Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Río de Janeiro

Coordenadas:22°54′40″S43°12′20″O / -22.911111111111,-43.205555555556
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseRío de Janeiro (desambiguación).
Río de Janeiro
São Sebastião do Rio de Janeiro
Ciudad y capital deestado

Desde arriba, en el sentido de las agujas del reloj: panorama de los edificios del Centro; estatua deCristo Redentor en Corcovado;Pan de Azúcar con la playa de Botafogo; playa deBarra da Tijuca con laPedra da Gávea al fondo;Museo del Mañana en laplaza Mauá con elpuente Río-Niterói al fondo y elEstadio de Maracaná.




Otros nombres:Ciudad Maravillosa, La Capital Carioca
Río de Janeiro ubicada en Brasil
Río de Janeiro
Río de Janeiro
Localización de Río de Janeiro en Brasil
Río de Janeiro ubicada en Río de Janeiro
Río de Janeiro
Río de Janeiro
Ubicación de Río de Janeiro en el estado homónimo
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas22°54′40″S43°12′20″O / -22.911111111111,-43.205555555556
Idioma oficialPortugués
EntidadCiudad y capital deestado
 •PaísBrasilBandera de Brasil Brasil
 •EstadoBandera de Río de Janeiro Río de Janeiro
 •RegiónGrande Río
 •MesorregiónMesorregión Metropolitana de Río de Janeiro
 •Microrregión Microrregión Río de Janeiro
AlcaldeEduardo Paes (PSD)
Fundación1 de marzo de 1565 (460 años)
Superficie 
 • Total1200,329km²
Altitud 
 • Media11m s. n. m.m s. n. m.
ClimaTropical monzonico Am
Población (2022 (IBGE) último censo) 
 • Total6 211 423 hab.
 •Densidad5,174,8 hab./km²
 • Metropolitana13 191 031 hab.
GentilicioCarioca,[1]
fluminense,[2]
PIB (nominal) 
 • TotalR$ 220 924 561,000
 • PIB per cápitaR$ 34 571,91IBGE/2010
 •MonedaReal Brasileño
IDH0,803  –PNUD/2010
Huso horarioUTC−3
Código postal20000-000[3]
Prefijo telefónico21
MatrículaRJ
Patrono(a)San Sebastián
Sitio web oficial

Río de Janeiro[1]​ (enportugués:Rio de Janeiro,pronunciado /ˈχiw d(ʒi) ʒɐˈne(j)ɾu/ (escuchar)), fundada comoSão Sebastião do Rio de Janeiro,[4]​ es una ciudad,municipiobrasileño y capital delestado homónimo, ubicada en el sureste del país. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil después deSão Paulo. Es considerada como la ciudad deBrasil más conocida a nivel Internacional.

Fue la capital delImperio portugués entre 1808 y 1822 y, más tarde, la capital deBrasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia delpaís luso. Conservó ese rango hasta la inauguración deBrasilia, en 1960.[5]

Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros de Brasil, sede de empresas nacionales e internacionales.[6]

Inscripta en lalista del Patrimonio Mundial de laUnesco, Río de Janeiro es conocida internacionalmente como Ciudad Maravillosa (Cidade Maravilhosa, enportugués) con iconos culturales y paisajes como elPan de Azúcar, la estatua delCristo Redentor (una de lassiete maravillas del mundo moderno, declarada Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil), las playas deCopacabana eIpanema, elEstadio de Maracaná, elparque nacional de Tijuca (el mayor bosque urbano del mundo), lasfiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración delCarnaval. Entre sus atractivos culturales se encuentran elMuseo de Arte Moderno, elMuseo Nacional de Bellas Artes y elTeatro Municipal.[6][7][8][9]

Representa el segundo mayor PIB en el país y 30.º mayor del mundo, además de ser sede de dos de las más importantes empresas brasileñas —Petrobras yVale do Rio Doce, ahora privatizada— y las principales empresas de petróleo y la telefonía, así como del mayor conglomerado de compañías de medios y comunicaciones deAmérica Latina.[10]​ Es el segundo centro más grande de investigación y desarrollo en Brasil, alcanzando el 17% de la producción científica nacional (según datos de 2005).

Río de Janeiro también es considerada unaciudad global beta por el inventario de 2018 de laUniversidad de Loughborough (GaWC).[11]

Casi el 25% de la población (unos 1,5 millones de personas) vive enasentamientos irregulares, que en Brasil se conocen comofavelas. Según el censo de 2022, tres favelas cariocas (Rocinha,Jacarezinho yMaré) son los lugares con mayordensidad de población de todo Brasil, mientras que la ciudad tiene dos de las tres favelas con mayor cantidad de viviendas del país (Rocinha con 30.955 viviendas y Rio das Pedras con 27.573, solamente superadas en Brasil por la favela Sol Nascente, enBrasilia, que tiene 32.081 viviendas).[12][13]

Albergó laCopa Mundial de Fútbol de 1950, laCopa Confederaciones 2013, laJornada Mundial de la Juventud 2013, laCopa Mundial de Fútbol de 2014 y losJuegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Fue sede de laCopa América 2019 y de laCopa América 2021 en elEstadio Maracaná.

Es servida por dos aeropuertos: elSantos Dumont (código IATASDU), que concentra vuelos nacionales y hacia el Mercosur; y elAntonio Carlos Jobim (conocido como Galeāo, código IATAGIG), situado en la Isla del Gobernador.

En el otro margen de labahía de Guanabara se encuentraNiterói, con una comunicación fluida con Río de Janeiro gracias al puente Presidente Costa e Silva, más conocido comoRio-Niterói.

Toponimia

[editar]

El día de año nuevo de 1502 (janeiro significa 'enero') el navegante portuguésGaspar de Lemos entró con su barco en una bahía cuyo nombre nativo sigue siendo hoyGuanabara en la costa brasileña. En el idioma portugués de la época, las bahías también eran llamadas "ríos" o "rías", por lo cual él la denominóRio de Janeiro ('Río de enero').

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Río de Janeiro

Período colonial

[editar]
Mapa de la ciudad de Río de Janeiro en 1820, entonces capital delReino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, tras el traslado de la corte a América.

El 20 de enero de 1502, exploradores portugueses llegaron a labahía de Guanabara en una expedición encabezada por elGaspar de Lemos. La presencia europea en la zona comenzó poco después. En 1519 cuandoFernando de Magallanes atracó sus buques en la bahía, contrabandistas franceses ya la utilizaban como un puesto para el contrabando depalo brasil. Cuando el oficial naval francésNicolas Durand de Villegaignon llegó en 1555 con una flota de dos buques y 600 soldados y colonos, fundó el primer asentamiento europeo permanente en la zona. La colonia fue denominadaFrancia Antártica y sus colonos consistían principalmente dehugonotes franceses que escapaban de la represión en Francia ycalvinistas suizos. Sin embargo, la Francia Antártica no duraría mucho más de 10 años, debido a que el 15 de marzo de 1560 sería disuelta tras la caída delFuerte Coligny en la Isla deSergipe producto de la invasión portuguesa comandada porMem de Sá, la cual a su vez causó la expulsión de todos los franceses en la zona.[14]

Finalmente, la ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro (nombre que se le otorgó en homenaje al reySebastián I de Portugal.) sería fundada el 1 de marzo de 1565 porEstácio de Sá, sobrino del gobernador general de Brasil (Mem de Sá).

A fines del siglo XVI, Río era un lugar estratégico en elAtlántico para el tránsito de buques entreBrasil, las colonias deÁfrica yEuropa. Se construyeron fortalezas y se formó una alianza con las tribus nativas cercanas para la defensa de la ciudad. La caña de azúcar fue la primera industria en la zona. En primer lugar se utilizaban nativos, pero más tarde los esclavos deÁfrica fueron utilizados para estos trabajos manuales.

Hasta comienzos en el siglo XVII, la ciudad se vio amenazada o invadida por piratas y bucaneros franceses, comoJean-François Duclerc yRené Duguay-Trouin. Después de 1720, cuando los portugueses encontraron oro y diamantes en la vecina capitanía deMinas Gerais, Río de Janeiro pasó a ser mucho más útil queSalvador de Bahía como puerto para exportar la riqueza, ya que esta estaba mucho más al norte.

Durante casi todo el siglo XVII, la ciudad tuvo un desarrollo lento. Con cerca de 30 000 habitantes en la segunda mitad del siglo XVII, Río de Janeiro se convirtió en la ciudad más populosa de Brasil, e iba a tener una importancia fundamental para el dominio colonial. Esta importancia se hizo aún mayor con la exploración de yacimientos de oro en Minas Gerais, en el siglo XVIII: la proximidad llevó a la consolidación de la ciudad y centro económico y el puerto.

En 1763, la administración colonial portuguesa en América se trasladó a Río. La ciudad continuó siendo principalmente la capital colonial hasta 1808, cuando lafamilia real portuguesa y la mayoría de los asociados nobles deLisboa, que huían de la invasión napoleónica dePortugal, se trasladaron a Río de Janeiro. La capital del reino de Portugal fue trasladada a la ciudad, que, por lo tanto, se convirtió en la única capital europea fuera deEuropa.

La llegada de la corte portuguesa marcó profundamente la ciudad, debilitada por lasguerras napoleónicas. Después de la apertura de los puertos, se convirtió en un centro comercial importante. En las primeras décadas, ha planteado diversas instituciones educativas, tales como la Academia Militar, la Escuela Real de Ciencias, Artes y Oficios y la Academia Imperial de Bellas Artes y laBiblioteca Nacional - con la colección más grande deAmérica Latina - y elJardín Botánico. El primer periódico impreso en Brasil, laGazeta do Rio de Janeiro, se puso en circulación durante este período. Fue la única ciudad del mundo convertida en imperio europeo fuera de Europa.

Llegada de la corte portuguesa y período imperial

[editar]
Billete de 1000cruzados. Aparece una imagen de lacalle 1.º de marzo en 1905.

Lallegada de la corte portuguesa, en 1808, marcaría profundamente la ciudad, entonces convertida en el centro de neurálgico delImperio portugués, debilitado por lasguerras napoleónicas. Luego de laapertura de los puertos, se convirtió en un importante centro comercial. En las primeras décadas se crearon varias instituciones educativas como laAcademia Militar, laEscuela Real de Ciencias, Artes y Oficios y laAcademia Imperial de Bellas Artes, además de laBiblioteca Nacional — con el mayor acervo deAmérica Latina[15]​ — y elJardim Botânico. El primer periódico impreso de Brasil, laGazeta do Rio de Janeiro, empezó a circular en ese periodo.[16]​ Fue la única ciudad del mundo en ser capital de un imperio europeo fuera deEuropa.[14]

Fue la capital de Brasil entre 1763 y 1960, cuando el gobierno se trasladó aBrasilia. Entre 1808 y 1815, fue capital delReino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes, como era oficialmente designadoPortugal en esa época. Entre 1815 y abril de 1821, fue sede del Reino Unido luego de que el Brasilfuera elevado a Reino y se convirtiera en parte integrante de éste.[14]

Luego de laIndependencia de Brasil (1822), la ciudad se convirtió en la capital delImperio del Brasil, mientras la provincia se enriquecía con la agricultura de la caña en laregión de Campos y, principalmente, con el reciente cultivo delcafé en elVale do Paraíba.[14]​ En 1823, Río de Janeiro recibió el título deMuito Leal e Heroica por carta imperial dePedro I, por cuanto sus habitantes apoyaron al entonces príncipe regente en su decisión de quedarse en Brasil, en lo que iría a ser conocido como elDia do Fico.[17]​ Con la finalidad de separar la provincia de la capital del imperio, la ciudad fue convertida, en 1834, en elMunicipio Neutro, y laprovincia de Río de Janeiro pasó tener su capital en la ciudad deNiterói.[14]

Como centro político del país, "Río" concentraba la vida político-partidaria del imperio. Fue escenario principal de los movimientosabolicionista yrepublicano en la segunda mitad del siglo XIX. Durante laRepública Velha (1889–1930), debido a la decadencia de sus áreas cafetaleras, el estado de Río de Janeiro perdió fuerza política frente a los florecientes estados deSão Paulo yMinas Gerais.[14]

Período republicano

[editar]
Véase también:Distrito Federal de Brasil (1889-1960)
Avenida Rio Branco en los años 1910

Con laproclamación de la república en las últimas décadas del siglo XIX e inicios delXX, Río de Janeiro enfrentó graves problemas sociales derivados del crecimiento rápido y desordenado. Con la desaparición del trabajo esclavo, la ciudad pasó a recibir grandes cantidades de inmigrantes europeos y ex-esclavos atraídos por las oportunidades que ahí se abrían para eltrabajo asalariado.[14]​ Entre 1872 y 1890, su población se duplicó, pasando de 274 mil a 522 mil habitantes.[14]

El aumento de la pobreza agravó la crisis de vivienda, problema constante en la vida urbana de Río desde mediados del siglo XIX. El epicentro de esa crisis era aún, y cada vez más, el centro urbano - la ciudad antigua y sus cercanías, donde se multiplicaban loscortiços y se generaban las terriblesepidemias defiebre amarilla,viruela ycólera que dieron a la ciudad la fama internacional de ser un "puerto sucio".[14]

Muchas campañas de erradicación se llevaron adelante por los gobiernos de la época y no fueron bien recibidas por la población carioca. Hubo muchas revueltas populares, entre ellas la famosaRevuelta de la Vacuna, de 1904, que también tuvo como causa la toma de medidas impopulares, como las reformas urbanas del centro, ejecutadas por el ingenieroPereira Passos. Varios cortiços fueron demolidos y la población pobre de laregión central enviada a las puntas de los cerros en lazona portuaria yCaju, sobre todo a los morros deSaúde yProvidencia.[14]

Bondinho del Pan de Azúcar entre las décadas de 1940 y 1950
TanquesM41 delEjército ocupan laAvenida Presidente Vargas, en el centro de la ciudad, el 4 de abril de 1968, durante ladictadura militar.

Tales poblamientos crecieron de manera desordenada, dando inicio al proceso defavelización (aunque todavía no era muy preocupante en esa época) lo que no impidió la adopción de varias otras reformas urbanas y sanitarias que modificaron la imagen de la entonces capital de la república. Datan de ese periodo la inauguración delTeatro Municipal y de laAvenida Rio Branco, con los edificios inspirados en elementos de laBelle Époque parisina, y la inauguración, en 1908, delBondinho del Pan de Azúcar, uno de los hitos de la ingeniería brasileña, en conmemoración de los 100 años de laapertura de los puertos.[18]

La ocupación de la actualzona sur se hizo realidad con la apertura delTúnel Velho, que conectabaBotafogo yCopacabana. El surgimiento delCopacabana Palace, en 1923, consagró definitivamente el proceso de ocupación y el turismo en la zona, que experimentó unaexplosión demográfica. ElCristo Redentor se inauguraría en 1931, convirtiéndose en una de las postales cariocas y brasileñas.[19]​ Luego del traslado de la capitalía paraBrasilia en 1960, Río fue convertido en una "ciudad-estado" con el nombre deGuanabara. El 15 de marzo de 1975 se dio la fusión de la ciudad con el antiguoestado de Río de Janeiro y, el 23 de julio, se promulgó su constitución estadual.[14]

En los años 70, se llevaron a cabo políticas de renovación urbana que mejoraron las infraestructuras mientras eliminaban parte del acervo arquitectónico existente de Río. Así, elcerro Santo Antonio, en elcentro histórico, fue derruido parcialmente en los años cincuenta, dando paso a una explanada que durante elrégimen dictatorial sería ocupada por edificios de nueva construcción. Algunos ejemplos de nuevas construcciones que sustituyeron a las demolidas son laCatedral Metropolitana (1964) y los edificios dePetrobras (1968) y del Banco Nacional de Habitación (1968). Las transformaciones del Centro continuaron a lo largo de los años 70 bajo la presión de la especulación inmobiliaria surgida durante la construcción delmetro.

En 1992 fue sede de laConferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUCED), más conocida comoRio-92, oECO-92 — la primera conferencia internacional de peso realizada luego del fin de laGuerra Fría, con la presencia de delegaciones de 175 países.[20][21]

Ceremonia de clausura de losJuegos Olímpicos de Verano de 2016 en elEstadio de Maracanã.

En el 2007, fue sede de losJuego Panamericanos, ocasión en la que realizó inversiones en estructuras deportivas (incluyendo la construcción delEstadio Nilton Santos) y en las áreas de transporte, seguridad pública e infraestructura urbana;[22]​ y, en 2014, fue sede de siete partidos delmundial de fútbol.[23]​ Aún en el ámbito deportivo, la ciudad también fue sede de losJuegos Olímpicos de Verano del 2016.[24][25]

El 1 de julio del 2012, laUNESCO designó parte de la ciudad comoPatrimonio de la Humanidad[26][27]​ y, el 18 de enero de 2019, la misma institución eligió a Río de Janeiro como primeraCapital Mundial de la Arquitectura.[28]

Demografía

[editar]

Según datos del censo de 2010, de acuerdo con elIBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), la población de Río era de 6 320 446 de personas, lo que la convierte en la segunda mayor zona urbana deBrasil y la tercera deSudamérica.

Evolución demográfica de Río de Janeiro[29][30]
Pan de Azúcar.
Barra da Tijuca.
Favelas en Río de Janeiro.
Habitantes de Río de Janeiro.
Evolución de la densidad demográfica de Río de Janeiro (hab/km²)[31][29][30]


Electores empadronados en Río de Janeiro[32]
AñoTotal electoresHombresMujeres
20004.239.2161.970.3282.257.517
20054.456.2492.035.1012.412.088
20074.505.9792.045.5382.452.192

Población por sexo

[editar]

Hay más mujeres que hombres viviendo en Río de Janeiro según el censo de 2010.

  • Población femenina: 53.2% (3.360.629 de personas)
  • Población masculina: 46.8% (2.959.817 de personas)[29]

Grupos étnicos

[editar]
Ancestralidad genómica autosómica de individuos
sin relación en Río de Janeiro
según estudio genético de 2009[33]
colorAporte
indígena
Aporte
africano
Aporte
europeo
blanco6,7%6,9%86,4%
pardo8,3%23,6%68,1%
negro7,3%50,9%41,8%

El 61,2% de la población es de raza blanca (&&&&&&&&04234812.&&&&&04 234 812 de personas), el 26,5% son pardos o mestizos (&&&&&&&&02307104.&&&&&02 307 104), el 11,4% son de raza negra (&&&&&&&&&0724197.&&&&&0724 197) y el 0,7% son asiáticos (&&&&&&&&&&046484.&&&&&046 484 personas) y el 0,1 son indígenas (6764). No informó su raza en el censo de 2010 el 0,01% (1085 personas).[29]

Como resultado de la diversidad de inmigrantes que llegaron a Brasil entre finales del sigloxix e inicios delxx, en Río de Janeiro residen también judíos deUcrania yPolonia, libaneses y sirios, italianos, alemanes, españoles y gente de otras partes de Brasil.[34]

Otro reciente estudio genético de autosomas, en una escuela de la periferia de Río de Janeiro, con «blancos», «pardos», y «negros», llegó a conclusiones similares a las del estudio genético de 2009.[35][36]​ Lo mismo alcanzó un estudio genético autosómico de 2011.[33]

Religión

[editar]
ReligiónPorcentajeNúmero
Católicos60.71

3.556.096

Protestantismo17.651.034.009
Sin religión13.33781.080
Espiritistas3.44201.714
Umbandistas0.7271.946
Judíos0.423.862
Otros3.75219.656

Geografía

[editar]
Río de Janeiro

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El Cristo Redentor sobre un manto de nubes al amanecer.
Localización
PaísBrasilBandera de Brasil Brasil
Datos generales
Tipo
Criteriosv, vi
Identificación1100
RegiónAmérica Latina y el Caribe
Inscripción2012 (XXXVIsesión)
Sitio web oficial

Ubicación

[editar]

La ciudad ocupa el margen occidental de la bahía de Guanabara, que abarca el terreno existente entre Copacabana e Itaipú, y algunas de sus islas, como Gobernador y Paquetá. Se asienta sobre un terreno llano, rodeada de montañas y colinas. La sierra del Mar, en el borde atlántico de la planicie, se encuentra al noroeste de la ciudad, a unos 40 km de la costa. La ciudad ocupa un área de 1182,3 km², lo que supone una densidad de población de 4781 hab/km².

Río de Janeiro está asentado sobre tres grandes piedras: Piedra Blanca, Piedra de Gericinó y Piedra de la Tijuca, que son cubiertas por una bella vegetación atlántica. Los principales cerros son:parque nacional de Tijuca (1.022 m),Bico do Papagaio (975 m),Andaraí (900 m),Pedra da Gávea (842 m),Corcovado (704 m),Dois Irmãos (533 m) yPan de Azúcar (395 m), que se encuentra en la entrada de la bahía.

Barrios

[editar]
Artículo principal: Barrios de Río de Janeiro
Copacabana

Río de Janeiro está dividida en 33 Regiones Administrativas, que incluyen los 166 barrios del municipio. También está subdividida en 11 subprefecturas.

La mayoría de los barrios más conocidos y también con mayorIDH de la ciudad se encuentran en lazona sur:Copacabana,Ipanema,Botafogo,Flamengo,Leme,Leblon,Lagoa. EnCosme Velho está la estación Ferro da Corcovado, del tren que lleva alCristo Redentor. EnUrca se encuentra el cerroPan de Azúcar.

El barrioBarra da Tijuca se ubica en la Zona Oeste, y tiene el parque Aquático Maria Lenk y el Barra Shopping, donde se ha inaugurado el primer multiplex de salas de cine de Río y tiene la emblemática réplica de laestatua de la libertad.

Los barrios ubicados en la Zona Norte tienen los estadios de fútbol. En el barrioTijuca yMaracanã está elEstadio Maracanã, el barrio Engenho de Dentro elEstadio Engenhão y enSão Cristóvão elEstadio São Januário, el único estadio polideportivo privado, pertenece alequipo de fútbol Vasco da Gama, uno de los más importantes y tradicional de Brasil.

Picos de la zona

[editar]

Pedra da Gávea

[editar]

Altitud: 844 m.

Ubicación: Río de Janeiro, Brasil Cordillera Serra do Mar.

Pedra da Gávea es una montaña monolítica en la Floresta de Tijuca, en Río de Janeiro, Brasil. Compuesta de granito y gneis, su altitud es de 842 metros, convirtiéndose en una de las montañas más altas del mundo junto de las orillas oceánicas. Los caminos en la montaña fueron abiertos por la población agrícola nativa en los años 1800; hoy, el local está es administrado por el parque nacional de Tijuca.La meteorización diferenciada en uno de los lados de la roca creó lo que es descrito como un rostro humano estilizado. Las marcas en la otra parte fueron descritas como una inscripción. Geólogos y científicos están casi de acuerdo de que la "inscripción" en verdad es el resultado de la erosión y que el "rostro" es un producto de pareidolia.

Cabeza del Emperador, Pedra da Gávea

Parques

[editar]

La ciudad cuenta con parques yreservas ecológicas, como elparque nacional de la Tijuca, considerado Patrimonio Ambiental y Reserva de la Biosfera por laUNESCO, elparque estatal de Piedra Blanca, elparque de Boa Vista, elJardín Botánico, elparque Lage, elJardín Zoológico y elpaseo Público

Quinta da Boa Vista

[editar]
Artículo principal: Quinta da Boa Vista
Quinta da Boa Vista

La Quinta da Boa vista es un parque municipal en el barrio Imperial de San Cristóbal, ubicado en la Zona Norte de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Fue la residencia oficial de la familia real de 1808 hasta la Proclamación de la República, en 1889. El nombre de la Quinta es por causa de la buena vista que se tenía a partir de la construcción, desde donde era posible ver la bahía de Guanabara. La Quinta da Boa Vista esQuinta da Boa Vista es uno de los mayores parques urbanos de la ciudad, con casi 155 mil metros cuadrados. Albergaba elMuseo Nacional de Brasil. El 2 de septiembre de 2018, el edificio fue afectado por un gran incendio. Aunque la estructura se mantuvo entera, los interiores del palacio, así como gran parte del patrimonio del museo, resultaron completamente destruidos.

Jardín botánico

[editar]
Artículo principal: Jardín botánico de Río de Janeiro
Jardín botánico

Eljardín botánico de Río de Janeiro fue inaugurado a principios del siglo antepasado porJuan VI, cuenta con 83 hectáreas de bosques y 54 hectáreas de zonas cultivadas. El jardín muestra más de 40 mil plantas, y unas 6725 especies diferentes. Es una de las mayores colecciones de plantas del mundo. Es un instituto de investigación y jardín botánico ubicado en el barrio de Jardín Botánico, en la zona sur de la ciudad de Río de Janeiro. Fundado en 1808 por Don Juan VI, el jardín botánico es un importante punto turístico de la ciudad y ampliamente visitado por investigadores que estudian las centenas de especies que lo habitan.El jardín también tiene obras del inicio del siglo XVI, guardando un valioso patrimonio histórico y cultural. El parque también es un excelente local para observación de pájaros, pues tiene más de cien diferentes especies en sus árboles. El Museo del Medio Ambiente y el Espacio Tom Jobim, escenarios de presentaciones y eventos culturales importantes de la ciudad, también son atracciones del jardín botánico.

Paseo Público

[editar]
Artículo principal: Paseo Público (Río de Janeiro)

ElPaseo Público (enportugués,Passeio Público) es un parque delbarrio de laLapa, cerca de las proximidades de laCinelandia, en la ciudad de Río de Janeiro, enBrasil. Fue inaugurado el siglo XVIII, por lo que fue el primer parque público deAmérica. Lo diseñó el urbanistaValentim da Fonseca e Silva. El paseo Público fue construido en un área llena de tierra, donde antes existía la laguna del Boqueirão, que iba hasta los Arcos de Lapa. La obra original mezcla estilos francés e inglés. El paseo Público es declarado patrimonio histórico por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional.

Aterro do Flamengo

[editar]
Artículo principal: Aterro do Flamengo
Aterro do Flamengo

ElAterro do Flamengo es un complejo deocio construido sobre terraplenes sucesivos en labahía de Guanabara, es conocido por ser uno de los mayores complejos de ocio de la ciudad: el local es ideal para quien desee aprovechar un día de sol y hacer actividades al aire libre. El área – que va desde el Aeropuerto Santos Dumont, en Centro, hasta el inicio de la playa de Botafogo, pasando por los barrios de Glória y de Flamengo – es buscada, principalmente en los fines de semana, para la práctica de deportes como aerobismo, bicicleta, skate, patines y otros. En el área conocido como parque Brigadeiro Eduardo Gomes, en Glória, el público puede utilizar las canchas de fútbol, tenis, voleibol y baloncesto, además de conferir los jardines proyectados porRoberto Burle Marx.

Clima

[editar]

El clima es tropical atlántico, monzónicoAm/Aw según laclasificación climática de Koppen con veranos cálidos e inviernos tibios. Las temperaturas máximas pueden subir hasta más de 35 grados y ocasionalmente superan los 40 grados en zonas interiores de la ciudad. En las principales zonas turísticas la temperatura se modera por la brisa fresca proveniente del océano. Los meses más calurosos son diciembre y enero. La temperatura máxima registrada fue de 43,8 grados en enero de 1984. Los meses más fríos son junio y julio, normalmente con media de 18-27 °C. La temperatura más baja registrada fue de 4,8 grados en julio de 1928. Las precipitaciones están bastante divididas entre el verano y el invierno, pero es ligeramente superior durante el primer semestre del año, cuando dominan los vientos del sur.

  Parámetros climáticos promedio de Río de Janeiro (1961–1990)[nota 1]​ 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)40.941.84139.336.335.934.938.940.642.840.543.243.2
Temp. máx. media (°C)30.230.229.427.826.425.22525.525.42627.428.627.3
Temp. media (°C)26.726.826.324.823.421.921.722.222.323.124.425.524.1
Temp. mín. media (°C)23.323.523.321.920.418.718.418.919.220.221.422.421
Temp. mín. abs. (°C)17.718.918.616.211.111.612.210.610.210.116.517.110.1
Lluvias (mm)137.1130.4135.894.969.842.741.944.553.686.597.8134.21069.4
Días de lluvias (≥ 1 mm)11789664579101193
Horas de sol211.9201.3206.4181186.3175.1188.6184.8146.2152.1168.5179.62181.8
Humedad relativa (%)79798080807977777980798079.1
Fuente: Brazilian National Institute of Meteorology (INMET).[37][38][39][40][41][42][43][44][45]
Vista desde elPan de Azúcar. A la izquierda,Copacabana; a la derecha,Botafogo.

Planes urbanos

[editar]

Río de Janeiro contó con diez planes urbanos entre 1843 y 2003, pero los primeros de ellos identificaron por primera vez los problemas de la ciudad y proponían medidas para mejorarlos: fueron el Plan Beaurepaire de 1843 (que no fue aprobado por la Cámara Municipal pero sirvió de guía para las propuestas posteriores), el plan de la Comisión de Mejoras de 1875 (que apuntaba a un avance en las condiciones sanitarias y el planeamiento de la expansión futura de la ciudad), el segundo informe de la Comisión de 1876 (más centrado en los problemas de ese presente y la necesidad de controlar desde el Estado la construcción privada) y el plan de Pereira Passos de 1903 (una profunda transformación urbanística con la modernidad europea como ideal).[46][47][48][49]

Plan Beaurepaire 1843

[editar]

Henrique Pedro Carlos de Beaurepaire Rohan (1812-1894) fue uningeniero militar,cartógrafo y licenciado enciencias físicas ymatemáticas, que trabajó activamente para elSegundo Reinado del Imperio de Brasil. Como director del Departamento de Obras Municipales, en 1843 diseñó el que es considerado el primerplan urbanístico de Brasil, donde planteó la importancia de la construcción de caminos, puentes y puertos, poniendo énfasis en el análisis de los problemas de la ciudad con la salud y la higiene pública como epicentro. En aquella Río de Janeiro, formada por una trama urbanacolonial, con calles angostas y edificaciones pequeñas, sininfraestructura urbana y acosada por problemas sanitarios como elcólera y otras enfermedades, Beaurepaire proponía distribuiragua potable en todos los domicilios, dotar de 'aireación' a la ciudad y drenar correctamente lasaguas pluviales.[50][46][51]

Beaurepaire propuso modernizar la ciudad con la apertura y continuación de casi cincuenta calles y plazas, planeando un crecimiento de la trama urbana norte y el oeste, además de arrasar el Morro do Castelo “para extensión, salubridad y embellecimiento”. También planteó canalizar elCanal del Mangue en el barrioCidade Nova para transformarlo en un camino navegable y contribuir al drenaje de regiones pantanosas para extinguir el foco demiasmas. Las colinas de la ciudad también fueron vistas como factores de insalubridad, porque impedían la circulación de 'vientos purificadores'.[50][46][49]

Beaurepaire se preocupó por diversos temas alrededor de la sanidad: los mercados, losmataderos, los hospitales, los cementerios y elarbolado.[49]

El plan de Beaurepaire finalmente no fue aprobado por la Cámara Municipal, pero fue apoyado por muchos de sus miembros (en particular los médicos), lo que motivó la publicación del texto. Aun así, muchas de sus propuestas fueron ejecutadas posteriormente, como el traslado del matadero público a la playa de São Cristóvão, la instalación de una red dealcantarillado, la construcción de tuberías para distribuir agua potable a la ciudad, la canalización del Canal del Mangue (entonces llamado Mangue de São Diogo) y el desmantelamiento del Morro do Castelo para poder ampliar y 'airear' la ciudad.[47]

Plan de la Comissao de Melhoramentos 1875[50]

[editar]

En el Río de Janeiro del Segundo Imperio, consolidado ya como potencia mercantil, y después de la crisis económica, se creó la Comissão de Melhoramentos para pensar una ciudad que comenzaba a explotar demográficamente. En ese período se iniciaban las migraciones que sustituirían la esclavitud. Aunque Río ya tenía dispuesta una incipiente red de abastecimiento de agua potable y aguas servidas (plan de Beaurepaire) las redes de ferrocarriles y tranvías empezaron a crecer de forma más constante a partir de 1870. El desarrollo urbano alcanzaba los barrios de Copacabana y el interior de Laranjeiras y Cosme Velho, extendiéndose al norte, acompañando las líneas de trenes de São Cristóvão, Méier y Maria da Graça, pero la mayor parte de la población continuaba viviendo en el centro, en una desordenada ocupación y gran número. La ciudad enfrentaba dos fuertes epidemias de fiebre amarilla con altas tasas de mortalidad, y los pantanos y la falta de saneamiento tornaban insufrible a la vida urbana.

Los tres personajes que elaboraran este plan,Francisco Pereira Passos, Jerônimo Rodrigues de Moraes Jardim y Marcellino Ramos da Silva, fueron escogidos por el consejero del Imperio João Alfredo Correa de Oliveira. Las propuestas de la comisión, efectuadas en dos informes sucesivos, resucitan las ideas higienistas de Beaurepaire, además introducen las herramientas de la urbanística contemporánea: alineaciones, orden edificatorio figurativo e infraestructuras de los nuevos servicios urbanos.

El plan se resume en cuatro aspectos: la definición de una estructura urbana para la expansión de la ciudad, a partir de la alineación, la fijación de algunas normas reguladoras de la edificación coherentes mediante el trazado, la propuesta de un esquema de drenaje de las corrientes afluentes del canal de Mangue y un programa de obras para la formación del frente portuario y del frente marítimo meridional. Es este plan el que introduce por primera vez a las alienaciones en la organización de la forma urbana. El discurso del saneamiento público sirvió para la definición de construcciones con normas de edificación tendentes a un tipo más amplio y salubre, y con una sugerencia de adaptación de la vivienda a los nuevos servicios sanitarios.

La expansión urbana provocada por los tranvías y trenes construidos hasta entonces tendría un doble efecto: la revalorización de los terrenos suburbanos, lo que posibilitaría las concesiones para la urbanización, y la renovación del área central por el deslazamiento hacia afuera de las clases populares. Sobre esa base, proponen la apertura de amplias avenidas, la construcción de canales, rellenos y drenajes, la creación del jardín zoológico en el límite oriental de la expansión prevista para la ciudad, la construcción del primer túnel cruzando el Morro do Livramento y nuevos embarcaderos portuarios.

El Plan presenta una gran concepción planificadora, está bien justificado y detallado y tiene una intención de ampliar el territorio como solución para todos los problemas de la ciudad.

Plan Pereira Passos 1903[50]

[editar]

Realizado bajo el manejo del Presidente de la República, Rodrigues Alves, quien tuvo poderes para realizar las reformas urbanas en la ciudad que, sumadas a aquellas obras estructuradoras de mayores dimensiones, son comúnmente conocidas por su nombre. Pereira Passos, ingeniero con experiencia en ferrocarriles, era sansimonista, masón y empresario y actuó como gran operador urbano. Se retoman algunas ideas del plan de la Comissão de 1875-76 que él mismo había coordinado y tiene la virtud del planeamiento de obras concebidas para ser efectivamente realizadas. Interesa destacar que es un plan que oscila entre el City Beautiful (referente europeo), como ideal de orden y apoyo a operadores urbanos de servicios inmobiliarios, y parámetro de eficacia en la gestión pública y generación de la plusvalía urbana. Los tres ejes de las operaciones urbanas realizadas en ese período de gobierno republicano fueron, el embellecimiento, la abertura de calles y la construcción del puerto.

El crecimiento poblacional estaba en permanente expansión, siendo que entre los censos de 1890 e 1906 la población pasó de 522.651 a 811.443 habitantes. Las epidemias de fiebre amarilla, viruela o fiebre bubónica asolaban la ciudad, cuyo centro seguía con la misma trama colonial apretada, aun cuando algunas plazas y “largos” hubieran sido abiertos sobre la trama urbana existente, estas obras fueron realizadas por el sector público, mediante expropiaciones de grandes espacios, financiadas con préstamos ingleses contra la garantía del café.

Este Plan surge en una época en que las ciudades del mundo occidental se organizan como empresas, siendo que en las últimas décadas del siglo XIX, produjeron importantes modificaciones en casi todas las legislaciones urbanas referentes al instrumento de expropiación, como también ocurrió en Brasil, convirtiéndose en herramienta fundamental de la Reforma de Pereira Passos. La expropiación de inmuebles privados para garantizar la expansión ordenada de la ciudad suponía, también, la garantía del aumento de valor de los terrenos, apareciendo, finalmente, como instrumento de sustentación de la propiedad privada en Río de Janeiro.

Las obras de ese período transformaron Río de Janeiro en ciudad moderna y muchas de ellas fueron realizadas, en una sucesión de alcaldes, casi todos ingenieros, que gobernaron Río durante más de veinte años. Muchos de esos programas y realizaciones incorporaron nuevos conceptos, la trasformación de ideas originales (la “cariocarización”), que es una prueba de lo que se decía al principio, que la formación del pensamiento es transcultural, de ida y vuelta entre los países, es una adaptación modificada de la organización urbana europea.

Política

[editar]

Poder público

[editar]
Artículo principal: Política y administración pública de la ciudad de Río de Janeiro
Véase también:Alcaldes de Río de Janeiro
Palacio Tiradentes, antigua sede de laAsamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro.

En Río, el Poder Ejecutivo es representado por el prefecto y dividida en 19 subprefecturas. El Poder Legislativo es representado por el concejo municipal, integrado por 50 concejales. Todos los políticos son electos en régimen de democracia y actúan por cuatro años.

Por ser la capital del estado de Río de Janeiro, también abriga elPalacio Guanabara sede del Poder Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa del Río de Janeiro (ALERJ), localizada en elPalacio Tiradentes.

Empresas públicas o de economía mixta

[editar]

Pertenecen a la prefectura – o son socias en sus capitales sociales – varias empresas responsables por servicios públicos.

Palacio Pedro Ernesto, sede de laCámara Municipal de Río de Janeiro.
  • Companhia Municipal de Energía e Iluminação (Rioluz): gerencia la iluminación pública del estado y la elaboración y ejecución de proyectos en monumentos del patrimonio natural, histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad.
  • Companhia Municipal de Limpeza Urbana (Comlurb): es la mayor organización de limpieza pública de laAmérica Latina.
  • Companhia de Engenharia de Tráfego (CET-RIO): responsable por la fiscalización del tránsito.
  • Empresa Distribuidora de Filmes (Riofilme): Trabaja para la revitalización del cine brasileño, ubicada en la "Casas Rosadas"
  • Empresa Municipal de Artes Gráficas (Imprensa Oficial): cumple todas las necesidades de servicios gráficos de 54 instituciones públicas de la ciudad.
  • Empresa Municipal de Informática (IplanRio): administra los recursos de tecnología.
  • Empresa Municipal de Multimeios Ltda. (MultiRio)
  • Empresa Municipal de Urbanização (Riourbe): se encarga del desenvolvimiento de proyectos y obras públicas.
  • Empresa Municipal de Vigilância (Guarda Municipal):fuerza de segurança.
  • Empresa de Turismo (Riotur): Secretaría de Turismo.

Ciudades hermanadas

[editar]

Río de Janeiro estableciórelaciones de hermandad con las siguientes ciudades:

Pactos, convenios y acuerdos

[editar]


Predecesor:
Bandera de BoliviaLa Paz

Capital Iberoamericana de la Cultura

2000
Sucesor:
Bandera de ParaguayAsunción
Predecesor:
-

Capital Mundial de la Arquitectura

2020
Sucesor:
Bandera de DinamarcaCopenhague

Economía

[editar]
El turismo y el entretenimiento son aspectos claves de la vida económica de la ciudad; es la mayor atracción turística del país, tanto para brasileños como para extranjeros.


Río de Janeiro es la segunda ciudad más rica de Brasil, superada solo porSão Paulo, y se ubica como la30.ª ciudad más rica del mundo con un PIB deR$ 201,9 mil millones en 2010. El ingreso per cápita de la ciudad fue de R$ 22.903 en 2007 (cerca de US$ 14.630).[121]​ De acuerdo con el ranking de ciudades elaborado por la firma de consultoría Mercersobre el costo de vida para empleados extranjeros, Río de Janeiro se ubica en la 12.ª posición entre las ciudades más caras del mundo en 2011, diecisiete lugares más arriba de su clasificación de 2010 (lugar 29), ubicándose inmediatamente después deSão Paulo (lugar 10), y adelante deLondres,París,Milán yNueva York.[122][123]​ Río también tiene las tarifas de hotel más caras de Brasil, y la tarifa por día de sus hoteles cinco estrellas son los segundos más caros del mundo, superados solo por los hoteles de Nueva York.[124]

Avenida República de Chile

Río de Janeiro se convirtió en un sitio atractivo para situarse las empresas cuando era la capital deBrasil, debido a que importantes sectores de la sociedad y del gobierno estaban presentes en la ciudad. Esta se encuentra en la segunda posición en el indicador de producción industrial del país y es un centro financiero y de servicios importante. La industria de la ciudad produce comida procesada, productos químicos, derivados del petróleo, farmacéuticos, metalúrgicos, textiles, barcos (en los astilleros) y muebles. Sin embargo, el sector servicios domina la economía, obteniendo la mayor parcela delPIB (65,52%)[125]

El servicio abarca la mayor parcela delPIB (65,52%), seguido por la industria (11,06%) y agricultura (0,04%). Río de Janeiro, según elIBGE, tiene elPIB deR$187.374.116.000, constituyendo el segundo mayor polo de riqueza delBrasil.[126]

Principales empresas ubicadas en Río

[editar]

Las mayores compañías culturales y de entretenimiento están ubicadas en la ciudad: Projac de laRede Globo de Televisão,RecNov de laRede Record TV,NET,SKY,Globosat el Polo de Cinema de Jacarepaguá ubicado en el barrio de Curicica[127]​ - responsables de cerca de 10 mil empleos directos y 30 mil indirectos.

Los principales grupos nacionales e internacionales del sector naval y los mayores astilleros del país. También las principales industrias fonográficas comoEMI,Universal Music,Sony BMG,Warner Music ySom Livre y del sector telecomunicaciones, comoIntelig,Vivo,Oi yEmbratel.

Avenida Buenos Aires

Las gigantesCoca-Cola Brasil,Michelin,PSA Peugeot Citroën,Xerox do Brasil,GE Oil & Gás,Light,Chemtech,Transpetro,Souza Cruz (British American Tobacco),Previ,Grupo SulAmérica,Grupo Queiroz Galvão,Ponto Frio,Lojas Americanas.

Las empresas públicas, federales o estatales como Petrobras, Caixa Económica Federal, Vale do Rio Doce (la segunda compañía minera más grande del mundo en 1996,[128]​ privatizada en 1997, cuando cambió su nombre por Vale).,[129]​ Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES),Eletrobrás (mayor empresa del sector de energía eléctrica de laAmérica Latina), Casa da Moeda do Brasil, Indústrias Nucleares do Brasil (INB), Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA-Rio), Inmetro, Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), Comissão de Valores Mobiliários (CVM), Escritório-Central da Agência Nacional do Petróleo (ANP), Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), Confederação Nacional do Comércio (CNC), Agência Nacional do Cinema (ANCINE) y Agência Nacional de Saúde Suplementar (ANS).

Las mayores empresas farmacéuticas internacionales tienen su sede brasileña en Río, como Arrow, Darrow,Baxter,Mayne,Mappel,Schering-Plough,GlaxoSmithKline,Sanofi-Aventis,Roche yMerck.

Como es la región que produce la mayor parte de la producción de petróleo deBrasil, supuso que muchas compañías petrolíferas y gasísticas se asentaran en Río de Janeiro, como las filiales brasileñas deShell, EBX yEsso.

Cultura

[editar]
Teatro Municipal de Río de Janeiro
Rueda de Samba en el Club de Fumagueiros
Puente Río-Niterói.
ElSambódromo da Marquês de Sapucaí.
Estadio de Maracaná.
Estadio Olímpico Nilton Santos.

Río de Janeiro es mundialmente conocida por su musicalidad. Representado por lasamba,choro,bossa nova, y diversos otros ritmos musicales como, por ejemplo:

  • Funk: el ritmo intenso, batida representativa funciona como un perfecto contraste de las comunidades cariocas. Las letras normalmente hablan sobre la desigualdad social y la vida en esos lugares.[130]
  • Samba: el estilo musical empezó a circular en Río de Janeiro después de la abolición de laesclavitud (1888) y las rodas de samba se convirtieron parte de la tradición carioca – Morro da Conceição: todo el lunes es igual en el Morro da Conceição, al fin de la tarde, alrededor de las 17, los moradores van empezando a organizarse, encienden el altavoz, llaman a sus amigos y empiezan con el samba.[131]
  • Bossa nova: es un gran presente de Río para todos los brasileños. Creado hace más de 60 años, forma parte de la historia del país y, principalmente, de Ipanema. "Chega de Saudade" fue el primer registro de bossa nova.[132]
  • Choro: es una música del siglo XIX en Río, a partir de una mezcla de bailes europeos. El estilo surgió 60 años antes del Ssmba con un repertorio que exige mucho de la música.[133]
  • Rap: en Catete se encontrará cualidad musical, ese local es uno de los que más respiran la cultura y el arte del rap en Río de Janeiro.[134]
Principales cantautores de Río de Janeiro
  • Jorge Ben Jor: guitarrista, cantante y compositor, Jor canta y vive en Río desde los años 1960. Es uno de los artistas con más canciones autorales del mundo y uno de los mayores exportadores de laMPB carioca.
  • Elza Soares: la "cantante del milenio", elegida por laBBC de Londres en 2000, participaba de presentaciones para principiantes al fin de los años 1950. Colecciona hits de la música brasileña como "Se acaso você chegasse", "Cadeira vazia" y "Aquarela do Brasil".
  • Cazuza: Agenor de Miranda Araújo Neto, o simplemente Cazuza, es un compositor de la música brasileña de los años 1980.
  • Fernanda Abreu: es conocida por su acento “carioquíssimo” y otras letras con la ciudad como tema. Es de hecho una "Garota Sangue Bom", como ella mismo canta.
  • Tim Maia: nació y creció en Tijuca, barrio en la Zona Norte de Río.
  • Marcelo D2: es referencia en el rap de Río, pero nunca escondió su relación con el samba. Temas como las drogas, el abuso policial y la corrupción marcan presencia en sus letras.
  • Falcão: el vocalista deO Rappa es conocido por sus letras sobre desigualdades sociales y escenas del suburbio carioca. “Rodo cotidiano” es una de las canciones del grupo.
  • Chico Buarque: pasó la mayor parte de la niñez en São Paulo, entre intelectuales. Tan pronto volvió a su ciudad natal incorporó rápidamente el estilo carioca de vivir, siempre entre los maestros como Tom Jobim e Vinicius, con quien hizo varias asociaciones.
  • Tom Jobim yVinícius: dos de los mayores ídolos de la Música Popular Brasileña, creadores de la bossa nova, eran muy amigos. Hicieron y cantaron verdaderos himnos de Río, como “Garota de Ipanema” y "Samba do avião".[135]

Carnaval de Río de Janeiro

[editar]
Carnaval de Río de Janeiro con los personajes de la películaRío.

Elcarnaval de Brasil se celebra anualmente cuarenta días antes delDomingo de Ramos. Habitualmente la celebración, más cercana a fiesta profana que a evento religioso, se realiza entre febrero y marzo.[136][137]

El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes.[138]​ Cada año desfilan en elsambódromo lasescuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estadofluminense, las cuales deben cumplir un estricto reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne más puntos se corona campeona.[139]​ Hasta 2005, la escuela de samba que mayor puntuación había sumado en el sambódromo era Beija-Flor de Nilópolis, seguida por Imperatriz Leopoldinense, Mocidade Independente de Padre Miguel y Mangueira.[140]

Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río es el desfile del Grupo Especial que se realiza en el sambódromo (organizado desde 1984 por la Liga Independiente de Escuelas de Samba de Río de Janeiro, LIESA[141]​), en toda la ciudad hay celebraciones con bandas yblocos callejeros, bailes populares, eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del Grupo de Acceso (que aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfile de campeonas, así como ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo el año.[137]

Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval.[142]​ Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días, al igual que en fin de año.[143]

Turismo

[editar]

Río de Janeiro atrae gran cantidad de turismo nacional e internacional, que llega a la ciudad en busca de sus playas, su variada oferta cultural y su animada vida nocturna. Sin embargo, la mitad de los pasajeros registrados en los hoteles de Río visita la ciudad por cuestiones laborales, en tanto que el 29 % viaja por placer, el 12 % concurre a convenciones o congresos, y el 4 % es integrante de tripulaciones aéreas. El 5 % restante pertenece al rubro "otros".[144]

Vista de 180 grados de la ensenada deBotafogo.
Lagoa Rodrigo de Freitas y Jockey Club de Río de Janeiro.
Aterro do Flamengo y Distrito financiero.
Atardecer visto desde el Pan de Azúcar.

Según el Ministerio de Trabajo y Empleo, Río de Janeiro contaba en 2004 con 441 establecimientos hoteleros, la mayoría de ellos ubicados en la Zona Sur, principalmente en Copacabana e Ipanema.

Principal destino turístico del Hemisferio Sur

[editar]
Bondinho del Pan de Azúcar
Corcovado

Río de Janeiro es el principal destino turístico del Hemisferio Sur, de acuerdo con encuesta divulgada el día 20 de enero de 2010 por la consultoría Euromonitor International. El estudio se realizó en 2008 y muestra que la ciudad recibió 2,82 millones de turistas internacionales.[145]

Visitas a Río de Janeiro, porcentaje del total de Brasil[146]
1997199819992000200120022003
37,40%30,20%32,50%34,10%28,80%38,58%36,90%

La mayoría del turismo con destino a Río de Janeiro proviene del mismo Brasil (en un 65%), en tanto que un 35% llega de otros países. De los turistas internacionales, un 38% es proveniente de Europa, Sudamérica aporta un 24%, el mismo porcentaje que muestra América del Norte, mientras que el 14% restante arriba desde Asia, África, América Central y Oceanía.[144]

Porcentaje de huéspedes registrados en hoteles de Río, según el lugar de origen[147]
Lugar de origenPorcentaje
1Bandera de BrasilSão Paulo20,07%
2Bandera de ArgentinaArgentina10,05%
3Bandera de BrasilRío de Janeiro (estado)6,34%
4Bandera de BrasilEstado de São Paulo5,67%
5Bandera de BrasilMinas Gerais3,70%
6Bandera de Francia Francia3,48
7Bandera de BrasilDistrito Federal3,04%
8Bandera de Alemania Alemania3,04%
9Bandera de Estados Unidos Estados Unidos3,02%
10Bandera del Reino Unido Reino Unido2,72%

Deportes

[editar]
Marina da Glória, donde se realizaron las competiciones devela en losJuegos Panamericanos de 2007.

En Río de Janeiro, como en todo el país, el deporte con más adeptos es el fútbol. Son cuatro los grandes equipos de fútbol en la ciudad:Flamengo,Vasco da Gama,Fluminense yBotafogo. Otros deportes que se destacan por tener importantes equipos ubicados en Río de Janeiro sonjudo,baloncesto,natación ybalonvolea. Así como en todo el Brasil, en Río de Janeiro los deportes colectivos tienen más aficionados que los individuales.

ElEstadio de Maracaná se construyó para laCopa Mundial de Fútbol de 1950, en la que la selección de Brasil fue derrotada ante la de Uruguay en elMaracanazo. También se ha utilizado para las finales de laCopa Mundial de Fútbol de 2014[148]​ que tras las remodelaciones tendrá capacidad para casi 80 mil personas.[149]​ y elTorneo Olímpico de Fútbol de 2016, así como la ceremonia de apertura de losJuegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Además de albergar partidos del Mundial de Fútbol de 2014, Río de Janeiro albergó el Centro Internacional de Comunicaciones y el sorteo preliminar.[150]

Sede de los Juegos Olímpicos de 2016

[editar]
Véase también:Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Juegos Río 2007 en elEstadio Maracaná.

El 2 de octubre de 2009, durante el transcurso de la121.ª sesión del Comité Ejecutivo delCOI que se celebró enCopenhague (Dinamarca), Río de Janeiro fue designada sede de losJuegos Olímpicos de2016. En la primera ronda fue eliminadaChicago, en la segundaTokio, y en la última ronda de elección venció aMadrid por 66 a 32 votos.[151]

Río de Janeiro ya intentó organizar los Juegos Olímpicos en2004 y2012, pero finalmente las sedes elegidas fueron respectivamenteAtenas yLondres.

Con esta designación para organizar losJuegos Olímpicos de 2016 Río de Janeiro se convirtió en la primera ciudadsudamericana en conseguir este evento, ya que otras ciudades intentaron infructuosamente en el pasado ser sede con anterioridad, comoBuenos Aires,Cali oSão Paulo.

La candidatura de Río de Janeiro propuso la realización de casi la totalidad de los eventos deportivos dentro del área urbana, concentrándose en las zonas deMaracaná,Barra da Tijuca,Deodoro yCopacabana. La única excepción serán los eventos de fútbol que se repartirán enSão Paulo,Salvador de Bahía,Belo Horizonte yBrasilia. Todas estas ciudades fueron sedes de laCopa Mundial de Fútbol de 2014.


Predecesor:
Bandera del Reino UnidoLondres

Ciudad Olímpica

2016
Sucesor:
Bandera de JapónTokio
Predecesor:
Bandera de la República DominicanaSanto Domingo

Ciudad Panamericana

2007
Sucesor:
Bandera de MéxicoGuadalajara
Predecesor:
Bandera de EcuadorCuenca

Ciudad Sudamericana
Junto aSão Paulo,Curitiba yBelém

2002
Sucesor:
Bandera de ArgentinaBuenos Aires

Educación

[editar]
Vista aérea de uno de los campus de laUFRJ.
Biblioteca Nacional de Brasil

En Río de Janeiro están ubicados algunos de los más importantes centros de educación superior de Brasil, incluyendo laUFRJ, la primera y mayor universidad del país. En la ciudad hay 4 universidades públicas (UFRJ,UNIRIO,UERJ y UEZO), algunos centros públicos y otras muchas instituciones privadas de enseñanza superior.

Las enseñanzas desde el creche (guardería) nivel inicial,(jardín de infantes) primaria y secundaria son ofrecidas por escuelas públicas del Estado de Río de Janeiro y privada. Según algunas opiniones, or lo general sufren escasez de profesores, materiales didácticos y de laboratorio, siendo frecuentadas por el pueblo más pobre. Para otras personas que residimos en Brasil, de ninguna forma refleja la realidad de la educación pública. RJ aporta de forma gratuita, uniforme a todos sus alumnos ( incluyendo zapatillas y abrigo) tambirn existen sistemas de donación de ropa para los más necesitados. La alimentación es completamente gratuita. En algunos estados, desde el creche, jornada es de 8hs, los menossres estudian, comen, duermen y se refrescan en verano en la institución. Se les entrega a los alumnos, 2 opciones de aprovisionamiento de útiles escolarees. En algunos establecimientos, se les emtrega directamente un maletín con lápices, crayones, cuadernos, tijera, lupa, regla, sacapuntas y gomas entre otros. en otro estados, angra dos reis por ejemplo se le da al responsable del menor, una tarjeta con un importe que se debe cambiar por los útiles de una lista oportunamente indicada por la isntitucion. esta misma es de R600, equivalente a la cotizacion de hoy de aproximadamente u$s 120. Hay monitoreo constante de problemas vinculados a maltratos familiares, enfermedades previsibles y vacunas. Hay algunas escuelas públicas de primaria, como el colegio federal D. Pedro II, el colegio militar y el Centro Federal de Enseña Tecnológica (Cefet).

Hay más de 80 universidades/colegios en Río de Janeiro[152]


Predecesor:
Bandera de FranciaEstrasburgo

Capital Mundial del Libro

2025
Sucesor:
Bandera de MarruecosRabat

Transportes y comunicaciones

[editar]
Avenida Brasil

Ante el desafío que representaba el crecimiento poblacional de Río de Janeiro, en 1965 se publicó el Plan Doxiadis, unplan de reurbanización que contemplaba grandes vías de circulación rápida. Si bien muchas de esas ideas finalmente no se pusieron en práctica, la ciudad finalmente se vio atravesada porautopistas (vías expressas en portugués) identificadas por colores, motivo por el que el proyecto se conoció como Plan Policromático. Las más importantes son la Línea Roja (Linha Vermelha, inaugurada entre 1978 y 1994), que recorre la ciudad desde el norte (Pavuna) hasta eltúnel Rebouças (para ingresar a laZona Sur), y la Línea Amarilla (Linha Amarela, inaugurada en 1997), que conectaJacarepaguá en la zona oeste con Cidade Universitária en el noreste de Río de Janeiro, donde se puede acceder a la Línea Roja.[153][154][155][156]

Además de las líneas Roja y Amarilla, algunas de lasvías de comunicación más importantes de la ciudad son laavenida Brasil (con 58 kilómetros de extensión circulando desde laZona Portuaria —muy cerca del centro—, el norte de Río de Janeiro y el oeste carioca, llegando hasta el barrioSanta Cruz),avenida Presidente Vargas (principal corredor del centro), la carretera Lagoa-Barra (entre la zona sur y el oeste) y avenida das Américas (enBarra da Tijuca), así como las avenidas que bordean las áreas costeras de laBahía de Guanabara y elocéano Atlántico, principalmente las avenidas Infante Dom Henrique (entre elAterro de Flamengo y la bahía deBotafogo) y Atlântica (junto a laplaya de Copacabana).[157][158][159]

Situada entre el mar y la montaña, las administraciones de la ciudad construyerontúneles yviaductos para conectar los distintos barrios. En 2015 había en Río de Janeiro 36 túneles, 132 viaductos, 316 pasarelas peatonales y 620 puentes. Algunos de los túneles más famosos son los que llevan a las playas de la zona sur, como el Túnel Novo (oficialmente Engenheiro Marquês Pôrto) que une Botafogo con Copacabana yLeme, el túnel Rebouças que conecta el barrioLagoa con el inicio de la autopista Línea Roja, y el túnel Zuzu Angel entreGávea,Rocinha ySão Conrado.[160][161][162][163]

Autobuses

[editar]
Autobús articulado del BRT TransOeste.

Río de Janeiro tiene una compleja red de autobuses (ônibus en portugués), operada por cuatro consorcios y el Acuerdo Operacional BRT, que en 2021 tenía una flota de 6.007 autobuses. Se divide entre los ómnibus simples (con tarifa básica) y los especiales con aire acondicionado conocidos comofrescões (cada recorrido con su propia tarifa), aunque hay además otras variantes:[164][165][166]

  • BRS: servicio con carriles exclusivos. Hay corredores en la zona sur (barrios Leblon, Ipanema, Copacabana, Botafogo yHumaitá) y la zona central (Centro,Estácio,Tijuca,Maracanã, Méier y Vila Isabel).[167][168]
  • BRT (Bus Rapid Transit): también cuenta con carriles exclusivos pero además tiene mayor infraestructura (comoandenes yautobuses articulados con mayor capacidad) y trayectos más largos con menos paradas, lo que lo convierte en un servicio más rápido. Comenzó a implementarse en 2012 y suma cuatro corredores en casi 150 kilómetros de recorrido total: TransOeste (53 estaciones entre Barra da Tijuca, Campo Grande ySanta Cruz), TransCarioca (de Barra da Tijuca al aeropuerto Galeão), TransOlímpica (en Barra da Tijuca, entre Alvorada y Jardim Oceânico) y TransBrasil (desde el centro hacia el norte, por avenida Brasil), sumando 600 ómnibus, 140 estaciones y 15 terminales.[169][170][171][172][173]
  • TEC, STPL y STPC: servicio operado porfurgonetas conocidas comovans, que funciona dentro de barrios y entre barrios contiguos, así como en áreas de difícil acceso, donde también se encuentra el servicio MOTO.RIO demototáxis.[174]

Metro

[editar]
Metro de Río de Janeiro

En marzo de 1979 se inauguró elmetro de Río de Janeiro (metrô de Rio de Janeiro en portugués) con 4,3 kilómetros de vías y cinco estaciones en el centro de la ciudad. En 1984 comenzó a funcionar la línea 2, para extender progresivamente el sistema hacia el norte de la ciudad, con conexión entre ambas líneas en estación Central.[175]

Tras sucesivas ampliaciones de los recorridos, la zona más turística de Río de Janeiro tuvo su primera estación de metro en 1998, con la inauguración en Copacabana de la estación Cardeal Arcoverde de la línea 1, mientras la línea 2 se ampliaba hacia el extremo norte de la ciudad con la estación Pavuna como final de recorrido. En 2002 se lanzó el servicio Metrô Na Superfície, que completaba trayectos en autobuses desde distintas estaciones del metro.[176]

En 2007 comenzó a funcionar Cantagalo y en 2009 se inauguró otra estación hacia el sur, General Osório, que fue reinaugurada en 2013 tras la reformas que permitían una futura expansión haciaIpanema y la zona oeste de la ciudad. En coincidencia con losJuegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016 se inauguró la línea 4 (pese a que no había una línea 3) que se extiende desde estación General Osório con cinco estaciones exclusivas y una futura (Gávea, que en 2024 aún estaba en construcción) en 16 kilómetros, y que llega hasta el inicio deBarra da Tijuca, en la zona oeste.[177][178][179]

Trenes y tranvías

[editar]
Tranvía de Río de Janeiro atravesando laplaza Mauá. Al fondo, elMuseo del Mañana, diseñado porSantiago Calatrava.

El sistema detrenes de Río de Janeiro es operado por la compañíaSuperVia y conecta el centro de la ciudad (enestación Central de Brasil) con barrios del oeste y el norte, y municipios cercanos. Está compuesto por 104 estaciones en 270 kilómetros de red ferroviaria, con cincoramales (Deodoro, Santa Cruz, Japeri, Paracambi y Belford Roxo) y tres extensiones (Saracuruna —que enlaza con el ramal Japeri—, Vila Inhomirim y Guapimirim —ambas enlazan con el ramal Saracuruna—).[180][181]

ElVLT (Veículo Leve sobre Trilhos) es un sistema de tres líneas de tranvía que funciona en el centro y laZona Portuaria de Río de Janeiro, propulsado porenergía eléctrica, que conecta laestación de ómnibus Novo Rio, laestación Central de trenes, elpuerto, el metro, laestación fluvial y elaeropuerto Santos Dumont.[182][183][184]

Transporte fluvial

[editar]

Laestación fluvial Praça XV, en el centro de la ciudad, tiene servicios de barcos de pasajeros hacia siete destinos: Praça Arariboia y Charitas (ambas enNiterói), la isla dePaquetá (en laBahía de Guanabara), Cocotá (un barrio de la zona norte, en la Ilha do Governador),Ilha Grande,Mangaratiba yAngra dos Reis.[185]

En 2023 el sistema transportó una media diaria de 48 000 pasajeros, de los cuales casi el 85 por ciento corresponden a la ruta Rio-Niterói.[186]

Estadísticas del transporte público

[editar]

De acuerdo con un reporte realizado porMoovit en julio de 2017, el promedio de tiempo que los pasajeros pasan en transporte público en Río de Janeiro en un día de la semana es de 95 minutos, mientras que el 32% de las personas pasan más de 2 horas todos los días. El promedio de tiempo que los pasajeros esperan en una parada o estación es de 19 minutos, mientras que el 35% de las personas esperan más de 20 minutos cada día. La distancia promedio que la gente suele recorrer en un solo viaje es de 12,3 kilómetros, mientras que el 37% viaja por más de 12 kilómetros en una sola dirección.[187]

Aeropuertos

[editar]

La ciudad de Río de Janeiro tiene tres aeropuertos:

Desarrollo humano

[editar]
Leblon es el barrio de clase alta más caro deBrasil,[191]​ Los turistas que se acercan a Leblon buscan principalmente sus playas. El barrio limita con el barrioVidigal.
Barrio Vidigal
Favela Rocinha

El desarrollo humano de Río varía en gran medida por la localización. Hay barrios que exhibieron unÍndice de Desarrollo Humano (IDH) muy alto en 2000 (igual o mayor que los índices de países como losescandinavos), pero también tuvo muchos en el extremo inferior.[192]

Artículo principal: Favelas de Río de Janeiro

Existe una correlación entre la incidencia de homicidios registrados en cada zona de Río y los Índices de Desarrollo Humano. Sin embargo, el IDH no es suficiente para explicar este complejo fenómeno en su totalidad. Por ejemplo, el barrio Madureira está entre los tres más violentos de la ciudad pero su IDH es de 0,831, en el puesto 67 sobre 126.[193]

Los barrios con índice IDH más elevado
BarrioÍndice IDH[194]Comparación[195]
Gávea0,970Igual queBandera de AustraliaAustralia, el país con el segundo IDH más elevado del mundo)
Leblon0,967Mayor queBandera de CanadáCanadá (0,966, #4 en el mundo)
Jardim Guanabara0,963Igual queBandera de SueciaSuecia (0,963, #7 en el mundo)
Ipanema0,962Mayor queBandera de FranciaFrancia (0,961, #8 en el mundo)
Lagoa0,959Igual queBandera de FinlandiaFinlandia (0,959, #12 en el mundo)
Los barrios con menor índice IDH
BarrioÍndice IDH[194]Comparación[195]
Manguinhos0,726Menor queBandera de MongoliaMongolia (0,727, #115 en el mundo)
Maré0,722Menor queBandera de VietnamVietnam (0,725, #116 en el mundo)
Acari yParque Colúmbia0,720Igual queBandera de MongoliaMongolia (0,720, #112 en el mundo)
Costa Barros0,713Menor queBandera de Guinea EcuatorialGuinea Ecuatorial (0,719, #118 en el mundo)
Complejo de Alemão0,711Menor queBandera de Guinea EcuatorialGuinea Ecuatorial (0,719, #118 en el mundo)
Regiones Administrativas de Río con índice IDH más elevado
Región AdministrativaÍndice IDH[194]Comparación[195]
Copacabana0,956Igual queBandera de FinlandiaFinlandia (0.956, #12 en el mundo)
Lagoa0,951Igual queBandera de ItaliaItalia (0,951, #18 en el mundo)
Botafogo0,947Igual queBandera del Reino UnidoReino Unido yBandera de AlemaniaAlemania (0,947, #21 en el mundo)
Tijuca0,923Mayor queBrunéiBandera de Brunéi Brunéi (0,920, #29 en el mundo)
Barra da Tijuca0,918Mayor queBandera de KuwaitKuwait (0,916, #31 en el mundo)
Regiones Administrativas de Río con menor índice IDH
Región AdministrativaÍndice IDH[194]Comparación[195]
Guaratiba0,746Menor queBandera de El SalvadorEl Salvador (0,747, #106 en el mundo)
Rocinha0,735Menor queBandera de PalestinaPalestina (0,737, #110 en el mundo)
Jacarezinho0,731Igual queBandera de NicaraguaNicaragua (0,732, #112 en el mundo)
Maré0,719Igual queBandera de Guinea EcuatorialGuinea Ecuatorial (0,719, #118 en el mundo)
Complexo do Alemão0,709Menor queBandera de UzbekistánUzbekistán (0,710, #119 en el mundo)

Personajes cariocas ilustres

[editar]
  • Nalbert, jugador brasileño de voleibol, campeón olímpico.[210]
  • Bruninho, jugador brasileño de voleibol, campeón olímpico.[211]
  • Leandro Vissotto, jugador brasileño de voleibol, medallista de plata olímpico.[212]
  • Thaísa Menezes, jugadora brasileña de voleibol, campeona olímpica.[213]
  • Jorginho, futbolista y entrenador de fútbol brasileño, campeón del mundo con Brasil en el Mundial de 1994.
  • Carlos Alberto Torres, futbolista y entrenador brasileño, campeón del mundo con Brasil en el Mundial de 1970..
  • Jairzinho, futbolista (1944-)[214]
  • Dadá Maravilha, futbolista brasileño, campeón de la Copa Mundial de la FIFA 1970.
  • Nílton Santos, futbolista brasileño, campeón de la Copa Mundial de la FIFA 1958 y de la Copa Mundial de la FIFA 1962.
  • Castilho, futbolista brasileño, campeón de la Copa Mundial de la FIFA 1958 y de la Copa Mundial de la FIFA 1962.
  • Romario, futbolista (1966-)[215]
  • Zico, futbolista (1953-)[216]
  • María II, reina de Portugal (1819-1853)
  • Pedro II, emperador de Brasil (1825-1891)
  • Bernardino Machado, presidente de Portugal (1851-1944)
  • Kátia, cantante ciega (1962-)

Notas

[editar]
  1. Datos relativos a la estación convencional INMET de Río de Janeiro, situada en el barrioSaúde.

Referencias

[editar]
  1. abReal Academia Española (2005).«Río de Janeiro».Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  2. Aunque el Diccionario Panhispánico de dudas establece una relación de sinonimia entrecarioca yfluminense (Fluminense), el significado original en portugués (fluminense) —explicado en la entradafluminense de Wikipedia— diferencia lo relativo a la ciudad y lo relativo al Estado.
  3. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 20000-000.
  4. «Río de Janeiro tiene tilde». Fundéu BBVA. 27 de julio de 2016. 
  5. Sanz, Javier (16 de mayo de 2018).«El día que Río de Janeiro fue la capital de Portugal».Historias de la Historia. Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  6. abRedacción de G20 (2024).«Rio de Janeiro - RJ».G20.org. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  7. UNESCO/CPE (2012).«Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña y el mar».World Heritage Convention, WHC.Unesco.org. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  8. Agencia EFE (4 de diciembre de 2009).«El Cristo Redentor del Corcovado es declarado Patrimonio Histórico de Brasil».El Mundo.es. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  9. Carmen Lúcia (7 de julio de 2017).«História Hoje: Cristo Redentor foi eleito como uma das sete novas maravilhas do mundo».Agência Brasil.EBC.com.br(en portugués). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  10. «Globo.com».brazil.mom-rsf.org(en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  11. «GaWC - The World According to GaWC 2018».www.lboro.ac.uk. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  12. Redacción de Infobae (21 de marzo de 2024).«Tres favelas de Río de Janeiro son los lugares con mayor densidad de población de Brasil».Infobae.com. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  13. Redacción de Laboratório de Epistemologia e História da Geografia (LEHG) (19 de enero de 2024).«O Censo 2022 e as favelas do Brasil».IGE Unicamp.br(en portugués). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  14. abcdefghijkCoaracy, Vivaldo (1955).Memória da cidade do Rio de Janeiro(en portugués de Brasil)1. Rio de Janeiro: Livraria José Olympio Editora. p. 584. 
  15. «Apresentação da Biblioteca Nacional do Brasil».Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes(en portugués de Brasil). Consultado el 9 de abril de 2025. 
  16. «199 anos do primeiro jornal impresso no Brasil».O Rebate(en portugués de Brasil). 20 de septiembre de 2007. Archivado desdeel original el 10-10-2012. 
  17. «Índice dos decretos, cartas e alvarás de 1823 - Parte II»(PDF)(en portugués de Brasil). Consultado el 9 de abril de 2025. 
  18. Renato Domith Godinho.«Como e quando foi construído o bondinho do Pão de Açúcar?».Mundo Estranho(en portugués de Brasil). Editora Abril. Consultado el 10-10-2012. 
  19. Fábio Varsano (01-10-2006).«A construção do Cristo Redentor».Guia do Estudante(en portugués de Brasil). Consultado el 10-10-2012. 
  20. Wagner de Cerqueira e Francisco.«Eco 92».Brasil Escola(en portugués de Brasil). Consultado el 24 de julio de 2012. 
  21. «Rio + 20: Saiba o que foi a Rio-92».Infoglobo Comunicação e Participações(en portugués de Brasil). 13 de junio de 2012. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  22. «JOGOS PAN-AMERICANOS / 2007».Portal Brasil(en portugués de Brasil). 2007. Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  23. Vinicius Konchinski (05-08-2014).«Rio-2016 será maior que a Copa do Mundo de 2014. Duvida?».UOL(en portugués de Brasil). Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  24. Lello Lopes (02-10-2009).«Rio ganha Olimpíadas de 2016 e Brasil já se prepara para gastar R$ 25,9 bi»(en portugués de Brasil). Consultado el 10-10-2012. 
  25. «Rio transforma o sonho olímpico em realidade e conquista os Jogos de 2016».Globo Esporte(en portugués de Brasil). Consultado el 07-03-2010. 
  26. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadaspm
  27. Error en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasglobo1
  28. «Rio é eleito como a Primeira Capital Mundial da Arquitetura»(en portugués de Brasil). Archivado desdeel original el 7 de julio de 2021. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  29. abcdInstituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) (2011).«Rio de Janeiro».www.ibge.gov.br(en portugués). Consultado el 25 de diciembre de 2012. 
  30. abInstituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE) (2024).«Rio de Janeiro».Cidades IBGE.gov.br(en portugués). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  31. Centro de Informaciones y Datos de Río de Janeiro - Fundación CIDE
  32. Tribunal Regional Electoral (TRE), Dirección de Informática
  33. ab«Copia archivada». Archivado desdeel original el 1 de noviembre de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2012. 
  34. Síntese de Indicadores Sociais 2007(PDF)(en portugués). Rio de Janeiro, Brazil: IBGE. 2007.ISBN 85-240-3919-1. Consultado el 18 de julio de 2007. 
  35. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2012. 
  36. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 6 de julio de 2011. Consultado el 14 de marzo de 2012. 
  37. «Temperatura Mínima (°C)»(en portugués). Brazilian National Institute of Meteorology. 1961-1990. Archivado desdeel original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  38. «Temperatura Máxima (°C)»(en portugués). Brazilian National Institute of Meteorology. 1961-1990. Archivado desdeel original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  39. «Temperatura Média Compensada (°C)»(en portugués). Brazilian National Institute of Meteorology. 1961-1990. Archivado desdeel original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  40. «Precipitação Acumulada Mensal e Anual (mm)»(en portugués). Brazilian National Institute of Meteorology. 1961-1990. Archivado desdeel original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  41. «Temperatura Mínima Absoluta (°C)». Brazilian National Institute of Meteorology (Inmet). Archivado desdeel original el 21 de junio de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  42. «Temperatura Máxima Absoluta (°C)». Brazilian National Institute of Meteorology (Inmet). Archivado desdeel original el 21 de junio de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  43. «Número de Dias com Precipitação Maior ou Igual a 1 mm (dias)». Brazilian National Institute of Meteorology. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  44. «Insolação Total (horas)». Brazilian National Institute of Meteorology. Archivado desdeel original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  45. «Umidade Relativa do Ar Média Compensada (%)». Brazilian National Institute of Meteorology. Archivado desdeel original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  46. abcVilela, Roberto (abril de 2019).«Relatórios da Comissão de Melhoramentos».Laboratório de Comunicação, Cidade e Consumo (Lacon)(en portugués). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  47. abVilela, Roberto (diciembre de 2018).«Plano Beaurepaire: o primeiro plano urbanístico do Rio de Janeiro».Laboratório de Comunicação, Cidade e Consumo (Lacon)(en portugués). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  48. Consentino Ferreira da Silva, Mayara Grazielle (2019).«Algumas considerações sobre a reforma urbana Pereira Passos».Revista Brasileira de Gestão Urbana(en portugués). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  49. abcAndreatta, Verena.«Río de Janeiro: planes de ordenación y orígenes de la urbanística carioca».Universitat Politècnica de Catalunya. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  50. abcdAndreatta, Verena. "Ciudades Cuadradas, Paraísos Circulares". En "Planes de Ordenación y Orígenes de la Urbanística en Río de Janeiro", Universidad Politécnica de Catalunya, UPC, 2007.
  51. Almeida de Sousa, Eveline.«Apontamentos sobre geografia e história nos escritos de Henrique Beaurepaire Rohan».Sociedad Brasileira de História da Ciência(en portugués). Consultado el 11 de junio de 2024. 
  52. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  53. n.º 4.752/2008 |fecha=21 de janeiro de 2008 |publicación=Câmara Municipal do Rio de Janeiro |autor=Leis sancionadas e vetos |fechaacceso=21 de setembro de 2012
  54. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  55. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  56. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  57. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  58. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  59. Cámara Municipal de Río de JaneiroArchivado el 29 de julio de 2013 enWayback Machine. (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  60. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  61. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  62. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  63. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  64. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  65. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  66. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010]
  67. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  68. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  69. abCámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  70. City of Atlanta Online (en inglés) - Visitado en mayo de 2010
  71. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  72. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  73. Gobierno de la ciudad de Newark - Visitada en mayo de 2010
  74. Ayuntamiento de Madrid - Visitado en mayo de 2010
  75. Ayuntamiento de BarcelonaArchivado el 6 de enero de 2010 enWayback Machine. (en catalán) - Visitado en mayo de 2010
  76. «Portal turismo y ocio Ayto. S.C.Tenerife». Archivado desdeel original el 16 de julio de 2011. Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  77. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  78. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  79. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  80. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  81. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  82. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  83. Portal Oficial del Gobierno de San Petersburgo (en inglés) - Visitado en mayo de 2010
  84. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  85. Sitio del Gobierno de la Ciudad de KöbeArchivado el 23 de abril de 2010 enWayback Machine. - Visitado en mayo de 2010
  86. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  87. «Rio de Janeiro e Colônia - Cidades irmãs».Portal do Jardim. Archivado desdeel original el 6 de julio de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2012. 
  88. Ley municipal de Río de Janeiro 4315 de 2006 en Wikisource (en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  89. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  90. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  91. Sitio oficial Ciudad Capital de VarsoviaArchivado el 11 de octubre de 2007 enWayback Machine. (en polaco) - Visitado en mayo de 2010
  92. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  93. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  94. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  95. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  96. «Rio 2016 e Vancouver 2010 assinam acordo de cooperação».Página oficial dos Jogos Olímpicos de 2016(en portugués). 1 de marzo de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2012. 
  97. Pekín International Official Government WebsiteArchivado el 16 de julio de 2017 enWayback Machine. (en inglés) - Visitado en mayo de 2010
  98. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  99. Ley municipal de Río de Janeiro 3467 de 2002 en Wikisource (en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  100. Radikal.com, diario online (en turco) - Visitado en mayo de 2010
  101. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (PDF) - Visitado en mayo de 2010
  102. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  103. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  104. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  105. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  106. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  107. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  108. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  109. Gobierno de ManaguaArchivado el 24 de julio de 2011 enWayback Machine. - Visitado en mayo de 2010
  110. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  111. Ley municipal de Río de Janeiro 4917 de 2008 en Wikisource (en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  112. Ley municipal de Río de Janeiro 3152 de 2000 en Wikisource (en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  113. Cámara Municipal de Río de Janeiro (PDF, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  114. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  115. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  116. Cámara Municipal de Río de Janeiro (DOC, en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  117. Agência de Notícias Brasil - Árabe (ANBA).«Rio e Casablanca são cidades irmãs». Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2012. 
  118. Agência de Notícias Brasil - Venezuela (ANBA).«Rio e Valencia são cidades irmãs». Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2012. 
  119. Diario Oficial Electrónico del Municipio de Río de Janeiro - Visitado en mayo de 2010
  120. Sitio oficial de la ciudad de ParísArchivado el 18 de julio de 2010 enWayback Machine. (en francés) - Visitado en mayo de 2010
  121. per capita income(en portugués). IBGE. 2005.ISBN 85-240-3919-1. Consultado el 21 de julio de 2009. 
  122. «Worldwide Cost of Living survey 2011 - Top 50 cities: Cost of living ranking»(en inglés).Mercer. 12 de julio de 2011. Consultado el 22 de julio de 2011. 
  123. «SP é a 10ª cidade mais cara do mundo para estrangeiros; RJ é a 12ª».UOL Noticias(en portugués). 12 de julio de 2011. Consultado el 22 de julio de 2011. 
  124. «Rio de Janeiro lidera lista de hotéis mais caros do País».UOL Noticias(en portugués). 23 de marzo de 2011. Consultado el 22 de julio de 2011. 
  125. «IBGE Cidades».Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Consultado el 9 de febrero de 2008. 
  126. «Produto Interno Bruto dos Municípios 2003-2006».Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 16 de diciembre de 2008. Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 16 de diciembre de 2008. 
  127. Blog sobre los límites de Curicica y Jacarepaguá,https://imovel.rio.br/blog/curicica-rio-de-janeiro-tudo-o-que-voce-precisa-saber-sobre-o-bairro
  128. BBC, "Brazilian miner buys Canada rival", 24/10/2006 (en inglés) - Consultado en julio de 2010
  129. O Globo, "Vale do Rio Doce passa a se chamar apenas Vale", 29/11/2007 (en portugués) - Consultado en julio de 2010
  130. «Uma rota musical para conhecer o Brasil e seus ritmos».Catraca Livre(en portugués de Brasil). 17 de abril de 2017. Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
  131. Betim, Felipe (6 de febrero de 2016).«Rio de Janeiro, a origem do samba como gênero musical brasileiro».EL PAÍS(en portugués de Brasil). Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
  132. Content, Desenvolvido por Rock (2 de diciembre de 2019).«Ipanema RJ: Dicas de passeio pelo bairro da Bossa Nova!».Blog INVEXO Imobiliária(en portugués de Brasil). Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
  133. Redação, Da.«Roteiro do choro no Rio de Janeiro».Descubra a Essência do Rio | Agenda Bafafá(en portugués de Brasil). Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
  134. «A nova geração de rap carioca».kondzilla.com(en portugués). Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
  135. «G1 - O portal de notícias da Globo».G1(en portugués de Brasil). Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
  136. De Viaje a Brasil, "Fechas del Carnaval 2011", 14/05/2010 - Visitado en julio de 2010
  137. abCiudad Maravillosa, "Carnaval de Rua 2010", 17/01/2010 - Visitado en julio de 2010
  138. Blog do Rio de Janeiro, "Pesquisa com Turistas Estrangeiros no Carnaval 2010 do Rio de Janeiro", 19/2/2010 (en portugués) - Consultado en julio de 2010)
  139. Ciudad Maravillosa, "La fiesta interminable", 1/2/2008 - Consultado en julio de 2010
  140. Liga Independente das escolas de Samba do Rio de JaneiroArchivado el 11 de julio de 2011 enWayback Machine. (documento Excel, en portugués) - Visitado en julio de 2010
  141. LIESA (en portugués) - Consultado en julio de 2010
  142. André Meyer Coelho, "Festa e Turismo no Brasil: o Carnaval do Rio de Janeiro", 23/08/2003 (en portugués) - Visto en julio de 2010
  143. Guiarte.com, "Época del año para viajar a Río" - Visto en julio de 2010
  144. ab(2001) Asociación Brasilera de la Industria Hotelera
  145. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 8 de octubre de 2010. Consultado el 11 de febrero de 2010. 
  146. Embratur
  147. (2006) Asociación Brasilera de la Industria Hotelera
  148. ESPN Deportes (11 de febrero de 2011).«Irregularidades en obras del Maracaná».ESPN Deportes. Consultado el 24 de marzo de 2011. 
  149. El Diario 24 (20 de mayo de 2011).«Brasil 2014: Se pone en marcha el millonario reacondicionamiento del Maracaná».El Diario 24. Consultado el 24 de marzo de 2011. 
  150. Fifa.com (20 de mayo de 2011).«El Centro Internacional de Comunicaciones se situará en Río de Janeiro».Fifa.com. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2011. Consultado el 24 de marzo de 2011. 
  151. Diario O Globo - Visitado en octubre de 2009
  152. Faculdades autorizadas no MEC
  153. Lucena, Felipe (10 de julio de 2016).«A História da Linha Vermelha».Diário do Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  154. Lucena, Felipe (8 de abril de 2016).«História da Linha Amarela».Diário do Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  155. Costa, Aldenilson (2022).«Sistemas inteligentes de movilidad urbana en Río de Janeiro: una evaluación crítica».Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 15, Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  156. Ricco, Daniele (9 de mayo de 2022).«Linhas coloridas do Rio de Janeiro».Viajando pela Historia do Rio de Janeiro.com(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  157. Pereira Costa, Ednilson (noviembre/diciembre de 2011).«Avenida Brasil: importância da via para o deslocamento da população do Rio de Janeiro e região metropolitana».Revista Chão Urbano(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  158. Pimentel, Márcia (21 de septiembre de 2017).«Avenida Presidente Vargas: gigantismo entre memórias vivas e apagadas».Ruas do Rio, de MultiRio.RJ.gov.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  159. Redacción de Jornal de Brasília (10 de marzo de 2023).«Quais as ruas e avenidas mais famosas do Rio de Janeiro/RJ? Confira!».Jornal de Brasília.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  160. Tovar, Pedro Ivo (julio de 2015).«Os túneis mudam na medida que a técnica de construção evolui».Revista SEAERJ Hoje(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  161. Redacción de Copacabana.com.«Túnel Engenheiro Marques Porto, Copacabana, Rio De Janeiro».Copacabana.com(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  162. Redacción de Migalhas (25 de octubre de 2007).«Um pouco de história - Túnel Rebouças».Migalhas.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  163. Ritto, Cecília (13 de noviembre de 2011).«Na trajetória da Rocinha, uma história carioca».Veja.Abril.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  164. Redacción de Portal Rio 1746.«Valores das tarifas de ônibus e integrações».1746.Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  165. Redacción de Prefeitura.Rio (19 de enero de 2024).«Ônibus».Transportes.Prefeitura.Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  166. Redacción de DATA.RIO (2023).«Administrativo».DATA.RIO(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  167. DATA.RIO (20 de septiembre de 2023).«BRS (Serviço Rápido de Ônibus)».Redacción de DATA.RIO(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  168. Redacción de Portal Rio 1746.«BRS (serviço rápido de ônibus)».1746.Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  169. Redacción de Cooperación Urbana Internacional (IUC), Unión Europea.«Transporte sostenible».IUC. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  170. Pimentel, Márcia (17 de agosto de 2021).«História dos meios de transporte urbano público do Rio de Janeiro».MultiRio.RJ.gov.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  171. Redacción de Rio Prefeitura (9 de diciembre de 2023).«Prefeitura do Rio entrega a Nova Transoeste com pista revitalizada e frota renovada».Prefeitura.Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  172. DATA.RIO (17 de octubre de 2022).«Trajetos BRT».DATA.RIO(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  173. Redacción de Institute for Transportation & Development Policy (ITDP) (27 de febrero de 2024).«In Rio de Janeiro, the New TransBrasil BRT Takes Shape».ITDP(en inglés). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  174. Redacción de Prefeitura.Rio (17 de enero de 2024).«Modais de Transportes Públicos Municipais».Transportes.Prefeitura.Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  175. Redacción de Metrô Rio (2016).«Como tudo começou».Metrô Rio.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  176. Redacción de Metrô Rio (2016).«A concessão».Metrô Rio.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  177. Redacción de Metrô Rio (2016).«Um novo momento».Metrô Rio.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  178. Rodrigues, Matheus y Silveira, Daniel (30 de julio de 2016).«Com Temer e Pezão, Linha 4 do Metrô no Rio é inaugurada».G1.Globo.com(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  179. Redacción de Veja Rio (16 de mayo de 2024).«Obras da estação Gávea: empresas alvo da Lava-Jato abrem mão de lucro».Veja Rio.Abril.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  180. Redacción de SuperVia (2022).«Operação por ramais e extensões».SuperVia(en portugués). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  181. Redacción de Quinto Andar.com.br (22 de diciembre de 2023).«Conheça as linhas de trem no Rio de Janeiro e os benefícios de morar próximo a uma das estações».Quinto Andar.com.br(en portugués). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  182. Redacción de Rio.Prefeitura.«Veículo Leve Sobre Trilhos».Companhia Carioca de Parcerias e Investimentos(en portugués). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  183. Redacción de VLT Carioca (2018).«Mapa de Rede».VLT Carioca(en portugués). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  184. Redacción de Mobilitas.Lat (13 de julio de 2021).«VLT Carioca, cinco años».Mobilitas.Lat. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  185. Redacción de CCR Barcas (2024).«Praça XV».CCR Barcas(en portugués). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  186. Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro (23 de febrero de 2024).«Passageiros transportados, por dia e por trajeto, no sistema hidroviário do Município do Rio de Janeiro entre 1994-2023».DATA.RIO(en portugués). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  187. «Datos y estadísticas de uso del transporte público en Río de Janeiro». Índice de Transporte Público de Moovit. Consultado el 23 de agosto de 2017.  El material fue copiado de esta fuente que esta disponible bajo unaLicencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0.
  188. abRock Content (26 de noviembre de 2018).«Entenda tudo sobre o funcionamento dos aeroportos do Rio de Janeiro».Azul Revista Digital(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  189. abcData.Rio, Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro (11 de abril de 2023).«Movimento de passageiros e de aeronaves nos aeroportos no Município do Rio de Janeiro entre 1994-2023».Data-Rio(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  190. PAX Aeroportos.«Aeroporto de Jacarepaguá».PAX Aeroportos.com.br(en portugués). Consultado el 16 de junio de 2024. 
  191. Río de Janeiro: sus 11 barrios más famososArchivado el 5 de agosto de 2016 enWayback Machine.http://depor.com/
  192. HDI(PDF)(en portugués). Rio, Brazil: PNUD. 2000.ISBN 85-240-3919-1. Archivado desdeel original el 3 de octubre de 2011. Consultado el 9 de enero de 2008. 
  193. (Junio de 2002) Paulo Bastos Cezar y Fernando Cavallieri (IPP/Prefectura de la Ciudad de Río de Janeiro)
  194. abcdFundación Instituto Brasilero de Geografía y Estadística - Censo Demográfico 2000
  195. abcdInforme sobre Desarrollo Humano 2009/2010 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Visitado en mayo de 2010
  196. Hugo Calderano en COB
  197. Marcus en COB
  198. Jorge Fernandes en COB
  199. Robson en COB
  200. José Telles en COB
  201. «Marcos Soares en COB». Archivado desdeel original el 6 de diciembre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  202. Eduardo Penido en COB
  203. Isabel Swan en COB
  204. Henrique Pellicano en COB
  205. Daniel Adler en COB
  206. Nelson Falcão en COB
  207. Sandra Pires en COB
  208. Barbara Seixas en COB
  209. Bernardinho en COB
  210. Nalbert en COB
  211. Bruninho en COB
  212. Leandro Visotto en COB
  213. Thaisa Menezes en COB
  214. Terra, "Historia de los Mundiales", 2006Archivado el 1 de noviembre de 2007 enWayback Machine. - Consultado en julio de 2010
  215. Globoesporte.com (en portugués) - Visitado en mayo de 2010
  216. Zico na rede (en portugués) - Visitado en mayo de 2010

Bibliografía

[editar]
  • Taxis del mundo, Fascículo Río, Ed. Planeta DeAgostini.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Río_de_Janeiro&oldid=168299766»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp