Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Río Paraguay

Coordenadas:14°19′12″S56°44′08″O / -14.32,-56.735555561111
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseParaguay (desambiguación).
Este artículo trata sobre el río de América del Sur. Para el sistema de ríos de la República del Paraguay, véaseRíos del Paraguay.
Río Paraguay

El río Paraguay cerca deAsunción
Ubicación geográfica
CuencaCuenca del Plata
NacimientoMeseta del Mato Grosso
DesembocaduraRío Paraná
Coordenadas14°19′12″S56°44′08″O / -14.32,-56.735555561111
Ubicación administrativa
PaísBrasilBandera de Brasil Brasil
Bolivia Bolivia
ParaguayBandera de ParaguayParaguay
Bandera de Argentina Argentina
DivisiónBandera de Mato Grosso Mato Grosso (BRA)
Bandera de Mato Grosso del Sur Mato Grosso del Sur (BRA)
 Santa Cruz (BOL)
Departamento de Alto ParaguayAlto Paraguay (PAR)
Departamento de ConcepciónConcepción (PAR)
Presidente Hayes (PAR)
Departamento de San PedroSan Pedro (PAR)
Departamento de CordilleraCordillera (PAR)
Departamento CentralCentral (PAR)
AsunciónAsunción (PAR)
Ñeembucú (PAR)
Bandera de la Provincia de Formosa Formosa (ARG)
Bandera de la Provincia del Chaco Chaco (ARG)
Cuerpo de agua
Longitud2695km
Superficie de cuenca1 170 000km²
Caudal medio4316/s
AltitudNacimiento: 208m
Desembocadura: 50m
Mapa de localización
El río Paraguay en la cuenca delParaná
El río Paraguay en lacuenca del Plata
Puente del ferrocarril sobre el río Paraguay, enCorumbá,Mato Grosso del Sur, entre Brasil y Bolivia.

Elrío Paraguay (enportugués:rio Paraguai; enguaraní:Ysyry Paraguái) es un importanterío deAmérica del Sur que fluye de norte a sur y constituye el principal afluente delrío Paraná. Forma parte de lacuenca del Plata, una de las mayores del mundo.

Su curso se origina en elestado de Mato Grosso, enBrasil, recorre brevemente (48 km) el sudeste deBolivia, atraviesa longitudinalmenteParaguay y, en su tramo inferior, marca la frontera entre Paraguay yArgentina hasta confluir con el río Paraná frente a la localidad argentina deIsla del Cerrito, en la provincia delChaco.

El río constituye la principal vía de transporte fluvial y eje hidrográfico de Paraguay, además de ser un recurso fundamental para la navegación, la pesca, la agricultura y la generación de agua potable en la región. Su cuenca hidrográfica abarca aproximadamente 1 170 000 km², lo que la sitúa entre las veinte mayores del planeta.[1]

El río Paraguay tiene una longitud estimada de 2695 km, que lo ubica entre loscuarenta ríos más extensos del mundo.[2]

Su curso alto forma en gran parte los mayoreshumedales de América: losBañados de Otuquis y elGran Pantanal (hasta el siglo XIX, Laguna de Xarayes), que actúa como un gigantesco regulador de su caudal, y, a su vez, del caudal del río Paraná.

Toponimia

[editar]

El nombre es de origenguaraní, pero se ha llegado a una conclusión definitiva sobre el origen del nombreParaguay.[3]​ Las interpretaciones más comunes a lo largo de la historia sugieren:

  • Río que origina un mar.[4]
  • Agua de lospayaguaes (payaguá-y, payaguá-i):[5]​ El militar y científico españolFélix de Azara enunciaba estas dos versiones, la primera se refería a los naturalespayaguaes que vivían a las orillas del río; y la otra refiere a que se debía al nombre de un gran cacique llamado 'Paraguaio'.
  • Aguas de Paragua (corona de plumas), cacique que pactó con los españoles: Versión del investigador paraguayo Jorge Rubiani.[6]
  • Río que pasa por el mar (Gran Pantanal): Versión del historiador y escritor franco-argentinoPaul Groussac.
  • Río de los moradores del mar: El expresidente y político paraguayoJuan Natalicio González sostenía esta versión.
  • Río coronado: Interpretación de frayAntonio Ruiz de Montoya.

Geografía

[editar]

El río Paraguay nace en la región brasileña deAlto Paraguai, en elMato Grosso, cerca de la ciudad de Alto Paraguai. Luego discurre en la región brasileña deDiamantino, cerca de la ciudad deBarra do Bugres, que es el final de su curso navegable, para luego ir en dirección sur a través de las marismas del GranPantanal. En un corto tramo, forma frontera conBolivia, entre lalaguna La Gaiba y ellaguna Mandioré. Se interna a continuación en elParaguay, bañando su capital:Asunción y, luego de la desembocadura por la margen derecha de uno de sus afluentes: elrío Pilcomayo, su curso comienza a ser la frontera entre laArgentina y el Paraguay. 208 kilómetros antes de la confluencia con elrío Paraná baña las costas de laciudad de Formosa. Termina desaguando en la margen derecha del río Paraná, frente a la localidad argentina dePaso de la Patria y en las márgenes de la isla argentina delCerrito, poco antes de la ciudad, también argentina, deCorrientes.

El río tiene una longitud total de 2695 km, de los que:

  • 1393 km discurren por territorio brasileño;
  • 48 km forman frontera entre Brasil y Bolivia;
  • 332 km frontera entre Brasil y Paraguay;
  • 542 km discurren exclusivamente en territorio paraguayo; y
  • 380 km forman frontera entre Argentina y Paraguay.

Caudal

[editar]

Su pequeñísimo desnivel (5 a 6 cm/km) y los muchos meandros que se forman, son la causa de la extrema lentitud de su curso, hasta el extremo de que se ha calculado que lleva cerca de 6 meses que el agua que fluye de Corumbá, en Brasil, llegue alRío de la Plata.

Su régimen es bastante constante, con un rendimiento promedio de 4300 m³/s. Es por tanto un importante contribuyente a la corriente delRío de la Plata.

Afluentes

[editar]

Los principales afluentes del río Paraguay son los siguientes:

  • Curso Superior:
  • río Jaurú (o Yaurú), que le alimenta por la derecha. Fue la frontera entre Brasil y elVirreinato del Río de la Plata, y hasta 1870 reivindicada como frontera por el estado paraguayo en la región chaqueña.
  • río Cuiabá, alrededor de la latitud 17º58'S, por la izquierda, un caudaloso río navegable que baña la metrópoli deCuiabá.
  • río Miranda (o Mbotetey), por la izquierda, también muy caudaloso, poco después de pasarPuerto Suárez yCorumbá.
  • río Bambural (o Tucava), por la derecha, hacia el paralelo 19º57'S.
  • río Aquidabán (o Aquidabán del Norte), tras el codo del paralelo 20°S llamadoBahía Negra, a continuación, de la ciudad paraguaya deFuerte Olimpo.
  • río Branco, pasado el Aquidabán.
  • río Apa, por la izquierda, en el límite de su curso medio, que constituye desde 1870 la actual frontera paraguayo-brasileña.
  • Curso Medio:
  • Curso inferior:
  • río Tebicuary, por la izquierda.
  • río Bermejo, uno de sus mayores afluentes, proveniente de los Andes del noroeste de Argentina y Bolivia, que proporciona alrededor de 400 metros cúbicos por segundo y una gran cantidad de sedimentos, pasada la ciudad dePilar.

Uso

[editar]
Río Paraguay a su paso por Mariano Roque Alonso.

El río Paraguay es el segundo mayor río de Cuenca del Plata, drenando gran parte del norte de Argentina, del sur de Brasil, partes de Bolivia y todo el territorio del Paraguay. A diferencia de muchos de los grandes ríos de la cuenca del Paraná, en el río Paraguay no ha sido construida ninguna central hidroeléctrica y, por ello, no tiene represas en su curso y su curso es casi enteramente navegable, siendo la segunda vía fluvial del continente por longitud tras elrío Amazonas. Esto hace que sea una importante vía de transporte marítimo y un corredor comercial, proporcionando un vínculo muy necesario entre elocéano Atlántico y lasnaciones sin litoral de Paraguay y Bolivia. Sirve a ciudades tan importantes como Asunción yConcepción, en Paraguay, yFormosa, en Argentina.

El río es también fuente de actividad comercial, en forma de riego para la agricultura y pesca. Es el soporte de una forma de vida de un gran número de pescadores pobres, que viven a lo largo de sus riberas y obtienen la mayoría de sus ingresos de la venta de su pescado en los mercados locales, además de ser un importante sustento alimenticio para sus familias. Esta situación ha creado problemas en grandes ciudades como Asunción, donde la pobreza de los agricultores del interior del país ha poblado las orillas del río en busca de un estilo de vida más fácil. Las inundaciones estacionales de las riberas obligan a esos miles de residentes desplazados a buscar refugio temporal hasta que las aguas decrezcan. Los militares paraguayos se han visto obligados a destinar tierra en una de sus reservas en la capital a alojamientos de emergencia para estos desplazados.

Navegación

[editar]
Tramo inferior del río Paraguay.

La red navegable todo el año tiene una longitud de 2.210 km. El río Paraguay, en términos de navegación, se divide en cuatro sectores:

Curso inferior del río Paraguay

[editar]

Este sector comprende 346 kilómetros y es el tramo entre la confluencia con el río Paraná y la ciudad deItá Piru, situada 52 km al sur de Asunción. En esta zona el río tiene una pendiente de 5,2 cm/km y sufre el efecto del estancamiento del Paraná en períodos de crecida.

Embarcaciones de dos metros de calado pueden llegar a la ciudad de Asunción durante todo el año. Más del 75% de las veces, es incluso accesible a buques de 3 metros de calado (aproximadamente 1500 toneladas).

Vista de un Barco en el Río Paraguay, cerca de Asunción.

Curso medio del río Paraguay

[editar]

Este sector comprende 585 km y se extiende desde Itá Piru hasta elrío Apa, en la frontera entre Brasil y Paraguay. Tiene una pendiente de 6,5 cm/km. Es navegable para un calado de 2,47 m durante el 70% del año.

En este sector es donde están los mayores inconvenientes para la navegación, como afloramientos aislados, bancos de arena y curvas muy cerradas, que a veces obligan a algunos barcos a desarmar, lo que aumenta los costos.

Curso alto del río Paraguay

[editar]

Este sector comprende 1326 km y va desde el río Apa y el puerto deCáceres (a 2262 km de la desembocadura). Es la zona más pantanosa, la que cruza el Gran Pantanal y los Bañados de Otuquis. La pendiente media es de 3,1 cm/km y la profundidad varían entre 5,2 y 13 metros, salvo enbajos y pasos donde la profundidad cae a 1,56 m. En la zona llamadaFecho dos Morros, la pendiente del río pasa a ser de 2,6 a 1,3 cm/km y la velocidad de la corriente se reduce considerablemente. Entre el río Apa y la ciudad de Descalvado hay mucho mejores condiciones de navegación que en la parte superior del Paraguay medio. Descalvado se encuentra 195 km al sur de Cáceres. (16°45′S57°45′O / -16.750,-57.750[7]​)

Para Brasil, el canal entreCorumbá y Cáceres, con una longitud de 720 km, es de gran importancia, porque es el principal medio de transporte de la región de Cáceres con el que otros medios de transporte no pueden competir con la navegación, y ello a pesar de las dificultades que enfrenta.

Curso del Paraguay Superior

[editar]

Este sector comprende unos 377 km, y se extiende al norte de Cáceres hasta Barra dos Bugres (en el km 2626). Es navegable en los primeros 39 km (confluencia del río Sepotuba), durante casi todo el año, para embarcaciones de 1,82 m de calado. Más allá de este punto es navegable solo en época de inundaciones o para pequeños embarcaciones.

Las condiciones de acceso al puerto de Cáceres se mantienen con un dragado sistemático, a pesar de la baja demanda de cargos en este puerto. Sin embargo, la reciente expansión de la agricultura en el norte de los estados de Mato Grosso yRondonia genera un aumento de la demanda de transporte fluvial, lo que justifica la inversión realizada.

Puertos fluviales del río Paraguay

[editar]
Puertos fluviales del río Paraguay
Ciudad portuariaPunto km.
(desde la confluencia)
Punto km.
(desde Buenos Aires)
Notas
Formosa (Argentina)2081.453
Puerto Pilcomayo (Argentina)3771.625
Asunción (Paraguay)3901.638
Porto Murtinho (Brasil)994.52.236Puerto sobre la orilla del río
Porto Esperança (Brasil)1.3912.63913 amarres fijos
Porto da Manga (Brasil)1.4662.704169 m de muelle
Ladário (Brasil)1.5342.76913 amarres fijos
Corumbá (Brasil)1.5342.782208 m de muelle
Puerto Suárez (Bolivia)1.5342.782
Cáceres (Brasil)2.2623.51013 amarres fijos

Pesca

[editar]

En el río Paraguay y sus afluentes, la pesca durante los meses que se permiten es destacada: elsurubí, elpacú y varias especies debagres son abundantes. Además, pueblan sus aguas miles deyacarés, a veces hasta de 4,29 m de largo.

Atardecer en el río Paraguay, a su paso por Concepción (Paraguay).

Principales ciudades

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Geo-data: The World Geographical Encyclopedia / John F. McCoy, project editor, Thomson Gale, 3ª ed., 2002, p. 616.
  2. Op. cit.
  3. Klauer, Alfonso (2009).¡Gua!, el insospechado origen del lenguaje. Séneca. p. 26.ISBN 978-84-935697-5-4. Consultado el 19 de julio de 2024. 
  4. Miguel Barrero (24 de septiembre de 2019).«Canción triste de Asunción».Zenda. Consultado el 30 de julio de 2022. 
  5. Manzi, Francisco (1931).Geografía de la Provincia de Corrientes(PDF). Argentina: Kapelusz & Cia. Consultado el 30 de julio de 2022. 
  6. «¿Cuál es el origen del nombre de cada país de América Latina?».BBC News Mundo. Consultado el 30 de julio de 2022. 
  7. The Times Atlas of the world, John Bartholomew & Son Ltd, Bemrose & Sons Ltd, ed. Houghton Mifflin Company, Derby, Boston, 1967. Mapa 68-4.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Río_Paraguay&oldid=169402256»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp