargo, los embarques de mercancías libres a lo largo del Rin solo ha sido posible desde 1868, cuando se firmó laConvención de Mannheim.[7]
El Rin atraviesa regiones muy diferentes, lo que afecta su régimen y sus posibilidades de uso.[8] Además cuenta con puntos destacados dentro de la geografía europea como lascataratas del Rin enSchaffhausen que constituyen el salto de agua de mayor caudal promedio del continente.[9]
El río también ha jugado un papel central en la configuración de lacultura de Europa.[6] Así, entre las variadas actividades culturales y de esparcimiento, durante los meses más cálidos, miles de personas se bañan en sus aguas a su paso por Suiza.[10]
El Rin, que se ha considerado durante varias décadas que tenía una longitud de1320 km,[11] tiene en realidad1232,7 km[12] Bruno Kremer, biólogo de la Universidad de Colonia, planteó la cuestión de la longitud exacta del Rin a principios de 2010, sospechando una inversión de los dígitos que marcan las centenas y las decenas en una fuente inicial de referencia, luego reproducida por todas los demás.[13] La Comisión Internacional para la Hidrología de la Cuenca del Rin resolvió la cuestión en enero de 2015, a favor de1232,7 km, tras recopilar los datos que le transmitieron las autoridades suizas, alemanas y neerlandesas.[12]
Una longitud de883 km es accesible para grandes embarcaciones. En su desembocadura, su caudal medio es de unos2330 m³/s; el máximo medido alcanzó los12 000 m³/s (en 1926), el mínimo600 m³/s (en 1947). El área de captación del Rin cubre198 000 km².
En elCenozoico Superior, las aguas de las actuales cuencas valaisanas del Rin y elRódano se dirigieron hacia los mares que luego ocuparon lallanura húngara. Hasta elPaleolítico, el Rin Alpino continuó alimentando elDanubio y, paulatinamente se apartó de él para tomar su ruta actual hacia el oeste.[8]
Entre laSelva Negra yLos Vosgos, bajo la llanura del Rin, fluye un “río invisible”. El mayor reservorio deagua subterránea de Europa se extiende pacíficamente hacia el norte. A veces remonta a la superficie formando numerosos humedales.[17]
Mapa del Rin con las diferentes secciones
La longitud del Rin se mide convencionalmente en "kilómetros-Rin" (Rheinkilometer ), una escala introducida en 1939 que va desde elViejo Puente del Rin enConstanza (0 km) hasta elHook of Holland (1036,20 km).El río se ha acortado significativamente respecto a su curso natural debido a una serie de proyectos de canalización completados en los siglosXIX yXX.[18] La «longitud total del Rin», con la inclusión dellago de Constanza y elRin Alpino es más difícil de medir objetivamente; fue citada como1232 km por el Rijkswaterstaat neerlandés en 2010.[19]
El Rin fluye a través de varios países y áreas lingüísticas y varias secciones del río tienen sus propios nombres. A veces surge la confusión porque a diferentes tramos, después de la traducción, se les ha dado el mismo nombre —como Niederrhein y Nederrijn— y otros tramos tienen nombres diferentes según el país, lo que contribuye a la confusión. La elección obvia sería no traducir, lo que evitaría la confusión, pero en el lenguaje común ya está muy arraigada esa prácica. El Rin, desde Suiza a lo largo de Alemania hasta los Países Bajos, se llama sucesivamente en alemán:
Alpenrhein (Rin alpino): hasta el lago de Constanza (en parte la frontera entre Suiza y sucesivamente Liechtenstein y Austria). El Rin alpino tiene dos cursos superiores: elVorderrhein (Rin anterior o delantero) y elRin posterior o trasero, que se unen en Reichenau - Tamins (Graubünden). Desde este punto el río se llama Rin a secas. El Rin fluye a través del lago de Constanza y continúa como un río nuevamente desdeStein am Rhein.
Hochrhein (Alto Rin): desde Constanza (parcialmente la frontera entre Suiza y Alemania).
La parte de la confluencia con el Aare es llamadaNiederrhein por los suizos. En Schaffhausen se encuentra laRheinfall, la cascada más grande de Europa.
En Alemania, también se utilizan los siguientes nombres:
Hochrhein, hasta Basilea (frontera suizo-alemana).
Oberrhein (Rin alto o Alto Rin), hasta Bingen (parcialmente la frontera germano-francesa). Debido a la navegación interior, solo la sección sobre Mannheim se llama "Oberrhein". En esa parte, a menudo se usa un cobertizo del Rin superior.
Mittelrhein (Rin medio), hasta Bonn. El Rin, con el Loreley como punto característico, discurre aquí, entre otras cosas, a lo largo del Eifel.
Niederrhein (Rin bajo o Bajo Rin), hasta la frontera germano-neerlandesa. A partir deDüsseldorf, este nombre también indica una región, el Bajo Rin.
En los Países Bajos, el Rin (Rijn) se bifurca y se han excavado partes del cauce original para la gestión del agua, la seguridad ante inundaciones y la mejora del transporte marítimo. Las diferentes partes, a menudo con características muy diferentes, tienen cada una su propio nombre. Además, la mayoría de los tramos del Rin original (desde la frontera hasta Katwijk) todavía se conocen coloquialmente como Rin, pero se prefiere el nombre específico del tramo. Cuando el Rin sale de Alemania, la vía fluvial se llama:
Boven-Rijn (Alto Rin) desde la frontera enSpijk hastaPannerdense Kop. Por lo tanto, incluye elBijlandsch Kanaal y, en idioma neerlandés, también incluye la mitad izquierda alemana del río desde Spijk hasta Millingen, mientras que este tramo del río fronterizo se llamaNiederrhein en idioma alemán.
La bifurcación del Rin estaba tradicionalmente enSchenkenschanz. En el siglo XVIII, se construyó un segundo punto de bifurcación un kilómetro aguas abajo de Millingen: elPannerdense Kop. Luego se excavó el primer meandro del Waal original. El Pannerdense Kop es el comienzo deldelta del Rin. El Boven-Rijn se divide en:
elWaal, esta rama del sur, es ahora la corriente principal. Pasa porNimega y enWoudrichem, donde solían confluir elrío Mosa y el Waal, el Waal se convierte enBoven-Merwede. El Boven-Merwede se divide enBeneden-Merwede enWerkendam, que se divide enOude Maas yNoord enDordrecht, y el excavadoNieuwe Merwede. Este último desemboca enHollandsch Diep, donde se fusiona con Amer, la continuación del Maas. Un poco más adelante, el Dordtsche Kil off, que entra en Oude Maas cerca de Dordrecht. Justo después de Willemstad, Hollandsch Diep se convierte enHaringvliet, que desemboca en elmar del Norte a través de grandes esclusas.
Elcanal Pannerdensch entre Pannerdense Kop y la estación de bombeo deKandia, frente a la fábrica de ladrillos deAngeren. Esta sección excavada se abre hacia Nederrijn, la rama norte, que originalmente era la rama principal. A veces, la parte entre la estación de bombeo de Kandia y el IJsselkop también se llama Canal Pannerdensch. Sin embargo, esto es incorrecto.
Kromme Rijn, la antigua rama principal, que comenzó a acumular sedimentos ya en el siglo IX y se anegó en 1122. Este antiguo ramal recorreUtrecht, partes del Oude Gracht que alguna vez fueron Rin. El Vecht se separa en elWeerdsluis. Este antiguo río fluye hacia el norte y desemboca en elIJmeer enMuiden. El Rin continúa hacia el oeste como Leidse Rijn hastaHarmelen, una sección excavada en la Edad Media, y Oude Rijn a través deLeiden hasta Katwijk, donde desemboca en el Mar del Norte.
Elrío Lek, por lo que esta es completamente la continuación del Nederrijn. EnSlikkerveer hay una confluencia con el Noord y este río se llamaNieuwe Maas. Se agrega una gran cantidad de agua de Waal a través del norte, pero casi nada de agua de Maas. En el área de Botlek, elOude Maas desemboca en el Nieuwe Maas y luego se llama Scheur. En Maassluis, comienza el Nieuwe Waterweg excavado, que termina en el Mar del Norte. La desembocadura original del Oude Maas está cerrada.
↑En la confluencia del Aarand Rin, el Aarat 560 m³/s lleva más agua de media que el Rin con 439 m³/s, así que hidrográficamentehabalndo el Rin debería ser un tributario por la derecha del Aar.
↑Bingen a Colonia:Rheinkilometer 529–688 (159 km); no existe una definición inequívoca del Rin Medio, y algunos consideran que comienza río arriba, en la desembocadura del Meno.
↑Rheinkilometer 688–865.5 (177,5 km) desde Colonia thasta la frontera germano-neerlandesa.
↑La descarga total del Rin está sujeta a fluctuaciones significativas y los valores promedio citados varían según las fuentes; el caudal total considerado aquí consiste en:Maasmond:1450 m³/s,Haringvliet:820 m³/s,Den Oever:310 m³/s,Kornwerderzand:220 m³/s,IJmuiden:9 m³/s,Scheldt–Rhine Canal10 m³/s
El Rin lleva su nombre sin accesorios distintivos solo a partir de la confluencia delRin anterior/Vorderrhein yRin Posterior/Hinterrhein junto aReichenau enTamins. Por encima de este punto se encuentra la extensa cuenca de captación de las cabeceras del Rin. Pertenece casi exclusivamente alcantón suizo de los Grisones, que va desde elmacizo de San Gotardo, en el oeste, a través de un valle que se encuentra en Ticino e Italia, en el sur, hasta elpaso de Flüela en el este. El Rin es uno de los cuatro ríos principales que nacen en la región de San Gotardo, junto con elTicino,Ródano yReuss.
Tradicionalmente, el lago Toma, cerca del paso de Oberalp en la región de San Gotardo, se considera la fuente del Rin Anterior y del Rin en su conjunto. El Rin Posterior nace en elRheinwald debajo delRheinwaldhorn.
La confluencia del Rin Anterior en la parte inferior izquierda y el Rin Posterior al fondo, formando elRin Alpino a la izquierda junto aReichenauMap of the Alpine Rhine
La fuente del río generalmente se considera al norte deLai da Tuma/Tomasee enRein Anteriur/Vorderrhein,[27] aunque su afluente meridionalRein da Medel es en realidad más largo antes de su confluencia con el Rin Anterior cerca deDisentis.
ElRin anterior (enromanche:Rein Anteriur, enalemán:Vorderrhein) surge deLai da Tuma/Tomasee, cerca delpaso de Oberalp y pasa por la impresionanteRuinaulta formada por el deslizamiento de rocas visible más grande de los Alpes, elFlims Rockslide.
ElRin posterior (enromanche:Rein Posteriur, enalemán:Hinterrhein) parte delglaciar Paradies, cerca delRheinwaldhorn. Uno de sus afluentes, elReno di Lei, desagua elValle di Lei en territorio políticamente italiano. Después de tres valles principales separados por las dos gargantas,Roflaschlucht yViamala, llega aReichenau inTamins.
El Rin Anterior surge de numerosas corrientes que manan en la parte superior deSurselva y fluyen en dirección este. Una de las fuentes esLai da Tuma (2345 m)[28] con elRein da Tuma, que generalmente se indica como la fuente del Rin, que fluye a través de él.
En él fluyen afluentes del sur, algunos más largos, otros de igual longitud, como elRein da Medel, elRein da Maighels o elRein da Curnera. El valle de Cadlimo en elcantón de Ticino está drenado por elReno di Medel, que cruza la cordillera alpina principal desde el sur.[29] Todos los arroyos en el área de la fuente se capturan artificialmente de forma parcial, a veces completamente, y se envían a los embalses de almacenamiento para las centrales hidroeléctricas locales.
El punto culminante de la cuenca de drenaje del Rin Anterior es elPiz Russein del macizo Tödi de losAlpes de Glaris, a3613 m sobre el nivel del mar. Comienza con el arroyoAua da Russein (lit.: 'Agua del Russein').[30]
En su curso inferior, el Rin Anterior fluye a través de un desfiladero llamadoRuinaulta (Flims Rockslide). Todo el tramo del Rin Anterior hasta la confluencia del Rin Alpino junto a Reichenau en Tamins está acompañado por una ruta de senderismo de larga distancia llamadaSenda Sursilvana.[31]
ElAvers Rhine se une desde el sur. Una de sus cabeceras, elReno di Lei (estibado en ellago di Lei), se encuentra parcialmente en Italia.
Cerca deSils, el Rin Posterior se une alAlbula, desde el este, desde la región delpaso de Albula. El Albula extrae su agua principalmente delLandwasser, con elDischmabach como mayor corriente de origen, pero casi tanto delGelgia, que desciende delpaso de Julier.
Son numerosos los ríos tributarios, más grandes y más pequeños, que llevan el nombre del Rin o su equivalente en varios idiomas romanches comoRein oRagn. Ejemplos:
en la cuenca del Rin Posterior:Rein Posteriur/Hinterrhein,Reno di Lei,Madrischer Rhein,Avers Rhine,Jufer Rhein;
en el área de Albula-Landwasser: en el valle deDischma, cerca de Davos, al este del Rin, hay un lugar llamadoAm Rin ('Sobre el Rin'). Un afluente del Dischma se llamaRiner Tälli. Cerca, al otro lado delSertig, se encuentra elRinerhorn.
El Rin entreSargans (Suiza, izquierda) yBalzers (Liechtenstein, derecha) con elGonzen (1829 m, izquierda), elGirrenspitz (2099 m) al fondo, y el Maziferchopf (855 m) a la derecha
Junto aReichenau enTamins, elRin Anterior y elRin Posterior se unen y forman el Rin Alpino. El río hace un giro distintivo hacia el norte cerca deChur. Este tramo tiene una longitud de casi86 km y desciende desde una altitud de599 m hasta396 m. Fluye a través de un amplio valle alpino glaciar conocido como el valle del Rin (enalemán:Rheintal). Cerca deSargans, una presa natural, de solo unos metros de altura, evita que fluya hacia el valle abierto deSeeztal y luego a través dellago Walen y dellago de Zúrich hacia elAar. El Rin Alpino comienza en la parte más occidental delcantón suizo de los Grisones, y luego forma la frontera entre Suiza, al oeste, y Liechtenstein y luego Austria, al este.Gracias al trabajo humano, desemboca en ellago de Constanza en territorio austríaco y no en la frontera que sigue a su antiguo cauce natural.
La desembocadura del Rin en el lago de Constanza forma undelta interior. El delta está delimitado al oeste por elAlter Rhein ("Viejo Rin") y al este por un tramo canalizado moderno. La mayor parte del delta es unareserva natural y unsantuario de aves. Incluye las ciudades austriacas deGaißau,Höchst yFußach. El Rin natural originalmente se ramificó en al menos dos brazos y formó pequeñas islas al precipitar sedimentos. En el dialecto alemán local, el singular se pronuncia "Isel" y esta es también la pronunciación local deEsel ("Burro"). Muchos campos locales tienen un nombre oficial que contiene este elemento.
Para contrarrestar las constantes inundaciones y la fuerte sedimentación en el delta occidental del Rin se pidió una regulación del Rin, con un canal superior cerca deDiepoldsau y un canal inferior en Fußach. ElDornbirner Ach también tuvo que ser desviado, y ahora fluye paralelo al Rin canalizado hacia el lago. Su agua tiene un color más oscuro que la del Rin; la carga suspendida más ligera de este último proviene de lo alto de las montañas. Se espera que la entrada continua de sedimentos en el lago lo llene de sedimentos. Esto ya le sucedió al antiguo lagoTuggenersee.
El Viejo Rin aislado al principio formó un paisajepantanoso. Posteriormente se excavó una zanja artificial de unos dos kilómetros. Se hizo navegable hasta la localidad suiza deRheineck.
Imagen de satélite. En el centro y a la derecha (es decir, al este) se ve la mayor parte del lago de Constanza, llamadoObersee, es visible, e incluye, en la parte inferior derecha, el delta delRin Alpino. El "dedo" del noroeste (en la parte superior izquierda) es elLago Überlingen, que contiene la isla deMainau. Debajo del lago Überlingen (también en el oeste) se encuentra el más pequeñoUntersee, que contiene laisla de Reichenau. El Obersee y el Untersee están conectados por el Seerhein de cuatro kilómetros de largo. A la izquierda se puede ver elAlto Rin.
El lago de Constanza consta de tres cuerpos de agua: elObersee ("lago superior"), elUntersee ("lago inferior") y un tramo de conexión del Rin, llamado Seerhein ("Lago Rin"). El lago está situado en Alemania, Suiza y Austria, cerca de los Alpes. Específicamente, sus costas se encuentran en los estados alemanes deBaviera yBaden-Württemberg, el estado austriaco deVorarlberg y los cantones suizos deThurgau ySt. Gallen. El Rin desemboca en él desde el sur siguiendo la frontera entre Suiza y Austria. Se encuentra aproximadamente a47°39′N9°19′E / 47.650,9.317.
El flujo de agua fría y gris de la montaña continúa durante cierta distancia hacia el lago. El agua fría fluye cerca de la superficie y al principio no se mezcla con las aguas verdes más cálidas de Upper Lake. Pero luego, en el llamadoRheinbrech, el agua del Rin cae abruptamente a las profundidades debido a la mayor densidad del agua fría. El flujo reaparece en la superficie en la orilla norte del lago (alemana), frente a la isla deLindau. El agua luego sigue la costa norte hastaHagnau am Bodensee. Una pequeña fracción del flujo se desvía de la isla deMainau hacia el lago Überlingen. La mayor parte del agua fluye vía laConstance hopper hacia elRheinrinne ("Alcantarilla del Rin") y Seerhein. Dependiendo del nivel del agua, este flujo del agua del Rin es claramente visible a lo largo de todo el lago.
El Rin lleva grandes cantidades de sedimentos al lago.Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido En la región de la boca, por lo tanto, es necesario eliminar permanentemente la grava mediante dragado. Las grandes cargas desedimentos se deben en parte a las extensasmejoras de la tierra aguas arriba.
Tres países bordean el Obersee, a saber, Suiza en el sur, Austria en el sureste y los estados alemanes deBaviera en el noreste yBaden-Württemberg en el norte y noroeste.
Los marcadores de distancia a lo largo del Rin indican las distancias desde este puente en ConstanzaEl hito del km 555, aguas abajo del Lorelei
ElSeerhein tiene solo4 km de longitud. Conecta elObersee con elUntersee, loalizado unos 30 cm más bajo. Los marcadores de distancia a lo largo del Rin miden la distancia desde el puente en el centro de la ciudad vieja deConstanza.
En la mayor parte de su longitud, el Seerhein forma la frontera entre Alemania y Suiza. La excepción es el casco antiguo de la ciudad de Constanza, en el lado suizo del río.
El Seerhein surgió en los últimos miles de años, cuando la erosión hizo que el nivel del lago bajara unos 10 metros. Anteriormente, los dos lagos formaban un único cuerpo, como sugiere su nombre.
Al igual que en el Obersee, el flujo del Rin se puede rastrear en el Untersee. Aquí, también, el agua del río apenas se mezcla con las aguas del lago. Las partes del norte de Untersee (lago Zell y Gnadensee) prácticamente no se ven afectadas por el flujo. El río atraviesa el sur, que, de forma aislada, a veces se llama Rhinesee ('lago Rin').
La isla de Reichenau se formó al mismo tiempo que el Seerhein, cuando el nivel del agua cayó a su nivel actual.
El lago Untersee es parte de la frontera entre Suiza y Alemania, con Alemania en la orilla septentrional y Suiza en la meridional, excepto que ambos lados son suizos enStein am Rhein, el punto en el que elAlto Rin sale del lago.
El Rin emerge del lago de Constanza, fluye generalmente hacia el oeste, como elHochrhein, pasa lascataratas del Rin y se une a su principal afluente, elAar. El Aar duplica con creces la descarga de agua del Rin, a un promedio de casi1000 m³/s, y proporciona más de una quinta parte del caudal en la frontera neerlandesa. El Aar también lleva las aguas de la cumbre de4274 m deFinsteraarhorn, el punto más alto de la cuenca del Rin. El Rin forma aproximadamente la frontera germano-suiza desde el lago de Constanza, con la excepción del cantón de Schaffhausen y partes de los cantones deZürich y deBasilea-Ciudad, hasta que gira hacia el norte en el llamadocodo del Rin enBasilea, saliendo de Suiza.
El Alto Rin comienza enStein am Rhein, en el extremo occidental de Untersee. A diferencia del Rin Alpino y del Alto Rin, discurre en dirección oeste y desciende desde395 m a252 m.
Algunos tramos del Alto Rin entre Stein am Rhein y Eglisau forman la frontera entre Suiza, en la orilla sur, y Alemania, en la norte. En otros tramos, ambos lados son suizos; de hecho, la mayor parte delcantón de Schaffhausen se encuentra en la orilla norte. Entre Eglisau y Basilea, el Alto Rin forma constantemente la frontera.
Lascataratas del Rin están situadas aguas abajo deSchaffhausen. Con un caudal medio de agua de373 m³/s (caudal medio estival de700 m³/s) es el salto de agua más grande de Europa en términos deenergía potencial.[32]
El Alto Rin se caracteriza por la existencia de numerosas presas y, en los pocos tramos naturales que quedan, todavía hay varias zonas derápidos.
Cerca deCoblenza en elcantón de Aargau, el Aar se une al Rin. Con un caudal medio de557 m³/s, el Aar es más caudaloso que el Rin, que tiene un caudal medio de439 m³/s. Sin embargo, el Rin Alpino se considera la rama principal, porque es más largo.
El Rin enBasel es la puerta de Suiza al marEl Rin enMannheim, en la zona industrialRin-Neckar
En el centro de Basilea, la primera gran ciudad en el curso del río, se encuentra la "rodilla del Rin"; esta es una curva importante, donde la dirección general del Rin cambia de oeste a norte. Aquí termina el Alto Rin. Legalmente, el Puente Central es el límite entre el Alto y el Bajo Rin. El río fluye ahora hacia el norte como Rin Superior a través de lallanura del Rin Superior, que tiene unos300 km de largo y hasta40 km de ancho. Los afluentes más importantes de esta zona son elIll por debajo de Estrasburgo, elNeckar en Mannheim y elrío Meno frente aMaguncia. En Maguncia, el Rin sale del valle del Alto Rin y fluye a través de la cuenca de Maguncia.
La mitad meridional del Rin Superior forma lafrontera entre Francia (Alsacia) y Alemania (Baden-Württemberg). La parte septentrional forma la frontera entre los estados alemanes deRenania-Palatinado en el oeste, por un lado, y Baden-Württemberg yHesse, por el otro, en el este y el norte. Una curiosidad de esta línea fronteriza es que las partes de la ciudad de Maguncia en la margen derecha del Rin fueron entregadas a Hesse por las fuerzas de ocupación en 1945.
El Rin Superior fue un paisaje cultural significativo en Europa Central ya en la antigüedad y durante la Edad Media. Hoy en día, el área del Rin Superior alberga muchas industrias manufactureras y de servicios importantes, particularmente en los centros de Basilea, Estrasburgo y Mannheim-Ludwigshafen. Estrasburgo es la sede delParlamento Europeo, por lo que una de las tres capitales europeas se encuentra en el Rin Superior.
La región del Rin Superior cambió significativamente por un programa de enderezamiento del Rin en el siglo XIX. La tasa de flujo se incrementó y el nivel del agua subterránea se redujo significativamente. Los trabajos de construcción quitaron los ramales muertos y el área alrededor del río se hizo más habitable para los humanos en lasllanuras aluviales, ya que la tasa de inundación disminuyó drásticamente. En el lado francés, se excavó elGran Canal de Alsacia, que transporta una parte importante del agua del río y todo el tráfico. En algunos lugares, existen grandes emblases de compensación, por ejemplo, el enorme «Bassin de Compensation dePlobsheim» en Alsacia.
Vista de la cuenca de Maguncia aguas abajo de Maguncia, desde Eltville y Erbach hasta Bingen
El Rin Superior ha experimentado un cambio significativo desde el siglo XIX por la acción humana. Si bien fue ligeramente modificado durante la ocupación romana, hasta la aparición de ingenieros comoJohann Gottfried Tulla los importantes esfuerzos de modernización no cambiaron la forma del río. El trabajo anterior bajoFederico el Grande centró sus esfuerzos para facilitar los embarques y construir presas para el transporte de carbón.[33] Se considera que Tula habría domesticado el Rin Superior, una domesticación que sirvió para objetivos como la reducción de las áreas pantanosas estancadas.que propiciaban las enfermedades transmitidas por el agua, haciendo que esas regiones fueran más salubres y más habitables para los asentamientos humanos, reduciendo la alta frecuencia de inundaciones. No mucho antes de que Tula comenzara sus trabajos, las fuertes inundaciones habían causado una pérdida significativa de vidas.[34] Fueron cuatro los tratados diplomáticos suscritos entre los gobiernos de los estados alemanes y las regiones francesas relacionados con propuestas de cambios a lo largo del Rin: uno fue el «Tratado para la Rectificación del flujo del Rin desde Neuberg a Dettenheim» (1817), que rodeaba a estados como laFrancia borbónica y elPalatinado bávaro. Se eliminaron bucles, meandros, ramas e islas a lo largo del Rin Superior para que hubiera uniformidad en el río.[35] La ingeniería del Rin no estuvo exenta de protestas, ya que muchos agricultores y pescadores estaban muy preocupados por la pérdida de valiosas áreas de pesca y tierras de cultivo. Mientras que algunas áreas perdieron terreno, otras áreas vieron cómo se drenaban pantanos y ciénagas y se convertían en tierras cultivables.[36] Tulla tenía el objetivo de acortar y enderezar el Rin Superior, pero las primeras actuaciones también tuvieron problemas ya que aparecieron zonas de rápidos, después de que en el Rin se redujera la erosión a la roca pura.[37] La ingeniería a lo largo del Rin alivió las inundaciones e hizo que el transporte a lo largo del río fuera menos engorroso. Estos proyectos estatales formaban parte del avance técnico y avanzado en que vivía el país junto a la revolución industrial. Para el estado alemán, hacer que el río fuera más predecible era garantizar que los proyectos de desarrollo pudieran comenzar fácilmente.[38]
La sección del Rin Superior aguas abajo desdeMaguncia también se conoce como la "isla del Rin". Aquí se encuentran variasislas fluviales, conocidas localmente como "Rheinauen".
El Rin es el río más largo de Alemania. Es aquí donde el Rin se encuentra con algunos de sus principales afluentes, como elNeckar, elMeno (Main) y, más tarde, elMosela, que aporta un caudal medio de más de300 m³/s. El noreste de Francia drena en el Rin a través del Mosela; ríos más pequeños drenan las tierras altas de losVosgos y losmontes Jura. La mayor parte deLuxemburgo y una parte muy pequeña deBélgica también desaguan en el Rin a través del Mosela. A medida que se acerca a la frontera neerlandesa, el Rin tiene una descarga media anual de2290 m³/s y un ancho medio de400 m.
EntreBingen am Rhein yBonn, el Rin Medio fluye a través de lagarganta del Rin, una formación creada por la erosión. La tasa de erosión igualó al levantamiento en la región, de modo que el río quedó aproximadamente en su nivel original mientras se elevaban las tierras circundantes. La garganta es bastante profundo y es el tramo del río conocido por sus numerosos castillos y viñedos. Es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO (2002) y conocido como «el Rin romántico», con más de 40 castillos y fortalezas de la Edad Media y muchos pueblos rurales pintorescos y encantadores.
La cuenca de Maguncia termina enBingen am Rhein, el Rin continúa como "Rin Medio" en laGarganta del Rin en lasMontañas de Pizarra Renana. En este tramo el río cae desde los77,4 m sobre el nivel del mar hasta los50,4 m. A la izquierda, se ubican las cadenas montañosas deHunsrück yEifel, a la derechaTaunus yWesterwald. Según los geólogos, la forma característica del valle estrecho fue creada por la erosión del río mientras se levantaba el paisaje circundante (verbrecha de agua).
Los principales afluentes de esta sección son elLahn y elMosela. Se unen al Rin cerca deCoblenza, por la derecha y por la izquierda respectivamente. Casi toda la longitud del Rin Medio discurre por el estado alemán de Renania-Palatinado.
Los sectores económicos dominantes en el área del Medio Rin son lavinicultura y el turismo. Eldesfiladero del Rin entreRüdesheim am Rhein yCoblenza está catalogado comoPatrimonio de la Humanidad por laUnesco. Cerca deSankt Goarshausen, el Rin fluye alrededor de la famosa rocaLorelei. Con sus destacados monumentos arquitectónicos, las laderas llenas de viñedos, los asentamientos abarrotados en las estrechas orillas de los ríos y decenas de castillos alineados a lo largo de las empinadas laderas, el Valle Medio del Rin puede considerarse el epítome del romanticismo del Rin.
EnBonn, donde elSieg desemboca en el Rin, el Rin entra en lallanura del norte de Alemania y se convierte en el Bajo Rin. El Bajo Rin cae desde los50 m hasta12 m. Los principales afluentes de este tramo son elRuhr y elLippe. Al igual que el Alto Rin, el Bajo Rin solía serpentear hasta que la ingeniería creó un lecho de río sólido. Debido a que los diques están a cierta distancia del río, durante las aguas altas, el Bajo Rin tiene más espacio para ensancharse que el Alto Rin.
El Bajo Rin fluye a través deRenania del Norte-Westfalia. Sus orillas suelen estar densamente pobladas e industrializadas, en particular lasaglomeraciones deColonia, Düsseldorf y lazona del Ruhr. Aquí el Rin fluye a través de la mayor conurbación de Alemania, la regiónRin-Ruhr. Una de las ciudades más importantes de esta región esDuisburg con elpuerto fluvial más grande de Europa (Duisport). La región aguas abajo de Duisburg es más agrícola. En Wesel,30 km aguas abajo de Duisburg, se encuentra el extremo occidental de la segunda ruta marítima este-oeste, el canal Wesel-Datteln, que corre paralelo al Lippe. EntreEmmerich yCleves elpuente Emmerich Rhine, el puente colgante más largo de Alemania, cruza el río de400 m de ancho. Cerca deKrefeld, el río cruza lalínea de Uerdingen, la línea que separa las áreas donde se hablabajo alemán yalto alemán.
Hasta principios de la década de 1980, la industria era una fuente importante de contaminación del agua. Aunque se pueden encontrar muchas plantas y fábricas a lo largo del Rin hasta Suiza, es a lo largo del Bajo Rin donde se concentra la mayor parte de ellas, ya que el río pasa por las principales ciudades de Colonia, Düsseldorf y Duisburg. Duisburg es el hogar del puerto interior más grande de Europa y funciona como centro de los puertos marítimos deRóterdam,Amberes y Ámsterdam. El Ruhr, que se une al Rin en Duisburg, es hoy en día un río limpio, gracias a una combinación de controles ambientales más estrictos, una transición de la industria pesada a la industria ligera y medidas de limpieza, como lareforestación deSlag ybrownfields. El Ruhr actualmente proporciona agua potable a la región. Aporta70 m³/s al Rin. Otros ríos de la cuenca del Ruhr, sobre todo elEmscher, todavía arrastran un grado considerable de contaminación.
Las partes central y norte del delta Rin-MosaCambio del estuario del Mosa en 1904: curso antiguo azul claro, curso actual azul oscuroMapa que muestra cómo las aguas de los ríos Rin y Mosa se dividen en varias ramas de su delta combinadoElNederrijn enArnhem
El nombre neerlandés para el Rin es «Rijn». El Rin gira hacia el oeste y entra en losPaíses Bajos, donde, junto con los ríos Mosa y Escalda, forma el extensodelta del Rin-Mosa-Escalda, con25 347 km², el mayor delta fluvial de Europa.[39] Cruzando la frontera hacia los Países Bajos enSpijk, cerca deNimega yArnhem, el Rin está en su punto más ancho, aunque el río luego se divide en tresdistributarios principales :Waal,Nederrijn (Nether Rhine) eIJssel.
El otro tercio del agua fluye a través delPannerdens Kanaal y se redistribuye en el IJssel y el Nederrijn. El ramal del IJssel transporta una novena parte del caudal del Rin hacia el norte hasta elIJsselmeer (una antigua bahía), mientras que el Nederrijn transporta aproximadamente dos novenas partes del caudal hacia el oeste a lo largo de una ruta paralela al Waal. Sin embargo, enWijk bij Duurstede, el Nederrijn cambia de nombre y se convierte en elLek. Fluye más al oeste, para reunirse con elNoord en elNieuwe Maas y el mar del Norte.
El nombre «Rijn», de ahora en adelante, se usa solo para corrientes más pequeños más al norte, que juntas formaron el río Rin principal en la época romana. Aunque conservaron el nombre, estas corrientes ya no transportan agua del Rin, sino que se utilizan para drenar la tierra circundante y lospólderes. Desde Wijk bij Duurstede, la antigua rama norte del Rin se llamaKromme Rijn ('Rin doblado') pasando laciudad de Utrecht, primeroLeidse Rijn ('Rin de Leiden') y luego,Oude Rijn ('Antiguo Rin'). Este último fluye hacia el oeste por una esclusa enKatwijk, donde sus aguas pueden descargarse en el mar del Norte. Esta rama formó antes la línea a lo largo de la cual se construyeron losLimes Germanicus. Durante los períodos de niveles más bajos del mar dentro de las diversas edades de hielo, el Rin giró a la izquierda, creando el río Channel, cuyo curso ahora se encuentra bajo elCanal de la Mancha.
El delta Rin-Mosa, la región natural más importante de los Países Bajos, comienza cerca deMillingen aan de Rijn, próximo a la frontera neerlandesa-alemana con la división del Rin en elWaal y elNederrijn. La región entre la frontera neerlandesa-alemana y Róterdam, donde el Waal, el Lek y el Mosa corren más o menos paralelos, se conoce coloquialmente como los «Grandes Ríos». Dado que el Rin aporta la mayor parte del agua, se usa comúnmente el término más corto delta del Rin. Sin embargo, este nombre también se usa para el delta cuando el Rin desemboca en el lago de Constanza, por lo que es más claro llamarlee delta Rin-Mosa, o incluso el delta Rin-Mosa-Escalda, ya que el Escalda termina en el mismo delta.
La forma del delta del Rin está determinada por dosbifurcaciones: primero, enMillingen aan de Rijn, el Rin se divide enWaal yPannerdens Kanaal, que cambia su nombre aNederrijn enAngeren, y segundo cerca deArnhem, elIJssel se bifurca del Nederrijn. Esto crea tres cauces principales, dos de los cuales cambian de nombre con bastante frecuencia. La rama meridional, la principal y más grande, comienza como Waal y continúa comoBoven Merwede ('Merwede Superior'),Beneden Merwede ('Merwede Inferior'),Noord ('el Norte'),Nieuwe Maas ('Nuevo Mosa'),Het Scheur ('el Desgarro') yNieuwe Waterweg ('Nueva Vía Fluvial'). El cauce medio comienza como Nederrijn, luego cambia aLek,, luego se une al Noord, formando así el Nieuwe Maas. El cauce septentrional mantiene el nombre IJssel hasta que desemboca en el lagoIJsselmeer. Tres cauces más transportan cantidades significativas de agua: elNieuwe Merwede ('Nuevo Merwede'), que se bifurca desde el brazo sur donde cambia de Boven a Beneden Merwede; elOude Maas ('Viejo Mosa'), que se ramifica desde la rama sur donde cambia de Beneden Merwede a Noord, yDordtse Kil, que se ramifica desde Oude Maas.
Antes de lainundación de Santa Isabel (1421), el Mosa fluía justo al sur de la actual línea Merwede-Oude Maas hacia el mar del Norte y formaba un estuario similar a un archipiélago con el Waal y el Lek. Este sistema de numerosas bahías, ríos extensos como estuarios, muchas islas y cambios constantes de la costa, es difícil de imaginar hoy en día. De 1421 a 1904, el Mosa y el Waal se fusionaron río arriba enGorinchem para formarMerwede. Por razones de protección contra inundaciones, el Mosa se separó del Waal a través de una esclusa y se desvió hacia una nueva salida llamadaBergse Maas, luegoAmer y luego desemboca en la antigua bahía Hollands Diep.
La parte noroeste del estuario (alrededor deHook of Holland), todavía se llamaMaasmond ("Boca del Mosa"), ignorando el hecho de que ahora solo lleva agua del Rin. Esto podría explicar la denominación confusa de las diversas ramas.La hidrografía del delta actual se caracteriza por los brazos principales del delta, brazos desconectados (Hollandse IJssel,Linge,Vecht, etc.) y ríos más pequeños y arroyos. Muchos ríos han sido cerrados ("represados") y ahora sirven como canales de drenaje para los numerosospólderes. La construcción deDelta Works cambió radicalmente el delta en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, el agua del Rin desemboca en el mar, o en antiguas bahías marinas ahora separadas del mar, en cinco lugares, a saber, en las desembocaduras de Nieuwe Merwede, Nieuwe Waterway (Nieuwe Maas), Dordtse Kil,Spui e IJssel.
El delta Rin-Mosa es un delta de marea, formado no solo por la sedimentación de los ríos, sino también por las corrientes de marea. Esto significaba que la marea alta constituía un grave riesgo porque las fuertes corrientes de marea podían desgarrar grandes extensiones de tierra hacia el mar. Antes de la construcción de Delta Works, la influencia de las mareas era palpable hasta Nimega, e incluso hoy, después de la acción reguladora de Delta Works, la marea actúa tierra adentro. En el Waal, por ejemplo, la influencia de las mareas más hacia tierra se puede detectar entreBrakel yZaltbommel.
El régimen hidrológico del Rin es armonioso, todos sus afluentes hacen aportaciones complementarias:Aar (610 m³/s),Ill (58 m³/s),Neckar (145 m³/s),Meno (Main) (190 m³/s),Mosela (400 m³/s),Lippe (100 m³/s),Ruhr (80 m³/s).
Su régimen dellago de Constanza es nival y tiene una tendencia a reducir su vitalidad. Después lacascada deSchaffhausen, que recibe abundantes aguas y está marcado por la impronta de losglaciares. El Rin trae 410 m³/s y elAar 610 m³/s, y llegan hastaBasilea con un caudal de 1030 m³/s con un máximo en junio y un mínimo en enero. El Rin fluye con aproximadamente la mitad de su caudal al 20% de su cuenca.
EnEstrasburgo, que recibe las aguas delIll, que ofrece unos 58 m³/s, atenúa en un cierto grado su régimen nival. Va perdiendo este tipo de régimen, puesto que progresivamente va recibiendo afluentes de régimen pluvial con un elevado contenido de agua del invierno. Las contribuciones delNeckar y elMeno (Main) tienden a regular su flujo. Pero es enCoblenza que el Rin pierde su régimen nival y pasa a tener un régimen pluvial-nival, con un momento de aportación máxima con la contribución del Mosela (400 m³/s), y el máximo propio del periodo invernal. A partir de Coblenza, su máximo en invierno (en febrero es de 2540 m³/s) es superior al del verano (en junio es de 2090 m³/s), logrando el mínimo en octubre (1480 m³/s). Su caudal mediano de 2000 m³/s. Posteriormente, recibe poco de los principales afluentes, dejando aparte las aportaciones del Lippe, y de la cuenca del Ruhr, que contribuyen ya enLobith (Gelderland) a hacer que el caudal llegue a los 2300 m³/s.
Débito mediano mensual (en m³/s) medido en la estación hidrológica de Ress. Altitud: 2 m- cuenca versando: 185 000 km² - calculado sobre el periodo 1930-1997.[40]
La cuenca del Rin es una de las más densamente pobladas e intensamente industrializadas del mundo. Es laarteria fluvial más importante del mundo por la densidad de su tráfico comercial de navegación.
Desde laConvención de Mannheim de 1868, el Rin está considerado una región de "aguas internacionales" desde el último puente de Basilea hasta el mar del Norte, asegurando a Suiza un acceso libre al mar. La sede de laComisión Central para la Navegación del Rin (CCNR) está en Estrasburgo. Fundada en 1815 durante elCongreso de Viena, es la organización internacional más antigua.
Vista aérea del canal del Rin con la central eléctrica "Usine Electrique de Vogelgrun" y el sistema de esclusas cerca de Breisach.
El curso del Rin está marcado por numerosos canales, que discurren paralelos (canal de Alsacia) o que lo comunican con otros ríos: canal Saint-Symphorien (con el Ródano-Saona) o el Rin-Meno-Danubio.
La construcción del Gran Canal deAlsacia, en el lado francés, a partir de 1920 permitió queFrancia edificara en su territorio una serie de centrales hidroeléctricas y de presas, lo que hizo bajar el nivel del Rin. Como consecuencia de ello, en 1935, elsalmón había desaparecido totalmente, convirtiendo además a este río en el más contaminado del continente.
Gracias a la labor coordinada de las naciones ribereñas, el río ha recobrado actualmente su pureza y el salmón ha reaparecido en sus aguas.
Recorre la mitad meridional de Alemania con677 km de longitud. Este enlace fluvial, iniciado después de laPrimera Guerra Mundial y terminado en 1993, se extiende por la alemanaBaviera desdeAschaffenburg (extremo noroeste) hasta las proximidades dePassau, cerca de la frontera conAustria. Pasa por los valles de los ríos Meno (Main en alemán), Regnitz yAltmühl y permite la navegación desde elmar del Norte almar Negro.
Para varios partidarios de launificación alemana en el siglo XIX, laidentidad nacional emergente fue personificada por los espacios salvajes de Alemania. “Los recuerdos de lo que los alemanes alguna vez fueron y podrían ser en el futuro no se evocan tan claramente como en el Rin”, escribióFriedrich Schlegel en 1803.[6]
El Rin es vital para la industria en Alemania ya que no solo actúa como vía de distribución de las materias primas, sino que también sirve para transportar productos finales alpuerto de Róterdam, el mayor de Europa.[42] En 2018, cerca del 80% de los 220 millones de toneladas de cargamento que se transportaban enAlemania pasó por el Rin.[43]
El festival anual delRin en llamas propone un espectáculo pirotécnico enSankt Goar en septiembre y enCoblenza en agosto.[44]
Durante los tiempos prehistóricos existían los mismos grupos culturales en ambos costados del río. La característica de frontera nacional del Rin es relativamente reciente, con excepción del periodo durante el cual elImperio romano lo transformó en su barrera norte contra los bárbaros, como una frontera (limes) llena de fortificaciones, comoColonia. Entre la caída del Imperio Romano y la conquista deAlsacia por parte deLuis XIV, el Rin formó parte exclusiva del mundo germánico.[45]
En los primeros tiempos históricos, lastribus germánicas se asentaron a ambos lados de la parte inferior del río, y losceltas junto a su curso superior.[45] Durante elImperio Romano, labatalla del bosque de Teutoburgo (año 9) en el que las tropas romanas al norte del Rin (treslegiones) fueron aniquiladas por losqueruscos deArminio, de forma queAugusto decidió establecer el Rin como frontera norte del imperio temporalmente.
En la Nochevieja de 405 o 406 (hay razonadas opiniones diversas en la historiografía),suevos,alanos yvándalos cruzaron el Rin, que estaba congelado, porMaguncia, y posteriormente asolaron laGalia e invadieron por elimperio romano occidental.
El comercio ya florecía a lo largo del Rin en la época romana, mientras que Colonia, gracias principalmente al derecho básico, se convirtió en una metrópoli.[7]
Germania en "Die Wacht am Rhein", pintura de 1860.
Lorelei, sirena de la mitología germánica, de gran belleza y delicioso canto, que se colocaba en una roca sobre el Rin y con su canto seducía a los navegantes. Escultura que se levanta a orillas del río enRenania.
Previsto en elCongreso de Viena, el régimen para la internacionalización del Rin fue instituido por las convenciones deMaguncia (1831) yMannheim (1868). La Comisión Central para la Navegación del Rin incluía a los representantes de los Estados ribereños; elaboró proyectos y juzgó disputas relacionadas con la navegación en el Rin. Modificado por elTratado de Versalles (1919) y reanudado después de laSegunda Guerra Mundial, el régimen ahora está más abierto y más restrictivo, ya que La Comisión tiene un poder regulador real.[8]
El puente sobre el Rin en Remagen se hizo famoso también durante laSegunda Guerra Mundial –se rodó una película con el nombre homónimoEl puente de Remagen–, cuando laWehrmacht no pudo demoler el puente a tiempo, permitiendo sorprendentemente a las tropas aliadas establecer una cabeza de puente en territorio alemán.
↑abSinnhuber, Karl A.«Rhine River».Encyclopædia Britannica(en inglés). Consultado el 26 de abril de 2020. «La longitud del Rin fue de1320 km, pero en 2010 se propuso una distancia más corta de aproximadamente1230 km.»
↑ab«Länge des Rhein (Longueur du Rhin)»(en alemán). Kommission für die Hydrologie des Rheingebietes (Commission pour l'hydrologie du bassin du Rhin). 9 janvier 2015. Archivado desdeel original el 27 février 2015..
↑Average over the period 1961–1990:1297 m³/s (M. Spreafico und R. Weingartner,Hydrologie der Schweiz: Ausgewählte Aspekte und Resultate, Berichte des BWG, 2005, citing Schädler and Weingartner, 2002); regular yearly peak at2500 m³/s, exceptional peaks above4000 m³/s. Simon Scherrer, Armin Petrascheck, Hanspeter Hode,Extreme Hochwasser des Rheins bei Basel – Herleitung von Szenarien (2006).
↑«Facts & figures». Schaffhausen, Switzerland: Interessensgemeinschaft Rheinfall. Archivado desdeel original el 29 de octubre de 2021. Consultado el 20 de agosto de 2019.
↑Cioc, Mark. The Rhine: an eco-biography, 1815–2000. Seattle: University of Washington Press.48–49
↑Cioc, Mark. The Rhine: an eco-biography, 1815–2000. Seattle: University of Washington Press. 2002. 52
↑Cioc, Mark. The Rhine: an eco-biography, 1815–2000. Seattle: University of Washington Press. 2002. 53
↑Cioc, Mark. The Rhine: an eco-biography, 1815–2000. Seattle: University of Washington Press. 2002. 54
↑Cioc, Mark. The Rhine: an eco-biography, 1815–2000. Seattle: University of Washington Press. 2002: 54
↑Cioc, Mark. The Rhine: an eco-biography, 1815–2000. Seattle: University of Washington Press. 2002: 56