| República de Ezo 蝦夷共和国 Ezo Kyōwakoku | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
| 1868-1869 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Escudo | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de República de Ezo | |||||||||||||||||||||||||||||||
| Coordenadas | 41°48′N140°48′E / 41.8,140.8 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Hakodate | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Japonés yAinu | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
| • Total | 83 456,38 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | Restauración Meiji | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 15 de diciembre de 1868 | Independencia deImperio del Japón | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 17 de mayo de 1869 | Rendición | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 27 de junio de 1869 | Derrota por tropas imperiales | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Forma de gobierno | República | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Presidente | Enomoto Takeaki | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Vicepresidente | Matsudaira Taro | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
LaRepública de Ezo (蝦夷共和国,Ezo Kyōwakoku?) fue un Estado de corta duración compuesto por seguidores delshogunato Tokugawa, que se habían establecido en la isla deHokkaidō, al norte deJapón.
Tras la derrota de las fuerzas delshogunato en laGuerra Boshin (1868-1869) durante laRestauración Meiji, una parte del antiguo ejército delshōgun comandado por el almiranteEnomoto Takeaki (1836-1908) huyó hacia la isla norteña deEzo (actualHokkaidō), junto con varios miles de soldados y un grupo de asesores militaresfranceses a las órdenes deJules Brunet. Enomoto hizo un último intento pidiendo a laCorte Imperial de Tokio que se le autorizara el desarrollo deHokkaidō y poder mantener la tradición samurái, pero esta solicitud le fue denegada.[1]
El 15 de enero de 1868 se proclama independiente la "República de Ezo": con una organización similar a la que teníaEstados Unidos, fue elegido como primer presidenteEnomoto, con el nombrejaponés desosai. Sería la primera persona elegida por sufragio enJapón, dado que este se gobernaba bajo una estricta estructura feudal y con el apoyo de losseñores de la guerra. Durante la magistratura deNagai Naoyuki, intentaron rechazar acuerdos con las legaciones extranjeras que se encontraban enHakodate.Franceses, ybritánicos condicionaron al reconocimiento diplomático de la independencia de la nueva república, pero elgobierno Meiji lo rechazó.
Los medios de financiación estaban condicionados a 180 000ryō ("monedas de oro") traídos delCastillo de Osaka tras la precipitada partida delshōgunTokugawa Yoshinobu de labatalla de Toba-Fushimi a principios de 1868.[2]

Las defensas de lapenínsula de Hakodate fueron reforzadas durante el invierno de 1868, con la fortificación Goryōkaku de tipoTraza italiana en el centro de la península. Se organizaron las tropas franco-niponas. Su estructura era: el Comandante en JefeOtori Keisuke siendo el segundo el capitánfrancésJules Brunet, y dividido en 4 brigadas, cada una comandada por un oficial francés (Arthur Fortant,Jean Marlin,André Cazeneuve, yFrançois Bouffier). A su vez estas estaban divididas en 8 sub-brigadas, y cada una de ellas comandadas por un militar japonés.
Brunet requirió - y se le concedió - una promesa personal de lealtad hacia los comandantes franceses, e insistió en que asimilaran los conceptos e ideas franceses. Un oficial francés escribió que tenían a su cargo los organismos más importantes,"...aduanas, ayuntamientos, fortificaciones, ejército; todo pasa por nuestras manos. El japonés es una marioneta, fácil de manejar..." [y lo que]"...y ha llevado a cabo una nuevaRevolución francesa de 1789 en este desafiante nuevoJapón; la elección de los dirigentes por su mérito y no por su nacimiento - estos son cambios buenos para este país, y Brunet lo ha conseguido muy bien, teniendo en cuenta la preocupante situación actual...".[3]
Las tropas imperiales se habían consolidado en la isla principal y se mantenían a la espera. En abril de 1869 partió una flota hacia Ezo transportando 7000 hombres. Las fuerzas imperiales progresaron rápidamente y ganaron labatalla naval de Hakodate, donde también cayó la fortaleza deGoryōkaku. Enomoto se rindió el 17 de mayo de 1869, devolviendo Goryōkaku al comandante del estado mayorKuroda Kiyotaka deSatsuma el 18 de mayo de 1869.[4] Kuroda dijo que le había causado una fuerte impresión la dedicación que tenía Enomoto en el combate, y se recuerda a este como uno de los motivos que libró de la ejecución a Enomoto. Por los acuerdos de rendición, la República de Ezo dejó de existir el 27 de junio de 1869. El 15 de agosto de ese mismo año, se rebautizó la isla con el nombre de Hokkaidō ("Distrito del Mar del Norte").[5]