![]() | Este artículo o sección sobre televisión necesita serwikificado, por favor,edítalo para que cumpla con lasconvenciones de estilo. Este aviso fue puesto el 10 de noviembre de 2013. |
Polseres vermelles | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
![]() | ||
Títulos en español | Pulseras rojas | |
Género |
| |
Creado por | Albert Espinosa | |
Guion por | Albert Espinosa | |
Dirigido por | Pau Freixas Oriol Ferrer | |
Protagonistas | Àlex Monner Igor Szpakowski Joana Vilapuig Marc Balaguer Mikel Iglesias Nil Cardoner Laia Costa | |
Compositor(es) | Arnau Bataller | |
País de origen | España | |
Idioma(s)original(es) | Catalán | |
N.º de temporadas | 2 | |
N.º de episodios | 28 | |
Producción | ||
Productor(es) | Castelao Producciones Televisió de Catalunya | |
Duración | 42minutos (aproximadamente) | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Tv3 | |
Calificación por edades | ![]() ![]() ![]() | |
Primera emisión | 24 de enero de 2011 | |
Última emisión | 22 de abril de 2013 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ficha enFilmAffinity | ||
Ver todos los créditos(IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Polseres vermelles (encastellano:Pulseras rojas) es unaserie de televisión catalana que inició sus emisiones enTV3 en 2011.[1] Está creada y escrita porAlbert Espinosa, dirigida porPau Freixas y coproducida por ambos.[2] Se trata del segundo trabajo conjunto entre Espinosa y Freixas, que ya habían coincidido —como guionista y director, respectivamente— en la películaHéroes.
El guion original ―basado en la novelaEl mundo amarillo (2008), del propioAlbert Espinosa― está pensado para cuatro temporadas.[3] Tras el notable éxito de audiencia y crítica de la primera entrega, se renovó para una segunda, que consta de quince episodios.[4]
En cuanto a la distribución de la serie, en octubre de 2011 elGrupo Antena 3 adquirió los derechos de la serie para su emisión, a nivel nacional y doblada al castellano. La intención del grupo de comunicación era programarla en alguno de sus canales temáticos,[5] sin embargo acabó estrenándose en el canal principal el 9 de julio de 2012. Por otra parte,Filmax yTelevisió de Catalunya ultimaron su venta del formato a la cadena de televisión estadounidenseABC para producir una adaptación de la serie enEstados Unidos; igualmente se negoció la venta de los derechos a otras televisiones para producirse enCanadá yMéxico.[6] Además, el cineastaSteven Spielberg adquirió los derechos de autor para realizar una versión estadounidense de la serie.[7][8]
En abril de 2013, el creador y guionista de la serieAlbert Espinosa confirmó que tras las buenas audiencias de la segunda temporada en Cataluña, la serie tendrá una tercera temporada cuando los actores sean adultos, por lo que habrá que esperar dos o tres años para que la próxima temporada vea la luz.[9]
La serie es un fenómeno en medio mundo, consiguiendo enMéxico más de 10 millones de espectadores en su emisión enTV Azteca.
Esta serie también se emitió en el canalTelefé deArgentina, alcanzando altísimos promedios decuota de pantalla, y ganando en su franja horaria. Tanto así que al poco tiempo de su finalización volvió a ser emitida.
En 2016, el director y coproductor de la serie,Pau Freixas, afirmó durante una entrevista paraFormulaTV que, aunque "no descartaba" su continuación "porque la vida da muchas vueltas", para él la serie está cerrada y no habrá tercera temporada.[10]
El argumento de la serie gira en torno a la historia cotidiana de un grupo de niños y adolescentes catalanes que coinciden en Pediatría de un hospital a causa de sus enfermedades, y habla, siempre con humor y ternura, del valor de la amistad, las ganas de vivir y el afán de superación y el deseo de superar las adversidades. A diferencia de otras series de ficción ambientadas en hospitales, enPolseres vermelles los médicos ceden todo el protagonismo a los pacientes, especialmente a los seis jóvenes protagonistas (cinco chicos y una chica de entre diez y diecisiete años).
La historia empieza cuando Jordi llega al hospital y entra en la que será su nueva habitación, donde Lleó y su hermana, Gavina, desayunan. Allí se conocen por primera vez y Jordi explica que tiene cáncer de tibia y que deben amputarle una pierna. Lleó muestra su pierna ya amputada. Aquel mismo día, en el gimnasio, Lleó habla con un viejo hombre, Benito, el cual le explica que en todos los grupos existe una lista específica de miembros: El líder, el segundo líder (el cual sería el líder si no existiese ya el líder), el imprescindible (sin el cual el grupo no podría existir), el guapo, el listo y la chica.
Lleó le propone a Jordi formar este grupo, el cual se llamará "Polseres vermelles" (en español "Pulseras Rojas") debido a la pulsera de este color que se les otorga cuando se operan. Lleó se auto-proclama líder y nombra a Jordi segundo líder. Un rato después conocen a Cristina, una chica de su edad con anorexia que ha ingresado hace poco. Jordi se enamora de ella en cuanto la ve. Lleó le dice a Cristina que esa noche se celebrará una pequeña fiesta de despedida en su habitación, para despedirse de la pierna de Jordi. Cristina considera la posibilidad de ir allí.
Esa noche llega al hospital una ambulancia de la que baja un adolescente de 17 años con múltiples heridas. Ha tenido un accidente de moto. Se llama Toni y padecesíndrome de Asperger. Por último llega Ignasi, un bravucón que se hace una fractura en el brazo tras la pelea con un chico en su colegio, donde sufre un ataque al corazón. Aquella noche Cristina acude a la habitación esperando encontrar una fiesta. Lo único que encuentra es a un Jordi melancólico pidiéndole un último baile de dos piernas. Ella se lo da sin miramientos, pone música en su teléfono móvil, se agarran y se abrazan.
Al día siguiente es la operación de Jordi. Antes de entrar en el quirófano, Jordi recuerda las palabras de Cristina de anoche, quien le dijo que no esperaba obtener una rosa el día de San Jordi. Éste le da una pulsera roja en forma de rosa. Después se va con muchas más fuerzas a que le amputen la pierna. Durante la operación, Jordi entra en un estado de inconsciencia entre la vida y la muerte. Su mente viaja hasta el lugar donde se produjo el accidente en el que Roc, un chiquillo que ya llevaba 2 años en el hospital, pasó a entrar en coma; una enorme piscina donde el niño se tiró desde un trampolín para entrar en el grupo de unos chicos de allí. En la piscina, Jordi habla con Roc durante un rato y oyen cómo, desde la lejanía, los médicos están intentando hacer volver a Jordi. Después de unos chapoteos en la piscina, Jordi se hunde y vuelve a la realidad. Cuando retorna ve que ya no tiene pierna.
Al salir del quirófano Jordi busca a Roc, y cuando lo encuentra, coloca una pulsera roja en su muñeca, nombrándolo como "el imprescindible". Después de un tiempo, Toni llega a la habitación donde Roc descansa en coma. Por algún hecho sobrenatural, tiene la capacidad de comunicarse con él y sabe lo que dice. Roc le explica que quiere que hable con Lleó y Jordi para ingresar en el grupo de "les Polseres Vermelles". Toni acude a la habitación de los dos pero allí encuentra a la hermana mayor de Lleó, Gavina, y a la madre de Jordi. Por último, Lleó conoce a Ignasi. A primera vista le parece un prepotente malcriado e inmaduro. Pero hasta que no acaban encerrados en el ascensor y hablan, no conoce su interior. Allí dentro lo nombra como "el guapo". Esa noche todo el grupo se reúne a la habitación que comparten Ignasi y Roc. Por último acude allí Toni, quien es proclamado como "el listo".
Albert Espinosa, creador de la famosa serie, comentó en una entrevista en 'El matí de Catalunya Ràdio' que la serie tendría una tercera temporada, asegurado que no tiene "ninguna duda" en que la ficción continuará con una nueva tanda de episodios.
No obstante, recalcó que los nuevos episodios tardarán en llegar, indicó dicendo que deberían esperar a que los actores sean adultos y que tendrían que pasar varios años hasta el estreno de una nueva temporada. Antes de dar la noticia, tanto Espinosa como el director de la serie,Pau Freixas, llevaban unas semanas afirmando que no querían "contar lo mismo", en referencia a una posible continuación de la serie con los personajes adolescentes, tras haber propuesto continuar con la historia más allá del hospital infantil para narrar la enfermedad desde una perspectiva adulta, lo que supondría un cambio de rumbo con respecto a los dos temporadas anteriores.
La directora decasting de la serie,Consol Tura, y el director,Pau Freixas, ya habían trabajado juntos en la películaHéroes. Para componer el reparto dePolseres vermelles volvieron a confiar en el elenco infantil de dicha película, conÀlex Monner yMarc Balaguer entre los protagonistas yFerran Rull yMireia Vilapuig en roles secundarios. InclusoJoana Vilapuig, una de los seis protagonistas principales de la serie, hacía una breve aparición como extra enHéroes.
Tras el acuerdo entreTV3 (Televisió de Catalunya) y la distribuidoraFilmax Entertainment, el rodaje de la 1.ª temporada de la serie comenzó en julio de 2010 en diversas localizaciones de la provincia deBarcelona. Luego del éxito, firmaron para una nueva temporada. El rodaje para la segunda temporada comenzó en julio de 2012.
La banda sonora juega un papel crucial enPulseras rojas. Ha sido creada para la serie por Arnau Bataller, aunque en ocasiones sonarán otros temas comoEl teu tresor de Lluís Cartes,Llença’t deLax'n'Busto,Puc ser jo yA fora de Whiskin’s,Portavions yDins aquest iglú deAntònia Font;Por deEls Pets yCaic de Gerard Quintana.
La segunda temporada, que obtuvo récord histórico en su estreno enTV3 (842.000 espectadores y un 25% de share), ha seguido una tendencia a la baja que, sin embargo, ha mejorado notablemente la de la primera temporada, la cual obtuvo una media de 514.000 espectadores y un 16,1% de share (frente a 664.000 espectadores y un 20,6% de share de la segunda).[11]
Las siguientes columnas de audiencia corresponden a la emisión de la serie en el ámbito español, retransmitida por el canalAntena 3.
Temporada | Episodios | Estreno | Final | Audiencia media | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Espectadores | Cuota | ||||||
1 | 13 | 9 de julio de 2012 | 17 de septiembre de 2012 | 2 384 000 | 15,5% | ||
2 | 15 | 8 de julio de 2013 | 12 de agosto de 2013 | 1 385 000 | 10,9% |
Jordi es un enfermo decáncer que vive enAndorra que se desplaza hacía un hospital deBarcelona para una amputación de su pierna. En la clínica conocerá a Lleó, su compañero de habitación, que también está enfermo de cáncer, y que le propondrá crear un grupo de amigos en el hospital. Siguiendo las recomendaciones de Benito, un paciente mayor del hospital, el grupo deberá estar formado por «un líder, un segundo líder, el imprescindible, el guapo, el listo y la chica». Lleó y Jordi ocupan los roles de líder y segundo líder respectivamente. Cristina, una paciente con problemas de alimentación será la chica. Las otras posiciones las ocupan Ignasi, un paciente con problemas de corazón, que será el guapo. Toni, un chico con elsíndrome de Asperger que ingresa a causa de un accidente de moto, será el listo. Roc, que está en coma, será el imprescindible. Una vez el grupo está formado ayudarán mutuamente a hacer más fáciles los tratamientos de cada uno. Al final de la temporada se separan ya que se recuperan.
N.º (serie) | N.º (temp.) | Título | Fecha de emisión | Audiencia |
---|---|---|---|---|
1 | 1 | «Todos los grupos tienen seis tipos de personas» | 9 de julio de 2012 | 3.031.000 (17,8%) |
2 | 2 | «Las pérdidas pueden ser ganancias y las ganancias pueden ser pérdidas» | 3.132.000 (20,7%) | |
3 | 3 | «Debes detenerte y mirar a tu alrededor para saber dónde quieres ir» | 16 de julio de 2012 | 2.716.000 (17,5%) |
4 | 4 | «Noches de lluvia en el hospital» | 2.809.000 (19,9%) | |
5 | 5 | «La decisión correcta» | 23 de julio de 2012 | 2.507.000 (16,1%) |
6 | 6 | «Tarde de domingo» | 30 de julio de 2012 | 2.425.000 (15,9%) |
7 | 7 | «Noche de San Juan» | 6 de agosto de 2012 | 2.091.000 (14,2%) |
8 | 8 | «Pérdidas y ganancias» | 13 de agosto de 2012 | 1.835.000 (14,0%) |
9 | 9 | «La búsqueda del sueño» | 20 de agosto de 2012 | 1.945.000 (14,2%) |
10 | 10 | «Dividir la vida para que se multiplique» | 27 de agosto de 2012 | 2.043.000 (13,7%) |
11 | 11 | «Grandes problemas y pequeños problemas» | 3 de septiembre de 2012 | 2.550.000 (14,9%) |
12 | 12 | «¿Hay un ángel en el hospital?» | 10 de septiembre de 2012 | 1.839.000 (10,5%) |
13 | 13 | «El fin» | 1 de octubre de 2012 | 2.067.000 (11,7%) |
Han pasado dos años desde el final de la primera y los protagonistas ya no son los niños que se enfrentaban a las enfermedades sin saber qué significarían en su vida. Ahora ya lo saben. Son adolescentes, más sabios, más veteranos por todo lo que han vivido: el miedo, la rutina, los años, el cansancio, el deseo de ponerse bien... Y también el amor y el sexo, importantes en esta edad, pero condicionado por sus circunstancias particulares. La segunda temporada arranca con el grupo separado. Pero todo lo que compartieron, aquella relación tan intensa que los unía, su fuerza, continúa vivo en el hospital. Y todo esto hará que los «pulseras» que conocimos en la primera temporada luchen para recuperar la fuerza que los mantenía unidos.
N.º (serie) | N.º (temp.) | Título | Fecha de emisión | Audiencia |
---|---|---|---|---|
14 | 1 | «Abandonado» | 8 de julio de 2013 | 1.687.000 (10,3%) |
15 | 2 | «Egoísmo» | 1.782.000 (12,2%) | |
16 | 3 | «Reencuentro» | 15 de julio de 2013 | 1.557.000 (9,6%) |
17 | 4 | «Compromisos» | 1.691.000 (12,0%) | |
18 | 5 | «Recuerdos» | 22 de julio de 2013 | 1.239.000 (8,0%) |
19 | 6 | «Cápsula de vida VI» | 1.373.000 (9,8%) | |
20 | 7 | «Cápsula de vida VII» | 29 de julio de 2013 | 1.400.000 (9,1%) |
21 | 8 | «Cápsula de vida VIII» | 1.393.000 (10,6%) | |
22 | 9 | «Cápsula de vida IX» | 1.246.000 (14,6%) | |
23 | 10 | «Cápsula de vida X» | 5 de agosto de 2013 | 1.409.000 (9,9%) |
24 | 11 | «Cápsula de vida XI» | 1.336.000 (10,8%) | |
25 | 12 | «Cápsula de vida XII» | 1.226.000 (14,3%) | |
26 | 13 | «Cápsula de vida XIII» | 12 de agosto de 2013 | 1.203.000 (8,7%) |
27 | 14 | «Cápsula de vida XIV» | 1.186.000 (10,0%) | |
28 | 15 | «Cápsula de vida XV» | 1.049.000 (13,4%) |
La serie comenzó a emitir el 5 de diciembre de 2011 a través del canal de pagoTNT en versión dual encatalán ycastellano doblada por los mismos actores.[12] En el verano de 2012 la ficción se emitió en la cadena nacional españolaAntena 3, también en castellano pero con una versión doblada por otros profesionales del doblaje.[13][14][15] Fuera deEspaña las emisoras que estrenaron este drama médico son los Canales:TV Azteca,YLE TV2,VOD, Número 23,Telefe[16][17] y otras que todavía no se han pronunciado deItalia yCorea del Sur.[18][19][20][21]
EnAmérica,Estados Unidos trasmitirá la serie tanto enversión original como en una nueva versión eninglés que llevará el título deRed Band Society.[22] La serie con lenguaje original se emitirá en el canal estadounidenseVMe y en castellano enPuerto Rico.[20] La adaptación corre a cargo de la compañíaABC y estará producida porSteven Spielberg yMarta Kauffman.[15][23] Seguidamente, la primera adaptación internacional será la producida en Italia por laRAI y que llevará como título Braccialetti rossi.[24] También podría haber una versión adaptada por parte de una televisión australiana.[25] En total, el serial médico juvenil deTV3, ha sido vendido a trece cadenas de televisión.[26] En Argentina, el canalTelefé compró el formato para transmitir la serie. La primera temporada se estrenó el 18 de septiembre de 2013 a las 16:30 por la misma, en el espacio deHistorias de corazón, su primera emisión generó tanta expectativa y una gran repercusión en las redes sociales que fue Trending Topic a nivel nacional duranto dos días, con el Hashtag #PulserasRojas. Se consagró como el tercer programa más visto de la Televisión Argentina llegando a medir picos de 14,8 puntos derating, en ese día. La segunda temporada se estrenó el 30 de octubre de 2013, durante el horario de la tarde en el programa Historias de Corazón, logrando liderar nuevamente la franja horaria.
EnItalia se hizo una adaptación con el títuloBraccialetti Rossi, emitido por el canal públicoRai 1.[22]
Chile también realizó suversión local y es transmitida porTelevisión Nacional de Chile yTV Chile.
EnPerú ya inició la producción de laversión peruana de la serie llevando el mismo nombre bajo la producción Del Barrio Producciones paraAmérica Televisión.[27]
EnAlemania también se ha llevado a cabo una adaptación bajo el títuloClub der roten Bänder, comenzándose a emitir en el canalVOX desde el 9 de noviembre de 2015.[28] En 2019 salió una película de cinema bajo el títuloClub der roten Bänder – Wie alles begann que es unaprecuela a la serie.
En febrero de 2013 se comenzaron a medir las audiencias sociales víaTwitter por la página web tuitele.tv, el 8 de julio de 2013 los dos primeros capítulos de la temporada obtuvieron un 56% de la audiencia social.
El 15 de julio de 2013, una semana después los capítulos 3 y 4 se convirtieron en la tercera oferta televisiva con más audiencia social con un 88,33% de la audiencia social convirtiéndose en la primera oferta televisiva de Antena 3 en lograr tanto, a nivel nacional solo queda por detrás deLa voz y la clasificación del Mundial de Brasil 2014 con un 96,87% y 94,95% respectivamente.[29]
El 12 de agosto de 2013 en su final de temporada volvió a batir su propio récord logrando una audiencia social media de 95,17% superando así a la clasificación del Mundial de Brasil 2014 con más de 130 mil comentarios logrando así la segunda oferta televisiva más comentada en España.[30]
EnArgentina, su primera emisión generó una gran expectativa y repercusión en las redes sociales siendoTrending Topic a nivel nacional durando dos días, con elhashtag #PulserasRojas. Se consagró como el tercer programa más visto de la Televisión Argentina llegando a medir picos de 14,8 puntos derating, en ese día. En Argentina, hablando de audiencia social,Pulseras rojas lleva un promedio hasta el momento de un 23,5% de share de lacuota en pantalla.[cita requerida]