Ramiranes[2][3] (engallego y oficialmente:Ramirás) es un municipioespañol de laprovincia de Orense, en la comunidad autónoma deGalicia. El término municipal, perteneciente a lacomarca de Tierra de Celanova, cuenta con una población de1508 habitantes (INE 2024).
Su origen se sitúa en la década de 1920 mediante la fusión de los municipios deFreás de Eiras yVilameá de Ramirás.[4]María Pilar Otilia López García fue durante 40 años alcaldesa del municipio.[cita requerida]
Cuenta con una población de1508 habitantes (INE 2024).
Evolución de la población de Ramiranes - desde 1900 hasta 2022 - |
1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2020 | 2021 | 2022 |
- | 5806 | 5147 | 5132 | 2046 | 2018 | 1897 | 1856 | {{{9}}} | {{{10}}} | {{{11}}} | {{{12}}} | {{{13}}} |
Fuentes:INE eIGE (Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) |
Organización territorial
[editar]El municipio está formado por noventa y unaentidades de población distribuidas en diezparroquias:[7][8][9][10]
 | Este aviso fue puesto el 19 de mayo de 2019. |
- ↑«Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Celanova». Consultado el 18 de octubre de 2023.
- ↑Alteraciones de los municipios en los censos de población desde 1842, Instituto Nacional de Estadística
- ↑Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 376.
- ↑Ministerio de Administraciones Públicas (ed.).«Variaciones de los municipios de España desde 1842». Consultado el 2 de mayo de 2024.
- ↑Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 19 de marzo de 2024.
- ↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008).Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 19 de marzo de 2024.
- ↑abc«Decreto 82/1994, de 8 de abril, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los municipios de A Peroxa, Petín, Rairiz de Veiga, Ramirás y Ribadavia.».Diario Oficial de Galicia nº 76. España. 21 de abril de 1994. p. 2124. Consultado el 4 de marzo de 2024.
- ↑«Corrección de errores.-Decreto 82/1994, de 8 de abril, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los municipios de A Peroxa, Petín, Rairiz de Veiga, Ramirás y Ribadavia.».Diario Oficial de Galicia nº 81. España. 28 de abril de 1994. p. 2388. Consultado el 4 de marzo de 2024.
- ↑abcdMiralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Ramiranes», p. 60.
- ↑de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Ramiras», pp. 110-111.
- ↑Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 178.
- ↑Ruiz-Maya Pérez, 1985, pp. 336-337.
- ↑de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Ramiras», p. 111.
- ↑Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 510.
- Miralbes Bedera, Rosario;de Torres Luna, María Pilar;Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979).Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes.ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (1985).Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid:I.N.E. Artes Gráficas.ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar;Pérez Fariña, María Luisa;Santos Solla, José Manuel (1989).Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de laUniversidad de Santiago de Compostela.ISBN 8471915294.