Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Puerto de Rosario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el municipio de las Islas Canarias, véasePuerto del Rosario.
Puerto de Rosario en 1868.

ElPuerto de Rosario es unpuerto fluvial con acceso desde elocéano Atlántico. Se trata de uno de los mayores centros de exportación de bienes deArgentina, localizado en la ciudad deRosario,provincia de Santa Fe, en la margen derecha (oeste) delrío Paraná. Está situado a 550km río arriba delmar Argentino, siendo el eje de la mayor zona portuaria del país conocida comoUp-River.

Características

[editar]
Muelles en Rosario, ca. 1910.

En este punto del curso del Paraná (km 420) se encuentra la transición en la profundidad entre navegación de ultramar y de río. El canal principal directamente enfrente al puerto tiene la ventaja de preservar una profundidad de 32 pies, con menor periodo dedragado. Esto permite la navegación de aguas abajo de buques del tipoPanamax. El Paraná tiene 600m de ancho en el km 418 y pasa a 2 km de ancho aguas abajo.

Se denomina "Puerto Rosario" al conjunto de instalaciones situadas entre los km 413,3 y 420,3 delrío Paraná, con Jurisdicción del Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO).

Este puerto es el más grande de una serie de puertos localizados en varias ciudades delGran Rosario al norte y al sur de la ciudad deRosario. Los distintos complejos portuarios se desarrollan por aproximadamente 90km sobre la margen derecha del río Paraná desde la localidad deTimbúes al norte (aproximadamente 45 km aguas arriba de la ciudad de Rosario) hasta la ciudad deVilla Constitución al sur (aproximadamente 45 km, aguas abajo de la ciudad de Rosario).

El gran desarrollo de estas infraestructuras portuarias está directamente relacionado con los complejos industriales dedicados al procesamiento de oleaginosos instalados en la zona deRosario. De hecho 150 km alrededor de dicha ciudad, región eminentemente agrícola, se encuentra una de las zonas mundialmente más importantes de producción desoja y degirasol. Prácticamente toda la producción de esas oleaginosas se procesa en la región y a través de sus puertos se exporta el aceite y los demás subproductos obtenidos, además de otros tipos de bienes manufacturados en la zona.

En octubre de 2005, la Secretaría Nacional de Puertos y Vías Navegables ordenó el comienzo de dragados del Paraná a una profundidad de 34 pies, en una 1.ª etapa, para llevarla luego a 36, aguas abajo dePuerto General San Martín; permitiendo el movimiento de cargas de hasta 50 000 toneladas. Diez años después, se inauguró una obra de 42 000 000 (cuarenta y dos millones) de dólares que optimiza la logística del comercio internacional, comprende nuevo muelle multipropósito que construyó en su terminal sobre el río Paraná que permite exportar hasta 380 millones de dólares más.[1]

Nodo portuario Gran Rosario

[editar]

El Gran Rosario es el nodo portuario agroexportador más importante del mundo. Con un total bruto de 79 millones de toneladas (Mt) despachadas de granos, harinas y aceites en el año 2019, el nodo portuario del Gran Rosario se convirtió en la zona portuaria de exportación de productos más importante a nivel mundial. Le sigue de cerca el distrito aduanero estadounidense deNueva Orleans,Luisiana, en Estados Unidos con 64,45 Mt exportadas mientras que en tercer lugar por volumen exportado se ubica el puerto brasilero de Santos, con 42,65 Mt.[2]

Dado la fluctuación de las cosechas, en 2022 con embarques de granos, harinas y aceites por 69,1 Mt, el Gran Rosario mantuvo el segundo puesto en el ranking de nodos portuarios agroexportadores del mundo, pero se amplió la brecha con Nueva Orleans, que mantiene el primer puesto.[3]

Galería fotográfica

[editar]

Conexiones

[editar]

Es parte delCorredor Bioceánico, que une el Atlántico con elocéano Pacífico vía Buenos Aires, Rosario,provincia de Córdoba, región deCuyo y de norte a sur formando un eje con la Hidrovíarío Paraguay-Paraná. Da servicio al área de laprovincia de Santa Fe, que produce una gran parte de las exportaciones de Argentina, e indirectamente a todo el bloque de comercioMercosur. En 2003, el tráfico fue de 4,9 millones det.

Cargas de otras partes de Argentina se movilizan al puerto por FF.CC.Nuevo Central Argentino, comunicando con el oeste deCórdoba, y conZárate (ciudad) al sur, así como las rutas nacionales y provinciales que convergen en Rosario. La unión con el noreste se perfeccionó en 2003 con la apertura delPuente Rosario-Victoria, que une Rosario con esa ciudad de laprovincia de Entre Ríos. ElAeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas, a 15 km al este, ha sido reformado para trabajar con tráfico de cargas.

A través de los ferrocarrilesBelgrano ySan Martín llegan al puerto cargas del norte y centro del país.

Administración

[editar]
Oficinas de ENAPRO, administradora del puerto.

El Puerto de Rosario es manejado por el ENAPRO:Ente Administrador del Puerto Rosario, un Ente creado en 1994, supervisada por el gobierno provincial, que concesiona a compañías privadas. Su primer contrato lo hizo en 1998 con la International Container Terminal Services (ICTSI), que opera el Puerto deManila y la terminal en el Puerto deBuenos Aires. La subsidiaria de ICTSI de Argentina: "Puerto Rosario S. A." (PROSA), tuvo conflictos laborales y acciones de huelga, después de haber echado a un grupo de operarios; para luego readmitirlos. También falló en pagar los royalties al ENAPRO. En 2000 la concesión se revocó.

En 2002 una nueva compañía, Terminal Puerto Rosario S. A. (que maneja el Puerto deTarragona,España) ganó la concesión de las Terminales 1 y 2 del puerto, por 30 años. Desde el año 2009, el Grupo Vicentin ingresa como accionista mayoritario y el año 2012 Ultramar, Multinacional de capitales chilenos se asocia y comienza una etapa de crecimiento, renovación y desarrollo.

Referencias

[editar]
  1. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2015. 
  2. mdellasiega (23 de julio de 2020).«El Gran Rosario es el nodo portuario agroexportador más importante del mundo».Bolsa de Comercio de Rosario. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  3. mdellasiega (20 de abril de 2023).«El Gran Rosario se mantuvo en el segundo puesto del ranking de nodos portuarios agroexportadores del mundo en 2022».Bolsa de Comercio de Rosario. Consultado el 13 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Puerto_de_Rosario&oldid=158162360»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp