Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Grigori Rasputín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Rasputin»)
Para otros usos de este término, véaseRasputín (desambiguación).
Grigori Rasputín

Grigori Rasputín en 1916
Información personal
Nombre en rusoГригорий Ефимович РаспутинVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento21 de enero de 1869
Pokróvskoye (Imperio ruso)
Fallecimiento30 de diciembre de 1916 (47 años)
San Petersburgo (Imperio ruso)
Causa de muerteAhogamiento
NacionalidadRusa
ReligiónJlystýVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresEfim Yákovlevich Rasputín
Anna Vasilevna Rasputina
CónyugePraskovia Fyodorovna DubrovinaVer y modificar los datos en Wikidata
HijosMaria RasputinaVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónMístico, ocultista,político,campesino ymonjeVer y modificar los datos en Wikidata

Grigori Yefímovich Rasputín (enruso:Григо́рий Ефи́мович Распу́тин;Pokróvskoye, 9 de enerojul./21 de enero de 1869greg.-San Petersburgo, 17 de diciembrejul./30 de diciembre de 1916greg.) fue unmísticoruso con una gran influencia en los últimos días de ladinastía Románov.Rasputín es la transcripción procedente de la pronunciación francesa, mientras que la forma correcta de la pronunciación rusa esRasputin.[1]

En su lugar de origen pretendía darse una apariencia deJesucristo y tenía fama desanador mediante elrezo, razón por la cual, y gracias a una amiga de lazarina llamadaAnna Výrubova, en 1905 fue llamado al palacio de los zares para cortar una hemorragia de su hijo y herederoAlekséi Nikoláyevich Románov, que padecía dehemofilia. Elzarévich efectivamente mejoró —algunos investigadores sostienen que fue mediantehipnosis[cita requerida] y la familia Románov, especialmente la zarinaAlejandra, cayó bajo la influencia de este controvertido personaje.

Primeros años

[editar]

Rasputín nació y se crio en un pequeño pueblo deSiberia Occidental llamadoPokróvskoye, que pertenecía entonces a la región deTobolsk, actualóblast de Tiumén, y está a unos 300 km al este de losUrales, en la orilla izquierda (norte) delrío Turá. Es posible que, como era habitual entre los campesinos rusos, su nombre derivara de un seudónimo y proviniera de la palabrarasputnyi ('disoluto').[2]​ El registro de la parroquia local contiene la siguiente entrada el 10 de enerojul./22 de enero de 1869greg.: «En el pueblo de Pokróvskoye, en la familia del campesino Yefim Yákovlevich Rasputin y su esposa, ambosortodoxos,[3]​ nació un hijo, Grigori».[4][5][6]​ Al día siguiente fue bautizado y nombrado en honor deSan Gregorio de Nisa, cuya fiesta se celebra el 10 de enero.[7]

Rasputín y sus hijos.

Grigori fue el quinto de nueve hijos. Solo sobrevivieron dos: él y su hermana Feodosia. Nunca asistió a la escuela; según el censo de 1897, casi todo el pueblo eraanalfabeto.[8]​ EnPokróvskoye, el joven Rasputín era considerado un extraño, pero dotado de dones misteriosos. "Sus extremidades se sacudían, movía los pies y siempre mantenía las manos ocupadas. Pese a algunos de sus tics físicos, llamaba la atención".[9]​ Lo poco que se sabe sobre su infancia fue transmitida por su hijaMaría.[10]​ Según ella, a los catorce años la idea de que «el reino de Dios está en nosotros» le hizo «correr a esconderse en el bosque, temeroso de que la gente notara que le había ocurrido algo inimaginable». Cuando se hubo recuperado, volvió a casa con «la sensación de una luminosa tristeza».[11]​ Más o menos a esa edad, harto de soportar que otros niños lo llamasen «enclenque», un día se resolvió y les agredió. Aunque se arrepintió de aquello, pues no era violento, se hizo más sociable desde entonces y fue capaz de ir al mercado deTiumén (80 km al oeste) a vender el centeno de su padre. Sin embargo, en conjunto, Rasputín siguió siendo un muchacho demasiado disperso como para convertirse en un hombre de provecho. Empezó a beber y lo detuvieron junto con otros por el robo de unos caballos. Finalmente, la asamblea rural lo absolvió, aunque los demás fueron desterrados a laSiberia Oriental.

El 2 de febrero de 1887, Rasputín se casó conPraskovia Fiódorovna Dubróvina, tres años mayor que él, con quien tuvo tres hijos: Dmitri, Varvara y María. Dos hijos anteriores a ellos murieron muy niños.[12]​ En 1892, Rasputín dejó abruptamente su aldea, esposa, hijos y padres.[13]​ Pasó varios meses en unmonasterio deVerjoturie (hoy en elóblast de Sverdlovsk). El autorAleksandr Spiridóvich sugirió que lo hizo por la muerte de un niño, pero el monasterio fue ampliado en aquellos años para recibir más peregrinos.[14]​ Ingresó poco después en una secta cristiana condenada por laIglesia Ortodoxa Rusa conocida comojlystý ('flagelantes'), quienes creían que para llegar a la fe verdadera hacía falta el dolor. En las reuniones de esta secta, las fiestas yorgías eran constantes y Grigori se convirtió en un acérrimo integrante. El ingreso en esta congregación marcó alprofeta siberiano de por vida —esto explicaría la notoria vida sexual que tuvo en años posteriores y que acabó ennegreciendo su reputación de hombre santo—. Posteriormente llevó una vida de ermitaño hasta que conoció al Hermano Macario, uniluminado que tuvo una fuerte influencia sobre Rasputín, pues llevó a Grigori a renunciar a beber y comer carne. Cuando regresó a casa, se había tornado un ferviente converso.[15]

Influencia en la monarquía rusa

[editar]
Rasputín en 1910.

Rasputín conoció al zarNicolás el 1 de noviembre de 1905 en elPalacio Peterhof. El zar anotó el evento en su diario, en el que decía que él y la emperatrizAlejandra habían "conocido a un hombre de Dios - Grigori, de la provincia de Tobolsk". Rasputín volvió a Pokróvskoye poco después de esta visita y no volvió a San Petersburgo hasta julio de 1906.[16]​ A su regreso, le envió a Nicolás un telegrama solicitando regalarle un ícono deSan Simeón de Verjoturie.[17]​ Se encontró con Nicolás y Alejandra el 18 de julio y nuevamente en octubre, cuando conoció a sus hijos.[4]

Rasputín no solo se ganó el favor de la familia real, sino que también buena parte de la aristocracia se rindió a él. Esto se debió sobre todo a su carisma personal. En la medida en que el carisma pueda explicarse, el suyo era producto de los siguientes factores: una mirada muy fija y penetrante (era de pelo castaño, pero de ojos azules muy claros); un verbo fácil y muy ambiguo (alguien dijo que sus frases nunca constaban de «sujeto, verbo y predicado», sino que siempre faltaba algún elemento) que parecía un oráculo; un gran atractivo con las mujeres basado, además de su físico y su intuición, su conocimiento de las Escrituras y en ciertatradición religiosa rusa que seguía prácticas orgiásticas como camino a Dios. Finalmente, la época de Rasputín era de romanticismo filoeslavo, y él, ruso de la profunda Siberia, recriminaba a los nobles, muy emparentados con la aristocracia europea (sobre todo con la alemana): «No tenéis una sola gota de sangre rusa».[18]

Rasputín con sus admiradoras en 1914.

Sin embargo, fue muy atacado por aquellos cortesanos y nobles que se sintieron amenazados en sus intereses y propagaron rumores que sirvieron de alimento para losrevolucionarios enemigos del régimen zarista. El zar solo lo toleraba en la medida que la zarina lo aceptara, aunque no había decisión del zar que no pasara por la supervisión de Rasputín. Durante laPrimera Guerra Mundial fue acusado de ser unespía alemán y de influir políticamente en la zarina, que era de ascendencia alemana, en sus nombramientos ministeriales cuando el zar estuvo ausente por la guerra. Este hecho fue desastroso para la permanencia del régimen zarista.

Considerado amigo íntimo delzarévichAlekséi Nikoláievich y su «médico» personal, ya que este le proporcionaba una especie de «hipnosis curativa» y le ofrecía la seguridad que su sobreprotectora madre no podía ofrecerle, el futuro de la dinastíaRománov estaba en sus manos. Si él no salvaba de la muerte al hemofílico zarévich, la especulación sobre el heredero al trono quedaba abierta. Gracias a esas aparentemente milagrosas curaciones, la zarina Alejandra confió ciegamente en el curandero, ya que las pruebas de sanación que le producía a su hijo eran inexplicables. Confió también en los vaticinios del monje sobre los destinos de lasanta Rusia, a la cual veía Rasputín en sus visiones «envuelta en una nube negra e inmersa en un profundo y doloroso mar de lágrimas».

Asesinato

[editar]
Artículo principal: Muerte de Rasputín

En el gobierno y en la corte se consideraba que la influencia de Rasputín sobre el zar y la zarina era nefasta en un momento en que la situación de la monarquía ya era muy crítica.[19]​ El primer ministroAleksandr Trépov le ofreció doscientos milrublos para que regresase a su pueblo natal y fracasó. Posteriormente, a principios de 1916, hubo una tentativa de asesinato contra Rasputin que fue planeada por el entonces exministro delInterior,Alekséi Jvostov. Finalmente, la conjura que tuvo éxito fue la del príncipeFélix Yusúpov, en la que también estaban implicados un líder derechista de laDuma,Vladímir Purishkévich, y dos grandes duques,Dmitri Pávlovich yNicolás Mijáilovich.[20]

El cadáver congelado de Rasputín tras ser recuperado delrío Nevá.

Yusúpov, Purishkévich y el gran duque Dmitri planearon atraer a Rasputín alpalacio de Yusúpov con la excusa de que se reuniría con la esposa de este, la gran duquesaIrina Alexándrovna. Así, a pesar de haber recibido una advertencia previa del peligro el mismo 16 de diciembrejul./29 de diciembre de 1916greg., Rasputín se presentó en el palacio poco después de medianoche. Allí Yusúpov lo hizo esperar a la gran duquesa, mientras esta supuestamente atendía a otros invitados, en una estancia del sótano donde le sirvió vino y unos pasteles envenenados concianuro. Exasperado porque el veneno parecía no hacer efecto, Yusúpov le disparó un tiro con una pistolaBrowning y lo dejó por muerto mientras se preparaba para salir a deshacerse del cadáver. No obstante, Rasputín había sobrevivido y Purishkévich, después de fallar en dos ocasiones, lo derribó con otros dos disparos de los que uno lo alcanzó en la espalda y el otro, definitivamente mortal, en la frente.[21]​ Después arrastraron el cuerpo con cadenas de hierro y lo arrojaron alrío Nevá. Fue encontrado el 18 de diciembrejul./31 de diciembre de 1916greg..[22]​ Rasputín fue enterrado junto al palacio deTsárskoye Seló en enero de 1917. Después de laRevolución de Febrero, su cuerpo fue desenterrado y quemado en el bosque de Pargolovo, donde las cenizas fueron esparcidas.[23]

En un análisis moderno de la muerte de Rasputín, publicado con motivo del centenario del suceso, la doctora Carolyn Harris, de la Universidad de Toronto, señala que las circunstancias reales fueron aparentemente menos dramáticas que el relato de Yusupov. La hija de Rasputín registró que a su padre no le gustaban los alimentos dulces y que no habría comido los pasteles supuestamente envenenados. El relato de la autopsia realizado por el cirujano oficial involucrado no registra envenenamiento ni ahogamiento, sino que simplemente registra la muerte por una sola bala disparada a la cabeza a corta distancia[24][25][26]

Investigaciones recientes señalan que en el asesinato de Rasputín estuvo involucrado elservicio secreto británico, a través de un agente que residía por entonces enPetrogrado llamadoOswald Rayner, bajo el mandato de otro agente llamadoJohn Scale, quien participó directamente en el asesinato.[27][28]

Un icono popular de Rasputín respresentado como un santo mártir.

Intentos de canonización

[editar]

Elculto popular a Grigori inició a finales delXX. Su posible canonización llegó a ser apoyada por algunos miembros y líderes de la iglesia ortodoxa rusa, especialmente por los pertenecientes a grupos internos ultranacionalistas. En 2003, la comisión para la canonización de los santos de la iglesia ortodoxa aceptó tratar su caso junto al deIvan IV, siendo finalmente rechazado en 2006.[29][30]​El patriarcaAlejo II criticó al movimiento que pedía la canonización de Rasputín, mencionando que la conocida promiscuidad del místico debería ser suficiente para zanjar cualquier discusión al respecto.[31]

En la ficción

[editar]

La novelesca vida de Rasputín y las anécdotas y leyendas que corrían sobre él lo convirtieron en un personaje popular y en sujeto de diversas obras de ficción casi desde el momento de su muerte. Entre ellas, cabe destacar:

Películas y series

[editar]

Música

[editar]

Cómics

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Figes, 2000, p. 42, (N. del T.).
  2. Figes, 2000, p. 61.
  3. Efim Vilkin Rasputin (24 de diciembre de 1841 – otoño de 1916); Anna Parshukova (1839/40 – 30 de enero de 1906)
  4. abJoseph T Fuhrmann,Rasputin: The Untold Story; Retrieved 18 January 2015
  5. Demystifying the life of Grigory Rasputin | Russia Beyond The HeadlinesArchivado el 25 de agosto de 2013 enWayback Machine.. Rbth.ru (27 December 2012). Retrieved on 15 July 2014.
  6. Royal Russia News: Demystifying the life of Grigory RasputinArchivado el 21 de octubre de 2013 enWayback Machine..Russia Beyond the Headlines via Angelfire.com. 27 December 2012.
  7. Radzinsky (2000), pp. 25, 29.
  8. Fuhrmann, p. 9.
  9. Fuhrmann, pp. 11–13.
  10. Rasputin.
  11. Raspútina, María (2000).El porqué de Rasputin. Recuerdos de su hija. Moscú: Zajárov. 
  12. Mijaíl (29 de septiembre de 1888 – 16 de abril de 1893); Anna (29 de enero de 1892 – 3 de mayo de 1896); Grigori (25 de mayo de 1894 – 13 de septiembre de 1894); Dmitri (25 de octubre de 1895 – 16 de diciembre de 1933);Matryona (26 de marzo de 1898 – 27 de septiembre de 1977); Barbara (28 de noviembre de 1900 – 1925); Paraskeva (11 de octubre de 1903 – 20 de diciembre de 1903)
  13. Nelipa, p. 16.
  14. Верхотурский Во Имя Святителя Николая Чудотворца Мужской Монастырь. Pravenc.ru. (Consultado el 17 de febrero de 2015)
  15. Fuhrmann, p. 17
  16. Smith, Douglas (2016).Rasputin: Faith, Power, and the Twilight of the Romanovs. Farrar, Straus and Giroux.ISBN 978-0-374-71123-8. 
  17. Radzinsky, Edvard (2012).Rasputín: Los archivos secretos. ED CRITICA.ISBN 849892362X. 
  18. Kotsiubinski, Alexandr; Kotsiubinski, Danil (diciembre de 2005).Rasputín. El diario secreto. Traducido del ruso por Jorge Ferrer Díaz. Barcelona: Editorial Melusina, S. L. p. 511.ISBN 84-934214-4-8. 
  19. Historia de la Revolución Rusa, L. Trotsky, 1932
  20. Figes, 2000, pp. 337-338.
  21. Helen Rappaport:La muerte de Rasputin.Historia National Geographic nº 223 (2022).
  22. Figes, 2000, pp. 338-339.
  23. Figes, 2000, p. 339.
  24. Dr Carolyn Harris, Smithsonian Magazine, December 27, 2016
  25. «The death of Rasputin—A forensic evaluation (Ingles)». 
  26. «National Geographic,how did rasputin die? (Ingles)». 
  27. (en inglés)«British spy 'fired the shot that finished off Rasputin'»The Telegraph. Consultado el 11 de noviembre de 2013.
  28. (en inglés)BBC: «Rasputin assassinated by British Secret Service» - BBC Timewatch documentary
  29. «К вопросу о канонизации царя Ивана Грозного и Г. Е. Распутина / Официальные документы / Патриархия.ru».Патриархия.ru(en ruso). Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  30. «Канонизации Ивана Грозного и Григория Распутина - Православный портал «Азбука веры»».azbyka.ru(en ru-RU). Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  31. ««Старец» Гришка Распутин в воспоминаниях современников. Иерей Алексей Махетов - ПРАВЛЕНИЕ НИКОЛАЯ II (1894-1917) - Монархия и монархи - История России - Россия в красках».ricolor.org. Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  32. «廃棄物 -アニメ「DRIFTERS」公式サイト-».www.nbcuni.co.jp. Consultado el 4 de julio de 2017. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grigori_Rasputín&oldid=166053129»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp