Eldígraforr representa unavibrante alveolar múltiple en las ortografías deespañol,vasco,catalán,gallego,albanés y algunas variedades septentrionales delportugués europeo. En castellano, su nombre eserre doble odoble erre, a fin de diferenciarla de la letraR simple (erre),[1] que suele representar lavibrante alveolar simple, aunque también puede representar la consonante múltiple al inicio de una palabra; esta es la postura oficial, sin embargo muchos hablantes denominan a la letra doble simplementeerre, ya que llamanere a la simple.[1] Nunca ha sido tratada como una letra del alfabeto español, probablemente porque no aparece escrita en posición inicial de las palabras, aunque sí tiene consideración de letra enalbanés yguaraní.
- ↑ab«En las ortografías académicas ha sido habitual hasta ahora consignar dos nombres para esta letra,erre yere, reservando este último para cuando se desea precisar que representa el fonema vibrante simple decoro, en oposición al fonema vibrante múltiple deramo oenredo. En algunas ortografías del [siglo] XIX, estos nombres se distribuyeron de forma distinta, pues se llamabaere a la letrar –con independencia de su valor fonológico– yerre al dígraforr, distribución quizá más lógica, pero que añadió aún más confusión al uso de estos dos términos.
La doble denominación de lar en función de su valor fonológico constituye, en realidad, una anomalía, ya que ninguna de las otras letras que representan también varios fonemas recibe por ello más de un nombre. En consecuencia, y para evitar confusiones a que puede dar lugar la doble denominación, se recomienda desechar definitivamente el nombreere para esta letra, que pasa a partir de ahora a llamarse únicamenteerre.
En perfecta coherencia con el nombreerre para lar, el dígraforr se denominaerre doble odoble erre.». Citado en RAE yASALE (2010).Ortografía de la lengua española. Madrid:Espasa Calpe. pp. 71-72.ISBN 978-6-070-70653-0.