Laquintilla es unaestrofa de lamétrica en lengua castellana que consiste en cinco versos de ocho sílabas (octosílabos) o menores con dosrimas consonantes distribuidas según el principio de que no pueden tener la misma rima tres versos seguidos, ni acabar enpareado ni quedar alguno suelto o sin rima.
Tal y como señalaNavarro Tomás,[1] debió formarse sobre laredondilla por simple adición de un verso. Tiene precedentes esporádicos y ocasionales anteriores al siglo XIV en lalírica galaicoportuguesa. Se desarrolla en castellano durante el siglo XV en la construcción de las canciones y estrofas compuestas. Estrofas formadas con redondillas o quintillas o con combinaciones en que se juntan unas y otras sirven de base a la mayor parte de las composiciones octosílabas de los cancioneros de este tiempo Dentro de este campo fue definiendo la quintilla los tipos principales con que más tarde se habría de hacer independiente:
Su papel en los principios y terminaciones de algunas poesías contribuyó a determinar su individualidad. Se le ve actuar con valor propio, alternando con las redondillas en la poesía deRodrigo de Cota sobre Diegarias, o entre redondillas y otras estrofas, como en una composición deAlfonso de Cartagena en el siglo XV. Su carácter se consolidó desde que a mediados del siglo XV se generalizó lacopla real de cuatro rimas.
Muchas poesías encoplas reales podrían representarse como compuestas en quintillas, sin alteración métrica ni semántica. En el fondo, la copla real de cuatro rimas suponía la conciencia de la unidad de la quintilla. Solía aparecer con independencia en letras y divisas, como la siguiente,Canc. gral., núm. 481:
Fue utilizada frecuentemente en el teatro clásico delSiglo de Oro, en partes narrativas y líricas. En la poesía popular se pueden encontrar combinaciones de cinco versos conrima asonante y algún verso corto. En elRomanticismo se encuentran quintillas con versos agudos, siguiendo la moda.Un ejemplo de quintilla, extraído deManuel Acuña:
Si se trata de una combinación conversos de arte mayor (de nueve sílabas o más) se denominaquinteto.