Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Regiones de Francia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Regiones de Francia desde 2015
Véase también:Anexo:Regiones de Francia

Francia está dividida en18 regiones administrativas, 13 de las cuales están en laFrancia metropolitana y 5 en laFrancia de ultramar.[1][2]Córcega es unacolectividad territorial, pero se considera una región por competencias, e incluso se muestra como tal en la web delINSEE.[3]​ Las regiones metropolitanas están cada una subdivididas endepartamentos, que varían en número entre los 2 y 13. Las regiones de ultramar, técnicamente, consisten en un único departamento cada una.

En 2014, como parte de las reformas para reducir el gasto público impulsadas por el presidenteFrançois Hollande, el Parlamento francés aprobó una ley que preveía reducir las entonces regiones metropolitanas de 22 a 13,[4]​ pasando de un total de 27 a solamente 18.[5][6]

En Francia, una región es a la vez unadivisión administrativa del territorio, unacolectividad territorialdescentralizada dotada de personalidad jurídica y de libertad de administración, una circunscripción electoral y una circunscripción administrativa de los servicios descentralizados del Estado.

Las regiones, en tanto colectividades, cuentan con dos asambleas, a diferencia de otras colectividades que poseen solo una: una asamblea deliberante, el consejo regional, y una asamblea consultiva, el consejo económico, social y ambiental regional (conseil économique, social et environnemental régional), representativo de las «fuerzas vivas» de la región, encargado de dar consejos sobre ciertas cuestiones que son competencia de la región, antes de su presentación al consejo regional. El presidente del consejo regional es por su parte el ejecutivo de la colectividad.

El campo de intervención de las regiones es muy amplio por la cláusula general de competencia, que van desde la gestión de laslycées a la de los transportes, pasando por el desarrollo económico y la fiscalidad. Se rigen por el Título XII de laConstitución de 1958 y la cuarta parte delcódigo general de las colectividades locales (code général des collectivités territoriales).

En Francia continental europea (excluyendo a Córcega)[cita requerida], la superficiemedia de una región (antes de la reforma) era de25 809 km², que es alrededor de una quinta parte de la superficie media de unestado de EE. UU., y solo un 4 % de la superficie media de una provincia de Canadá, pero un 15 % más grande que la superficie media de unestado de Alemania, y un 67 % más grande que la superficie media de unaregión de Inglaterra.

Características

[editar]
Nuevo mapa regional adoptado el 17 de diciembre de 2014 en última lectura por la Asamblea nacional

En Francia una región es una «colectividad territorial» (al igual que eldepartamento y lacomuna o municipio) dotada de unConsejo Regional elegido porsufragio universal directo y dirigido por un presidente que ostenta el poder ejecutivo.[7]​ Este, a su vez, está bajo la autoridad «a posteriori» delprefecto de la región.

Las regiones no tienen autonomía legislativa pero si capacidad reglamentaria.[8]​ Tienen autonomía financiera y disponen de su propio presupuesto que administra y reparte el Consejo Regional. Sus ingresos provienen de las partidas que les entrega el Estado y de los impuestos regionales que recaudan.[9]

Las regiones tienen numerosos campos de actuación como en infraestructuras y ordenación del territorio, desarrollo económico, educación (gestión de los institutos de secundaria), ayuda a universidades e investigación, formación profesional y aprendizaje, sistemas de transporte público y apoyo a losemprendedores.[7]​ Por esto, ser el presidente de una rica región comoIsla de Francia oAuvernia-Ródano-Alpes puede ser una posición bastante notable.

Construye y paga los costes del material para los liceos; en marzo de 2004, el gobierno nacional francés anunció un polémico plan para transferir a las regiones algunas categorías del personal escolar no dedicado a la enseñanza. Los críticos de este plan sostienen que es incierto que se transfieran suficientes recursos fiscales para estas cargas adicionales, y que estas medidas aumentarían las desigualdades entre regiones.

Hay, cada cierto tiempo, discusiones sobre dar autonomía legislativa limitada a las regiones, pero estas propuestas son polémicas. También hay propuestas para suprimir al gobierno local de los departamentos y transferirlos a sus respectivas regiones, dejando a los departamentos con una autoridad muy limitada.

Código INSEE[10]RegiónCapitalConsejo RegionalModificaciónN.º de departamentosSuperficie (km²)PoblaciónDensidad (habs./km²)Bandera
44     Gran EsteEstrasburgo[11][12][13]Consejo Regional del Gran EsteFusión deAlsacia,Lorena yChampaña-Ardenas&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&01057 4335 556 21997
75     Nueva AquitaniaBurdeos[14]Consejo Regional de Nueva AquitaniaFusión deAquitania,Lemosín yPoitou-Charentes&&&&&&&&&&&&&012.&&&&&01284 0616 010 28969
84     Auvernia-Ródano-AlpesLyon[14]Consejo Regional de Auvernia-Ródano-AlpesFusión deAuvernia yRódano-Alpes&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&01369 7118 042 936110
27     Borgoña-Franco CondadoDijón[14]Consejo Regional de Borgoña-Franco CondadoFusión deBorgoña yFranco Condado&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&0847 7842 816 00059
53     BretañaRennes[13]Consejo Regional de BretañaRegión sin cambios&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&0427 2083 354 854118
24     Centro-Valle de LoiraOrleans[13]Consejo Regional de Centro-Valle de LoiraRegión sin cambios; denominada Centro hasta 2015&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&0639 1512 556 83565
94     CórcegaAjaccio[13]Asamblea de CórcegaColectividad sin cambios&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&028 680322 00037
11     Isla de FranciaParís[13]Consejo Regional de la Isla de FranciaRegión sin cambios&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&0812 01112 262 544987
76     OccitaniaToulouse[14]Consejo Regional de OccitaniaFusión deLanguedoc-Rosellón yMediodía-Pirineos&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&01372 7245 573 00077
32     Alta FranciaLille[14]Consejo Regional de Alta FranciaFusión deNorte-Paso de Calais yPicardía&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&0531 8136 004 973187
28     NormandíaRuan[14]Consejo Regional de NormandíaFusión deAlta Normandía yBaja Normandía&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&0529 9063 315 000111
52     Países del LoiraNantes[13]Consejo Regional de Países del LoiraRegión sin cambios&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&0532 0823 806 461112
93     Provenza-Alpes-Costa AzulMarsella[13]Consejo Regional de Provenza-Alpes-Costa AzulRegión sin cambios&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&0631 4005 081 101157
01GuadalupeBasse-TerreRegión sin cambios
1
1 628
403 314
248
03GuayanaCayenaRegión sin cambios
1
83 846
301 099
3,45
02MartinicaFort-de-FranceRegión sin cambios
1
1 128
349 925
310
06MayotteMamoudzouRegión sin cambios
1
374
310 022
829
04ReuniónSaint-DenisRegión sin cambios
1
2 512
868 848
350

Historia

[editar]

Antiguas provincias del Reino

[editar]
Mapa que muestra las antiguas provincias (en colores), sobrepuestas a los límites modernos de los departamentos, en negro.

Antes de laRevolución francesa de 1789, elreino de Francia estaba dividido enprovincias históricas derivadas de la historia feudal y que, para algunos, tenían un tamaño aproximado a las regiones actuales.

En 1789, estas provincias fueron abolidas y el territorio francés se dividió en83 departamentos. La peculiaridad francesa es que el hecho regional está vinculado al hecho nacional. Como destaca el profesor Autin, «desde el inicio del siglo XIX existía en Francia un movimiento que reivindicaba la creación de entidades administrativas y políticas que permitieran una descentralización creciente de los poderes y el reconocimiento de las identidades regionales».[15]

De hecho, después de la Revolución francesa, laNación sustituyó al rey y elEstado francés conservó su estructura centralista lo que ha demostradoAlexis de Tocqueville enL'Ancien Régime et la Révolution en 1851: «a través de la sima de la Revolución, el prefecto y el intendente se tienden las manos».

Además, el departamento (Historia de los departamentos franceses) se convirtió en el nivel racional de la implementación de las políticas públicas, institución establecida por las leyes de 15 de enero y 16 de febrero de 1790, cuya división se hizo bajo la influencia deMirabeau, teniendo en cuenta los particularismos locales, pero no la identidad regional por temor a revivir los países de Estado y de Elecciones (pays d'État et d'Élections) delAntiguo Régimen.

Las reivindicaciones regionalistas reaparecieron en efecto hacia finales del siglo XIX a través deFrédéric Mistral y elFélibrige abogando por una identidad de idioma y de cultura occitana en la literatura. Influyendo en corrientes políticas muy diversas, desde los monárquicos a losFélibres Rouges pasando por los socialistas moderados comoJean Jaurès y los apoyos muy diversos a larebelión de los viticultores de 1907, sin embargo, esta tendencia estaba dominada por las corrientes contrarrevolucionarias. Según el profesor Daniel Seiler «desde que la transferencia de soberanía pasó al Parlamento y en especial a la Nación, la periferia siente su diferencia y se aferra al orden anterior.»[16]​ Estas referencias constituyeron el caldo de cultivo ideológico de la defensa de las identidades regionales en el marco de un renacimiento nacional y realista realizado por laAction française deCharles Maurras[17]​ a comienzos del siglo XX.

Primeros ensamblajes de los geógrafos

[editar]
Los «trece agrupamientos» dePierre Foncin, en 1891.
Propuesta dePaul Vidal de La Blache, en 1903.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, algunos geógrafos,Pierre Foncin oPaul Vidal de La Blache, comenzaron a abordar la cuestión «de los agrupamientos geográficos» (d'assemblages géographiques) a fin de reagrupar algunos departamentos en criterios geográficos.[18]

Foncin estableció una división en «treize ensembles» retomando los límites departamentales (los territorios deAlsacia-Lorena, luegoalemanes, forman un conjunto clasificado por separado):

  1.      Llanuras del Norte (Norte, Paso de Calais, Somme)
  2.      Llanuras de París y de Champaña (Oise, Aisne, Marne, Alto Marne, Aube, Yonne, Sena y Marne, Sena, Sena y Oise, Eure y Loir)
  3.      Meseta de Lorena (Ardenas, Meuse, Meurthe y Mosela, Vosgos)
  4.      Llanuras y colinas de Normandía (Sena Inferior, Eure, Calvados, Manca, Orne)
  5.      Bretaña, Vendea y Poitou (Loira Inferior, Finisterre, Costas del Norte, Morbihan, Ille y Vilaine, Vendea, Vienne, Dos Sèvres)
  6.      Llanuras del Loira (Mayenne, Sarthe, Maine y Loira, Indre y Loira, Loir y Cher, Loiret, Cher, Indre, Nièvre)
  7.      El Macizo Central (Allier, Creusa, Alto Vienne, Dordoña, Lot, Tarn, Aveirón, Lozere, Alto Loira, Loira, Puy de Dome, Corresa, Cantal)
  8.      Llanuras del Suroeste (Charente Inferior, Charente, Gironda, Lot y Garona, Gers, Landas)
  9.      Pirineos (Bajos Pirineos, Altos Pirineos, Pirineos Orientales, Alto Garona, Arieja, Aude)
  10.      Jura y Saona (Belfort, Alto Saona, Doubs, Jura, Costa de Or, Saona y Loira, Aín)
  11.      Alpes (Alta Saboya, Saboya, Altos Alpes, Bajos Alpes, Alpes Marítimos, Var, Córcega)
  12.      Llanura del Languedoc (Ródano, Isere, Ardecha, Drôme, Vauclusa, Bocas del Ródano, Gard, Hérault)

Nacimiento de las regiones modernas

[editar]
Las regiones de Clémentel (1919).

Unas reivindicaciones regionalistas emanaron de loslegitimistas cuando estos se dieron cuenta, en la década de 1890, que la República había definitivamente vencido en las urnas y que solo el poder local estaba todavía a su alcance.

Las primeras medidas tomadas en el sentido de la creación de regiones no llegaron hasta la Primera Guerra Mundial. A raíz de una circular del Ministerio de Comercio de 25 de agosto de 1917 (ella misma inspirada por las teorías regionalistas), una primera orden ministerial instituyó las llamadas agrupaciones económicas regionales (groupements économiques régionaux ) llamadas «regionesClémentel» el 5 de abril de 1919. Estas «regiones económicas» reagruparon lascámaras de comercio, a su voluntad, en el territorio de la metrópoli. Las cámaras de comercio eran libres de unirse a la zona de su elección y cambiar libremente, las 17 regiones previstas inicialmente pronto fueron elevadas a 21, y administradas por un Comité regional compuesto por dos delegados por cámaras, a los que se adjuntaron losprefectos y subprefectos que tenían voz consultiva. Eran de geometría variable: por ejemplo, la III (ahora VI) región económica (Rennes) debía reagrupar en 1917 las cámaras de comercio de laCôtes-du-Nord,Finistère,Ille-et-Vilaine yMorbihan, pero en 1920 la Cámara de comercio de Lorient (Morbihan) prefirió unirse a la V Región (Nantes).

En este modelo, en septiembre de 1919, las federaciones de sindicatos de iniciativa formaron 19 "regiones turísticas", cuyos límites eran libremente convenidos en un sentido geográfico, etnográfico, histórico y turístico, que atravesaban algunos departamentos, comoLoiret,Var oLozère.

Algunas iniciativas legislativas acompañaron este movimiento desde 1915, luego en 1920 (proposición de ley Hennessy) y 1921 (proposición de ley Charles Rebel, proyecto de leyMillerand-Marraud-Doumer) para una descentralización administrativa con la formación de regiones y elección de asambleas regionales. Estos proyectos no tienen éxito.

Prefecturas regionales del Estado francés de 1941.

A partir de la Primera Guerra Mundial, el desarrollo del transporte y la facilidad de desplazarse lejos condujo a algunos a cuestionar la oportunidad de crear divisiones administrativas regionales más grandes que los departamentos.

En el campo de las ideas, las nuevas demandas regionalistas se identificaron con el país real (pays réel) defendido porCharles Maurras, discípulo deFrédéric Mistral, intelectual francés deAction française y de laRévolution nationale delgobierno de Vichy. Fue, especialmente sobre la base ideológica monárquica, de la que a su vez derivaba, elmariscal Pétain quien aprobó una reorganización territorial regional diseñada por su Secretario de Estado de Finanzas,Yves Bouthillier. El decreto, publicado 30 de junio de 1941, atribuía a algunos prefectos los poderes de prefectos regionales y llevaba una división del territorio para el ejercicio de esas facultades en virtud de la ley de 19 de abril de 1941, con una división que reagrupaba los departamentos. Esta división presagió la división de regiones programadas que respetaban criterios económicos y sobre todo, el vínculo con la ciudad capital por los transportes terrestres. Estaban próximas a la actual organización regional.

Esta división no sobrevivió a la caída del régimen de Vichy y fue derogada en 1945.

Pero en el posible caos de laLibération que se anunciaba, el generalde Gaulle quería mantener el control de la administración local. Pero carecía de personal de la Prefectura; sabía que iba a tener necesidad de nombrar prefectos que se ocupasen de varios departamentos a la vez. Así que decidió, mediante ordenanza de 10 de enero de 1944, la organización administrativa que acompañaría la futura liberación del territorio e instauró las regiones administrativas. Fueron colocadas bajo la autoridad de uncomisario de la República. Fueron disueltas a su salida del poder, en enero de 1946.

Las igamías, en 1948.

La ley de 21 de marzo de 1948 implementó losInspectores generales de la administración en misión extraordinaria (Inspecteur général de l'administration en mission extraordinaire (IGAME)) encargados de coordinar en el seno de las 13 circunscripciones (las igamías) la acción de las regiones de defensa y de los prefectos de departamentos.

Paralelamente, se elevaron voces preocupadas por la hipertrofia de París (el libro de éxito deJean-François Gravier,Paris et le désert français, data de 1947). A la cabeza del Estado, se preocupa de laordenación del territorio. Esta preocupación fue impulsada por el éxodo rural acelerado después de la posguerra. Esto consistió entonces en compilar una lista de ciudades destinadas a hacer de contrapeso a la capital, y a asignar las agrupaciones de departamentos. Se esperaba así retener en estas regiones, fuertemente reforzadas por las principales ciudades y con un equipamiento completo, la mayor cantidad posible de emigrantes potenciales hacia la región parisina.

Las regiones de los programas de acción regional (1955).

En este contexto, el decreto Pflimlin[19]​ de 30 de junio de 1955 decidió el lanzamiento de «programas de acción regional» para «promover la expansión económica y social de las diferentes regiones». Reenviaría a una orden ministerial,[20]​ que sería firmada el 28 de noviembre de 1956, para definir las circunscripciones de estos programas de acción regionales, originalmente 24 (incluyendo 22 en Francia metropolitana - Córcega fue parte de la región de Provenza y Córcega, pero se distinguía una región de los Alpes de la región de Ródano), circunscripciones que habrían sido delimitadas por Jean Vergeot, comisario general adjunto dePlan. De uso oficialmente administrativo, estas regiones también se utilizaron como marco para la planificación de las grandes operaciones de ordenación territorial. Por primera vez desde la Revolución, las regiones, que no correspondían a los antiguos límites provinciales sino que fueron racionalmente delimitadas, fueron utilizadas en Francia. Fue esta preocupación la que hizo deAmiens una capital regional, con la esperanza de que esta última, provista delAisne y delOise, contrarrestase el fuerte atractivo de París, inmediatamente al norte. Fue la razón también de que la región de Midi-Pyrénées, no más coherente con una realidad histórica que el Valle del Loira, se formase; la presencia central y poderosamente atractiva deToulouse la justificaba.

En 1960 un decreto de 2 de junio[21]​ se refiere (para la metrópoli) a los límites de las regiones sobre los que se han instaurado los programas de acción regionales para que sean circunscripciones de acción regional (con algunos cambios: las regiones de Alpes y de Ródano se fusionaron, losBajos Pirineos pasaron del Mediodía-Pirineos a Aquitania, y losPirineos Orientales de Mediodía-Pirineos al Languedoc).[22]​ Ahora bien, estos territorios no son solamente los motivos de programas económicos, sino también es el conjunto de administraciones que deben calcar sus subdivisiones en estas circunscripciones —que potencialmente podrían constituir en cada caso unidades administrativas que abarcasen varias regiones o al contrario subdividirse una región en varias partes, pero los límites de estas unidades deben coincidir con los límites de las regiones. Estas circunscripciones de acción regional están dotadas de un prefecto regional mediante el decreto del 14 de marzo de 1964. Una nueva etapa de descentralización regional fue entonces franqueada por este decreto que instituyó una «comisión de desarrollo económico regional» (commission de développement économique régionale, CODER), asamblea consultiva, compuesta por mitad de socio-profesionales y mitad de personalidades designadas por los Consejos Generales y el primer ministro que asiste al prefecto regional responsable de coordinar las acciones del Estado en la región.

Regiones, establecimientos públicos

[editar]

El 27 de abril de 1969, el fracaso de unreferéndum destinado entre otras cosas, a ampliar el papel de las regiones, llevó a la renuncia deCharles de Gaulle a lapresidencia de la Républica.

El decreto n.º 70-18 de 9 de enero de 1970 que elevó a 22 (veintidós) el número regiones metropolitanas separando Córcega de Provenza-Costa Azul.

La ley n.º 72-619 de 5 de julio de 1972 crea, en cada circunscripción de acción regional, una institución pública: el área de región o establecimiento público regional. Cada región está administrada por un consejo regional asistida por un comité económico y social. Cada región fue investida de pocos poderes. Por otra parte, el prefecto regional era encargado de la instrucción de los casos y la ejecución de las deliberaciones del consejo regional. La ley de descentralización de 1982, impulsada porGaston Defferre, ministro del Interior y de la Descentralización, consagró el término región e hizo de ellas colectividades territoriales de parte entera.

Regiones, colectividades territoriales

[editar]

La ley de 2 de marzo de 1982 estableció la elección deconsejeros regionales porsufragio universal, en el marco de los departamentos, por un mandato de seis años renovable, y ha dotado a las regiones de competencias bien definidas.[23]​ La primera elección se llevó a cabo el 16 de marzo de 1986, el mismo día de las elecciones legislativas. Las regiones se han convertido encolectividades territoriales, al mismo título que losdepartamentos y lascomunas.

El gobierno deJean-Pierre Raffarin, primer ministro del presidenteprésident Chirac de 2002 a 2005, transfirió a las regiones la gestión de determinadas categorías de personal no docente de la Educación nacional.

Regiones desde 1982 hasta el 31 de diciembre de 2015

[editar]
Véase también:Anexo:Antiguas regiones de Francia

Entre 1982 y 2015, había 22 regiones en laFrancia metropolitana. Hasta 2011, había cuatroregiones de ultramar (también llamadas departamentos de ultramar) a las que se unióMayotte en 2011.

Regiones de Francia hasta 2015

Departamentos de ultramar

[editar]
Artículo principal: Departamento y región de ultramar

Las regiones de ultramar, (en francésdépartement d'outre-mer oDOM) son cinco regiones monodepartamentales integradas a laRepública Francesa de la misma manera que losdepartamentos y regiones metropolitanas. Son:

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Mayotte devient le 101e département français,Le Monde, le 31 de mars de 2011.
  2. Bien que lequorum n'ait pas été atteint lors de la première réunion duconseil général de l'île qui devait désigner un nouveau président et lancer officiellement le nouveau statut de Mayotte (cette réunion est reportée au 3 avril), le gouvernement français considère que le 101e département français a bien été créé le jeudi 31 mars puisque l'article 37 de la loi n° 2010-1487 du 7 décembre 2010 relative au département de Mayotte prévoit simplement que « Hormis celles de ses articles 30 à 35, les dispositions de la présente loi entrent en vigueur à compter de la première réunion suivant le renouvellement du conseil général de Mayotte en 2011. »
  3. «Carte des Régions»(en francés).INSEE. Consultado el 29 de septiembre de 2009. 
  4. Yárnoz, Carlos (23 de julio de 2014).«Francia reduce de 22 a 13 el número de regiones para recortar gastos». El País. Consultado el 14 de abril de 2015. 
  5. Le Monde.fr « Adoption par l'assemblée le passage de 22 régions métropolitaines à 13 »
  6. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/09/actualidad/1418157406_307847.html
  7. abCódigo general de las colectividades territoriales francesas.
  8. «Constitution de la République française»(en francés). Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  9. Robert Marconis, France : recompositions territoriales,Documentation photographique n° 8051, 2006, pág. 9.
  10. La nouvelle nomenclature des régions
  11. Artículo 2-I-4° de la Loi numéro 2015-29 del 16 de enero de 2015 relative à la délimitation des régions, aux élections régionales et départementales et modifiant le calendrier électoral (1) , « Par dérogation aux 2° et 3° du présent I, Strasbourg est le chef-lieu de sa région »«Fac-similé JO du 17/01/2015, texte 1»(en francés). Légifrance. 17 de enero de 2015. Consultado el 21 de enero de 2015. 
  12. La carte des régions en 2015, consultado el 14 de abril 2015.
  13. abcdefgCARTE. Quelles seront les capitales des futures régions de France ?,France TV info, 13 avril 2015.
  14. abcdefDecretos del 31 de julio de 2015 que establecen las chef-lieu provisionales de las nuevas regiones: Aquitaine-Limousin-Poitou-Charentes (n.º 2015-940), Auvergne-Rhône-Alpes (n.º 2015-941), Bourgogne-Franche-Comté (n.º 2015-942), Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées (n.º 2015-943), Normandie (n.º 2015-944), Nord-Pas-de-Calais-Picardie (n.º 2015-945)
  15. « depuis le début du s. XIXe, il existait en France un mouvement qui revendiquait la création d'entités administratives et politiques permettant une décentralisation accrue des pouvoirs et la reconnaissance des identités régionales ».Droit administratif général, Jean-Louis Autin, Catherine Ribot, Litec, p. 59.
  16. « dès que le transfert de souveraineté passe au Parlement et surtout à la Nation, la périphérie ressent sa différence et s'accroche à l'ordre antérieur »Les Partis autonomistes, Daniel Seiler,PUF,Que sais-je ? numéro 1997 , p. 20-21.
  17. L'Idée de décentralisation, Charles Maurras, 1898.
  18. Géographie de la France, par Pierre Foncin (1891), Édition Colin.
  19.  — PDFDécret n° 55-873 du 30 juin 1955 relatif à l'établissement de programmes d'action régionale
  20. Cet arrêté, publié auJournal officiel du 6 décembre 1956, p. 11649 , peut être — PDFconsultado en línea.
  21. Se trata del decreto 60-516 del 2 de junio de 1960, publicado en elJournal officiel de 3 junio , p. 5007 ydisponible en ligne — PDF.
  22. Les tenants et aboutissants de cette réforme de 1960 ont été traités par l'hebdomadaireL'Express dans un article du 15 mars 2004 de Michel FeltinSerge Antoine L'homme qui a dessiné les régions, articledisponible en ligne.
  23. Jean-Marie Miossec,Géohistoire de la régionalisation en France,Presses universitaires de France, 2009,ISBN 978-2-13-056665-6.
  24. France.fr: Mayotte se convierte en el 101.º departamento francésArchivado el 24 de febrero de 2012 enWayback Machine.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Regiones_de_Francia&oldid=170653537»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp