Reefer Madness | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Locura de la marihuana | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Samuel Diege, George A. Hirliman, Dwain Esper | |
Guion | Lawrence Meade Arthur Hoerl Paul Franklin | |
Música | Hugo Riesenfeld | |
Fotografía | Jack Greenhalgh | |
Montaje | Carl Pierson | |
Protagonistas | Dorothy Short Kenneth Craig Lillian Miles Dave O'Brien | |
Ver todos los créditos(IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ![]() | |
Año | 1936 | |
Género | drama | |
Duración | 68 minutos | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Distribución | ||
Ficha enIMDb Ficha enFilmAffinity | ||
Reefer Madness oTell Your Children (Locura de la marihuana oDigan a sus niños oLocura por el cannabis oLocura canábica) es una película propagandística de origenestadounidense dirigida porLouis J. Gasnier, y estrenada en1936, que se refiere a los efectos de losporros y lamarihuana.
Lapelícula surge como herramienta depropaganda en plenacrisis económica de 1929, que sumió aEstados Unidos en una profundadepresión económica y social con más de catorce millones dedesempleados.[1] Laescasez de trabajo en una época de crisis y de proliferación criminal, provocó suspicacias frente a la baratamano de obramexicana. Y el rechazo social llevó al rechazo étnico y cultural.[2] En 1936 los EE. UU. intentaron, en el seno de laSociedad de Naciones, impulsar una legislación internacional que posibilitara el control y cultivo de la marihuana y otros derivados del cáñamo, junto con la amapola.[3][4][5] Al no poder conseguirlo, desarrollaron una legislación doméstica restrictiva basándose en consideraciones fiscales. Indirectamente se intentó así poner trabas al consumo de marihuana mediante un impuesto fiscal federal, el Impuesto de Transferencia (tratando de inculcar en la gente la inconveniencia del consumo o uso del cáñamo en cualquiera de sus formas), e incluso penando hasta con cárcel ciertas conductas, aunque la campaña desatada entonces atacaba directamente el consumo de marihuana. Producto de esa campaña es el filme "Reefer Madness".[6]
Esta obra audiovisual es la película de culto más conocida sobre la marihuana, y aunque fue rodada en 1936 como documental de propaganda para aleccionar a los padres acerca de los peligros del consumo de hierbas,Reefer Madness no se hizo realmente popular hasta los años 1970, cuando la 'Organización por la Reforma de las Leyes de la Marihuana' (NORML) la recuperó del archivo del Congreso, a efectos de señalar la política retrógrada impulsada por la administración; los militantes de lalegalización del cannabis, así se burlaban del orden moral dominante y hasta de ellos mismos.
El filme narra la historia de varios jóvenes que terminan por volverse medio locos como consecuencia de la adicción alcannabis, y que ejecutan una serie de actos delictivos que van deldelito de fuga alasesinato, alsuicidio, a la tentativa deviolación, y a lasagresiones mutuas.