ElRacing Club es una entidad polideportiva argentina, con sede enAvellaneda,Provincia de Buenos Aires. Fue fundado comoclub de fútbol el 25 de marzo de 1903, constituyéndose el primero creado íntegramente porcriollos.[6] Según el ranking delIFFHS de noviembre de 2025, es el 1.er club argentino con mayor puntaje, el 5.º deSudamérica y el 20.º del globo.[7]
Mientras que en elRanking de clubes 2025 de laConmebol, Racing Club se ubica en el puesto 12.º, siendo el 3.er club argentino con mayor puntaje de este ranking internacional.[8]
Su estadio es elPresidente Perón, popularmente conocido como «el Cilindro» o «el Coliseo». Inaugurado en 1950, posee una capacidad de 55 880 espectadores y se localiza en el centro histórico deAvellaneda.[9] Los colores que identifican a la institución son elceleste y elblanco, utilizados como homenaje por ser loscolores patrios de laRepública Argentina.[10]
En la era amateur del fútbol argentino, el club consiguió nueve campeonatos locales, siete de ellos en forma consecutiva, siendo el primer equipo del mundo reconocido comoheptacampeón[13] (en1913,1914,1915,1916,1917,1918 y1919);[14] sumados a otras dos ligas más en1921 y1925. De estos nueve campeonatos, cinco fueron logrados de forma invicta.[13] También el club acopió en esa era nueve copas nacionales (cincoCopas Ibarguren y cuatroCopas de Honor), siendo el equipo más ganador de estas competiciones, y tres copas internacionalesrioplatenses.[15] A raíz de todos estos logros recibió el apodo popular de«la Academia de Football Nacional» que lo identifica hasta la actualidad.[16]
Desde 1937, es considerado por la prensa especializada como uno de los «cinco grandes del fútbol argentino», junto aBoca Juniors,River Plate,Independiente ySan Lorenzo.[22] De todos ellos, Racing fue el primero en salir campeón de liga, de una copa nacional y de una copa internacional, siendo reconocido por ello como«el Primer Grande». Su clásico rival es Independiente, con quién disputa elClásico de Avellaneda. No obstante los enfrentamientos disputados con los otros tres "grandes" son denominados igualmente como clásicos.[23]
El primer equipo criollo del fútbol argentino (1903)
El 12 de mayo de 1901, un grupo de estudiantes delColegio Nacional de Buenos Aires fundó el «Football Club Barracas al Sud», siendo este el antiguo nombre del actualPartido de Avellaneda. Surgido como una escisión del «Argentinos Excelsior Club», se trató del primero fundado íntegramente por jóvenes nacidos en Argentina (criollos); hasta entonces, las instituciones de fútbol del país habían sido creadas o eran administradas porinmigrantes británicos.
Los miembros fundadores fueron: Arturo y Zenón Artola, Germán Vidaillac, Leandro Boloque, Pedro Viazzi, Pedro Werner, Alfredo y Raimundo Lamoure, Ignacio Oyarzábal, Ricardo Martín, Ernesto Martín, Salvador Sorhondo, Julio Planisi, Francisco Balestrieri, Bernardo Etcheverry, los hermanos Evaristo y Alfredo Paz, Enrique Poujade, Elías Camels, José Güimil, Juan Sepich, José Paz, Antonio Capurro y Alejandro Carbone.[24][25][26]
El 16 de marzo de 1902, debido a desavenencias, un numeroso grupo de socios abandonó el club para fundar al «Club Atlético Colorados Unidos». Esta separación no duró mucho, dado que Barracas al Sud había quedado sin futbolistas y Colorados Unidos no lograba el vuelo pretendido. Poco después, los miembros de ambas instituciones limarían asperezas e impondrían el lema:«Unidos hasta la muerte».[27]
Así, el 25 de marzo de 1903, se unieron ambas instituciones bajo un mismo nombre y bandera: Germán Vidaillac, un socio fundador de ascendencia francesa, mostró ante sus compañeros una revista de automovilismo del país galo, cuya portada poseía la palabra «Racing». La moción sería aprobada por todos los presentes.[28]
Un acta redactada el 7 de febrero de 1904 oficializa la creación del «Racing Football Club» en la finca de los hermanos Lamoure. La votación nombró como primer presidente aArturo Artola. Finalmente, el club se afilió a la actualAsociación del Fútbol Argentino en 1905.[29]
El equipo que ascendió a la Primera División (1910)El único equipo argentino que se consagró heptacampeón, récord histórico nacional y continental (1919)
En la máxima categoría, el club se transformó en uno de los equipos de fútbol más importantes del país. Su primer título de liga fue elCampeonato de Primera División 1913, donde venció 2–0 al avezado San Isidro en una final disputada el 28 de diciembre.[32] Esta conquista marcó el inicio de una consecución de torneos, los de1914,1915,1916,1917,1918 y1919; tres de ellos, ganados de forma invicta.[33] De este modo, Racing consiguió el heptacampeonato, estableciendo un récord internacional en la historia del deporte.[34] Antes de finalizar su etapa en el amateurismo y comenzar el profesionalismo en 1931, ganó también los torneos de1921 y1925, que —al igual que la edición 1919— fueron organizados por laAsociación Amateurs de Football debido a una división con el ente oficial.[35]
Asimismo, ganó un total de nueve copas nacionales durante este período. LaCopa de Honor MCBA 1912 se trató de su primera conquista en la máxima división, donde venció 3–0 a Newell's Old Boys en una final disputada el 20 de noviembre.[36] De este certamen, también obtuvo las ediciones de1913,1915 y1917,[37] mientras que también obtuvo laCopa Ibarguren en1913,1914,1916,1917 y1918, siendo el máximo ganador de ambas.[38] Dentro del plano internacional, ganó trescopas rioplatenses.[39] Su primera consagración fue en laCopa de Honor Cusenier 1913, donde derrotó 4–3 a Nacional en el resultado global.[40] También consiguió dos Copa Aldao en1917 y1918.[41]
Por todos esos logros, el equipo recibió el apelativo de «la Academia del Fútbol Nacional». Adoptado a partir de 1915, el mismo hacía referencia a la excelsa calidad de los futbolistas y a sus desempeños en cada una de sus presentaciones deportivas.[1]
Pese a su sequía de ligas, el 4 de agosto de 1937, la AFA le otorgó tres votos en la toma de decisiones y la prensa especializada lo reconoció entre los «cinco grandes del fútbol argentino».[46] Desde entonces, Racing es considerado «el Primer Grande» por haber sido pionero en conquistar campeonatos, copas nacionales e internacionales.[2]
Con elCampeonato 1949, Racing rompió una sequía de 24 años y, al conquistar también los títulos de1950 y1951, se convirtió en el primer tricampeón del fútbol profesional argentino.[47] Particularmente, el último se dirimió en undesempate contra Banfield, que fue altamente polarizado por la política nacional.[48] De cualquier modo, aquel equipo dirigido porGuillermo Stábile destacó por su resiliencia frente a la adversidad.[49]
Años después, consiguió los torneos de1958 y1961, bajo los períodos deJosé Della Torre ySaúl Ongaro respectivamente. En ambos, el equipo tuvo una fórmula que combinó una defensa sólida y un ataque versátil y contundente.[50] Concretamente, Racing se abstuvo de promover el «fútbol espectáculo» y prefirió apostar por jugadores autóctonos (a excepción de dos uruguayos), siendo el principal promotor de los futbolistas de laselección de fútbol de Argentina por aquellos años.[51]
En 1965, tras una mala campaña, se contrata como entrenador al ídoloJuan José Pizzuti. Artífice del denominado «Equipo de José», quien ganó elCampeonato 1966 con sólo una derrota en 38 partidos, habiendo establecido con anterioridad un invicto de 39 partidos.[52] Pizzuti apostó por el desarrollo de los juveniles, y por un juego combativo y dinámico de asociación.[53]
Al año siguiente, el 29 de agosto, Racing ganó laCopa Libertadores más extensa de la historia, tras disputar 20 partidos y superar 2–1 a Nacional de Uruguay en una serie con ida, vuelta y un desempate en Santiago de Chile por la final.[54] Meses después, enfrentó al Celtic de Escocia en laCopa Intercontinental 1967: cayó 1–0 en Glasgow, ganó 2–1 en Avellaneda y se impuso 1–0 en eldesempate del 4 de noviembre en Montevideo con gol deJuan Carlos Cárdenas.[55] Así, Racing se convirtió en el primer club argentino en consagrarse campeón mundial.[56]
1984-2013: el descenso y los años de inestabilidad
El primer equipo campeón de campeones de América (1988)
Luego de numerosas campañas inestables, dificultades institucionales y con la restauración delsistema de promedios en la AFA, Racing sufrió su único descenso a lasegunda categoría del fútbol argentino el 18 de diciembre de 1983, tras la derrota 4–3 contra suhomónimo de Córdoba.[57]
Disputó dos temporadas de la Primera División B. En la segunda, durante la final del torneo octogonal por el segundo ascenso, Racing venció 5–1 aAtlanta en el global; y de la mano deAlfio Basile, regresó a Primera División el 27 de diciembre de 1985.[58] Sin embargo, por un cambio de los calendarios en AFA, el equipo debió esperar seis meses para volver a jugar partidos oficiales, período durante el cual para generar ingresos el plantel fue alquilado aAtlético Argentino de laLiga Mendocina de Fútbol y elEstadio Presidente Perón fue utilizado como depósito.[59]
Con la obtención de laSupercopa Sudamericana 1988, la primera edición del certamen, Racing volvió a la élite internacional.[60] Enfrentó a Cruzeiro de Brasil en la final y lo venció 3–2 en global, siendo la primera vez que un club argentino dio la vuelta olímpica en territorio brasileño (Belo Horizonte).[61]
Años después, durante las controvertidas presidencias de Juan De Stéfano (1987-1995) y Osvaldo Otero (1995-1998), la institución enfrentó una crisis económica sin precedentes debido a gastos excesivos y desvíos de fondos.[62] Esto derivó a que, el 10 de julio de 1998, el presidenteDaniel Lalín solicitase la quiebra al no poder hacer frente a las abrumadoras deudas.[63] El 4 de marzo de 1999, el club fue clausurado, mientras que la síndico Liliana Ripoll pronunció la frase: «Ha dejado de existir Racing Club Asociación Civil».[64]
Los hinchas, indignados, presionaron alPoder Judicial de la Nación para evitar la quiebra, la liquidación de los bienes y el remate de la Sede Capital.[65] El 7 de marzo de 1999 se autoconvocaron en el Cilindro para exigir que Racing volviese a jugar, dado que se encontraba inhabilitado por la AFA.[66] Estas manifestaciones lograron la aprobación de la «Ley de Fideicomiso» el 25 de julio de 2000,[67] llevando a que, el 29 de diciembre de ese mismo año, el club comenzase a ser gestionado por la empresaBlanquiceleste.[68]
Bajo la dirección deReinaldo Merlo, Racing ganó elApertura 2001 y cortó con una sequía de 35 años sin campeonatos.[69] Pese a esto, después de campañas inestables, en elClausura 2008 se salvó del descenso tras vencer 2–1 a Belgrano en el global de la promoción.[70] Asimismo, tras intensas protestas contra el gerenciamiento debido a numerosas deudas y problemas financieros, se logró poner fin a esta gestión y restaurar las elecciones democráticas en el club en diciembre de 2008.[71]
El equipo que ganó la Sudamericana y la Recopa (2024)
En2014, Racing volvió a salir campeón bajo el mando deDiego Cocca.[72] Tras campañas desfavorables, el equipo volvió a revitalizarse con la filosofía del «Racing Positivo», misma que le permitió retornar a competir en torneos nacionales e internacionales.[73] Años después, con la conducción deEduardo Coudet y sobre la misma premisa, el club ganó laSuperliga 2018-19 y elTrofeo de Campeones de la Superliga 2018-19. En esta última, venciendo 2–0 a Tigre.[74]
Pese a ganar elTrofeo de Campeones 2022 y laSupercopa Internacional 2022 bajo la dirección deFernando Gago, en ambas venciendo 2–1 a Boca Juniors,[75] vendrían años de mayor exigencia.[76]Gustavo Costas, ídolo del club, regresó a Racing como entrenador y capitalizó el deseo de volver a la gloria con la promesa de «lograr un título internacional luego de 36 años».[77] Esto se concretó con la obtención de laCopa Sudamericana 2024, donde venció 3–1 a Cruzeiro en una final disputada en Asunción.[78] Poco tiempo después, obtuvo laRecopa Sudamericana 2025 tras vencer 4–0 a Botafogo, último campeón de la Libertadores en el global.[79] En la participación siguiente porCopa Libertadores, consigue llegar hasta las semifinales, instancia que no lograba desde hace 28 años, siendo el mejor equipo argentino del certamen. Su fórmula estuvo en fomentar la unión, definiendo constantemente al plantel como un «grupo de guerreros».[80]
Si bien desde 1903 el club cuenta con diversas simbologías para identificarse, fue a partir del año 1928 que se comienza a difundir elescudo oficial de la institución, que continúa prácticamente inalterable hasta nuestros días. El mismo posee un diseño en forma de escudo francés moderno, con siete franjas verticales intercaladas entre sí (cuatro celestes y tres blancas), y la palabra «Racing» en letras mayúsculas (en fuente «Clan») situada en la parte superior del emblema.[81]
Evolución del escudo de Racing desde 1903 hasta 2014, con el diseño actualmente utilizado.
LaMarcha del Racing Club es elhimno oficial de la institución, compuesto en 1951 por el músico italoargentinoAntonio Rodio y el letrista Daniel Piscicelli.[82] En 2017, el mismo fue renovado junto a laOrquesta Municipal de Tango de Avellaneda para conmemorar el 50.° aniversario de la obtención de laCopa Intercontinental 1967.[83]
Inicialmente, se utilizó una indumentaria blanca para abaratar costos.[84] El 23 de julio de 1904, una asamblea aprobó una camiseta con bastones aurinegros, similar a la delCURCC de Uruguay.[85] Sin embargo, el diseño fue reemplazado a tan solo una semana del debut, adoptándose la propuesta de Alejandro Carbone: un modelo celeste y salmón a cuadros.[86] En 1908, el club pasó a vestir una indumentaria azul con una franja blanca en el pecho, que se mantuvo hasta 1910.[87] Ese mismo año, en una asamblea impulsada por Pedro Werner, se resolvió adoptar los colores de labandera nacional en homenaje alcentenario argentino, decisión que llevó a que el 8 de junio de 1913 se utilizara definitivamente el celeste y blanco como uniforme titular, en uso ininterrumpido desde entonces.[88]
En 1906, se inició la construcción del primer estadio en la intersección de las calles Alsina y Colón, en Avellaneda.[89] Previamente, el club había jugado en baldíos pertenecientes alFerrocarril del Sud: uno situado en ese mismo emplazamiento y otro en O'Gorman y Roca.[90] Con el paso del tiempo, dicho recinto fue ampliado y reformado, hasta alcanzar una capacidad cercana a los 50 000 espectadores.[91]
El 16 de agosto de 1946, elPoder Ejecutivo Nacional aprobó un decreto que le otorgó al club un crédito destinado a la remodelación del estadio.[92] Alsina y Colón albergó su último partido el 1 de diciembre y, posteriormente, comenzó a ser desmantelado.[93] Años más tarde, el 3 de septiembre de 1950, se inauguró su actual estadio «Presidente Perón», nombrado en honor al entonces presidente de la Nación,Juan Domingo Perón.[94] Sin embargo, popularmente se lo comenzó a conocer como «el Cilindro» dada su estructura perfectamente circular.[95]
Las dimensiones del campo de juego son de 105 × 68 metros.[96] En un principio, llegó a albergar hasta 120 000 personas, pero sus distintas remodelaciones redujeron dicha capacidad.[97] Hoy en día se tiene un aforo para 55 880 espectadores, pudiendo llegar a un total de 67 389.[98] Tiene la particularidad de localizarse a tan solo tres cuadras delestadio de Independiente, su clásico rival.[99]
El multicampeónEquipo de José, dirigido porJuan José Pizzuti, uno de los planteles más emblemáticos de la historia de la institución albiceleste y trascendental en elfútbol argentino. Parados: Luis Ángel Carrizo, Agustín Mario Cejas, Alfio Basile, Roberto Perfumo, Rubén Osvaldo Díaz, Nelson Chabay, Oscar Martín y Juan José Pizzuti (DT). Agachados: Miguel Ángel Mori, Jaime Martinoli, Juan Carlos Rulli, Juan Carlos Cárdenas, Juan José Rodríguez y Humberto Maschio, en 1966.
Ha disputado 114 temporadas en laPrimera División de Argentina,[107] obteniendo 18 campeonatos y 9 subcampeonatos.[108] Es el único equipo argentino consagrado como heptacampeón;[128][129] también ostenta los récords de tetracampeonato, pentacampeonato y hexacampeonato, y es el único de América en alcanzar siete títulos consecutivos.[130] Asimismo, fue primer equipo tricampeón en el profesionalismo.[47] Estadísticamente, es el 3.er equipo con la mayor cantidad de campeonatos de Argentina.[131]
Ha participado de 45competiciones internacionales, obteniendo 8 campeonatos y 7 subcampeonatos.[133] Estadísticamente, es el 4.to equipo con más copas internacionales de Argentina.[134]
A lo largo de sus 122 años de historia, Racing Club ha contado con un numerosos de futbolistas considerados «ídolos» por sus aportes al equipo.[137] Entre los más destacados se encuentra el delanteroAlberto Ohaco, jugador deun solo club, máximo goleador histórico (244) y ganador de títulos (20) de la institución;[138] compartiendo el último récord conArmando Reyes yAlberto Marcovecchio.[139][140] Este último es, además, el futbolista que más veces lideró la tabla de goleadores del fútbol argentino con Racing (en 11 oportunidaes: 2 en Primera División y 9 en copas nacionales).[141] En el amateurismo, también sobresalió el atacanteNatalio Perinetti, quien disputó la mayor cantidad de partidos en el club (405)[142] y fue habitual dupla en ataque del talentosoPedro Ochoa, considerado popularmente como «el rey de la gambeta».[143]
Gustavo Costas, actual entrenador del club. Es ídolo de Racing habiendo sido mascota, jugador, capitán y director técnico. Es también el jugador con más partidos disputados en el profesionalismo con el club (337). Como entrenador logró una nuevacopa internacional luego de 36 años de sequía en este tipo de competiciones.
Previo a 1931, losentrenadores eran jugadores de campo o dirigentes que se hacían cargo también del entrenamiento, armado y dirección del equipo. En la era profesional Racing ha tenido 91 entrenadores distintos: 2uruguayos, 1húngaro, 1austríaco, 1italiano y 86argentinos. El club ha cambiado de entrenador unas 132 veces desde 1931 (contando 35 interinatos momentáneos).[150]
El primer entrenador del club en el profesionalismo fue el exjugador académicoArmando Reyes, quien fue también el primer director técnico consagrado campeón de la institución.[140] A lo largo de la historia, otros casos singulares fueron los deJosé Della Torre,Saúl Ongaro,Juan José Pizzuti,Alfio Basile yGustavo Costas, quienes lograron el doble mérito de consagrarse campeones tanto en su etapa como jugadores como en la de entrenadores.[151]
Entre las figuras más relevantes de la dirección técnica se encuentraGuillermo Stábile, máximo ganador en la historia del club y primer entrenador tricampeón del fútbol argentino.[47] No obstante, el hito más trascendente corresponde a Pizzuti, conductor del «Equipo de José», plantel emblemático que logró posicionamiento a nivel mundial por ser el primer equipo argentino campeón mundial.[55]
Diego Milito, actual presidente del Racing Club desde el 2024. Bicampeón del club como jugador y también bicampeón como director deportivo. Fue el impulsor del «Racing Positivo». Es junto con Pedro Werner, Julio Planisi y Ernesto Malbec, uno de los cuatro presidentes del club que también fueron jugadores académicos.
En su historia Racing ha tenido 37 presidentes distintos, habiendo elegido a su máximo representante en 54 ocasiones.[153] Durante laquiebra del club entre los años 1999 y 2008 (por 9 años), Racing no tuvo presidentes ni elecciones para tal fin.[154]Se destacan los mandatos deArturo Artola, Arturo Giro, Leopoldo Siri, Luis Carbone, Manuel Vázquez, Julio Planisi,Pedro Groppo, Alberto Sordelli, Ernesto Malbec, Carlos Paillot, Sigifredo Manuel Sisco, Juan Carlos Athor, Santiago Saccol, Baldomero Pico, Juan De Stéfano, Rodolfo Molina yVíctor Blanco.
Vocales: Rodolfo Molina, Gustavo Domínguez, Mariano Cejas, Diego Bartalotta,Delfina Merino, Leandro Rodríguez Hevia, Diego Raiman, Carlos Muttoni, Fernando Ramírez,Leandro Leunis,Camila Crescimbeni y Leonardo Jakim.
El Clásico de Avellaneda en 1968 con un disparo deHumberto Maschio.
El clásico e histórico rival es elClub Atlético Independiente. El partido en el que se enfrentan los dos equipos es tradicionalmente conocido como el «Clásico de Avellaneda». Los estadios de ambas instituciones están separados por menos de 300 metros entre sí, lo que aumenta la histórica rivalidad que mantienen desde la primera década del siglo XX. Es el segundo clásico más importante de Argentina, detrás delSuperclásico del fútbol argentino, concentrando una gran atención en el exterior y habiendo sido considerado por la prestigiosa revista«World Soccer» como uno de los más importantes del mundo; al igual que por la revista deportiva«Four Four Two», que lo posicionó dentro del Top 15 mundial.[156]
En el total de enfrentamientos oficiales entre ambos clubes, se jugaron 238 veces, con 71 victorias de Racing, 78 empates y 89 victorias de Independiente.[157]Hasta 1974, Racing Club mantuvo una hegemonía general en el historial por sobre su clásico rival, y hoy en día, Independiente mantiene una diferencia a favor de 18 partidos ganados. Por otro lado, Racing mantiene un récord positivo 20 partidos invicto (11 años sin perder) frente a los rojos, entre 1983 y 1994, con 7 triunfos y 13 empates (sumando enfrentemientos por ligas, copas nacionales e internacionales).[158]
Racing mantuvo como récord positivo 97 años seguidos (1926 a 2023) invicto frente a Independiente en enfrentamientos por copas nacionales, con un empate y 5 victorias seguidas.[159] En enfrentamientos por copas internacionales, Racing se mantiene invicto con una victoria y un empate en los dos encuentros por laSupercopa Sudamericana 1992.[160] Mientras que enpartidos amistosos se jugaron 68 cotejos, con 22 triunfos académicos, 26 empates y 20 victorias rojas. Racing también tiene un invicto de 11 encuentros sin perder (16 años) en este tipo de disputas.[161]
Los equipos considerados por la prensa especializada como los más grandes de Argentina: Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Independiente y San Lorenzo.
Comenzó un 6 de diciembre de1908 y es considerado como uno de losclásicos más importantes del fútbol argentino. Racing Club fue el primer equipo de la historia en ganarle a Boca un partido oficial en laBombonera y al mismo tiempo el primero en marcarle 4 goles en1941.[162] Racing también fue la némesis de Boca al cortarle dos veces la chance de ascender a laPrimera División al vencerlo en la semifinal de1908 por 1 a 0, y en la final de1910 por 2 a 1.[163] En 221 partidos jugados, Boca ha sido ganador en 94 ocasiones, Racing en 74 y tuvieron 53 empates. Así mismo, Racing es superior a Boca en enfrentamientos por copas nacionales, de 19 encuentros, el club albiceleste se impuso en 12, los 'xeneizes' en 5 y empataron los 2 restantes.[164]
Iniciado un 22 de abril de1906 tiene la particularidad de ser «el clásico más antiguo» del fútbol argentino (con 119 años).[165] Siendo River el equipo que más diferencia le saca a Racing en campeonatos nacionales: de 207 partidos, la 'academia' ganó 56, los 'millonarios' 100, e igualaron en 51 ocasiones.[166] Aunque en duelos mano a mano, de 22 enfrentamientos decisivos, Racing se impuso en 14 y River en 8.[167] El clásico jugado el 15 de diciembre de1968 es el partido de campeonato con la mayor asistencia de público en la historia del fútbol nacional argentino, con 106 000 espectadores.[168]
Originado un 16 mayo de1915.[169] Racing posee una superioridad estadística sobre San Lorenzo, jugaron 211 partidos en total, en los que se impuso 83 veces, San Lorenzo 74 y empataron los 54 restantes.[170] Mientras que, la mayor racha de partidos invicto de este clásico la estableció Racing entre 1948 y 1958, estando 20 partidos seguidos sin conocer la derrota ante San Lorenzo (con 15 triunfos). También la mejor racha de partidos ganados de forma consecutiva es de Racing, que hilvanó un total de 8 partidos ganados seguidos entre 1915 y 1919.[171]
«La N.º1» cuando se jugaba la promoción para no descender en 2008
La hinchada del club, es comúnmente denominada como «La N.° 1», un acrónimo de «La Hinchada Número Uno», debido a que durante la mitad del siglo XX Racing era el equipo más convocante y popular del país.[186] También es conocida como «La Guardia Imperial» debido a la fidelidad constante de los másfanáticos.[187]
Racing es el cuarto equipo con mayor cantidad de simpatizantes en todo el país, por detrás deBoca Juniors (42,10 % de simpatizantes),River Plate (35,30 %) y palmo a palmo conIndependiente (4,90 %). Racing cuenta con 4,80 % del total de hinchas.[188][189] Por otro lado, al 2017, según datos extraídos de todas lasMemorias y Balances de laAFA, Racing es el tercer equipo luego de Boca y River, con mayor número de boletos vendidos, con 35 972 574 entradas expendidas, teniendo un promedio por partido de 10 524 y siendo el primero en ventas 14 veces.[190][191]
Es una escuela perteneciente al club, se ubica lindante a la sede social de Avellaneda. La puerta de ingreso al establecimiento educativo se encuentra decorada con un amplio mural realizado por elartista plásticoCatriel López.[195] El 16 de julio de 2025 se adquiere un nuevo edificio de 1 200m2 en la calle Palaá al 524 para funcionar como sede principal del nuevo colegio Racing Club.[196]
El colegio comenzó a funcionar en 1961 dentro de la Sede social, con elnivel inicial.[197] En 2003, el edificio es trasladado hacia la calle Ameghino, paralela a Bartolomé Mitre, y comienza a funcional elnivel primario. Finalmente en 2009, comienza a funcionar elnivel secundario, logrando alcanzar los tres niveles educativos básicos.[198] Una gran cantidad de jugadores del club se graduaron allí comoCarlos Alcaraz,Catriel Cabellos,Tomás Avilés yAgustín Ojeda.[199] En 2025 se oficializa la compra de un nuevo edificio en donde funcionará el nivel inicial y primario, dejando al viejo edificio para el nivel secundario.
ElRacing Club de Mozambique fue fundado en marzo de 2016 enMaputo, capital deMozambique,África. Debido a las labores de ayuda social del club en ese continente. Mediante elDepartamento de Relaciones Internacionales del club y de la Filial «Juan Gabriel Arias» de Mozambique; formando un club homónimo para participar en elCampeonato mozambiqueño de fútbol y brindar ayuda humanitaria a los jóvenes de dicho país.[200][201]Dicha labor humanitaria es llevada a cabo por elPadre Juan Gabriel Arias y asistida por elpapa Francisco y por laFundación Leo Messi.[202]
«Locademia» es la tienda oficial de merchandising de Racing Club de Avellaneda, la cual nació el 25 de marzo de 2009. También posee una tienda en Internet.[203]Cuenta con siete puntos de venta, destacándose tres sucursales: la sede Avellaneda y otras dos situadas en laCiudad Autónoma de Buenos Aires (en Villa del Parque y en el microcentro Porteño).
↑Debido a una huelga de futbolistas, Racing se vio obligado a disputar el partido con jugadores de la 8.ª y 9.ª división; mientras que Rosario Central hizo lo propio con su reserva profesional más experimentada.
↑Si bien el jugador ya se encontraba en el plantel, Racing ejecutó la opción pautada de la compra del 80% del pase del jugador en 800 000 USD.
↑Entre lo que fue abonado en efectivo (1 000 000 USD), y condonando las cuotas que faltaban recibir por la ficha de Juanfer Quintero (2 000 000 USD), se alcanza un monto de 3 000 000 USD por el pase.
↑Gorgazzi, Osvaldo (22 de noviembre de 2018).«Argentina - Copa de Competencia - 1933».Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 2 de septiembre de 2025.
↑Ciullini, Pablo; Semproni, Fernando; Rivera, Guillermo (17 de enero de 2019).«Supercopa Libertadores 1988».Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
↑Diehl, Alexander; Stokkermans, Karel (15 de agosto de 2025).«Unbeaten» [Invictos].Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑Argentina 1918 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
↑Argentina 1919 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
↑Argentina 1920 en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
↑Racing, ed. (2 de agosto de 2012).«Ídolos».Racing Club. Consultado el 16 de septiembre de 2025.
↑Racing, ed. (23 de febrero de 2008).«Alberto Ohaco».Racing Club. Consultado el 16 de septiembre de 2025.
↑Racing, ed. (23 de febrero de 2008).«Alberto Marcovecchio».Racing Club. Consultado el 16 de septiembre de 2025.
↑abRacing, ed. (24 de noviembre de 2015).«Armando Reyes».Racing Club. Consultado el 16 de septiembre de 2025.
↑Ciullini, Pablo; Castro Serna, Emmanuel (15 de enero de 2025).«List of Topscorers» [Tabla de Goleadores].Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 16 de septiembre de 2025.
Gotta, Guido (1988). GAM, ed.Historia de Racing: La Academia de Campeones (1.ª edición). Buenos Aires, Argentina: R.R. Ediciones. p. 400.ISBN9789876480345.