Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ramón Piñeiro López

De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse con el piloto de carrerasRamón Piñeiro Llagostera.
Ramón Piñeiro López
Información personal
Nacimiento31 de mayo de 1915Ver y modificar los datos en Wikidata
Armea de Abaixo (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento27 de agosto de 1990Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Santiago de Compostela (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Educación
Educado enUniversidad de Santiago de CompostelaVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPolítico,escritor yfilósofoVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosDiputado en el Parlamento de GaliciaVer y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido GaleguistaVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
Firma

Ramón Piñeiro López (Láncara, 31 de mayo de 1915 -Santiago de Compostela, 27 de agosto de 1990) fue unintelectual ypolítico español que desarrolló su actividad enGalicia. Fue homenajeado con elDía de las Letras Gallegas de 2009.

Se trata de una de las figuras históricas delgalleguismo durante el siglo XX, clave para conseguir la continuidad de este tras laguerra civil española (motivo por el cual fue encarcelado entre 1946 y 1949).

Como intelectual, fue uno de los fundadores y primeros directores de laeditorial Galaxia y de la revistaGrial.

Políticamente, además de formar lasMocidades Galeguistas, fue miembro delPartido Galleguista y, más tarde, ya durante la España democrática, fue también diputado independiente delParlamento de Galicia formando parte de la lista delPSdeG-PSOE.

Como intelectual, su principal actividad fue la de intentar despojar al galleguismo de su componente político para centrarlo en su componente cultural (a esta tendencia se la conocería desde entonces comopiñeirismo). En este sentido, apeló a lasaudade (concepto al que dedicó varios estudios a lo largo de su vida), el paisaje y el humor como fundamentos de la identidad de los gallegos y esencia de Galicia.

Piñeiro concebía lasaudade como un sentimiento sin objeto y sin relación alguna con el pensamiento o la voluntad, que había sido ya caracterizado por diversos escritores gallegos bajo la forma de instinto de vida, de muerte, como sentimiento a superar, etc. En su concepción, contextualizada por elexistencialismo filosófico, lasaudade es un sentimiento de soledad ontológica, esto es, un sentimiento derivado de la singularización del ser.

Su obra escrita se reparte entre trabajos de índole filosófica (con especial atención al tema de la saudade que trata desde una perspectiva existencialista heideggeriana) y trabajos de orientación lingüístico-literaria (centrados en los problemas del proceso de normalización de lalengua gallega). Fue pionero también en la traducción de obras en otros idiomas al gallego, entre las que destacaDa esencia da verdade (1956), deHeidegger.

Biografía

[editar]

Estudió el bachillerato superior enLugo donde ingresó en las juventudes delPartido Galeguista, a través de las cuales participó en el comité provincial que colaboró en la celebración delreferéndum sobre elEstatuto de Autonomía de Galicia de 1936.

Terminada laGuerra civil española (en la que tuvo que alistarse en el bando nacional sublevado para evitar represalias), estudió Filosofía y Letras en laUniversidad de Santiago de Compostela.

Bibliografía

[editar]
  • Bernárdez, Carlos L. y otros,Literatura gallega. Século XX, Edición A Nosa Terra, Vigo, 2001, págs. 210-211.
  • Rodríguez Polo, Xosé Ramón,Ramón Piñeiro e a estrategiaxia do galeguismo, Edicións Xerais de Galicia, Vigo, 2009.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ramón_Piñeiro_López&oldid=169833008»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp