Regencia de Merauke | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Regencia de Merauke en Indonesia | ||
![]() Mapa de la regencia de Merauke | ||
Coordenadas | 7°40′00″S139°40′00″E / -7.66667,139.66667 | |
Capital | Merauke | |
Entidad | Kabupaten | |
•País | ![]() | |
Superficie | ||
• Total | 44 071 km²![]() | |
Altitud | ||
• Media | 1m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | 219 438 hab. | |
•Densidad | 4,98 hab./km² | |
Sitio web oficial | ||
Laregencia de Merauke es unaregencia situada en el extremo sur de laprovincia indonesia dePapúa Meridional. Tiene una superficie de 46.791,63 km² y una población de 195.716 habitantes en el censo de 2010[1] y de 230.932 en el de 2020;[2] la estimación oficial a mediados de 2021 era de 231.696 habitantes, de los que 121.078 eran hombres y 110.618 mujeres.[3] El centro administrativo es la ciudad deMerauke; desde 2013 se proyectó convertirla en una ciudad independiente (kota) separada de la regencia de Merauke, pero la alteración se ha aplazado. También es la capital provincial de Papúa Meridional desde 2022.
La regencia abarcaba antiguamente una zona mucho más amplia del sur de Papúa, pero gran parte de la zona se dividió el 12 de noviembre de 2002 para formar las nuevasregencias de Asmat,Mappi yBoven Digoel. Estas regencias se han reagrupado en 2022 para formar la nuevaprovincia de Papúa Meridional.
La regencia de Merauke comprende veinte distritos (distrik), que se enumeran a continuación con sus áreas y poblaciones en el censo de 2010 y el censo de 2020,[2] junto con las estimaciones oficiales a mediados de 2021.[3] La tabla también incluye la ubicación de los centros administrativos de distrito, el número de aldeas administrativas en cada distrito (ruraldesa y urbanokelurahan) y su código postal.
Distritos | Área en km2 | Pobl. cen. 2010 | Pobl. cen. 2020 | Población estim. 2021 | Centro administrativo | No de pueblos | Cod. post |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Kimaam | 4,630.30 | 5,605 | 6,024 | 6,044 | Kimaam | 14 | 99641 |
Waan | 2,868.06 | 4,364 | 3,413 | 3,424 | Waan | 11 | 99643 |
Tabonji | 5,416.84 | 4,941 | 3,838 | 3,851 | Tabonji | 9 | 99642 |
Ilwayab | 1,999.08 | 4,941 | 3,856 | 3,869 | Wanam | 6 | 99640 |
Okaba | 1,560.50 | 4,752 | 4,132 | 4,146 | Okaba | 9 | 99638 |
Tubang | 2,781.18 | 2,169 | 2,679 | 2,688 | Yowied | 6 | 99639 |
Ngguti | 3,554.62 | 1,817 | 3,618 | 3,630 | Po Epe | 6 | 99637 |
Kaptel | 2,384.05 | 1,681 | 1,796 | 1,802 | Kaptel | 5 | 99636 |
Kurik | 977.05 | 13,162 | 16,235 | 16,289 | Harapan Makmur | 13 | 99646 |
Malind | 1,465.60 | 8,753 | 10,503 | 10,538 | Kaiburse | 7 | 99647 |
Animha | 490.60 | 1,881 | 2,317 | 2,325 | Wayau | 5 | 99644 |
Merauke (distrito) | 1,445.63 | 87,634 | 102,351 | 102,689 | Merauke (town) | 16 | 99604 -99619 |
Semangga | 905.86 | 12,816 | 15,811 | 15,863 | Muram Sari | 10 | 99631 |
Tanah Miring | 326.95 | 16,781 | 19,968 | 20,034 | Hidup Baru | 14 | 99632 |
Jagebob | 1,516.67 | 6,943 | 8,001 | 8,027 | Kartini | 14 | 99645 |
Sota | 1,364.96 | 2,831 | 3,461 | 3,472 | Sota | 5 | 99648 |
Naukenjerai | 2,843.21 | 1,830 | 2,500 | 2,508 | Onggaya | 5 | 99621 |
Muting | 3,501.67 | 5,036 | 6,068 | 6,088 | Muting | 12 | 99634 |
Eligobel | 1,666.23 | 3,748 | 5,106 | 5,123 | Bupul | 12 | 99633 |
Ulilin | 5,092.57 | 4,042 | 9,255 | 9,286 | Kumaaf | 11 | 99635 |
Totales | 46,791.63 | 195,716 | 230,932 | 231,696 | Merauke | 190 |
Gran parte de la superficie de la regencia de Merauke está cubierta debosques.
El MIFEE (Merauke Integrated Food and Energy Estate) es un proyecto para utilizar una gran superficie para la industria y también para la agricultura deaceite de palma y cultivos alimentarios, incluido elacaparamiento de tierras.[4] El MIFEE cuenta con el apoyo del gobierno nacional.[4] Hay mucha oposición indígena al proyecto MIFEE.[4] Está previsto que el proyecto MIFEE abarque una superficie de 1,2 millones de hectáreas, es decir, una cuarta parte de Merauke.[5] El proyecto amenaza zonas de conservación, como bosques vírgenes y zonas de captación de agua, así como el hábitat de los pueblos indígenas de Papúa.[6] Se produjeron importantes incendios forestales.[5]
En mayo de 2011, el Gobierno indonesio asignó alrededor de dos millones de hectáreas en la regencia a 36 empresas nacionales e internacionales para la explotación de palma aceitera, madera ycaña de azúcar.[7]