Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Redvaldo de Estanglia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Raedwald»)
Raedwaldo
Rey de Anglia Oriental

Casco restaurado hallado enSutton Hoo que se cree pudo haber pertenecido a Redvaldo
Reinado
600 - 624
PredecesorTytila
SucesorEorpwaldo
Información personal
Otros títulosBretwalda
Nacimiento560-580
Fallecimiento624
SepulturaPresumiblemente Sutton Hoo
ReligiónSincretismogermanocristiano
Familia
Casa realWuffinga
PadreTytila
HijosEorpwaldo
Rægenhere

Raedwald, hijo de Tytila, fueRey de los Anglos del Este desde el 600 hasta el año de su muerte en el 624. Aproximadamente a partir del 616, se convirtió en el gobernanteinglés más poderoso al sur delríoHumber, colocando mediante la acción militar a una persona de su confianza en el trono deNorthumbria. Fue el primer gobernante deEstanglia en recibir una educacióncristiana y elbautismo (de lamisión deCanterbury), asegurando supervivencia durante laapostasía deEssex yKent. A finales del siglo IX, enLas Crónicas Anglosajonas se le designa comoBretwalda.

Cronología

[editar]

La primera y más completa fuente de información sobre Raedwald esBeda en suHistoria ecclesiastica gentis anglorum, que sitúa su reinado entre la llegada a Kent de la misión agustina y el matrimonio y conversión deEdwin de Northumbria (625-26). Una serie deanales pertenecientes a posteriores compilaciones, grabaron dos veces su muerte: en el 599 y el 624. De todas formas, es probable que el anal que se refiere al año 599, indicara la muerte de su padre Tytila y la ascensión al trono de Raedwald.

Contexto del reino de Raedwald

[editar]

Durante la juventud de Raedwald, las casas gobernantes en otros reinos se consolidaron.Ethelberto de Kent (que gobernó entre el 560 al 616), se casó conBerta, hija del gobernantefrancoCariberto deParís.Ceawlin de Wessex, el más poderoso gobernante al sur del Humber, rechazó las incursiones de Etelberto de Kent hasta el 584 cuando, tras pelear contra losbritanos, su poder menguó y subió la autoridad del rey de Kent. EnMercia, la borrosa figura deCreoda, descendiente deIcel de Mercia, dio comienzo al poderío de su familia.

Al norte del Humber, los reinos deDeira (con capital enYork), yBernicia (con capital enBamburgh), eran dirigidos por dinastías rivales.Aella de Deira estuvo en el trono hasta su muerte en el 588, dejando como herederos a una hija,Acha, un hijo,Edwin, y posiblemente algún otro hijo. La dinastía berniciana, emparentada con la deWessex, fue ganando superioridad. Por ello, Edwin pasó su juventud en la corte deCadfan ap Iago deGwynedd. El Rey de Bernicia,Etelfrido, consiguió, a lo largo de varias guerras, consolidar el estado de Northumbria, consiguiendo para sí, cerca del año 604, el dominio de Deira.

La familia de Raedwald

[editar]

SegúnBeda, Raedwald desciende deWuffa, el fundadorepónimo de la dinastíaWuffinga.[1][2]​ Nacido cerca del 560 o del 580, fue el hermano, probablemente mayor, deEni. En la década de 590 se casó con una mujer de costumbrespaganas[3]​ y altos valores morales cuyo nombre se desconoce. Con ella tuvo dos hijos, Raegenhere (¿el mayor?) yEorpwald. Además, Raedwald tuvo otro hijo o hijastro llamadoSigeberht.

No se encuentra el nombre "Sigeberht" en la dinastíaWuffinga, pero es muy común en la dinastía de losSajones del Este.Sledd de Essex, que gobernó desde cerca del 587 al 604, se casó con Ricula, hermana deEthelberto de Kent. Este apoyó la ascensión al trono de Essex de su sobrinoSaeberht, hijo de Sledd. Ambos reyes, Etelberto y Saeberht, seconvertirían alcristianismo poco después. En los textos deGuillermo de Malmesbury se sugiere que la mujer de Raedwald pudo estar casada en un principio con alguien de esta familia y, por lo tanto, como se indica más arriba, Saeberht sería hijastro de Raedwald. Saeberht, quien creció educado por costumbres paganas, se ganó la enemistad de Raedwald y se exilió a lasGalias, probablemente para proteger su propiolinaje.

Los comienzos del reinado de Raedwald

[editar]

Si esta suposición es correcta, el matrimonio de Raedwald lo introduciría dentro de la esfera de Kent y Essex, pero conservando su independencia. En esta época, el hecho más importante fue la llegada deAgustín de Canterbury, enviado por elPapaGregorio Magno, y la conversión, a principios del siglo VII, de Etelberto de Kent y deSaeberto de Essex, además del establecimiento de obispados en Kent y Essex.

Raedwald recibiría susacramento cristiano en Kent, seguramente ante la invitación de Etelberto. La fecha exacta de esta iniciación se desconoce. De este modo, Raedwald se alineaba con el sistema de autoridad de Etelberto. Beda afirma que, incluso durante la vida de Etelberto, Raedwald afianzaba el liderazgo en el sur de Inglaterra de su nación de los Anglos del Este.

En Anglia oriental, su conversión no fue aceptada ni por su familia, ni tampoco por su esposa. Ella y sus maestros paganos, le persuadieron para que su compromiso hacia su nueva fe no fuera tan estricto.[4]​ Por lo tanto, en su templo existirían dos altares: uno dedicado a Cristo, y otro para las deidades adoradas por sus antepasados.

El exilio de Edwin

[editar]

Etelfrido, el constructor del reino de Northumbria, se había casado con Acha, hija de Aella de Deira, y perseguía a su cuñado Edwin, que en ese momento se encontraba en el exilio, para matarlo, ya que era un rival directo como pretendiente al trono de Deira. Edwin se encontraba bajo la protección deCearl de Mercia, gobernante deMercia. Se había casado con su hija y tenido con ella dos hijos. El primo de Edwin, Hereric, exiliado en el reino deElmet, fue asesinado en dicho lugar. Edwin, viéndose en peligro, deambuló por varios reinos como fugitivo, hasta que encontró la protección de Raedwald en Estanglia.

Raedwald le recibió con los brazos abiertos y prometió protegerle, permitiéndole una estancia agradable en su reino. Esta noticia llegó a oídos de Etelfrido, quien ofreció mucho dinero a Raedwald para acabar con la vida de Edwin. El rey de Estanglia rechazó la oferta. Etelfrido insistió una segunda y una tercera vez, prometiendo grandes cantidades de plata y amenazando con la guerra de no cumplirse sus deseos.

La deliberación sobre la guerra

[editar]

A Edwin se le ofreció la oportunidad de escapar, pero la rechazó. Entonces recibió la visita de un desconocido que conocía los planes de Raedwald de ir a la guerra. Un documento escrito enWhitby, afirma que este personaje eraPaulino de York. Le ofreció a Edwin la esperanza, mediante el apoyo de Raedwald, de que algún día llegaría a sentarse en un trono.

El apoyo del rey de Estanglia no se hubiese realizado de no haber estado contemplando el ir a la guerra y de no haber previsto el futuro poder de Northumbria. En ese momento, la mujer de Raedwald le recriminó que un rey no debía traicionar su palabra y tampoco poner en peligro a un amigo por oro. Por su parte, Edwin aseguró a Paulino que, si obtenía la victoria y subía al poder, aceptaría sus enseñanzas religiosas. Tras partir los embajadores de su reino, Raedwald decidió finalmente ir a la guerra.[5]

La batalla del río Idle (616)

[editar]

Rápidamente, Raedwald formó un gran ejército y marchó al norte para enfrentarse a Etelfrido antes de que este lograse reunir todas sus fuerzas. La influencia de Raedwald enLindsey se percibe en el hecho de que se encontrase con Etelfrido justo al cruzar el ríoTrent, la frontera oeste de Lindsey, en la orilla este delrío Idle, entreGainsborough yBawtry. En esta batalla fallecieron el propio Etelfrido y el hijo de Raedwald, Raegenhere. Por consiguiente, Edwin sucedió a Etelfrido en el trono de Northumbria y los hijos de este tuvieron que partir al exilio entrepictos yescotos.

En un relato sobre la batalla realizado porEnrique de Huntingdon, se afirma que el ejército de Raedwald estaba, como en una legión romana, formado por tres formaciones, liderada cada una por Raedwald, Raegenhere y Edwin. Ya que el ejército de Nortumbria contaba con más soldados experimentados, Etelfrido decidió atacar en formación abierta. Al ver a Raegenhere, quizá pensando que se trataba de Edwin, atacaron su formación, matándolo. Un Raedwald furioso logró romper las filas northumbrias y asesinar a Etelfrido, además de infligir un gran número de bajas al ejército de su enemigo.

El Imperium de Raedwald

[editar]

Aproximadamente en la época de esta batalla o un poco después, Etelberto de Kent moría siendo sucedido por su hijoEadbaldo, que no era cristiano.Saeberto de Essex también había muerto y sus tres hijos se repartieron el reino bajo un gobierno pagano, expulsando al obispoMelito de Canterbury. La totalidad de la misión de Canterbury se había trasladado a lasGalias para mayor seguridad. Por consiguiente, el único altar real cristiano en este período era el de Raedwald. Ya en la época de la muerte de este, la misión en Kent estaba totalmente restablecida.

Beda reconoció a Raedwald como el sucesor delimperium de Ceawlin y Etelberto de Kent. También lo llamóRex Anglorum o "Rey de los Anglos". Gracias a la deuda que Edwin tenía con él, Raedwald se convirtió en una persona con influencia en el reino de Northumbria y, muy probablemente, apoyó a Edwin en su deseo de controlar Bernicia. La autoridad de Raedwald en Kent no fue conseguida posteriormente por Edwin. Este conseguiría elimperium tras la muerte de Raedwald, cumpliendo su promesa de convertirse al cristianismo y casándose con la hermana de Eadbaldo de Kent.

Gipeswic

[editar]

Alrededor del primer cuarto del siglo VII, las zonas portuarias de Gipeswic (Ipswich) comenzaron a convertirse en importantes centros comerciales, recibiendo importaciones de cerámica y, probablemente, otras mercancías provenientes deRenania y de la Galiamerovingia. Es de suponer que este importante desarrollo tuvo lugar bajo supervisión real. Aunque llevó a Gipeswic unos cien años el conseguir desarrollarse y conseguir el estatus de villa, sus comienzos como asentamiento reflejan la importancia de Raedwald durante su supremacía.

Con la excepción de una tumba en la que se encontraron bastantes objetos probablemente pertenecientes a un visitante de Renania, los objetos extraídos de las demás tumbas encontradas en su cementerio, incluyendo pequeños túmulos funerarios, no son particularmente ricos o elaborados y carecen de la fuerte caracterización de los objetos de finales del siglo sexto hallados en el vecino cementerio de Hadleigh Road.

Raedwald y Sutton Hoo

[editar]
Casco del tipospangenhelm hallado enSutton Hoo, similar a los usados en laera de Vendel enSuecia. Sutton Hoo podría marcar el lugar de enterramiento de Raedwald.

No se puede probar que el monumento funerario en forma de barco deSutton Hoo fuese en honor a Raedwald. Sin embargo, Raedwald es el candidato más probable, aunque otros hayan sido sugeridos.

Las pruebas realizadas demuestran que el personaje que está allí enterrado, vivió en la época de Raedwald. El equipamiento corporal de color dorado y granate, fue producido por unorfebre con una técnica igual o mejor a cualquiera usada enEuropa, y fue diseñado para proyectar una imagen de poder imperial. Los objetos de plata hallados en la tumba son únicos para ese período en Europa y la inclusión de tazones y cucharas, que han sido interpretados como regalos bautismales, no entra en conflicto con la historia de la conversión de Raedwald.

El propio ritual funerario en forma de barco y las fuertes conexiones de la armadura con objetos similares de laera de Vendel, sugieren conexiones genealógicas del tipo que se describen en el poemaBeowulf. Beda nos relata cómo, tras pasar treinta años desde el funeral, Sutton Hoo, y en especial Rendlesham, fue objeto del patrocinio por parte de familiares herederos de Raedwald.

La interpretación del reino y de la autoridad de Raedwald a través de los objetos y del funeral, requiere de una opinión personal que no debe ser dada en absoluto. Aun así, el ensamblaje refleja más allá de toda duda la espectacular riqueza, los contactos y la cultura del personaje de Anglia Oriental más poderoso de su época. En este periodo y en el contexto inglés no existe testimonio comparable.

Referencias

[editar]
  1. Kirby,The Earliest English Kings, p. 52
  2. Newton,The Origins of Beowulf and the Pre-Viking Kingdom of East Anglia, p. 78
  3. Bede,Ecclesiastical History of the English Nation, ii, p. 15
  4. Plunkett,Suffolk in Anglo-Saxon Times, pp. 74–75
  5. Bede,Ecclesiastical History of the English Nation, ii, 12

Bibliografía

[editar]
  • Beda, H.E. ii.15
  • Kirby 1991, 52, 61
  • Bede, H. E. ii.12
  • Kirby 1991, 61–62
  • Campbell 2000
  • Bede, H.E. iii.22

Lectura adicional

[editar]
  • The Venerable Bede,Historia Ecclesiástica Gentis Anglorum, ed. B. Colgrave and R.A.B. Mynors (Oxford 1969).
  • R.L.S. Bruce-Mitford,Aspects of Anglo-Saxon Archæology: Sutton Hoo and other discoveries (London 1974).
  • R.L.S. Bruce-Mitford,The Sutton Hoo Ship-Burial (Vol I) (London 1975).
  • J. Campbell, The Impact of the Sutton Hoo Discovery, inThe Anglo-Saxon State (Hambledon & London, London, 2000).ISBN 1-85285-176-7
  • D. Dumville, 1976, The Anglian Collection of royal genealogies and regnal lists,Anglo-Saxon England 5, 23-50.
  • N.J. Higham, Rædwald, in M. Lapidge et al (eds),The Blackwell Encyclopedia of Anglo-Saxon England (Blackwell, London 1999).ISBN 0-631-22492-0
  • D.P. Kirby,The Earliest English Kings (london 1991).
  • S. Newton,The origins of Beowulf and the Pre-Viking Kingdom of East Anglia (Cambridge 1993).
  • S. Newton,The Reckoning of King Rædwald (Brightlingsea 2003).
  • S. Plunkett,Suffolk in Anglo-Saxon Times (Tempus 2005).
  • F.M. Stenton, 1959, The East Anglian Kings in the seventh century, in P. Clemoes (ed.),The Anglo-Saxons: Studies presented to Bruce Dickens (London 1959).
  • B. Yorke,Kings and kingdoms of early Anglo-Saxon England (London 1990).


Predecesor:
Totila de Estanglia
Rey de Estanglia
600 – 624
Sucesor:
Eorpwaldo de Estanglia
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Redvaldo_de_Estanglia&oldid=164702757»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp