Losyakutos oyacutos,[1][2] también escrito a menudoyakutio (enruso: якуты; autodenominación:sajá osakha) son unpueblo túrquico que vive en laRepública de Sajá (Yakutia), enRusia. Conforman el mayor grupo autóctono deSiberia, son algo más de 500.000 individuos y se encuentran en la región deVerjoyansk, también conocida como el "polo del frío", estando distribuidos además minoritariamente por elkrai de Jabárovsk y enEvenkía (krai de Krasnoyarsk). Su nombre común proviene delevenkiyōko (extranjero). Los yakutos se dedican principalmente a la caza, la pesca y la cría de caballos y ganado, y viven enyurtas. A diferencia de la mayoría de los otros pueblos túrquicos, que son generalmentemusulmanes, los yakutos son en su mayoría cristianos ortodoxos, aunque el chamanismo tradicional túrquico se halla también muy extendido entre este pueblo.
Se cree que llegaron al territorio de la actual Yakutia en los siglosX-XIII, durante la expansión de lospueblos túrquicos. Llevaron consigo técnicas de cría de ganado y caballos que consiguieron adaptar alclima. A partir del siglo XV comenzaron a asimilar a la población local, ya que dominaban las orillas de los ríosLena yAmga,Viliui yOliokma, así como los altos del Jana. En 1450, el caudilloOmogái los unificó contra las presiones detártaros ymongoles. Sin embargo, no formaron ningún estado unificado, aunque no fueron sometidos alJanato de Sibir. En 1581, llegó elatamáncosacoYermak Timoféyevich, pero se mantuvo a orillas delVagái. Durante el siglo XVII formaban 80 tribus independientes divididas en clanes endogámicos, nómadas, unificados por el caudillo otoion de losjangalas,Tygyn (fallecido en 1632).
A partir de 1620, losrusos comenzaron a penetrar su territorio en su expansión siberiana, en 1630, subyugaron a los primeros yakutos e impusieron un impuesto sobre lapeletería. En 1632, fundaron la fortaleza de Lenskiostrog (hoyYakutsk), la cual trasladaron a la orilla opuesta en 1640, nombrando a Piotr Golovín primer gobernador de la zona, y en 1644 construyeron un puerto fluvial con amarre de barcos. Loszaristas lograron sofocar varias revueltas por parte de los yakutos entre 1634 y 1642. En 1638, se rebelaron también los yakutos de Aldán y losevenkis, pero fueron masacrados.
La conquista y posterior colonización desbarató su desarrollo socioeconómico y cultural, fueron sometidos a la pesada carga del impuesto en pieles (yasak) y oprimidos por los militares zaristas, oficiales y comerciantes. Entre el siglo XVIII yXIX Los yakutos del norte se dedicaron más a lacaza,pesca y cría delrenos, mientras que los yakuto sur de dedicaron a la cría decaballos y a laganadería. A pesar de alguna resistencia oficial, mantuvieron un autogobierno relativo, hasta que en 1782,Catalina II de Rusia estableció las primeras divisiones administrativas deSiberia. Después adoptaron la agricultura. Aunque a mediados del siglo XVIII fueron convertidos al cristianismo y, ya en 1820, casi todos los yakutos habían sido convertidos a la religióncristiana ortodoxa, han mantenido algunasprácticas chamanísticas. El cultivo deheno, les permitió colonizar nuevas tierras al norte. Su sistema de uso comunitario de la tierra sobrevivió hasta larevolución rusa de 1917.
Ohuojai, el baile tradicional sajá, interpretado en 2009Mujer yakuta o sajá.
En 1805, se creó elóblast de Yakutsk, dirigido por un oficial subordinado al gobernador deIrkutsk, pero que en 1851 se constituyó como unaguberniya aparte. En 1822, los yakutos fueron clasificados como "pueblo nativonómada". Aunque se sedentarizaron a partir de 1850, sólo había 103.400 ha cultivadas. En 1846, se descubrió oro en su territorio. El descubrimiento deoro y, más tarde, la construcción delferrocarril Transiberiano, atrajo a cada vez más rusos a la región.
En 1902, se formó el primer grupo político, ilegal, entre los estudiantes de laRealschule deYakutsk, que introdujeron elmarxismo. Así, se produjeron algunos alborotos entre noviembre de 1905 y febrero de 1906. En 1906, un grupo de intelectuales yakutos fundaron laSajamut oSoyuz Yakútov ("Unión de los Yakutos"), dirigida por los escritoresAnempodist Sofrónov (Alampa) yOlekséi Oksuküleej (Alekséi Kulakovski), que proponía el reparto de las tierras de los yakutos, la restitución de las tierras concedidas a los colonos por el gobierno zarista, la "yakutización" del empleo, de los funcionarios y policías, y deshacerse de larusificación cultural. Los dirigentes fueron rápidamente arrestados. En diciembre de 1906, se rebelaron los campesinos delvólost Chekur, negándose a pagar los impuestos. En verano de ese mismo año, se formó un grupo socialdemócrata de rusos y yakutos.
A partir de 1919, el recién instauradogobierno soviético favoreció la formación de laRepública Autónoma Socialista Soviética de Yakutia, la cual fue formalmente proclamada el 22 de abril de 1922. En 1992, se designó el país comoRepública de Sajá, dentro de la cual el 45,54% de la población es yakuta, el 41,2% rusa y el resto, de varias nacionalidades.
↑Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Sajá».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 3 de junio de 2017.
Leontieva, Sargylana (2002) "Comments on Ойуун Уол 'shaman fellow': a Yakut historical legend." In John M. Clifton and Deborah A. Clifton (eds.),Comments on discourse structures in ten Turkic languages p. 287-291.San Petersburgo, Rusia:SIL International.
International Business Publications (ed.) (2001)Sakha Yakut Republic Regional Investment and Business Guide (US Government Agencies Business Library) (3ª ed.) International Business Publications, USA,ISBN 0-7397-9012-9
Opyt Etnograficheskogo Issledovaniya (ed.) (1993)Yakuty (texto en ruso con ilustraciones) Opyt Etnograficheskogo Issledovaniya,Moscú