Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Región de Arica y Parinacota

Coordenadas:18°28′30″S70°18′51″O / -18.475,-70.314166666667
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arica y Parinacota
Región deChile




Ubicación de la región de Arica y Parinacota en Chile
Mapa
Coordenadas18°28′30″S70°18′51″O / -18.475,-70.314166666667
CapitalArica
Idioma oficialEspañol
 • Otros idiomasAimara -Quechua
EntidadRegión deChile
 •PaísChileBandera de Chile Chile
Delegado Presidencial
Gobernador Regional y Presidente delConsejo Regional
CORE
Senadores
Diputados
Camila Rivera Tapia (PRCh)
Diego Paco Mamani (RN)
14 (Arica: 11,Parinacota: 3)
2 (Circunscripción I)
3 (Distrito 1)
Subdivisiones2provincias
SuperficiePuesto12
 • Total16 873.3km²
Altitud 
 • Media3753m s. n. m.
 • Máxima6342 m s. n. m.
Población (2024)Puesto14
 • Total244 569 hab.[1]
 •Densidad14,49 hab./km²
PIB (PPA)Puesto14
 • Total (2022)1.561 mil millones de pesos (2021)
 • PIB per cápitaUSD 10.126 (2022)
IDH0,882 (2.º)Muy Alto
Huso horarioUTC−4 (de abr. a sept.)
 • enveranoUTC−3 (de sept. a abr.)
Prefijo telefónico+56-58
ISO 3166-2CL-AP
Sitio web oficial

Laregión de Arica y Parinacota[2]​ es una de las dieciséisregiones en que se divide laRepública de Chile. Se encuentra en el extremo norte del país, limitando al norte con el departamento deTacna (Perú), al este con los departamentos deLa Paz yOruro (Bolivia), al sur con laregión de Tarapacá y al oeste con elocéano Pacífico.

Según los resultados delCenso 2024, la región cuenta con 244 569 habitantes[1]​, lo que la convierte en la tercera menos poblada del país, superando solo a las regiones deMagallanes yAysén. Con una superficie de 16 873 km², es la quinta menos extensa, por delante de las regiones deValparaíso,O'Higgins,Metropolitana de Santiago yÑuble.

La región está conformada por las provincias deArica yParinacota. Fue creada el 8 de octubre de 2007, tras la entrada en vigencia de la Ley 20.175, que estableció su separación de laregión de Tarapacá.[2]

Historia

[editar]

Su fundación es incierta, ya que no hay consenso en la fecha de su fundación además de la falta de documentos históricos que lo acrediten. Su desarrollo fue precario hasta 1545, fecha en que el indígenaDiego Huallpa descubre enPotosí las más enormes y ricas minas deplata del Nuevo Mundo, siendo Arica el puerto natural de Potosí para la salida de laplata mostrándose en su escudo de armas.Gracias a los embarques deplata, se le otorga el título deciudad, pasando a llamarse "La muy ilustre y Real Ciudad San Marcos de Arica", en esa época. A esa fecha la ciudad se convierte en asiento de uno de los 77corregimientos del Virreinato del Perú, y su población alcanza los 30 000 habitantes.[cita requerida]

Con la creación del sistema deintendencias, Arica pasa a depender directamente de laIntendencia de Arequipa. En 1823, se creó laprovincia de Arica como parte deldepartamento de Arequipa, dentro de laRepública del Perú. En 1828, se cambia la capital de la provincia de Arica desdeArica aTacna. En 1837, la provincia pasó a formar junto con laprovincia de Tarapacá, el creadodepartamento Litoral, con capitalTacna.[cita requerida]

En 1855, el tarapaqueñoRamón Castilla, dentro del departamento Litoral, divide la provincia de Tacna en dos provincias:Tacna yArica. En 1857, se crea eldepartamento de Moquegua con las provincias de Arica,Tacna,Moquegua yTarapacá. La capital fue la ciudad de Tacna. En 1868 se crea laprovincia Litoral de Tarapacá separada deldepartamento de Moquegua. En 1875, se crea laprovincia Litoral de Moquegua, con capital en la ciudad deMoquegua. El Departamento de Moquegua, pasa a denominarsedepartamento de Tacna. Laprovincia Litoral de Tarapacá se convierte endepartamento de Tarapacá en 1878, con las provincias de Tarapacá eIquique.

Con elTratado de Ancón, luego de laguerra del Pacífico, se incorporó eldepartamento peruano de Tarapacá, como parte de Chile en 1883. Luego se crea laprovincia de Tarapacá, con eldepartamento de Tarapacá y eldepartamento de Pisagua. Por otro lado, Chile, pasa a administrar Tacna, Árica y posteriormenteTarata, a través de laprovincia de Tacna y eldepartamento de Tacna y eldepartamento de Arica. En 1925, Tarata fue devuelta a Perú.

En 1929, tras la firma delTratado de Lima, eldepartamento de Arica de laprovincia de Tacna es definitivamente chilena.[n 1]​Posteriormente, Chile decidió incorporar eldepartamento de Arica a laprovincia de Tarapacá.

La regionalización realizada en 1976 por laCONARA dividió el país en trece regiones, creando laI región de Tarapacá con base en la antigua provincia homónima, compuesta por los departamentos deArica,Pisagua eIquique. Iquique fue nombrada capital de esta nueva región, a pesar de que Arica era una ciudad más activa comercialmente y más poblada, lo que motivó desde aquella época la lucha política por la reforma a la regionalización actual.

Durante los años 1990, esta presión aumentó y, durante la campaña presidencial deRicardo Lagos, este prometió la creación de la nueva Región de Arica y Parinacota y laRegión de Los Ríos. Recién en 2004 fue modificado el artículo de laConstitución de 1980 que indica un número fijo de regiones, primer paso para la creación de Arica y Parinacota. Finalmente, el 16 de septiembre de 2005, el poder ejecutivo anunció el envío delproyecto de ley que pretende crear ambas regiones. El proyecto fue firmado por el presidente Lagos el 21 de octubre, e ingresado alCongreso Nacional el 13 de diciembre del mismo año.

Creación de la nueva región

[editar]

Elproyecto de ley presentado en dicha oportunidad constaba de tres principales reformas:

Luego del ingreso del proyecto de ley alCongreso Nacional, este comenzó a ser tramitado en laCámara de Diputados, siendo aprobado en general y particular en dicha cámara, en primer trámite constitucional, el día 19 de abril de 2006, por 90 votos a favor y 11 abstenciones. Sin embargo, fue rechazada la creación de una nueva circunscripción electoral bajo el supuesto de una reforma completa al sistema electoral en el futuro. Tras ello, el proyecto fue remitido alSenado, para su segundo trámite constitucional. El proyecto fue aprobado en particular con modificaciones el 6 de diciembre de 2006, por lo que debió ser enviado a la cámara de origen (la Cámara de Diputados) para que se pronunciara sobre las modificaciones que se introdujeron al proyecto, el cual sería aprobado por ésta en tercer trámite constitucional, el 19 de diciembre de 2006.

Propuesta de bandera para la región de Arica y Parinacota

Tras la aprobación por parte de ambas cámaras, el proyecto fue remitido el 23 de enero de 2007 alTribunal Constitucional, el cual aprobó la enmienda tres días después. Sin embargo, la sentencia rol 719 del tribunal declaró que el inciso segundo del artículo 1.º del proyecto era inconstitucional, "por cuanto su contenido no tiene relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto original del Ejecutivo sobre la materia, violándose de esta forma el artículo 69, inciso primero, de la carta fundamental", y por tanto, debió ser eliminado de su texto. Dicho inciso se refería a los límites proyectados para esta nueva región, y que tuvo origen en una indicación presentada por lapresidentaMichelle Bachelet, durante el segundo trámite constitucional del proyecto, en diciembre de 2006, había generado una observación por parte delPerú, en el marco de lacontroversia sobre los límites marítimos entre ambos países, al considerar "el paralelo del Hito Nº 1 en elMar Chileno" como inicio de la frontera norte. Al eliminar el inciso, se consideraron como los límites de la región aquellos designados para las provincias de Arica y Parinacota, en elDecreto con Fuerza de Ley N.º 2-18.175 delMinisterio del Interior de 1989, que señala como límite norte de dichas provincias "el límite con Perú, desde el Mar Chileno hasta el paralelo astronómico del trigonométrico Huaylas" y "el límite con el Perú, desde el cerro Quiñuta hasta el límite con Bolivia", respectivamente, y como límite oeste de la provincia de Arica "el Mar Chileno, desde punta Camarones hasta el límite con el Perú".

Una vez realizado todos los procedimientos legislativos, la presidentaMichelle Bachelet firmó el decreto promulgatorio de la ley Nº20 175 que creaba la Región de Arica y Parinacota, comenzando a regir el 8 de octubre de 2007.[2]

Gobierno y administración

[editar]

División político-administrativa

[editar]

La región de Arica y Parinacota, que tiene por capital a la ciudad deArica, para efectos del gobierno y administración interior, se divide en 2 provincias.

Mientras que estas dos provincias se subdividen en cuatro comunas ―Arica,Camarones,Putre yGeneral Lagos―.

ProvinciaCapitalComuna
AricaAricaArica
Camarones
ParinacotaPutreGeneral Lagos
Putre

Autoridades

[editar]

La administración de la región del poder ejecutivo radica en elGobierno Regional de Arica y Parinacota, constituido por elGobernador de Arica y Parinacota y por elConsejo Regional, además de contar con la presencia delDelegado Presidencial Regional de Arica y elDelegado presidencial Provincial de Parinacota, representantes del gobierno central del país.

Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas a su vez en cuatrocomunasArica,Camarones,Putre yGeneral Lagos― en total regidas por su respectivamunicipalidad.

El poder legislativo se encuentra representado ydividido territorialmente a través de la1.º circunscripción senatorial delSenado de Chile constituido por dos senadores y el1.º distrito electoral de laCámara de Diputados compuesto por tres diputados, los cuales representan a las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.

Esta sección es un extracto deAnexo:Autoridades de Chile § Región de Arica y Parinacota.[editar]

Gobernador Regional

[editar]
  • Diego Paco Mamani (RN)

Delegado Presidencial Regional

[editar]
  • Camila Rivera Tapia (PPD)

Delegado Presidencial Provincial

[editar]

Alcaldes

[editar]
ComunaAlcaldePartidoComunaAlcaldePartido
AricaOrlando Vargas PizarroInd.CamaronesCristian Zavala SotoPDC
General LagosAlex Castillo BlasPRChPutreJavier Tito HuayllaInd-UDI

Parlamentarios

[editar]
Senadores
[editar]
CircunscripciónSenadoresPartido
1José Miguel Insulza Salinas
José Durana Semir
PS
UDI
Diputados
[editar]
DistritoDiputadosPartido
1Vlado Mirosevic Verdugo
Enrique Lee Flores
Luis Malla Valenzuela
PL
Ind-PSC
PL

Secretarías regionales ministeriales

[editar]
Esta sección es un extracto deSecretaría regional ministerial § Región de Arica y Parinacota.[editar]
Secretarías Regionales Ministeriales de Arica y Parinacota.
Secretaría RegionalTitularPartido
HaciendaAlejandro MontalarFRVS
Seguridad PúblicaElsa Cortez San FranciscoPS
GobiernoNicolás GonzálezFA
Economía, Fomento y TurismoJosé Zúñiga VerdugoPS
Desarrollo Social y FamiliaMaría Isabel Cid FigueroaPCCh
EducaciónFrancisco Valcarde LlancapichúnFA
Justicia y Derechos HumanosAna Vargas ValenzuelaPL
Trabajo y Previsión SocialJennifer Lazo VergaraFA
Obras PúblicasPriscila Aguilera CaimanquePL
SaludLeonardo Valenzuela AtenasAH
Vivienda y UrbanismoGladys Acuña RosalesPS
Bienes NacionalesRodrigo Díaz BognadicFA
AgriculturaDanisa Pallero ZáratePL
MineríaDaniel Curiqueo BarrazaPR
Transporte y TelecomunicacionesPablo Maturana FuentesPL
EnergíaAnita Flores VásquezInd.
Medio AmbienteDiego ArellanoPPD
DeporteLino Mamani VicentePPD
Mujer y Equidad de GéneroCamila Roberts AzócarPCCh
Culturas, las Artes y el PatrimonioKateryn Garzón ManzanoAH

Geografía y clima

[editar]
Vista dellago Chungará con elvolcán Parinacota al fondo, en elParque Nacional Lauca.

Debido a su ubicación, es una región de características desérticas. Su geografía está compuesta por 5 franjas longitudinales demarcadas claramente. Lasllanuras costeras son escasísimas y casi inexistentes, a excepción de Arica, debido a la presencia de lacordillera de la Costa, que nace en el cerro Camaraca, a 30 km al sur de laLínea de la Concordia. Esta cordillera no tiene grandes alturas pero cae abruptamente al mar. LaDepresión Intermedia alcanza unos 40 kilómetros de ancho y 500 de longitud. Esta depresión es cortada por quebradas, los únicos cauces hídricos de la región, destacándoseAzapa,Lluta,Camarones yVítor. Entre las quebradas se forman las denominadas pampas.Lacordillera de los Andes se divide en dos brazos: uno oriental que recorreBolivia y el occidental que pasa por Chile. Acá se encuentran varios volcanes activos que se elevan sobre los 6000 metros de altitud, como elPomerape, elGuallatiri y elParinacota que, con 6348 metros, es el punto más alto de la región. Elaltiplano andino, que se ubica entre los cordones oriental y occidental, posee un promedio de 4000 metros de altitud. Aquí se encuentran varios ríos y lagunas endorreicas (ríosCaquena,Lauca,Isluga yCariquima,lago Chungará y las lagunas Parinacota,Cotacotani y Blanca), lo que produce la existencia desalares como elsalar de Surire, y debofedales. En ellas existe una granbiodiversidad, destacándose animales como lasllamas,guanacos,vicuñas,alpacas yflamencos, y flora como lallareta. La altitud genera en muchas personas el llamadomal de altura opuna, debido a la presión atmosférica más baja que la que están acostumbrados.

El clima es notoriamente diferente entre la costa, las pampas y el altiplano. En la costa, se respira un ambiente templado, con abundante humedad y escasas precipitaciones, manteniéndose durante todo el año con temperaturas extremas entre los 15 °C y 30 °C dependiendo de la estación del año, esto con una mínima oscilación térmica diaria. Hay también abundante nubosidad litoral, la cual penetra en las pampas y conforma una espesa niebla conocida en la zona como camanchaca. El altiplano presenta cambios muy bruscos de temperatura, variando desde los 35 °C de temperatura en el día a los -20 °C durante la noche. En el desierto ocurre algo semejante, pero nunca con temperaturas tan bajas. Las precipitaciones son prácticamente nulas, pero las pocas existentes ocurren normalmente en la puna andina durante el verano austral (febrero). Este efecto es conocido comoinvierno altiplánico o alta de Bolivia.

En el sector costero las temperaturas son gratas, con variaciones diarias y estacionales pocomarcadas. Hacia el interior, considerando como desierto absoluto, la sequedad atmosférica es extrema y las oscilaciones térmicas diarias son muy amplias.

Demografía

[editar]
Comuna de Arica.
Comuna de Putre.

Según datos entregados por elCenso 2024 delINE, la región está poblada por 244 569 habitantes, llegando a una densidad de 14,49 habitantes porkm².

Esta región concentra la mayor poblaciónaimara, proveniente principalmente de Bolivia y de pueblos cordilleranos de la región. El censo de 2024 registró a 70.270 habitantes identificados con dicho pueblo.[3]​ En el último tiempo, la poblaciónquechua ha logrado visibilizar su identidad, cultura, costumbres y lenguas en Arica y Parinacota[cita requerida].

En la región también existe presencia de afrodescendientes y descendientesasiáticos[cita requerida].

Las ciudades más pobladas, de acuerdo a la información del Censo 2024[1]​, son:

Economía

[editar]
Morro deArica.

La economía de la región se basa principalmente en la extracción de recursos naturales, especialmentemineros ypesqueros.[cita requerida]

Relaciones internacionales

[editar]

La Región de Arica y Parinacota alberga diversas instituciones de relaciones internacionales. Entre ellas, destaca la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) delGobierno Regional de Arica y Parinacota en la ciudad deArica, encargada del análisis y la gestión de las relaciones bilaterales y multilaterales de la región conPerú yBolivia,América Latina y el resto del mundo. También la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Arica y Parinacota, junto con entidades gubernamentales como la oficina regional en Arica delServicio Nacional de Migraciones, la oficina regional en Arica de laDirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile) y la Prefectura de Migraciones y Policía Internacional Arica y Parinacota de laPolicía de Investigaciones.

En el ámbito de la internacionalización en educación superior, la principal institución de la Región de Arica y Parinacota es la Dirección de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de laUniversidad de Tarapacá, encargada de la cooperación académica y la movilidad estudiantil a nivel global.[4]

Consulados en Arica

[editar]
  • Alemania Alemania (Consulado Honorario)
  • Austria Austria (Consulado Honorario)
  • Bélgica Bélgica (Consulado Honorario)
  • Bolivia Bolivia (Consulado General)
  • DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca (Consulado Honorario)
  • EcuadorBandera de Ecuador Ecuador (Consulado Honorario)
  • EspañaBandera de España España (Consulado Honorario)
  • Hungría Hungría (Consulado Honorario)
  • Italia Italia (Viceconsulado Honorario)
  • PerúPerú (Consulado General)
  • Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido (Consulado Honorario)

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Artículo Segundo.- El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes, Tacna para el Perú y Arica para Chile (Tratado de Lima, 1929).

Referencias

[editar]
  1. abc«Población censada por sexo y edad en grupos quinquenales». Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  2. abcMinisterio del Interior (11 de abril de 2007).«Ley 20175: Crea XV Región de Arica y Parinacota y la Provincia del Tamarugal en la región de Tarapacá».Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 25 de enero de 2014. 
  3. «Pueblos indígenas u originarios». Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  4. «Dirección de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales (DRII) abre convocatoria para beca de estudios en el extranjero – Universidad de Tarapacá». Consultado el 21 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

[editar]
Noroeste:Océano PacíficoNorte:PerúPerúNordeste:Bolivia Bolivia
Oeste:Océano PacíficoEste:Bolivia Bolivia
Suroeste:Océano PacíficoSur:Región de TarapacáSureste:Bolivia Bolivia
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Región_de_Arica_y_Parinacota&oldid=170021652»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp