La RDA tenía una economía planificada y considerablemente intervenida por el Estado.[11] Aunque tras la Segunda Guerra Mundial tuvo que pagar significativas reparaciones de guerra a laUnión Soviética, lo que supuso ladeslocalización industrial, se calificó al país como la economía delBloque Oriental que mayor éxito alcanzó.[12]
Su capital fue establecida enBerlín Este y el resto del país comprendía la zona de ocupación soviética, siendo su frontera en eleste laLínea Óder-Neisse. Por su parte, la RFA (o Alemania Occidental) tenía como capital la ciudad deBonn, y abarcaba los territorios de ocupación dirigidos porEstados Unidos,Francia y elReino Unido, yBerlín Oeste, que era un enclave separado del resto de la RFA.[13] De este modo,Berlín fue uno de los grandes símbolos de laGuerra Fría.[14]
Esta particularidad geopolítica y el proceso de huida hacia el oeste de alemanes orientales, disconformes con el Gobierno, acabarían llevando al Gobierno de la RDA afortificar su frontera occidental y, en 1961,[15] a levantar el llamadoMuro de Berlín.[16]
El nombre oficial eraDeutsche Demokratische Republik («República Democrática Alemana»), generalmente abreviado comoDDR (RDA, GDR en español e inglés, respectivamente). Ambos términos se utilizaron en la Alemania Oriental, con un uso cada vez mayor de la forma abreviada, especialmente desde que la Alemania Oriental consideró a los alemanes occidentales y los berlineses occidentales como extranjeros tras la promulgación de su segunda constitución en 1968. Los alemanes occidentales, los medios de comunicación occidentales y los estadistas evitaban inicialmente el nombre oficial y su abreviatura, optando en su lugar por términos comoOstzone («Zona Este» o «Zona Oriental»),[17]Sowjetische Besatzungszone («Zona de Ocupación Soviética»; a menudo abreviado comoSBZ) ysogenannte DDR[18] o «la llamada RDA».[19]
El centro del poder político en el Berlín Oriental se denominóPankow (la sede de mando de las fuerzas soviéticas en la Alemania Oriental se llamabaKarlshorst).[17] Con el tiempo, sin embargo, la abreviaturaDDR también fue empleándose cada vez más coloquialmente por los medios de comunicación de la Alemania Oriental y la Alemania Occidental.[nota 4]
Cuando lo usaban los alemanes occidentales,Westdeutschland (Alemania Occidental) era un término casi siempre en referencia a la región geográfica de la Alemania Occidental y no al área dentro de los límites de la República Federal de Alemania. Sin embargo, este uso no siempre fue coherente y los berlineses occidentales solían emplear el términoWestdeutschland para designar la República Federal.[20] Antes de la Segunda Guerra Mundial,Ostdeutschland (este de Alemania) se usaba para describir todos los territorios al este delrío Elba, como se refleja en los trabajos del sociólogoMax Weber y el teórico políticoCarl Schmitt.[21][22][23][24][25]
División de Alemania tras laSegunda Guerra Mundial. En color rojo las zonas de ocupación soviética.
Concluida laSegunda Guerra Mundial y con el territorio alemán ocupado, este había sido dividido en cuatro zonas bajo control de las tropas de losAliados. La República Democrática Alemana se fundó el 7 de octubre de 1949 en la zona de Alemania que se encontraba bajo control militar soviético,[26] conWilhelm Pieck como primer presidente.[27] LaUnión Soviética fue el primer país en reconocer a la RDA como Estado y en establecer relaciones diplomáticas con él, seguida ese mismo año por otrosEstados socialistas:Albania,Bulgaria,Checoslovaquia, laRepública Popular China,Corea del Norte,Rumanía,Polonia yHungría. LaRepública Federal Alemana, fundada el 23 de mayo de 1949,[28] se negó a reconocer a la RDA, y durante dos décadas la siguió considerando como un territorio bajo ocupación militar soviética.
El 10 de marzo de 1952, Iósif Stalin propuso una unificación de los dos países alemanes bajo la premisa de neutralidad militar —laNota de Stalin—, y no propuso que la RDA fuera un Estado socialista, tratando de dejar abierto el camino hacia una eventual Alemania reunificada en el marco de laGuerra Fría.[29] Sin embargo, su actitud cambió rápidamente cuando en 1952 las potencias de laOTAN y el gobierno de la RFA, entonces en manos deKonrad Adenauer —quien dijo: «Prefiero una media Alemania por completo a una Alemania completa a medias»—, rechazaron la llamada Nota de Stalin —la propuesta de la nota era la reunificación alemana y el retiro de lassuperpotencias de la política interna—.[30] A partir de ese momento se aceleraron lacolectivización de laagricultura y lanacionalización de empresas.
En julio de 1952 se disolvieron los cincoestados federados de la RDA y fueron reemplazados por 14 distritos.[28]
El 17 de junio de 1953 la zona oriental deBerlínfue escenario de una serie de manifestaciones en contra del aumento de las cuotas de producción. Tales manifestaciones no tardaron en extenderse a otras ciudades del país y convertirse también en una abierta crítica a la política gubernamental delPartido Socialista Unificado de Alemania (SED). Las protestas fueron sofocadas por los tanques delEjército soviético que permanecían en territorio alemán, provocando decenas de víctimas mortales, aunque la cifra es objeto de discusión entre los historiadores.[31]
El 13 de agosto de 1961, tras numerosos episodios de huida hacia la RFA de ciudadanos de la RDA que conseguían eludir los controles fronterizos de la policía comunista, se construyó el denominadoMuro de Berlín y se comenzó a fortificar la frontera.[32] Vigilado constantemente por guardias fronterizos, con instrucciones de disparar a quienes intentaran cruzarlo, la longitud del muro era de 155 kilómetros y estuvo en pie 28 años, hasta el 9 de noviembre de 1989, rodeando Berlín occidental pero dentro del territorio de la RDA.[33] Se desconoce el número exacto de personas fallecidas al intentar traspasar la frontera pero la Fiscalía de Berlín estima más de 200 personas. El Centro de Estudios Históricos de Potsdam calcula en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.[34]
Calle de la RDA en 1986
A lo largo de los años 1970 y 80, coincidiendo con el nombramiento deErich Honecker como jefe del Estado en 1976, se produjeron episodios de expulsión de ciudadanos y disidentes en un intento de controlar la ortodoxia política del régimen. Lacrisis económica, consecuencia de ladeuda externa y la escasez dedivisas que provocó el desabastecimiento de productos,[35] y el deseo de mayores libertades y de reformar el sistema supuso a la postre la disolución de la RDA.[36]
Conmemoración, en 1989, del XL aniversario de la República Democrática Alemana.
La unificación fue posible gracias a los cambios políticos en varios países del llamadoBloque del Este en especial las reformas emprendidas por el mandatario soviéticoMijaíl Gorbachov.[37] La apertura de la frontera deAustria conHungría en agosto de 1989, que permitía el libre paso de ciudadanos por el llamado «telón de acero», fue considerada determinante.[38]Helmut Kohl, tras su triunfo en las elecciones a la cancillería de la RFA en 1989, se embarcó en el proceso de la unificación durante trece meses, el cual se concretó simbólicamente con lacaída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989[39] y quedó oficializado casi un año después.[40]
Respecto al Estado el órgano ejecutivo consultivo era elConsejo de Estado y el de gobierno elConsejo de Ministros. El poder legislativo recaía en laCámara Popular. Sin embargo, pese a esta división de funciones, todos los organismos se supeditaban a la hegemonía política de la dirección del SED.
Imagen delPolitburó del SED en 1955: (de izda. a dcha.) Erich Honecker (2.º), Walter Ulbricht (6.º), Wilhelm Pieck (7.º) y Otto Grotewohl (8.º).
Walter Ulbricht dando un discurso en la Karl-Marx Platz deLeipzig
Tras este primer periodo fue nombrado secretario general en el III Congreso del partidoWalter Ulbricht (1950-1971), quien ejerciera el cargo durante más tiempo y también se convirtió en jefe del Estado desde 1960 hasta su muerte en 1973. Fiel a los principios políticos delmarxismo-leninismo durante su mandato se produjo la salida del país de más de 1.650.000 ciudadanos[48] lo que acabó siendo uno de los factores[49] desencadenantes para la construcción delMuro de Berlín.[50] También enunció la conocida comoDoctrina Ulbricht por la cual se establecía que las relaciones diplomáticas normales entre laAlemania Oriental y laAlemania Occidental solo se darían si ambos Estados reconocían la soberanía mutua.[51]
«Según su pregunta, entiendo que hay gente en la Alemania Occidental que desea que movilicemos a los obreros de la capital de la RDA para que construyan un muro, ¿es eso? No tengo conocimiento de que exista tal intención, ya que los obreros en la capital están ocupados básicamente con la construcción de viviendas a pleno rendimiento. Nadie tiene la intención de construir un muro».
Walter Ulbricht (respondiendo a la periodista Annamarie Doherr corresponsal del Frankfurter Rundschau, junio de 1961)[1]
Poco antes del fallecimiento de Ulbricht, y debido a la oposición de este a la normalización de relaciones con la República Federal de Alemania, se produjo su relevo y nombramiento como secretario general deErich Honecker (1971-1989).[52] Figura controvertida[53] Honecker fue uno de los líderes más carismáticos de la RDA[54] y ejerció el cargo de jefe del Estado de 1976[55] a 1989.[56] Opuesto a laperestroika impulsada en laUnión Soviética por el secretario general delPCUSMijaíl Gorbachov[57] antes de la caída del Muro de Berlín se vio forzado a dimitir. Se trasladó aMoscú, para evitar ser enjuiciado en la Alemania reunificada acusado de ser responsable de la muerte de 192 personas que intentaron cruzar el Muro durante su mandato,[58] pero fue extraditado en 1992 y permaneció durante un breve tiempo en prisión antes de ser liberado por problemas de salud.
«Con mi visita oficial a la RFA, en septiembre de 1987, se ha iniciado, sin duda, una nueva etapa en las relaciones entre ambos Estados alemanes. Ha sido el acontecimiento más importante en estas relaciones a partir de la firma, en 1972, delTratado sobre las Bases de las Relaciones. Nos guiamos por el hecho de que una relación sensata entre ambos Estados alemanes es un importante elemento estabilizador para la situación en Europa y para el desarrollo internacional en su conjunto. El comunicado conjunto sobre la visita es un documento notable de coexistencia pacífica. Es evidente que el respeto mutuo de la soberanía, de la integridad territorial y de la no injerencia, la consideración de los intereses de ambas partes, son el requisito fundamental para establecer relaciones normales entre la RDA y RFA».
En octubre de 1989, tras la caída del Muro de Berlín, fue elegido como último de los secretarios generales del SED,Egon Krenz (1989-1990) quien fuera el miembro más joven del Politburó.[59] Su etapa como jefe del Estado fue breve (18 de octubre al 6 de diciembre de 1989) ya que se pronto se vio superado por las movilizaciones populares y la masiva salida de cientos de ciudadanos hacia el oeste por la frontera deChecoslovaquia, que precedieron al colapso de la RDA.[60]
«Es lamentable que los líderes de opinión reduzcan la RDA al alambre de espino, el muro y la falta de libertad. Es obvio que el muro no cayó del cielo. En 1961, Kennedy dijo que “no es una solución especialmente agradable, pero es, maldita sea, mejor que una guerra”. No era solo la frontera entre las dos Alemanias. Era algo único: la frontera entre el sistema capitalista y el socialista, el bloque de la OTAN y el del Pacto de Varsovia. Quien no lo tenga en cuenta banaliza el encono de la Guerra Fría entre 1946 y 1989. Yo siempre lamenté profundamente los muertos y los heridos de la frontera. Cada uno de ellos es demasiado. Pero no sería sincero si negara que, durante el enfrentamiento entre los bloques, la RDA no habría podido cambiar esa frontera unilateralmente».
El último de los presidentes del Consejo de Estado de la RDA[61] fueManfred Gerlach (1989-1990), miembro delPartido Liberal Democrático de Alemania (LDPD), político de largo recorrido en el país y primer jefe del estado que no formara parte del SED. Fue una figura popular al declararse partidario de los programas de liberalización impulsados por Gorbachov y ser crítico con la forma de ejercitar el poder del SED.[62] Tras las elecciones celebradas en abril de 1990 el nuevo parlamentoVolkskammer disolvió el Consejo de Estado y el cargo fue asumido por la presidenta del Parlamento,Sabine Bergmann-Pohl miembro de laUnión Demócrata Cristiana de Alemania, hasta el 2 de octubre de 1990 cuando se produjo la disolución efectiva de la RDA.
La población durante la existencia de la RDA disminuyó en tres millones de personas de 19 millones (1948) a 16 millones (1990).[67] De la población existente en 1948 4 millones fueron deportados de las tierras al este de la línea Oder-Neisse.[68] Esta evolución demográfica supone un gran contraste con otros países en su entorno geográfico[69] como, por ejemplo,Polonia cuya población aumentó en ese periodo de 24 millones (1950) a 38 millones (2019).
En 1990, en el proceso dereunificación alemana, los estados federados fueron reinstaurados y se unieron a la RFA. Cada estado (Land) fue dividido en distritos (Kreise), como en la RFA, y los antiguos Bezirke fueron abolidos.
Las fuerzas armadas de la RDA se agrupaban en elEjército Popular Nacional (Nationale Volksarmee o NVA poracrónimo en alemán). Inicialmente no existían fuerzas armadas en la RDA y como fuerza militar solo estuvo operativa la denominadaPolicía Popular Acuartelada (Kasernierte Volkspolizei o KVP)[70] a partir de julio de 1948, en la entonces zona de ocupación soviética.[71]
Después de la creación de la RDA, en 1951, estas fuerzas se reorganizaron y se le añadieron unidades aéreas y navales, hasta alcanzar en 1952 un tamaño de 100 000 hombres y sietedivisiones.[71] En la primavera de 1956 fue oficialmente creado el Ejército Popular Nacional tras lo cual la RDA pasó a integrarse en la estructura militar delPacto de Varsovia como respuesta a la integración de Alemania Occidental en laOTAN sucedida entre 1954 y 1955.[71]
Tropas de Frontera (Grenztruppen der DDR) cuya función era la vigilancia fronteriza e integraron a cerca de 47.000 personas.[72]
Grupos de Combate de la Clase Obrera (Kampfgruppen der Arbeiterklasse) integrado por voluntarios y reservistas que alcanzaron oficialmente los 400.000 efectivos.[73]
Tras su conformación como Estado la RDA ingresó en elCOMECON - Consejo de Asistencia Económica Mutua[75] (el 29 de septiembre de 1950).[76] Era el país económicamente más desarrollado del bloque y su nivel económico era superior al de muchos países desarrollados[cita requerida]. Sin embargo, sufrió constantemente la escasez dedivisas y, en parte, su economía era el reflejo de una situación de emergencia.[77] El sistema económico que prevalecía era la economía planificada conplanes quinquenales y fusiones entre empresas estatales y grandes empresas.[78] El sistema dejaba un pequeño margen que permitía la existencia de pequeñas empresas privadas que no estaban sujetas del todo a la planificación económica.[79]
«La economía de la RDA al final era casi estatal por completo. Bajo mi punto de vista ello fue un error porque se estatalizaron incluso las empresas pequeñas. En la gran industria prácticamente todo era estatal desde el principio. Y ello estaba además recogido en la Constitución. Todo lo relacionado con la energía y el transporte debería ser público bajo mi punto de vista, pero la iniciativa privada habría que permitirla, ya que de otro modo la economía se asfixia y apalanca».
Actividades económicas en la República Democrática Alemana.
El primer plan quinquenal, llevado a cabo entre 1951 a 1955, tenía como objetivos principales eliminar los estragos de la guerra, las reparaciones y los desmantelamientos, y aumentar especialmente la producción de laeconomía energética y de laindustria pesada yquímica. En 1955 existían en la RDA más de 13 000 empresas privadas. En 1957 la RDA producía el doble[cita requerida] que antes de laSegunda Guerra Mundial en el mismo territorio. En el mismo año se extrajeron en la RDA 213 millones de toneladas delignito, el 50% de la producción mundial[cita requerida]l; se producían 32,7 millares dekilovatios por hora de electricidad —casi como enBélgica,Países Bajos,Dinamarca yFinlandia juntos[cita requerida]— y 2,9 millones de toneladas de acero, 14 veces más que en 1947[cita requerida]. En producción química la RDA ocupaba el segundo puesto de mayor nivel de producción del mundo[cita requerida]y era la mayor exportadora de maquinaria de todo el territorio oriental[cita requerida]. En 1960 se llegó a la total colectivización de laagricultura. En 1965 la producción industrial era cinco veces mayor que la anterior a la guerra.[80]
A principios de la década de 1970 la RDA fue durante un corto período la décimapotencia industrial[81] del mundo debido a su productividad.[82] Sin embargo los bienes de consumo llegaban a escasear en algunos ámbitos.[83] Por ejemplo los coches estaban subvencionados por el Estado pero los interesados tenían que inscribirse en una lista. Si bien el tiempo inicial de espera era de aproximadamente un año en ocasiones había que espera hasta quince años para lograr el modelo deseado. Esto supuso la creación de unmercado negro en el que, a cambio de un precio mayor, se evitaba la espera.[84]
«Durante laGuerra Fría, elespionaje industrial se convirtió en instrumento para el desarrollo económico del bloque comunista, que trataba de alcanzar al mundo capitalista».
Los precios y los sueldos eran en su mayoría establecidos y subsidiados por el Estado. Debido a ello el precio de venta de los productos de primera necesidad era uniforme. Loselectrodomésticos y otros bienes de consumo que podían ser exportados a cambio de divisas, por el contrario, solían ser muy caros en comparación con el poder adquisitivo del ciudadano medio. El alquiler de unavivienda, sin contar con la calefacción, podía costar de 30 a 120 marcos dependiendo del equipamiento. La construcción de casas unifamiliares se permitía en los primeros años con muchas limitaciones por causa de la escasez de materiales de construcción pero experimentó un cierto crecimiento en los años 1980 al no existir suficiente parque de vivienda. Untelevisor en color en los años 1980 costaba 7000 marcos; una barra de pan, cincopfennig; por el típico cocheTrabant se pagaban 10 000 marcos si se trataba de un modelo nuevo y con período de espera, o 30 000 sin espera en el mercado negro.[85] Entre los expertos valía la siguiente fórmula de amortización: el doble del precio del coche nuevo menos mil marcos por año de uso. En 1988 el 55% de todos los hogares tenía su propio coche, en 1969 la cifra era del 14% y en 1980 del 38%. Sin embargo en la RFA en 1988 el 61 % de los hogares poseía uno o varios coches.
«Plátanos siempre teníamos enNavidad, pero es cierto que en muchas ocasiones no había plátanos opantalones vaqueros. Y que las personas tenían que esperar demasiado para poder comprar un coche. Pero, sabe, no se puede coger lo mejor de cada sistema. Esa fue precisamente la ilusión que tenían los ciudadanos de la RDA y de algunos funcionarios del partido: ahora vamos a tener elmarco alemán fuerte, la libertad para viajar y además abriendo más la boca que hasta ahora. Y es por eso que muchos les avisaron: amigos, mirad un poco más allá. En mi opinión no se puede cortar la mejor tajada de cada sistema y crear uno nuevo. Cada sistema tiene sus prioridades. La RDA tenía como objetivo garantizar una vida digna y ello se hizo incluso más allá de lo que se debería, porque ello asfixió la iniciativa propia de los individuos».
Los salarios en los barrios residenciales no eran tan homogéneos como lo son actualmente en muchos países occidentales. Las personas que pertenecían a diferentes grupos sociales vivían a menudo en el mismo barrio aunque altos cargos del partido y colaboradores de muchos órganos estatales se concentraban en zonas residenciales especiales alojándose en viviendas cedidas por el gobierno. Una vendedora ganaba entre 600 y 800 marcos, un ingeniero entre 500 y 1200 marcos, y un trabajador de la construcción entre 900 y 1800 marcos. Se diferenciaban en la cuantía de su salario y en su capacidad de ahorro aunque las diferencias salariales no eran tan grandes como en los países industrializados de Occidente. Los obreros eran muy solicitados y ganaban a menudo lo mismo o más que los médicos más reconocidos.
Los diferentes estatus sociales en el día a día eran difíciles de percibir por la constante escasez que existía en el país excepto en algunos matices como que, por ejemplo, los médicos tenían preferencia para la conexión de la red telefónica ante posibles servicios de urgencia. Sin embargo quienes se lo podían permitir viajaban con frecuencia dentro del bloque oriental y adquirían artículos de consumo provenientes de Occidente.
Las profesiones poco solicitadas por los aprendices recibían un apoyo especial y la adjudicación de puestos de aprendizaje y de plazas universitarias se planificaba de forma organizada según el cálculo de las necesidades del país. Debido a estas condiciones la libertad de formación establecida por la ley era difícil de alcanzar en materia de educación.
Durante el mandato deErich Honecker (1971-1989) se introdujo al principio diversas reformas sociales, incluidas en el programa denominadoUnidad de la política económica y social, acordadas en el VIII congreso del Partido Socialista Unificado de Alemania en 1971.[86] Honecker permitió que hubiera más libertad cultural y política, con lo que también se hicieron posibles las negociaciones para lograr un mayor reconocimiento internacional de la RDA, e intentó que las empresas estatales tuvieran más libertad. Por ello al principio se consideró a Honecker un signo de esperanza para el pueblo.[87] Al mismo tiempo este dirigentenacionalizó todas las empresas en dos etapas en los años 1970 obligándolas a aceptar una participación estatal mayoritaria.[88] El impulso inicial de la reforma decayó por las discrepancias entre la represión política y la libertad concedida. La primeracrisis del petróleo de los años 1970 fue particularmente complicada. La economía de la RDA se había fortalecido gracias al petróleo de la URSS pero se hizo dependiente de él. La política social de Honecker entorpeció el crecimiento económico a partir de 1972 porque los gastos sociales aumentaron, debido a la baja productividad laboral, y crecieron más que el PIB.
El documento confidencial denominadoSchürer Papier,[89] un análisis de la situación económica de la RDA publicado el 30 de octubre de 1989 cuyo objetivo era contribuir a salvar la economía de la RDA, llegó a la siguiente conclusión sobre el funcionamiento delsocialismo:
En general, se trata del desarrollo de una economía planificada socialista orientada a las condiciones de mercado.
Ingresos mensuales promedio en los hogares de obreros y empleados (en marcos)[90]
Número de personas
1970
1975
1980
1983
1 persona
535
713
778
881
2 personas
928
1194
1340
1482
3 personas
1121
1442
1589
1768
4 personas
1209
1556
1720
1913
5 personas
1287
1746
1968
2205
Grado de automatización de las plantas industriales (en porcentaje)[90]
1970
1976
1980
1983
33
42
49
51
Con lareunificación con laRepública Federal Alemana a partir de 1989 el entramado de empresas públicas fueprivatizado, mediante la creación de una agencia fiduciaria denominadaTreuhandanstalt cuya misión era reconvertir la economía del Este para adaptarla al sistema capitalista,[91] y en gran medida desmantelado.[92] En 2019 se calculó que el 80% de las empresas públicas fueron adquiridas por ciudadanos y empresas de la antigua RFA, el 15% por capital extranjero y el 5% por ciudadanos y empresas de la RDA.[93]
«Hay incontables publicaciones sobre laTreuhand y siempre se plantea la cuestión como si esta organización fuese la responsable de que el Este de Alemania se hubiese ido a la bancarrota, de que tras la reunificación cerrasen la mayoría de las industrias, etc. Pero eso, aunque es cierto, solo es una parte de la realidad. Antes de que la Treuhand existiese, se llevó a cabo una unión económica. Ambos marcos fueron igualados en valor de la noche a la mañana y así, de un plumazo, la RDA dejó de ser competitiva. En un segundo lugar, la Treuhand privatizó toda la riqueza pública de la RDA. Tenían el encargo de vender y pasarla a manos privadas a cualquier precio y así es como de 600.000 millones de riqueza del pueblo alemán del Este se pasó a una deuda de 250.000 millones».
El ferrocarril constituyó uno de los principales elementos de la red de transporte existente en la República Democrática Alemana, quedando bajo el control del estado, que los operó a través de la compañíaDeutsche Reichsbahn (DR).[94]
Inicialmente muchas locomotoras y material ferroviario habían sido requisados por los soviéticos al final de la contienda pero a partir de 1949 los ferrocarriles alemanes lograron restablecer la situación. En 1989 el 17,2% del volumen total de transporte de pasajeros en la RDA era operado por la DR, lo que suponía un tercio de la cuota de mercado que laDeutsche Bundesbahn (DB) tenía en la Alemania Occidental.
Hacia 1990 alrededor del 30% de lared ferroviaria de la RDA (3.829 kilómetros) había sidoelectrificada mientras que el 70% restante (4.223 km) seguía sin electrificarse o se hallaba en proceso. En 1990 la DR empleaba a 224.000 trabajadores de distinto tipo.[95] Más allá de las fronteras de la Alemania Oriental la DR ofrecía un número limitado de trenes expresos que realizaban trayectos internacionales como elNeptuno (Berlín Este-Copenhague),Vindobona (Berlín Este-Viena),Karlex (Berlín-Carlsbad) o elBalt-Orient-Express (Berlín Este-Bucarest).
En 1960 había en la RDA un total de 12.335 kilómetros decarreteras estatales,[96] 33.144 km de carreteras regionales,[96] y 1.378 km de autopistas.[97] A finales de 1983 la longitud de la red de autopistas había aumentado a 1.815,4 km, de los cuales 117,1 km eran autopistas de dos carriles —un carril en cada dirección— y 11,8 km eran autopistas de seis carriles —tres carriles en cada dirección—.
UnIlyushin Il-14 de Interflug en el Aeropuerto de Schönefeld, 1961.
La RDA contaba con una pequeña red deaeropuertos que ofrecían servicios aéreos, entre los que destacaban el deBerlín-Schönefeld yLeipzig/Halle. La compañía aérea estatal de Alemania Oriental fueInterflug, que existió entre 1963 y 1991, llegando a operar con hasta 51 destinos.[98] Durante la Guerra Fría se dio una paradoja: una cláusula delAcuerdo Cuatripartito sobre Berlín estipulaba que ninguna línea aérea alemana podía volar desde o hacia Berlín (únicamente aerolíneas estadounidenses, francesas, británicas o soviéticas podían hacerlo). Pero al encontrarse el aeropuerto de Schönefeld fuera de los límites de Berlín dicha cláusula no se aplicaba. Así pues los aviones de Interflug operaban desde Berlín-Schönefeld.[99]
Los servicios de telecomunicaciones de la RDA estaban operados y controlados por el estado.[100] Tras la formalización de relaciones entre la RDA y la RFA en 1972 se comenzó a negociar el reconocimiento y adecuación a los estándares internacionales.[101] A mediados de los 80 existían aproximadamente 3,6 millones deteléfonos en uso (21,8 por cada 100 habitantes) y 16.476 estaciones deteletipo. Ambas redes estaban operadas por la compañíaCorreo Alemán de la RDA (Deutsche Post der DDR) organismo público dependiente del Ministerio de Correos y Telecomunicaciones (Ministerium für Post- und Fernmeldewesen).[102] La RDA tenía asignado el número +37 comoprefijo telefónico internacional.[103] Sin embargo varios meses después de la reunificación en 1990 con la RFA se cambió al prefijo al +49.
Una característica inusual de la red telefónica de la RDA era que, en la mayoría de los casos, no era posible marcar directamente para las llamadas de larga distancia. Aunque se asignaron prefijos estandarizados de área para todas las grandes ciudades éstos eran únicamente utilizados para la interconexión con las llamadas internacionales. Por otro lado, cada lugar poseía su propia lista de prefijos de llamada, con prefijos más cortos para las llamadas locales y más largos para llamadas de larga distancia. Esto ocurría debido a que las llamadas eran enrutadas fuera de la red telefónica principal. Después de la reunificación la red existente fue ampliamente remplazada y los prefijos fueron totalmente estandarizados.[104]
En 1976 la RDA inauguró una estación de radio de tierra enFürstenwalde con el propósito de retransmitir y recibir las comunicaciones de los satélites soviéticos. Asimismo tenía el propósito de permitir al país participar enIntersputnik[105] la organización internacional de telecomunicaciones creada por el Gobierno soviético.[106]
Los servicios detelevisión yradiodifusión estaban controlados desde el Estado a través de entes estatales e independientes entre sí. La radio corría a cargo deRundfunk der DDR, grupo de emisoras activo entre 1945 y 1991, cuya sede se encontraba en Funkhaus Nalepastraße (Berlín Oriental). Con delegaciones enPotsdam,Leipzig,Weimar yDresde fue uno de los medios de comunicación más importantes del país.[107] Durante su funcionamiento llegó a operar hasta cuatro señales nacionales:Radio DDR I, que emitía una programación informativa generalista con conexiones locales,Radio DDR II, con una programación cultural y educativa que incluía también programación regional,Berliner Rundfunk la emisora local de Berlín Este yDT64 basada en una programación juvenil con música y programas específicos.Rundfunk der DDR también operó algunas emisoras de carácter propagandístico comoDeutscher Freiheitssender 904 (Radio Libertad 904 dirigida a alemanes del oeste) yDeutscher Soldatensender (Radio del Soldado Alemán orientada a las fuerzas armadas) que discontinuaron su actividad en la década de 1970. Finalmente ofrecían también varias señales de carácter internacional:Radio Berlín Internacional, creada en 1959 como respuesta a la occidentalDeutsche Welle y cuya programación en lengua extranjera se basaba en informativos y programas sobre la vida cotidiana en un estado socialista,Berliner Welle, orientada a la población deBerlín Oeste,Deutschlandsender, servicio que cubría todo el territorio alemán y estuvo operativo hasta 1971 yStimme der DDR surgido a partir de la fusión deBerliner Welle yDeutschlandsender y que estaba dirigido a toda la población alemana tanto oriental como occidental.[108]
Logotipo de las emisoras de televisión Deutscher Fernsehfunk.
La televisiónDeutscher Fernsehfunk —redenominadaFernsehen der DDR desde 1972 tras elacuerdo político entre Honecker y Brandt— funcionó a nivel nacional desde 1952 hasta el 31 de diciembre de 1991. Con sede enAdlershof (Berlín Este) el primer canal comenzó sus emisiones en pruebas el 21 de diciembre de 1952 y a nivel regular el 3 de enero de 1956. Operaba dos canales de televisión:DFF 1, con programación generalista compuesta por informativos, programas de entretenimiento, documentales, espacios infantiles y acontecimientos especiales, yDFF 2, segundo canal inaugurado en 1969 con una programación educativa basada en cursos, espacios divulgativos y reposiciones que, a partir de los años 1980, se reorientó al público juvenil.
La mayoría de la población de la RDA podía sintonizar las radios y televisiones de la RFA, salvo en dos regiones conocidas popularmente como «valle de los desorientados».[109] El gobierno socialista trató por todos los medios de evitar su recepción, primero a través deinterferencias intencionadas y después con la adopción única del sistema de colorSECAM, en detrimento delPAL que utilizaba Alemania Federal.[110]
«Por un lado, existía la cultura de la RDA, con su teatro, su cine, su escasez de bienes y su poder adquisitivo limitado. Pero, por otro lado, los ciudadanos de la RDA estaban perfectamente informados de lo que pasaba en el Oeste, por la televisión. Un obrero llegaba a su casa y veía la TV del Oeste. Muchos tenían parientes al otro lado del Muro. Desde los años 80 yo podía visitar a mi abuela en Berlín occidental una vez por año. Creo que fue el deseo de libertad, la fuerza de ese anhelo, lo que apuró la caída del Muro. Con el correr del tiempo, nos dimos cuenta de que el Oeste no era ese mundo idílico que nos mostraba la televisión. Fue muy naif creer que aquello era la realidad. En la medida en que la gente fue tomando más conciencia de que la vida en el Oeste no era color de rosa, recuperó la necesidad de preservar el legado de la cultura del Este, porque entendió que valía la pena rescatarla».
Exterior del Friedrichstadt-Palast (Berlín) último de los grandes y suntuosos edificios construidos en la RDA.
La cultura y el sistema educativo en la RDA estaban muy promovidos y estrictamente reglamentados de acuerdo con la doctrina del Estado. La constitución de 1968 promovía unacultura socialista, la vida cultural de los trabajadores y una estrecha relación de los artistas creadores con la vida del pueblo. «La cultura física, el deporte y el turismo como elementos de la cultura socialista sirven para el desarrollo físico y mental de los pueblos.»
En 1957 había 86teatros, 40 orquestas sinfónicas, 11 092 bibliotecas, 284museos de ciencias naturales, arte y patria, 803 casas de la cultura, 451 locales sociales, 6 orquestas profesionales de arte popular y 3078 cines; en 1988 había 18 505 bibliotecas científicas y de sindicatos, 1.838 casas de la cultura y locales sociales, 962 clubes juveniles, 111 escuelas de música, 213 teatros, 88 orquestas, 808 cines, 10 cabarés, 741 museos y 111 zoológicos.[cita requerida]
Los teatros y cabarés tenían una gran importancia para los habitantes de la RDA y la escena era muy activa y dinámica, sobre todo en Berlín. La famosaÓpera Semper de Dresde, destruida en la Segunda Guerra Mundial, pudo volver a abrir el 13 de febrero de 1985.[111] ElFriedrichstadt-Palast deBerlín es el último gran edificio suntuoso que se levantó en la RDA.[112]
En 1972 el acceso a laanticoncepción y alaborto se hizo gratuito y fue cubierto por el sistema de salud pública.[113]
La tasa de actividad femenina en 1990 era la más alta del mundo (91%). Esta situación se debe en particular al hecho de que lasguarderías eran casi gratuitas y su número e implantación permitía a las mujeres conciliar el trabajo y la vida familiar. Después de la reunificación la mayoría de las estructuras sociales para niños y adolescentes (guarderías,jardines de infancia, estudios supervisados, clubes juveniles, campamentos de verano, etc.) fueron desmantelados gradualmente.[113]
La religión fue causa de disputa en el territorio de la RDA. La Constitución proclamaba la libertad religiosa y de culto, pero el régimen miraba con desconfianza la influencia delluteranismo sobre la población.[114] Por ello se promovió elateísmo de Estado, aunque algunos grupos eran leales a las comunidades cristianas. En 1957 se estableció la Secretaría de Estado para Asuntos de la Iglesia, para encauzar el contacto del Gobierno con las iglesias y grupos religiosos, lo que permitió a la SED mantener su posición como un «partido ateo contra la Iglesia». Ello no impidió la visita de personalidades católicas comoTeresa de Calcuta quien acudiera varias veces a lo largo de la década de los años 80.[115]
En 1950, el85 % de los ciudadanos de la RDA eran protestantes, mientras que el10 % eran católicos. En 1961 el renombrado teólogo filosóficoPaul Tillich afirmó que la población protestante de Alemania Oriental tenía la iglesia más admirable del protestantismo, porque los comunistas allí no habían podido obtener una victoria espiritual sobre ellos.[116] Para 1989 la membresía en las iglesias cristianas se había reducido significativamente. Los protestantes constituían el25 % de la población, los católicos el5 %. La proporción de personas que se consideraban no religiosas aumentó del5 % en 1950 al70 % en 1989.
La industria cinematográfica tuvo mucha actividad en la RDA.[117] La productora hegemónica fue laDeutsche Film AG (DEFA)[109] fundada el 17 de mayo de 1946 y cuya actividad productora se prolongó hasta 1994.[118] Su organización estaba subdividida en distintos grupos de producción como el Gruppe Berlin, GruppeBabelsberg o GruppeJohannisthal. Estos grupos locales eran los encargados de filmar y producir las películas.
Además de las películas comerciales la industria cinematográfica llegó a ser conocida mundialmente por otras producciones especialmente las películas para niños comoDas Kalte Herz (1950),[119] películas que adaptaban cuentos de losHermanos Grimm o producciones modernas comoDas Schulgespenst (1986).[120]
Películas comoJakob der Lügner (Jacob el mentiroso) (1974),[121] deFrank Beyer, acerca de la persecución sufrida por losjudíos durante elTercer Reich, yFünf Patronenhülsen (Cinco armazones blindados) (1960),[122] sobre un grupo de brigadistas alemanes durante la guerra civil española, llegaron a ser conocidas internacionalmente. También películas cuyo tema era la vida cotidiana se hicieron muy populares comoDie Legende von Paul und Paula (1973),[123] dirigida por Heiner Carow, ySolo Sunny (1980),[124] dirigida porKonrad Wolf yWolfgang Kohlhaase, ganadora delPremio Fipresci y delOso de Plata aRenate Krößner como mejor actriz en elFestival de Berlín de 1980.[125]
La industria cinematográfica se destacaba por la producción de un género de películas similares alwéstern americano denominadoOstern owéstern rojo. En estas películas los indios normalmente tomaban el papel de pueblo desplazado que trataba de luchar por sus derechos, en contraste con los wésterns americanos de la época, donde los indios normalmente no era mencionados en las películas o bien eran mostrados como villanos. En no pocas ocasiones, actoresyugoslavos fueron utilizados para actuar en dicho papel debido a la ausencia de esta etnia en laEuropa Oriental. El actorGojko Mitić se hizo famoso a raíz de este papel, llegando incluso a convertirse en un jefesioux honorario cuando visitó losEstados Unidos en los años noventa.[126] El actor y cantante estadounidenseDean Reed, exiliado en la RDA, también participó en varios filmes. El conjunto de estas películas se enmarca dentro de una época en la que se estrenaron enEuropa diversas cintas que también mostraban una visión diferente de lacolonización de América.[127]
«Mucha gente no sabe que en la RDA también se rodaron películas del oeste, de indios y cowboys, filmes cuyo valor no es el mensaje político sino el entretenimiento y que tuvieron un éxito enorme en su momento y todavía hoy son muy demandados».
La RDA obtuvo éxitos destacados en deportes como elciclismo,marcha,halterofilia,[128]natación,[129]boxeo,esquí,atletismo[130] y otras disciplinas como elpatinaje sobre hielo gracias a deportistas comoKatarina Witt. Entre las herramientas aplicadas se encontraba un ambicioso sistema de promoción deportiva, enfocado a la juventud, supervisado por las más altas autoridades estatales. Los niños entre 6 y 10 años de edad contaban con el seguimiento de profesores de educación física una de cuyas misiones era descubrir posibles talentos. Para estudiantes de mayor edad también era posible asistir a colegios con una educación enfocada predominantemente a disciplinas como natación, vela o fútbol. Esta política, con los mismos fines, era también aplicada a aquellos estudiantes con talento en disciplinas como lamúsica o lasmatemáticas.[131]
«El objetivo de la cúpula de la RDA era demostrar que el socialismo era el mejor sistema. Y en la guerra de los sistemas no importaban los individuos».
Los ciudadanos de la RDA apoyaban a sus atletas en sus logros internacionales por las mismas razones que los ciudadanos de otros países. Aun así, como en otrosEstados socialistas, existía una amplia percepción de que los éxitos cosechados por sus atletas en el panorama internacional contribuían a promocionar en el exterior el sistema económico y político de cara a una audiencia mundial.[132] Por ello las autoridades impulsaron como política de estado los logros deportivos, al ser considerados una forma de promoción y aceptación internacional, aspirando a competir al mismo nivel que el mostrado por la RFA.[133]
«En los años 80, muchos atletas empezaron a tener dudas. LaStasi —los servicios secretos de la RDA— dijo a los entrenadores que apelaran al sentido patriótico de sus atletas y si esto no funcionaba, que ya se harían cargo de ello».
Klaus Zoellig (Presidente de la Fundación contra el Dopaje, 2009)[11]
Los clubes deportivos recibían subsidios por parte del Estado, especialmente los clubes de aquellos deportes con los que era más fácil obtener fama internacional. Por ejemplo, las grandes ligas dehockey sobre hielo ybaloncesto tenían presencia de dos equipos en cada caso únicamente (excluyendo el ámbito colegial y universitario). El fútbol era el deporte más popular y algunos equipos de esta disciplina como elDinamo Dresde,1. FC Magdeburg,FC Carl Zeiss Jena,1. FC Lokomotive Leipzig y elBFC Dynamo consiguieron algunos éxitos en competiciones europeas. Muchos jugadores de la Alemania Oriental, comoMatthias Sammer yUlf Kirsten, se integraron en el equipo nacional tras la reunificación alemana.[134] El 12 de septiembre de 1990 la selección nacional de fútbol jugó, por última vez, un partido amistoso contra Bélgica.[135]
En los años 1990, se desveló que otra de las razones del éxito deportivo fue la implementación delPlan Estatal 14.25,[136] bajo el liderazgo del doctorManfred Höppner y deManfred Ewald,[137] basado en eldopaje[138] de atletas de alta competición.[139] El descubrimiento de estas prácticas, tras la reunificación alemana, supuso el procesamiento[140] y posterior condena[141] de los máximos responsables de estas prácticas. En septiembre de 2006, laUnesco estimó en 10 000 deportistas el número total de personas afectadas por estas prácticas, en muchas ocasiones sin saberlo.[142] Las sustancias usadas para obtener logros deportivos de manera ilícita[143] eran losesteroides anabolizantes,[144] históricamente uno de los métodos dopantes más detectados por elComité Olímpico Internacional.[145] Estas sustancias están actualmente prohibidas por, prácticamente, todos los organismos deportivos de alcance mundial. Pero se considera que este sistema permitió a la RDA, con su reducida población, convertirse en líder mundial deportivo durante décadas obteniendo un gran número de medallasolímpicas y récords mundiales.[146]
«En la Alemania nazi, hicimos lo que nos dijeron que teníamos que hacer y la máquina de dopaje de la RDA no fue diferente. Seguíamos las órdenes sin cuestionar el sistema, simplemente hacíamos nuestro trabajo».
Los países socialistas han dado tradicionalmente mucha importancia a lafilatelia como fuente de ingresos entre sus divisas, así como de expresión ideológica, y la República Democrática Alemana fue también un ejemplo de ello, con vistosas y abundantes emisiones hasta el mismo día de la disolución efectiva de la RDA, en 1990. No obstante, el auténtico valor filatélico de los sellos emitidos por la RDA fue cuestionado en ocasiones en el lado occidental desde que se emitían series de sellos donde una de las estampillas —no siempre la de mayor valor facial— era usualmente impresa en muy poca cantidad respecto a las otras, con el consecuente aumento de su precio comercial en el mercado filatélico; ello era criticado como elaboración de una «escasez artificial» por muchos coleccionistas occidentales.
Tras la disolución de la RDA y la posteriorreunificación de Alemania de 1990, las consecuencias más directas las sufrieron los habitantes de la zona oriental. En esos primeros años, la mayor parte de los recuerdos de la etapasocialista fueron eliminados, al tiempo que los ciudadanos de la RDA se integraban en el sistema económico y cultural occidental. Las marcas de productos cotidianos desaparecieron de las tiendas para ser sustituidas por marcas occidentales pero, pasado un tiempo, algunos alemanes orientales comenzaron a sentir nostalgia de ciertos aspectos de sus vidas durante la época socialista que ya no existían bajo el capitalismo.Ostalgie,[147] juego de palabras entreOst («este») yNostalgie («nostalgia»), es un término que se refiere a lanostalgia de esos aspectos de la cultura y el día a día de la RDA que desaparecieron tras la reunificación.[148]
Algunos ciudadanos no se pudieron adaptar al nivel de vida de la RFA a causa de la diferencia de salarios y precios entre ambos estados. El desempleo también creció a cifras cercanas al millón de personas. Gracias a las inversiones y la ayuda económica del gobierno federal, laUnión Europea y losEstados Unidos, la situación parecía haberse controlado. Sin embargo, posteriormente, la Alemania así surgida se encontró en una crisis profunda derivada de los errores del proceso, habiendo sido más una absorción que una reunificación.[9]
Todavía hoy, algunos antiguos ciudadanos de Alemania Oriental echan de menos ciertos aspectos del desaparecido Estado socialista,[149] como la cultura, la seguridad ciudadana, el acceso a la vivienda o el tipo de relaciones sociales,[150] sin que ello suponga necesariamente una ausencia de crítica a otras características como el desabastecimiento frecuente o la limitación de libertades individuales. Películas[151] comoGood Bye, Lenin![152] (2003) oLa vida de los otros[153] (2006) ilustran este sentimiento.[154] Una encuesta de 2004, hecha entre ciudadanos de la extinta RDA, afirmaba que el 76 % de ellos pensaba que el socialismo era «una buena idea mal aplicada» y hasta un 20 % anhelaba expresamente la reconstrucción del Muro de Berlín.[155]
↑Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales. Desde el momento de su fundación, Alemania del Oeste se proclamó continuadora legal y única sucesora histórica del Estado que surgió de laUnificación alemana y sus posteriores devenires, adoptando el nombre de «República Federal de Alemania» (Bundesrepublik Deutschland), en vez de «Reich alemán» (Deutsches Reich) que fue la denominación oficial del país desde 1871 hasta el fin de laSegunda Guerra Mundial; incluso la actualmente conocida comoRepública de Weimar, surgida tras laPrimera Guerra Mundial como un Estado democrático y parlamentario a la par que Alemania del Oeste, poseía dicho nombre. Sin embargo, Alemania Oriental proclamó su ruptura total con el pasado, puesto que se consideraba como un inicio fundacional de nuevo cuño; además, sus líderes afirmaban que no existía una sola Alemania, y denominaron al Estado germano oriental como «República Democrática Alemana» (RDA), utilizando solo el adjetivo. La RFA, por su parte, buscaba remarcar que, pese a la existencia de dos Estados alemanes, solo existía una nación alemana. Tiempo después, elTribunal Constitucional de Alemania adoptó esta doctrina como propia.[1]
↑El uso de la abreviaturaBRD (RFA) para la Alemania Occidental,Bundesrepublik Deutschland (República Federal de Alemania), por otro lado, nunca fue aceptado en la Alemania Occidental, ya que se consideraba una declaración política. Por lo tanto,BRD (RFA) fue un término utilizado por los alemanes orientales, o por los alemanes occidentales que tenían una visión proalemana del este. Coloquialmente, los alemanes occidentales llamaban a la Alemania Occidental simplemente Alemania (reflejando el reclamo de la Alemania Occidental de representar a toda Alemania), o alternativamenteBundesrepublik oBundesgebiet (República Federal o Territorio Federal, respectivamente), refiriéndose al país y alBundesbürger (ciudadano federal) para sus ciudadanos, con el adjetivobundesdeutsch (alemán federal).
↑"Each spring, millions of workmen from all parts of western Russia arrived in eastern Germany, which, in political language, is called East Elbia." deThe Stronghold of Junkerdom, porGeorge Sylvester Viereck. Viereck's, tomo 8. Fatherland Corporation, 1918
↑Garzón, Dionisio (2013).El Muro de Berlín : final de una época histórica. Marcial Pons Historia.ISBN9788415817789.OCLC897363800.|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
↑Diego Íñiguez Hernández (1 de noviembre de 2009).«El gran momento de la RDA».Política Exterior nº 132.Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2019.
↑Ministerio de Asuntos Exteriores - Gobierno de España (19 de diciembre de 2013).«“Ostalgie”: la nostalgia del Este».www.exteriores.gob.es. Archivado desdeel original el 12 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de junio de 2019.
Álvarez de Toledo, Alonso (1990).En el país que nunca existió: diario del último embajador español en la RDA. Barcelona: El Aleph Editores.ISBN8476691238.
Fulbrook, Mary (2009).Historia de Alemania. Madrid: Ediciones AKAL.ISBN9788446024392.
Garzón, Dionisio (2013).El muro de Berlin: Final de una época histórica. Marcial Pons Historia.ISBN9788415817161.
Hegewald, Mark (2010).Das Zensursystem der DDR in Presse und Rundfunk: Mit Zeitzeugeninterviews und Originaldokumenten(en alemán). Munich: GRIN Verlag.ISBN9783640767939.
Honecker, Margot; Corvalán, Luis (2000).La otra Alemania, la RDA: conversaciones con Margot Honecker. Ediciones ICAL.ISBN9789562886932.
Lehman, Will; Grieb, Margit (2010). «German Literature, Film and Popular Culture».Cultural Perspectives on Film, Literature, and Language: Selected Proceedings of the 19th Southeast Conference on Foreign Languages, Literatures, and Film(en inglés). Irvine: Universal-Publishers.ISBN9781599425481.
Maldonado Alemán, Manuel (2009).La narrativa de la unificación alemana: autores y obras. Berna: Peter Lang.ISBN9783039117062.
Maldonado Alemán, Manuel (2009).Literatura e identidad cultural: representaciones del pasado en la narrative alemana a partir de 1945. Berna: Peter Lang.ISBN9783034300940.
Martínez Rueda, Fernando (2006). «De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar».Materiales para la historia del mundo actual. Madrid: Ediciones AKAL.ISBN9788470904394.
Silverman, Marc; Wrage, Henning (2014).DEFA at the Crossroads of East German and International Film Culture: A Companion(en inglés). Berlín: Walter de Gruyter GmbH & Co KG.ISBN9783110273458.
Solchany, Jean (2003).L'Allemagne au XXe siècle(en francés). París: Presses Universitaires de France.ISBN9782130518150.