El nombre del río Meno proviene de la época de losceltas, que denominaban al ríoMoin oMogin. Cuando losromanos llegaron a la zona en el siglo I a. C. latinizaron el nombre enMoenus, así aparece enPlinio el viejo en suNaturalis Historia, oTácito en su obraGermania. Existen nombres similares enIrlanda (Maoin) y Gran Bretaña (Meon del lat. maionus). Hay diversas teorías acerca de la etimología de su nombre. Por ejemplo, ciertos autores alegan que en los idiomas antiguos de Europa tiene como significadoagua, de esta forma enletónmaina,lituano maiva. Otros dicen que puede provenir dellatínMuro Circular (moenia). En la época medieval se denominóMoyn oMoyne y no fue hasta el siglo XIV cuando se empezó a denominar con el nombre que conocemos hoy en día.
En los dialectos de la zona se pronuncia de las siguientes formas:
El recorrido primero del Meno se realiza en la zona deFranconia yBaviera y a través de la parte sur deHesse. En el sector de la ciudad deWertheim, cuando llega a la longitud de 25 km, empieza a formar la frontera entreBaviera yBaden-Wurtemberg, de esta forma acaba desembocando en elRin enWiesbaden frente a la parte antigua de la ciudad deMaguncia.
El Meno es navegable para barcos de carga desde su desembocadura enRin, cerca deMaguncia, hastaBamberg (396 km). Desde 1992 se conecta con elrío Danubio mediante elcanal Rin-Meno-Danubio y el ríoAltmühl, altamente regulado. El río ha sido canalizado a lo largo de 34 grandesesclusas (300 m x 12 m) para permitir a embarcacionesclase CEMT V (110 m x 11.45 m) navegar la longitud total del río. Las 16 esclusas del canal Rin-Meno-Danubio y las del Danubio tienen las mismas dimensiones.