Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Radio Agricultura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Radio Agricultura»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 20 de julio de 2023.
Radio Agricultura
LocalizaciónProvidencia,Santiago
Área de radiodifusiónNacional
EsloganAgricultura, comprometidos con Chile
Agricultura, opinión de verdad
Frecuencia
Ver lista
92.1MHz (Santiago)
101.3 MHz (Copiapó)
100.3 MHz (La Serena/Coquimbo)
102.3 MHz (San Felipe/Los Andes)
92.5 MHz (Gran Valparaíso)
99.1 MHz (San Fernando)
94.5 MHz (Talca)
88.1 MHz (Gran Concepción)
100.5 MHz (Los Ángeles)
103.9 MHz (Temuco)
91.1 MHz (Osorno)
96.9 MHz (Puerto Montt)
104.1 MHz (Coyhaique)
98.7 MHz (Punta Arenas)
Canal 974 (Gtd/Telsur)
Primera emisión30 de octubre de 1936
FormatoInformativa
IdiomaEspañol
ClaseABC1, C2
IndicativoXQB-8 (Santiago)
AfiliaciónArchi
PropietarioSociedad Nacional de Agricultura, a través de la empresa Publicaciones y Difusión S.A.
Sitio webradioagricultura.cl

Radio Agricultura (nacida comoRadio Sociedad Nacional de Agricultura) es unaestación radialchilena que se emite en el 92.1MHz del dialFM enSantiago de Chile. Perteneciente a laSociedad Nacional de Agricultura (SNA).[1]​ Fue fundada el 11 de julio de 1936 enValparaíso.[2]

Historia

[editar]

La Sociedad Nacional de Agricultura decide crear un medio que sirviera de difusión de sus actividades. Su primera concesión radial se remonta al Decreto N.º 3633 del 30/08/1935 publicada en elDiario Oficial el 11 de septiembre de 1935. El proyecto se concretó en Valparaíso, el 11 de julio de 1936 y el 30 de octubre de ese año en Santiago, cuando comienzan las transmisiones de la radio en la frecuencia 570kHz de laonda media. Hoy, el CB-57 que tenía desde hace 80 años, ya no lo ocupa y fue reemplazada por Radio Salud durante un tiempo, hoy CNN Chile Radio; por lo que Radio Agricultura solo se quedó con el dial FM en la capital.

Durante laUnidad Popular, al igual que las radiosChilena,Cooperativa yMinería, adoptó una posición opositora al gobierno deSalvador Allende transmitiendo propaganda en su contra, lo que le llevó a ser censurada el 2 de diciembre de 1971 por el jefe de la Zona de Emergencia,Augusto Pinochet, quien había sido designado en dicho cargo luego de una serie de protestas callejeras.[3]​ Posteriormente, apoyó elgolpe militar del 11 de septiembre de 1973. Famosas fueron sus transmisiones y cobertura en vivo y en directo del golpe del 11 de septiembre de 1973 y de sus bandos militares que se escucharon en cadena nacional de radio y televisión en todo Chile, los cuales fueron lanzados posteriormente en un LP doble.[4][5]​ Hasta el día de hoy, se considera un medio de comunicación con una línea editorial de carácterconservador.[6]

El 1 de septiembre de 1998, Radio Agricultura inicia sus transmisiones en la bandaFM, en el 92.1 MHz, luego de utilizar la frecuencia de su emisora hermanaRadio San Cristóbal FM (12 de octubre de 1979-31 de agosto de 1998).

Actualmente es un medio de comunicación que a través de una red de emisoras a lo largo deChile y convenios de asociación con otras estaciones de radio, siendo prácticamente la única radio con la que las radios de provincias pueden enlazar. Las otras radioemisoras informativas "grandes" (Radio Bío-Bío,Radio Cooperativa,ADN Radio Chile tienen cadena nacional con emisoras propias).

Entre sus programas emblemáticos se encuentran los programas deportivosSúper Deporte (1983-1990),Todo Gol (1991-1993),Viva el Deporte (1994-1998) yDeportes en Agricultura (1998-presente) realizados porJulio Martínez, Hernán Solís, Tito Martínez,Gustavo Aguirre,Sergio Silva, Máximo Clavería, Esteban Lob, Gustavo Eissmann, Juan Antonio Belmar,Néstor Isella, Juan Manuel Ramírez, Daniel Salvador, Patricio Díaz,Mauricio Israel, Héctor "Tito" Awad,Milton Millas y su hijo Patricio Millas,Sergio Livingstone,Alberto Fouillioux, Héctor Vega Onesime, Marco Antonio Cumsille, Patricio Oñate, Juan Ramón Cid, Juan Hernán Antivil, Pablo Espinoza, el argentino Benjamín Benzaquén (Tenis), Jorge Cubillos, Alejandro Lorca, José "Pepe" Ormazábal, Marcelo Hilsenrad, Juan Carlos "Caco" Villalta,José Luis Repenning,Pedro Carcuro, Carlos Ramírez (Tenis), Andrés Solar, Marcelo Díaz Almonacid, Juan Carlos Alarcón, Héctor "Tito" Garrido, Daniel Pérez Pavez,Danilo Díaz, Sebastián Esnaola,Juan Cristóbal Guarello, David Oyarzún, Nelson Navarro Mendoza,Jorge Hevia,Fernando Solabarrieta,Francisco Sagredo,Vladimiro Mimica, Paulo Flores, Mario Mauriziano, Mariano Muñoz Scarpa,Patricio Yáñez,Manuel de Tezanos, Cristián Caamaño, entre otros. También el programa de actualidad políticaLa mañana interactiva que por casi 24 años fue conducido por el periodista y exdirector responsable de la radio Alejandro de la Carrera Díaz, y que tras su salida de la emisora después de casi 31 años el 31 de agosto de 2018 tras ser nombrado porSebastián Piñera como Agregado de Prensa de la Embajada deChile enEspaña, tuvo como conductoras a las periodistas Gabriela Valenzuela y Cristina González. Otro clásico fue el programa de servicio que condujoEli de Caso desde el 26 de abril de 2005, llamado por añosAló Agricultura y, que tras ser desvinculada De Caso de la radio en febrero de 2018 y luego recontratada a mediados de ese año, adoptó el nombre deDe Caso en Caso hasta enero de 2022. Además de los programas de comentarios políticos y de opiniónDirecto al Grano, conducido por el analista político Gonzalo Müller (y en su primera etapa porGonzalo de la Carrera yCecilia Pérez), y el controvertidoConectados con Agricultura, el cual es conducido desde sus inicios en agosto de 2002 por el exhumoristaSergio "Checho" Hirane, acompañado de panelistas como Ricardo Tuane, Magdalena Merbilháa,Marcela Cubillos Sigall (anteriormente estuvo su hermanoFelipe Cubillos, fallecido en elaccidente de Juan Fernández de 2011),Guillermo Ramírez,Giovanni Calderón, el Dr. Michel Mehech, entre otros, y el programa de entrevistasCarmen Ibáñez conversa con..., conducido por la exdiputada y exembajadora deChile enGreciaCarmen Ibáñez "La Regalona".

Radio Agricultura es una emisora de la Sociedad Nacional de Agricultura cuya propiedad es ejercida a través de la empresa Publicaciones y Difusión S.A., estando sus estudios ubicados en el Edificio Pamplona, Av. Providencia 1208, Providencia, Santiago de Chile, entre lasTorres de Tajamar y laestación de metro Manuel Montt.[7][8]​ En sus inicios Radio Agricultura transmitió desde la sede de la SNA, para establecerse en 1960 en el noveno piso de un edificio ubicado en calle Teatinos 449. En 1974 se trasladó a sus históricos estudios de calle Manuel Rodríguez 15, Santiago Centro,Metro Los Héroes, donde permanecieron hasta noviembre de 2016, estableciéndose en su actual ubicación, en diciembre de ese año.[9]

Desde 2017. Radio Agricultura expande su señal FM para las ciudades deCopiapó,La Serena y Coquimbo,Concepción,Osorno,Puerto Montt,Puerto Aysén,Coyhaique yPunta Arenas, adquiriendo frecuencias de las radiosPositiva,Radio Hoy yDigital FM. Para el resto del país y en todo el mundo solo es posible escuchar a través de la señalonline de su página web y en sus emisoras asociadas dentro del territorio nacional.

Logotipos

[editar]
PeríodoDescripción
1968-1989UnaA estilizada de color negro, con una silueta blanca de un árbol al centro. Cabe destacar que este logo de Radio Agricultura guardaba una gran similitud con el deASMAR.
1989-1994Un círculo negro con la silueta de un gallo en color blanco y abajo el textoRADIO AGRICULTURA con fuenteHandel Gothic BT.
Septiembre 1998-julio 2001El mismo logo anterior, pero el círculo es verde y 3D, y el gallo mira al otro lado.
Julio 2001-julio 2005UnaA de color azul, estilizada con forma de "onda", con fondo azul oscuro y el textoRADIO AGRICULTURA es saber escuchar, en letras blancas en la parte inferior.
Julio 2005-marzo 2014Dos "ondas" de color naranjo al lado izquierdo y derecho, con el texto92.1 fm, al centro, y en el área inferior,Agricultura, todo esto en tipografía Univers Black cursiva. Este logo contó con varias versiones correspondientes a las filiales regionales, en las que cambiaba el texto 1440 a. m. La Serena (Chile) y Coquimbo 980 a. m. 92.5 fm Valparaíso y Viña del Mar "92.1 fm" 570 AM Santiago de Chile 99.1 fm San Fernando (Chile) 94.5 fm Talca por "100.5 fm" o 1200 AM Los Ángeles (Chile) y 770 AM o 103.9 fm Temuco. entre otras versiones.
Marzo 2014-mayo 2019Se centra en la marca AGRICULTURA en un fondo negro con letras blancas (AGRI) y rojas (CULTURA),
Mayo 2019-presenteEs la palabraagricultura con letras rojas y algunas veces el textoa: con tipografía Times New Roman.

Voces institucionales

[editar]

Eslóganes

[editar]
PeríodoEslogan
1973-1989Radio Agricultura, la voz de los gremios, la voz de la libertad.
1974Radio Agricultura es comunidad, escúchela.
1989-1994Radio Agricultura, siempre.
1994-2001Agricultura, la radio interactiva.
  • 1999:Ingresemos juntos al tercer milenio
2001-2005Agricultura, es saber escuchar.
  • 2001-2005:Infórmese sin tener la vista fija
  • 2002:Todo esto y mucho más... lo encuentra en Agricultura
2005-2006Informativa, deportiva, entretenida.
  • 2005-2006:Grábalo en tu memoria. Institucional de frecuencias, usado en su exradio "hermana" San Cristóbal de Los Ángeles hasta noviembre de 2014.
2006-2007Están todos, está en todas.
2007-2008¡Un fenómeno de sintonía!.
2008-2013Radio en vivo, 100% opinión.
  • 2010-2012La radio que se ve
2013-2018Opinión en vivo.
  • 2013-2014:100% información, Agricultura
  • 2013-2014:Tu tarde es Agricultura, 100% radio
  • 2014-actualidad:Opinión de verdad
  • 2015:Distintas opiniones forman tu opinión
  • 2014-2018:Una radio de verdad
  • 2014-2018:La radio que se ve
2018-presenteComprometidos con Chile.
  • 2018:Agricultura, opinión de verdad

Antiguas frecuencias

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Sunkel, Guillermo; Geoffroy, Esteban (2001).Concentración económica de los medios de comunicación. Lom Ediciones. p. 123.ISBN 978-95-6282-415-6. 
  2. Correa, Ernesto. «Experiencia de los gremios agropecuarios ante los cambios de políticas, integración y apertura comercial. Caso de Chile». En Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ed.Los gremios agropecuarios ante los procesos de cambio en la agricultura. 
  3. «Gral. Pinochet con los ocupantes de escuelas»(PDF).La Nación. 3 de diciembre de 1971. p. 5. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  4. https://www.youtube.com/watch?v=d02RPWsZdj0
  5. https://www.youtube.com/watch?v=HZetMufHkqY
  6. Monckeberg, María Olivia (2011).Los Magnates de la Prensa: Concentración de los medios de Comunicación en Chile. Random House Mondadori. p. 522.ISBN 978-95-6841-048-3. 
  7. «Oficinas y estudios de Radio Agricultura». IVI Arquitectos. 2016. Consultado el 13 de febrero de 2017. 
  8. «Edificio Oficinas Pamplona Providencia». Consultado el 22 de febrero de 2017. 
  9. Radio Agricultura cumple 85 años

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Radio_Agricultura&oldid=168506891»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp