Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Río Sado

Coordenadas:37°38′45″N8°15′49″O / 37.6459,-8.2636
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Río Sado

Vista de la boca del río Sado
Ubicación geográfica
CuencaRío Sado
NacimientoSierra de Vigía
DesembocaduraEstuario del Sado (océano Atlántico)
Coordenadas37°38′45″N8°15′49″O / 37.6459,-8.2636
Ubicación administrativa
PaísBandera de Portugal Portugal
RegiónAlentejo
DistritoBeja
Setúbal
Cuerpo de agua
AfluentesAlcáçovas, Xarrama y Odivelas
Longitud180km
Superficie de cuenca7 640km²
Caudal medio40/s
AltitudNacimiento: 230m
Desembocadura: 0m
Mapa de localización
Curso del río Sado.

Elrío Sado, antiguamente llamado tambiénSádão, es unrío del suroeste de lapenínsula ibérica, de los más importantes de los que discurren exclusivamente por territorioportugués. Nace en laSierra de Caldeirão, a 230 m de altitud, y recorre 180 km antes de desembocar mediante un amplio estuario, elestuario del Sado, en elocéano Atlántico, junto a la ciudad deSetúbal.

Curso

[editar]

En su discurrir el Sado pasa porAlvalade y porAlcácer do Sal. Es uno de los pocos ríos de la península ibérica que corre en dirección sur-norte, tal como elrío Mira (Odemira,Alentejo).

El río Sado no tiene un gran caudal debido a varios factores, sobre todo dos: el clima más árido delAlentejo, donde tiene sus fuentes; y el pequeño desnivel entre las nacientes y la boca.

La cuenca del río Sado tiene una superficie de 7 640 km².

Estuario

[editar]
Vista del Sado en Alcácer do Sal

El estuario ocupa un área de aproximadamente 160 km², con una profundidad media de 8 metros y un máximo de 50 metros.[1]​ El flujo está principalmente determinado por la marea. El caudal medio anual del río es de 40 m³/s con una fuerte variabilidad estacional —que va desde valores diarios de menos de 1 m³/s en verano a más de 150 m³/s en invierno.[2]

En elestuario del Sado habita una célebre población de delfines (delfín nariz de botella), que ha resistido a la invasión de su hábitat por el hombre (tráficos marítimo desde los astilleros deMitrena al puerto de Setúbal, pesca y navegación de recreo, así como el transbordador de conexión entre ambas orillas del estuario). Los 31 ejemplares que habitan en el estuario son tan conocidos que todos tienen nombre (en 2007).

Presas

[editar]

A lo largo de su curso, y en los ríos de su cuenca, han sido construidas muchas presas:

En muchos lugares las presas tienen como fin lairrigación, para el cultivo del arroz, el maíz y otras legumbres.

Etimología

[editar]

Según José Pedro Machado (Dicionário Onomástico e Etimológico da Língua Portuguesa) el origen del nombre del río Sado no está claro siendo posiblemente prerromano. Afirma que hasta el siglo XVIII el río se llamabaSádão, forma que permanece aún hoy en algunos topónimos comoSão Romão do Sádão (Alcácer do Sal),Santa Margarida do Sádão (Ferreira do Alentejo) ySão Mamede do Sádão (Grândola). El paso de Sádão a Sado es similar al de Frangão a frango e de Fárão a Faro.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Descrição - Sado. Página do INAG.
  2. G. Cabeçadas, M. J. Brogueira. M.J. "The behaviour of phosphourous in the Sado estuary, Portugal"Environmental Pollution, ICEP.2, 1993, pp.345-352.

Fuente

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Río_Sado&oldid=160153163»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp