Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Regina Caeli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseRegina Coeli (desambiguación).
Cristo resucitado se aparece a su Madre.
Interior del convento de Regina Coeli en Ciudad de México

Regina Cœli es el nombre de una de las antífonas marianas y oración cristológica de laIglesia católica en honor de la Virgen. Las otras tres antífonas marianas son:Ave Regina Cælorum,Alma Redemptoris Mater ySalve Regína. Son las palabras latinas con que abre el himno pascual a la SantísimaVirgen María que traducidas al español son “Reina del cielo”, es unacomposición litúrgica a manera de felicitación a María por la resurrección de su HijoJesucristo.

ElRegina Cœli sustituye el rezo delAngelus durante eltiempo pascual. Así lo estableció el papaBenedicto XIV en 1742. Litúrgicamente está prescrita en elBreviario Romano desde el inicio del tiempo de Pascua hasta lahora nona del domingo dePentecostés. Debe ser cantado o rezado en coro y de pie.

Aunque no se conoce el autor, ya se rezaba en el siglo XII y los frailes menores (OFM) lo rezaban después deCompletas ya en la primera mitad del siglo XIII y gracias a la misma actividad de los frailes franciscanos se popularizó y expandió por todo el mundo cristiano.

Si bien esta oración es de autor desconocido, la tradición la atribuye a sanGregorio Magno, el cual habría escuchado los tres primeros versos cantados por ángeles mientras caminaba descalzo una mañana en una procesión en Roma, a las que él agregó la cuarta línea. Sin embargo, también ha sido atribuido aGregorio V, aunque sin sólido fundamento.[cita requerida]

Texto de la oración

[editar]
LatínEspañol
V/
Regína cœli, lætáre, allelúia.
R/
Quia quem meruísti portáre, allelúia.
V/
Resurréxit, sicut dixit, allelúia.
R/
Ora pro nobis Deum, allelúia.
V/
Gaude et lætáre Virgo María, allelúia.
R/
Quia surréxit Dóminus vere, allelúia.
V/
Orémus:
Deus, qui per resurrectiónem Filii tui, Dómini nostri Iesu Christi, mundum lætificáre dignátus es: præsta, quaésumus; ut, per eius Genetricem Virginem Mariam, perpetuae capiamus gaudia vitae. Per eundem Christum Dóminum nostrum. Amen.
V/
Reina del cielo, alégrate, aleluya.
R/
Porque el Señor, a quién mereciste llevar en tu seno, aleluya.
V/
Ha resucitado, según su palabra, aleluya.
R/
Ruega al Señor por nosotros, aleluya.
V/
Gózate y alégrate, Virgen María, aleluya.
R/
Porque verdaderamente resucitó el Señor, aleluya.
V/
Oremos:
Oh Dios, que por la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, te has dignado dar la alegría al mundo, concédenos que por su Madre, la Virgen María, alcancemos el gozo de la vida eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén.

Indulgencia

[editar]

ElBenedicto XIV estableció las mismasIndulgencias que elAngelus, es decir, las concedidas porBenedicto XIII con elindulto del 14 de septiembre de 1724: indulgencia plenaria una vez al mes, en el día de su elección, a quienes, habiéndose confesado, arrepentido y comulgado, hubieran recitado devotamente la oración por la mañana, al mediodía y por la tarde, al sonar de las campanas, y 100 días de indulgencia de la misma manera a quienes la hubieran recitado en los otros días, con la facultad de no perder la indulgencia para quienes recitaran elAngelus sin conocer elRegina Caeli y posterior facultad concedida el 5 de diciembre de 1727 a los religiosos ocupados al toque de campana de recitar la oración en otro momento.[1]

León XIII (1878-1903) modificó las condiciones para obtener el don de la indulgencia, haciéndolas más fáciles. Hasta la reforma de las indulgencias implementada por elPapa Pablo VI en 1967[2]​ todavía se concedía la mismaindulgencia.[3]

ElEnchiridion Indulgentiarum incluye actualmente unaindulgencia parcial para los fieles que recitan elRegina Caeli en los tres momentos prescritos del día durante la temporadaPascua.[4]​ Para obtener el don de la indulgencia no se requiere la recitación delGloria y lo que sigue. La concesión se da para textos aprobados por laSanta Sede, por lo que es necesario que los textos en lengua vernácula sean aprobados por laConferencias Episcopales y posteriormente confirmados por elCongregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Por lo tanto, no se permiten traducciones diferentes y posiblemente se puedan utilizar para presentaciones privadas. Como ocurre con todas las indulgencias, es necesario estar en estado degracia; además, la indulgencia es aplicable a uno mismo o a las almas de los difuntos que se encuentran en elPurgatorio, pero no es aplicable a los demás vivos en la tierra.[5]

Versiones musicales

[editar]

En la liturgia se utiliza habitualmente la versión en cantogregoriano. Además, la oración ha sido musicada numerosas veces y es habitualmente objeto de trabajo para compositores musicales polifónicos y modernos.Mozart compuso tres versiones de ella, grabadas entre otros porNikolaus Harnoncourt. Están contenidas en su colecciónComplete Sacred Works.[6]

AutorObra
Peter PhilipsAntífona para 8 voces y órgano
Giovanni Matteo AsolaMotete para 12 voces
Joan Pau PujolPara 8 voces en Séptimo Tono.
Hernando FrancoPara Coro
Tomás Luis de VictoriaAntífona para 8 voces y órgano
Claudio MonteverdiMotete para 3 voces y órgano
Maurizio CazzatiPara voz dos cornetas y continuo
Antonio VivaldiAntífona para voz, 2 trompetas, cuerdas y continuo, en Do Mayor
François CouperinMotete para dos voces altas y continuo
MozartPara soprano, coro y orquesta en Do mayor, K. 108/74d
MozartPara soprano, coro y orquesta en Si bemol mayor, K. 127
Mozart

Para solistas, coro y orquesta en Do mayor, K. 276/321b

Johannes BrahmsMotete para coro femenino Op.37/3
Gregor AichingerMotete
Jonathan WillcocksPara coro y órgano (o piano) con metal y tímbales opcionales.
Damijan MocnikPara coro
Hannah KendallPara coro a capela
Cecilia McDowallTres motetes latinos (Ave Regina, Ave Maria y Regina Caeli) para cuatro voces SATB
Andrew SmithPara 3 voces
Marcelo Cid Cid (cantautor católico - Chile)Canción Versión Juvenil para coros de Parroquias publicada en audio el año 2016 (https://www.youtube.com/watch?v=Y8HspZA0IkU)

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Artículo tituladoIndulgenza (indulgencia) enBiblioteca sacra ovveroDizionario universale delle scienze ecclesiastiche che comprende la storia della religione, della sua istituzione e dei suoi dogmi; la storia parimenti della Chiesa nella sua disciplina, ne' riti, nelle cerimonie e ne' sacramenti; la teologia dogmatica e morale, la decisione dei casi di coscienza, il diritto canonico; i santi e i principali personaggi dell'Antica e della Nuova Legge, gli scrittori piu' illustri in materia di religione, i papi, i concilj, le sedi episcopali di tutta la cristianita'; finalmente la storia degli ordini religiosi, degli scismi e delle eresie, ora e per la prima volta in italiano tradotta ed ampliata da una società di ecclesiastici, vol. 11, Ranieri-Fanfani, 1835, págs. 193-194
  2. Ver Pablo VI,vi_apc_01011967_indulgentiarum-doctrina.html Constitución Apostólica «Indulgentiarum Doctrina», deLa Santa Sede, 1 de enero de 1967.
  3. Cf.Máximas eternas, 80.ª edición, Libreria Editrice “Aquileia”, Udine, 1922, p. 8.
  4. Ver [Paenitentiaria Apostolica,Enchiridion indulgentiarum, quarto editur, 16 de julio de 1999, enLa Santa Sede,Concessiones 17, § 2.
  5. Cf.Penitenciaría Apostólica,El don de la Indulgencia, en.va/ content/romancuria/it/tribunali/penitenzieria-apostolica/documenti.html The Holy SedeArchivado el 25 de julio de 2013 enWayback Machine., Roma, 29 de enero de 2000, nn. 3.7.
  6. http://www.harnoncourt.info/en/mozart-complete-sacred-works-2 , CDs 9, 10 y 11/

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Regina_Caeli&oldid=162800846»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp