Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Reserva natural

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Reserva nacional»)
Peñas Blancas, parte de laReserva de la Biosfera Bosawás y se incluye con laReserva de la biosfera del río Plátano que geográficamente son una sola selva, es la segunda selva más grande del hemisferio occidental, después de la selva amazónica en Brasil. Ocupa la mayor parte en el noreste deldepartamento de Jinotega y la menor parte en el noroeste de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) en el norte de Nicaragua.

Unareserva natural oreserva ecológica es unárea semiprotegida, de importancia para lavida silvestre,flora ofauna, o con rasgosgeológicos de especial interés que es protegida y manejada por los humanos, con fines deconservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.

Historia

[editar]
Viñedo al pie del Drachenfels (Renania del Norte-Westfalia,Alemania).
Bisontes pastando en elparque nacional de Yellowstone (Estados Unidos).

El primer país del mundo que tuvo un santuario natural fueSri Lanka, año cuando el rey Devanampiya Tissa ordenó en el siglo III a. C. la protección de la vida silvestre de los alrededores del pueblo de Mihintale. Sin embargo, desde laantigüedad remota han existido prácticas culturales que equivalían al establecimiento y mantenimiento de áreas reservadas para labiota, incluyendopeces,aves acuáticas u otrosanimales. Pueden haber existido motivosreligiosos como en los “bosques malditos” de algunas regiones deÁfrica donde los seres humanos no debían ir bajo pena de ataques por losespíritus. También ha habidotabúes sagrados que prohibían la entrada de los seres humanos a lugares dados. Tales prohibiciones existen en diversos lugares delmundo.

En épocas modernas se considera queDrachenfels ha sido la primera reserva natural.Prusia compró el terreno en 1836 para poner final a la minería que se estaba llevando a cabo en la zona. La primera reserva natural de gran magnitud fue elparque nacional de Yellowstone (Estados Unidos) en 1872, seguido delparque nacional Real cerca deSídney,Australia y el parque nacional Nahuel Huapi (Argentina) creado en 1903, luego se creó el Il'menskiizapovédnik de laUnión Soviética en 1920. Este es el primero de su clase por ser una reserva creada por un gobierno federal para el estudio científico de la naturaleza (Weiner, Douglas. 1988. Models of Nature: University of Pittsburgh Press. Página 29).

Reservas naturales en varios países

[editar]

Las reservas naturales son designadas por instituciones gubernamentales en algunos países, tal comoNational Nature Reserve del Reino Unido o por organizaciones sin fines de lucro o instituciones investigadoras de diversos países independientemente de los gobiernos. Se las divide en diversas categorías según el grado de protección otorgado por las leyes locales. En el Ecuador existen mucha reservas ecológicas ya que es unos de los países como megadiversidad ejemplo de una de las reservas ecológica es la del Yasuní I.T.T.

Argentina

[editar]
Artículo principal: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Argentina)

EnArgentina se denominaSistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) al conjunto de áreas naturales y especies animales protegidas total o parcialmente por el Estado nacional mediante el régimen establecido por la ley nacionalde losParques Nacionales,Monumentos Naturales y Reservas Nacionales n.º 22351.[1]​ Los decretos n.º 2148/1990 de 10 de octubre de 1990 y n.º 453/1994 de 24 de marzo de 1994 reglamentaron la ley n.º 22351 agregaron 3 categorías restrictivas superpuestas a las categorías establecidas en la ley, lasreservas naturales estrictas, lasreservas naturales silvestres y lasreservas naturales educativas.[2]​ Además se encuentran las reservas naturales de la defensa, que son aquellas áreas silvestres cedidas en uso y administración a lasfuerzas militares, las cuales son administradas bajo una figura de conservación que contempla dicha circunstancia.

Bolivia

[editar]
Artículo principal: Anexo:Áreas naturales protegidas de Bolivia
Flamencos de James en laLaguna Hedionda, parte de lareserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa (Bolivia)

Bolivia posee una amplia red de reservas naturales que resguardan una gran variedad de flora y fauna, entre ellas especies en peligro. Destacan elParque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, elParque Nacional Noel Kempff Mercado y laReserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Estos espacios protegidos no solo cumplen un papel esencial en la conservación de la biodiversidad, sino que además impulsan el turismo, favorecen la investigación y contribuyen al desarrollo de las comunidades locales. ElServicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) es la institución gubernamental encargada de salvaguardar las áreas protegidas del país y coordinar su funcionamiento.

Colombia

[editar]

Las reservas naturales en Colombia son áreas protegidas que conservan una gran diversidad de ecosistemas y especies de flora y fauna. Colombia cuenta con 65 áreas protegidas dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incluyendo parques nacionales, reservas naturales, santuarios de fauna y flora, y distritos regionales de manejo integrado. Entre las reservas destacan la Serranía de Chiribiquete, la Reserva Nacional Natural Puinawai y el Parque Nacional Natural los Nevados, que protegen espacios con alta biodiversidad en regiones como la Amazonía, los Andes y la Orinoquía. Estas áreas buscan conservar la naturaleza, promover la investigación y ofrecer espacios para el ecoturismo y la educación ambiental.

Chile

[editar]
Artículo principal: Áreas silvestres protegidas de Chile
Lago Conguillío con la Sierra nevada de fondo. (Araucanía,Chile).

Debido a la diversidad existente enChile, los distintosecosistemas existentes son muy variados, siendo tan extremos los cambios comoestepas desérticas (las más áridas del mundo) por el norte, ybosques húmedos (con los árboles más antiguos y vírgenes del mundo) en el sur. Así es como en Chile se han creado distintas áreas protegidas, la primera del país sería laReserva nacional Malleco en 1907, siendo esta también la primera de Latinoamérica. Así en Chile existen hoy en día 105 áreas protegidas, clasificadas como:Parques nacionales,Reservas nacionales yMonumentos Naturales, superando los 14 millones dehectáreas, siendo el 19 % del territorio nacional, además Chile tiene áreas protegidas por organismos internacionales, teniendo de norte a sur aParque nacional Lauca,Parque nacional Bosque Fray Jorge,Parque nacional Archipiélago de Juan Fernández,Parque nacional La Campana yLago Peñuelas,Corredor biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja,Reserva de la biosfera Araucarias,Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes,Parque nacional Laguna San Rafael,Parque nacional Torres del Paine yReserva de la biosfera Cabo de Hornos.

Costa Rica

[editar]

LaReserva Natural Absoluta Cabo Blanco enCosta Rica es el área protegida más antigua del país (1963). Posee una extensión de 1.172 hectáreas en la parte terrestre y 1.790 hectáreas en la parte marina, un kilómetro mar adentro a partir de la costa. Alberga especies de flora propia delbosque tropical húmedo y seco, y vida salvaje del Pacífico seco y gran cantidad de especies marinas. Cabo Blanco es un refugio de gran importancia para la protección de aves marinas, y es también una de las áreas de mayor belleza escénica de la costa del Pacífico.

Nicaragua

[editar]
Artículo principal: Reserva de la biosfera Bosawás

LaReserva de la Biosfera Bosawás es un territorio de flora yfauna salvaje poblado por indígenas mayangnas y miskitos ocupando la mayor parte en el noreste deldepartamento de Jinotega y la menor parte en el noroeste de laRegión Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) en el norte deNicaragua. Fue declarada Reserva de laBiosfera por la Unesco en 1997. Su nombre deriva de los nombres «río Bocay, cerro Saslaya, y río Waspuk. La primera reserva fue fundada en 1954.

México

[editar]

México es un país donde existe una gran variedad de áreas protegidas ya que al ser un país de los llamados megadiversos y que posee alrededor del 10 % de la flora mundial además de un número indeterminado de especies se vuelve muy rico e indispensable de proteger.

Según datos de laComisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), esta administra 187 Áreas Naturales Protegidas (de carácter federal) que representan 90,967,329 hectáreas y apoya 395 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 701,760 hectáreas. Las Áreas destinadas voluntariamente tienen la ventaja de mantener un blindaje frente al desarrollo de proyectos y obras públicas.

En México las categorías dispuestas a las áreas naturales protegidas, de carácter federal, son: Reserva de la Biósfera, Parques nacionales, Monumentos Naturales, Santuario, Parque Marino Nacional, Área de Protección de flora y fauna y Área de Protección de los Recursos Naturales.

En México las primeras reservas fueron el llamado "Desierto de los Leones" proclamado así por el presidente Venustiano Carranza el 15 de noviembre de 1917, la otra reserva aún más antigua presumiblemente del año 1898 fue "Parque nacional El Chico".

Otras reservas importantes de México también han sido dotadas del nombre parque nacional, una de ellas es bastante extensa y abarca los Estados de Puebla, Morelos y Estado de México; esta reserva lleva el nombre de "Parque nacional Izta-Popo Zoquiapan"[3]

Perú

[editar]

El Perú cuenta con 77 Áreas Naturales Protegidas, que son las siguientes:

RESERVAS DE BIOSFERA. Estas reservas son espacios que han sido reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial. Estas son las siguientes reservas que hay en el Perú:

  • Reserva del Manu : Parque nacional del Manu.
  • Reserva del Huascarán : Parque nacional del Huascarán.
  • Reserva del Noroeste.
  • Parque nacional Cerros de Amotape.
  • Coto de Caza El Angolo.
  • Reserva Nacional de Tumbes.

PARQUES NACIONALES Son áreas naturales protegidas intangibles, en ello está prohibida toda actividad humana, a excepción del ecoturismo y laeducación ambiental en áreas muy restringidas.

Arroyo Bee Lick, delBosque Jefferson Memorial.

PN Cutervo 2.500.00 ha Cajamarca

  • PN Tingo María en Huánuco.
  • PN Manu en Cusco/Madre de Dios
  • PN Huascarán en Ancash.
  • PN Cerros de Amotape en Piura/Tumbes.
  • PN Río Abiseo en San Martín.
  • PN Yanachaga Chemillén en Pasco.
  • PN Bahuaja Sonene en Madre de Dios/Puno.
  • PN Cordillera Azul en San Martín/Loreto/Uca.
  • PN Otishi en Cusco/Junín.
Bosque Daintree protegido en un parque nacional.Australia.

RESERVAS NACIONALES. Su objetivo es conservar la diversidad biológica además de permitir y fomentar la utilización sostenible de los recursos silvestres, es decir, se pueden comercializar los recursos naturales pero con planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad competente.

  • RN Pampas Galeras que se encuentra en Ayacucho.
  • RN Junín que se encuentra en Junín/Pasco
  • RN Paracas que se encuentra en Ica.
  • RN Lachay que se encuentra en Lima.
  • RN Titicaca que se encuentra en Puno.
  • RN Salinas-Aguada Blanca que se encuentra en Arequipa.
  • RN Calipuy que se encuentra en La Libertad.
  • RN Pacaya-Samiria que se encuentra en Loreto.
  • RN Tambopata que se encuentra en Madre de Dios.

Entre otras reservas.

Uruguay

[editar]

En Uruguay, en 1966 se aprueba el Decreto 266 de 1966, que declaraRefugio de Fauna a laLaguna Castillo, yMonumento Natural a lasDunas del Cabo Polonio.[4]

Venezuela

[editar]

En Venezuela, las reservas naturales son protegidas por un mecanismo del Estado, llamado “Áreas Bajo Régimen de Administración Especial”, que se encarga de reservar y proteger estas áreas para fines ecológicos y de conservación. En estas áreas solo pueden realizarse actividades productivas, recreativas, científicas y educativas, teniendo como objetivo el preservarlas.

Estados Unidos

[editar]

ElServicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos («U.S. Fish and Wildlife Service») está a cargo del manejo de muchas reservas naturales, incluidos los refugios de vida salvaje nacionales. Los gobiernos estatales y locales administran otros y las organizaciones privadas muchos más con ayuda de donaciones personales.

Hay otro importante sistema de áreas protegidas, elSistema de Parques Nacionales está bajo la jurisdicción delServicio de Parques Nacionales que pertenece al Departamento del Interior de los Estados Unidos.

Nueva Zelanda

[editar]

EnNueva Zelanda existe una nomenclatura para los distintos tipos de reservas según el grado de protección de cada una: áreas silvestres, parques nacionales, reservas escénicas, reservas científicas y parques boscosos. En Nueva Zelanda una “isla ecológica” se refiere a un concepto relativamente nuevo de preservación de vida silvestre.

Rusia

[editar]

Hay alrededor de 100 reservas naturales enRusia; ellas cubren unos 330.000 km² o aproximadamente el 1,4 % de la superficie del país. Algunas han existido desde antes de la revolución de octubre de 1917, pero la mayoría fueron creadas durante la era de laUnión Soviética. También hay áreas naturales donde solamente ciertas especies están protegidas o donde se prohíben sólo ciertas actividades. Se las conoce en ruso comozakaznik

Unión Europea

[editar]

España

[editar]

En 2019 el conjunto de las Reservas de la Biosfera (RB) españolas están designadas por la UNESCO. En 2018 alcanzó el número de 49. Las Reservas de la Biosfera (RB) españolas están distribuidas por 15 de las 17 comunidades autónomas y tres de ellas son transfronterizas, de las cuales una es intercontinental.

Italia

[editar]

En 2003 enItalia había 146 reservas naturales nacionales y 335 reservas naturales regionales (superficie total de estas, unas 225.000 hectáreas). Las reservas están desparramadas por toda Italia, sobre todo en los Alpes, Apeninos e islas. En la llanura padana se hallan principalmente cerca de los principales ríos.

Polonia

[editar]

En 1918 había 39 reservas naturales enPolonia. El número aumentó a 211 en 1939 y llegó a 1368 en 2003. Sus áreas van de 0,5 a 5.000 hectáreas. La mayoría están en el sur de Polonia.

Reino Unido

[editar]

Las áreas naturales son manejadas separadamente enInglaterra,Escocia yGales así que existen diferentes regulaciones.

En marzo de 2004 había 215 reservas naturales nacionales en Inglaterra con un total de 879 km². Las reservas están desparramadas por toda Inglaterra desdeLindisfarne enNorthumberland hastaThe Lizard enCornualles. Prácticamente cada condado rural tiene una por lo menos. Muchas de estas reservas contienen especies raras de flores, helechos, musgos, mariposas y otros insectos y aves que anidan o pasan el invierno allí.

Hay alrededor de 1050 reservas naturales locales que van desde zonas costeras a bosques antiguos y prados florecientes a ferrocarriles, terrenos de desechos abandonados y parques industriales que han sido recolonizados por fauna y flora silvestre. En total cubren más de 40.000 ha y contribuyen en gran medida a la biodiversidad de Inglaterra. Un buen ejemplo esRye Harbour Nature Reserve en Sussex del Este, con muchos senderos que permiten al visitante explorar los terrenos de pizarra, los esteros salados, los juncales y las marismas.

En Escocia, en 1991 la ley del Patrimonio Natural creó una agencia gubernamental, el Patrimonio Natural Escocés, que responde a los ministros de Escocia y por medio de ellos al parlamento. En marzo de 2008 hay 65 reservas naturales nacionales con aproximadamente 1.330 km².[5]

Reserva de la Biosfera de Calakmul, ruinas mayas.

Reservas ecológicas, algunos ejemplos

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Infoleg. LEY N° 22351
  2. Infoleg. Decreto n.° 453/1994
  3. Hernández, M. A. Serie de ciencias forestales y del ambiente, Nacional Izta-Popo Zoquiapan. 4 de abril de 2011
  4. Guardaparques Uruguay.«Refugio de Fauna Laguna de Castillos». Consultado el 1 de mayo de 2014. 
  5. «Scottish Natural Heritage». Archivado desdeel original el 18 de marzo de 2010. Consultado el 2009. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reserva_natural&oldid=169940660»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp