Se incluyen aquí dos áreas del planeta donde imperan unas condiciones extremas, siendo las bajas temperaturas, la escasez de precipitaciones y las grandes variaciones del día entre las distintas épocas del año, tres de los rasgos más característicos. Esto hace que la vida esté representada casi exclusivamente por las formas animales y que el mar sea un elemento imprescindible para la supervivencia de estos últimos.
Dos son las regiones polares, pero reúnen unas características y un origen completamente distintos. En el hemisferio norte, el Ártico es una masa de hielo flotante que se mantiene gracias a las bajas temperaturas, mientras que en el hemisferio austral, la Antártida es un continente, hoy helado pero que en el pasado albergó una rica flora y una fauna abundante.
El Ártico no posee ningún representante botánico y en cuanto a la fauna cuenta con diversas especies que de modo más o menos esporádico acuden allí desde las cercanas masas continentales euroasiática y norteamericana. Así, elzorro ártico es uno de los principales predadores visitantes, mientras que eloso blanco se ha adaptado ya a residir de modo más continuado. Abundan lasfocas y lasaves marinas. Las aguas circundantes se caracterizan por su riqueza enplancton y especies piscícolas, lo que atrae a numerososcetáceos.
La Antártida es una enorme superficie de hielo de la que solo emergen algunas cumbres de más de 4000 metros de altura y que solo cuenta con unas pequeñas áreas despejadas, los llamados desiertos antárticos, en los que la sequedad es tan extrema que no llega a formarse hielo. La flora cuenta con unas pocas especies delíquenes yalgas que crecen en las zonas costeras, que se deshielan durante el breve período estival.
La fauna cuenta con focas,elefantes marinos, leopardos marinos y numerosasaves, a los que hay que añadir los cetáceos en las aguas circundantes.
Las regiones polares reciben menosradiación solar ya que la energía del Sol llega al planeta en unángulo oblicuo, extendiéndose sobre una área más grande, y también viajando una distancia más larga a través de laatmósfera de la Tierra, en la cual puede ser absorbida, dispersada o reflejada.
Lainclinación axial de la Tierra tiene un mayor efecto en las regiones polares. Dado que las regiones polares son las más alejadas del ecuador, reciben la menor cantidad de luz solar y por lo tanto son las más frías. La gran cantidad de hielo y nieve también refleja una gran parte de la escasa luz que reciben, contribuyendo al frío. Las regiones polares se caracterizan por elclima polar, temperaturas extremadamente frías, glaciación allí donde hay suficiente precipitación para formar hielo permanente y variaciones extremas en las horas de luz del día: veinticuatro horas de luz en verano (elsol de medianoche), y oscuridad en invierno.
Aunque no hay culturas humanas aborígenes, existe en la Antártica un complejoecosistema, especialmente en las zonas costeras. Lasurgencialitoral provee abundantes nutrientes que ayudan al desarrollo delkril, especie decrustáceo marino muy pequeño que es, a su vez, el alimento de una complejacadena de seres vivos desde lospingüinos a lasballenas azules.
En comparación con la flora que vive en las tierras de la Antártida, la flora de la zona polar ártica es notablemente rica y variada. Durante los meses de verano crecen en latundramusgos,líquenes y matorrales. Este tipo de paisaje cubre, aunque de manera discontinua, la franja septentrional deEuropa,Asia yAmérica, mientras que en los lugares resguardados de los fuertes vientos polares en especial en los valles, crecen losbosques, formados sobre todo porsauces yabedules.
Hay extensas zonas del interior deGroenlandia que están cubiertas por desiertos polares, con un clima extremadamente seco y frío, donde la vegetación apenas existe o se reduce a algunas pocas especies.
Para sobrevivir en la tundra, sobre todo durante los meses de invierno, la fauna ha tenido que adaptarse a las condiciones climatológicas, como es el caso delzorro polar (Vulpes lagopus) y laliebre ártica (Lepus arcticus), eloso polar (Ursus maritimus) y algunas clases de aves, por ejemplo laperdiz nival (Lagopus muta) y ellagópodo común (Lagopus lagopus). Otras especies menos dotadas para soportar las frías temperaturas, como losratones, construyen túneles bajo el suelo para protegerse frente al rigor de las mismas.
Durante la época estival aparecen en la tundramosquitos y otros insectos, así como mamíferos procedentes de la taiga, como laardilla, elreno, ellobo o elalce. También se observa la migración de muchas aves, por ejemplopatos, ocas overderones. En lo referente a la fauna marina, esta es considerablemente abundante debido a la proliferación deplancton y está compuesta sobre todo porpeces,moluscos y grandesmamíferos, comofocas yballenas jorobadas.
La región polar ártica puede dividirse en tres grandes bloques: eleuropeo, que incluye las tierras deNoruega yRusia; elasiático, al que pertenece el extremo oriental deRusia y elamericano, con las tierrasdanesas y canadienses.
Las tierras polares europeas, muy ricas en recursos minerales y especialmentecarbón, se dividen en:
Las tierras polares asiáticas comprenden las regiones del norte del continente, propiedad de la Federación rusa:
Tierras del Norte (Severnaja Zemlja). Están compuestas por cuatro grandes islas y numerosos islotes, con una extensión global total de 37,560 km²: isla de Bolchevique, isla de la Revolución de Octubre, isla de Komsomol, isla de Pionero e isla de islotes de pequeña Tajmyr y Schmidt.
Tierras polares americanas. Comprenden las islas danesas de Groenlandia y los archipiélagos canadienses situados entre Canadá oeste y Groenlandia sudeste, compuestos, entre otras islas, por las de la Reina Isabel (Ellesmere, Devon, Parry, Melville, Borden, Amund Ringnes, etc.), Somerset, Príncipe de Gales, Baffin, Banks y Victoria.
Los estados que poseen territorios incluidos en esta región,EE. UU.,Canadá,Rusia y lospaíses escandinavos, han desarrollado una importante explotación de los grandes recursos económicos de la zona. Han adquirido una importancia significativa loscampos petrolíferos deAlaska y de la región de Mackenzie, así como las explotaciones carboníferas del estuario de Kolima, de hierro en Canadá o de oro en Siberia. Otro de los recursos económicos de la región son la pesca de las especies autóctonas (como el bacalao) y el comercio de pieles, por ejemplo las de zorro o visón.
Otrosplanetas ysatélites naturales delsistema solar también poseen sus propias regiones polares. LaLuna terrestre no contiene depósitos sustanciales dehielo en los profundoscráteres de sus regiones polares, las cuales nunca reciben directamente laluz solar.Marte, al igual que la Tierra, posee capas de hielo. EnUrano, por otro lado, lainclinación extrema del eje del planeta lleva a los polos alternadamente apuntando casi directamente al Sol.