Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Río Madre de Dios

Coordenadas:12°17′00″S70°52′00″O / -12.283333333333,-70.866666666667
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Río Madre de Dios»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 16 de enero de 2018.
Río Madre de Dios

El río Madre de Dios a su paso de la ciudad dePuerto Maldonado en elPerú.
Ubicación geográfica
ContinenteAmérica del Sur
EcorregiónAmazonia
CuencaAmazonas
NacimientoCordillera de Vilcanota
DesembocaduraBeni
(Beni →MadeiraAmazonasAtlántico)
Coordenadas12°17′00″S70°52′00″O / -12.283333333333,-70.866666666667
Ubicación administrativa
PaísPerúPerú
Bolivia Bolivia
DepartamentoMadre de Dios (PER)
 Pando (BOL)
 La Paz (BOL)
 Beni (BOL)
ProvinciaManu (PER)
Tambopata (PER)
Manuripi (BOL)
Iturralde (BOL)
Madre de Dios (BOL)
Vaca Díez (BOL)
Cuerpo de agua
AfluentesManú (356 km)
Inambari (390 km)
Las Piedras (640 km)
Tambopata (350 km)
Heath (217 km)
Sena
Manupare (460 km)
EfluentesBeni
Longitud1.150km
Ancho máximon/d
Superficie de cuencamás de 100 000km²
Caudal medio4.915/s
AltitudNacimiento: 4.000m.s.n.m
Desembocadura: 134m
Mapa de localización
Río Madre de Dios ubicada en Perú
Río Madre de Dios
Río Madre de Dios
Ubicación (Perú).
Río Madre de Dios ubicada en Departamento de Madre de Dios
Río Madre de Dios
Río Madre de Dios
Ubicación (Departamento de Madre de Dios).
El Madre de Dios en la cuenca amazónica
Localización en la cuenca del río Madeira
Mapa del curso alto del Madre de Dios

Elrío Madre de Dios pertenece a lacuenca del Amazonas, y que atraviesa los países dePerú yBolivia. Es afluente delrío Beni. Tiene una longitud aproximada de 1150 km y es un río trinacional, ya que discurre por la parte suroriental dePerú (655 km[1]​ por eldepartamento de Madre de Dios) y noroccidental deBolivia. Drena una cuenca de más de100 000 km², y finaliza su recorrido porBrasil, donde desemboca hasta llegar al granAmazonas.

Se encuentra en una zona muy húmeda de la Amazonía subandina, laAmazonía peruana, lo que explica su alto caudal. Permite una óptima navegabilidad , se puede viajar sin dificultades desdePuerto Maldonado hasta su confluencia con el río Beni.

Entre las muchas actividades, que se desarrollan en sus riberas, destacan las plantaciones de mango y la minería de oro, además de la tala selectiva de finas maderas y la agricultura, que provocan serios problemas ambientales. A lo largo del río se han establecido varios parques y reservas nacionales. En elPerú se hallan elparque nacional del Manu (también declarado comoreserva de biosfera), elparque nacional del Bahuaja-Sonene y lareserva nacional del Tambopata; mientras que enBolivia está lareserva nacional de vida silvestre amazónica Manuripi.

Geografía

[editar]
El río en la boca del Manú.
El atracadero del ferry enPuerto Maldonado.
Río Madre de Dios en su paso porPuerto Maldonado.

El río Madre de Dios nace en las estribaciones orientales de lacordillera de Vilcanota, parte de lacordillera Oriental de los Andes peruanos, al noreste deCuzco. El río, conocido en este primer tramo comoAlto Madre de Dios, discurre hacia el norte, bordeando la zona protegida comoparque nacional del Manú (establecido en 1973 con un área de 15.328 km²). Tras dejar atrás la cordillera, llega a la zona de selva alta, donde está la localidad de Pilcopata. Sigue un corto tramo hacia el norte y luego describe una curva en dirección oeste, donde recibe por la derecha alrío Manu (356 km), en la localidad homónima de Manú o Boca Manu. El río es ya un típico río de llanura, describiendo muchos meandros, con algunas islas arenosas en su curso.

Continúa en dirección oeste, pasando por Puerto Tahuantínsuyo, donde recibe por la derecha al río Azul. Luego recibe, también por la derecha, al río Colorado y llega a continuación a Madre de Dios, donde recibe por la izquierda al río de Los Amigos. Sigue hasta llegar aInambari, donde recibe por la derecha alrío Inambari (390 km), un largo río que también desciende de las estribaciones orientales de los Andes peruanos y que atraviesa elparque nacional Bahuaja Sonene y en el que hay en estudio la realización de un ambiciosos proyecto hidroeléctrico. Continua el río en dirección oeste y tras pasar por la pequeña localidad de Pastora, llega a Las Piedras, donde recibe por la margen izquierda alrío de Las Piedras (640 km), su principal afluente. Llega inmediatamente a la ciudad dePuerto Maldonado (a 183m s. n. m.), la capital deldepartamento de Madre de Dios y de laprovincia de Tambopata, que es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonia y que lleva el título oficial deCapital de la Biodiversidad del Perú. La ciudad, que dispone de aeropuerto, contaba con unos 40.000 hab. en el año 2005. En Puerto Maldonado recibe por la margen derecha alrío Tambopata (350 km).

A partir de ese punto pasa a ser conocido comoBajo Madre de Dios, y tras pasar por las pequeñas localidades de Colombia y San Francisco, abandona Perú por Puerto Pando. Entra en Bolivia llegando enseguida a la ciudad dePuerto Heath, donde recibe al homónimorío Heath (217 km) por la margen derecha, un río que en todo su discurrir marca la frontera boliviano-peruana. Aquí el río vira en dirección SO-NE, una dirección que mantendrá en el tramo de 483 km que le restan hasta desembocar en el río Beni.


Mapa que muestra las lagunas en herradura que ocupan los antiguos meandros abandonados.

Sigue el río en territorio boliviano, siendo el límite natural entre los departamentos deLa Paz, al sur, yPando, al norte, para luego confluir en elrío Beni, en el límite del departamento de Pando con eldepartamento del Beni. El río pasa por algunas pequeñas localidades, comoPuerto Pérez (549 hab. en 2001),Chivé, Santa Rosa, Candelaria, Constitución, Villa-Mar, Nazahuasama, Chaco e Independencia. El río deja de ser límite departamental y se adentra en el departamento de Pando, continuando por pequeñas localidades, como Palmira, Carmen, Frontera, San Miguel, Vargas, Florencia ySena, donde recibe por la margen derecha alrío Sena. Continua el río pasando por las pequeñas aldeas de Conquista, Chorillo, Purgatorio, Loreto, San Miguelito y Agua Dulce, en un tramo en que los antiguos meandros han ido formando pequeñaslagunas en herradura, siendo las más importantes lalaguna Murillo (de 11 km de largo y una superficie 7,6 km²), lalaguna Mentiroso (de 15 km de largo y una superficie 6,9 km²) y lalaguna Diasada (de 5,5 km de largo y una superficie 4,5 km²)

Finalmente desemboca en el río Beni, frente a la ciudad deRiberalta (a 134m s. n. m.), que contaba con 64.511 habitantes en 2001 y dispone de aeropuerto. Luego el Beni se une a su vez con elrío Mamoré enVilla Bella para formar elrío Madeira.

Infortunadamente, el río presenta graves afectaciones tanto en la cobertura boscosa de su cuenca como en la calidad del agua, debido a la presencia de mienría ilegal y los consecuentes vertidos químicos utilizados en este proceso.

Afluentes

[editar]

El Madre de Dios tiene muchos afluentes, siendo los más importantes los siguientes:[2]

  • río Manú: un afluente peruano de la margen izquierda en el curso alto, con una longitud total de 356 km. Nace en elparque nacional del Manú y desemboca en el Madre de Dios cerca de la ciudad homónima de Manú. Tiene dos importantes afluentes, el río Providencia y el Piriquina;
  • río Inambari: un afluente peruano de la margen derecha, con una longitud total de 390 km. Pasa por la ciudad deBelem y desemboca en el Madre de Dios cerca de la ciudad homónima deInambari;
  • río de Las Piedras, un afluente peruano de la margen izquierda, con una longitud total de 640 km. Pasa por la ciudad homónima deLas Piedras y desemboca en el Madre de Dios enPuerto Maldonado (unos 40.000 habitantes), capital deldepartamento de Madre de Dios y de laprovincia de Tambopata. Su principal afluente es elrío Pariamanu;
  • río Tambopata: un afluente peruano de la margen la derecha, con una longitud total de 350 km. Pasa por la ciudad de San Rafael y desemboca en el Madre de Dios también en Puerto Maldonado, frente al río de Las Piedras. Sus principales afluentes son los ríos Mosohuaico y Carama;
  • río Heath: un afluente por la derecha, que forma frontera internacional entre Perú y Bolivia, con una longitud total de 217 km;
  • río Sena: un afluente boliviano de la margen derecha en el curso bajo, que desemboca cerca de la ciudad homónima de Sena. Su principal afluente es el río Manurimi.
  • río Manupare: afluente boliviano.
El río Alto Madre de Dios visto desde la Reserva Fundo Mascoitania.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Perú: Compendio estadístico 2001». del Sistema nacional Estadístico. Disponible en:http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0486/Libro.pdf.
  2. Los datos sobre las longitudes de los distintos afluentes provienen de la publicación de la FAO,Las aguas continentales de América Latina, de R. Ziesler y G.D. Ardizzone, 1979. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/008/ad770b/AD770B06.htm.

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Río_Madre_de_Dios&oldid=170572534»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp