... en Guipúzcoa... los pueblos "son de niebla bajo la madrugada", en verso de
Juan Ramón Jiménez.
Pío Baroja está asomado a un balcón ribeteado de liquen en
Vera del Bidasoa. ...
Pasajes de San Juan -una calle en la que hay casas echadas sobre el mar-,
San Pedro,
Ondárroa,
Orio,
Zumaya...
Lequeitio...,
Guetaria -encallada en una lengua de tierra-,
Oñate, con su "mar enjaulado"... etc. (Un etcétera que coge de Pasajes a Vigo). Son pueblos que huelen a aire de mar (
Unamuno), aceitados por la lluvia, caídos "como juegos de bolos" -tal los veía
Darío de Regoyos- en las faldas de unos montes que dejan en el agua tonalidades untuosas, mágicas -verdes y azules de
Echevarría-...
Pueblos espejos, reflejados...
San Vicente de la Barquera, en Santander, cabalga sobre el postrer espinazo de una sierra, "elevado cuchillo" (
Cossío), "lomo de cocodrilo" (
Galdós), enfangado en la marisma...
Santillana... "apacible y silenciosa" la llama Cossío; "amable y castiza",
Ricardo León... un
Carmona montañés, tan distinto del Carmona del sur que no habrá pueblos con el mismo nombre que se parezcan menos. No olvidéis a
Cosío,
Castro Urdiales,
Luanco......
Elizondo,
Artajona, Navarte [sic ¿
Narvarte?],
Goizueta, ...
Urabayen decía de
Ujué: "proporciona una fuerte impresión indefinible"... hacia Huesca pueblos sobrios, serios, austeros, viejísimos como
Ansó y
Escoaín [sic
Gargantas de Escuaín ], del cual
Briet escribía: "Parece destruido y ruinoso por la vejez" Cerca de Jaca, Agüero, aplastado por la montaña...
Alquézar...
Pueblos "berroqueños" (
Waldo Frank); otros, casi fantasmales, como
Maluenda o
Monreal de Ariza...
Zuera, ... y
Daroca encerrada en el interior de una muralla prodigiosa... En
Calatayud, en
Cariñena, las
cuevas... Están en acantilados terciarios en Arquetas [sic
Arguedas ],
Milagros [sic ¿
Milagro?].
Valtierra, a lo mejor de dos pisos y escalera vaciada en terrenos de yeso. Cuevas impermeables, no hay en ellas "la menor humedad ni olor" (
doctor Juaristi). En Aragón -
Salillas del Jalón- presentan la variante de excavarse no la ladera, sino en el santo suelo, en la tierra llana, alojamientos más confortables -en opinión de
Torres Balbás- a infinitas casas apelmazadas en callejuelas estrechas. ... en la
Ribera de Navarra la vía de los "
pueblos camuflados", de los "
pueblos grises" que parecen brotar de la tierra:
Lerín,
Caparroso, después
Fraga (Huesca) del mismo color del suelo. Pero donde este mimetismo alcanza valoraciones inusitadas es en Castilla. Pueblos de
mampuesto y
adobe, que se "ahíncan en la tierra" (
Lafuente Ferrari)... Pueblos "de casas rojizas" «de pan tostado» (
Gautier); pueblos de León, de la
Tierra de Campos -
Aguilar,
Monzón-, de tintes amarillos, hechos de barro, batidos por el viento. Andorzino [sic, ¿
Ardoncino?], el primer pueblo de los
tapiales, con sus cuevas bodegas hundidas en el barro. ... [los de Asturias] "pueblos canoros", las sedosas «afelpadas praderas» (
Pérez de Ayala), los valles como "copas" en las cuales se vierte la bruma azulada (
Ortega), una hierba "lavada" y unos ríos que «jabonan y pulen». Los "
pueblos vaqueiros" [
vaqueiros de alzada ], "
pueblos frescos" -
Cabal-,
Villarín [en el
Nomenclátor del INE hay nueve localidades con ese nombre, todas en Asturias],
Endriza [sic ¿
Endriga?]. En los
Picos de Europa,
Bulnes en un punto increíble. Pueblos zambullidos entre nubes, como
Tineo. En la costa,
Caudillero,
Villaviciosa... Y ya tenemos el
hórreo, los
pazos de granito -"la madera de Galicia" (
Torres Balbás)- sumergidos en un océano de verdes. Escribía
Fernández Flórez que Galicia consumía la tercera parte de la producción total de verde)... "Una extraña impresión de ciudad funeraria", anota
Ortiz Echagüe...
Rianjo, la villa de los escudos;
Redondela, la ciudad de los viaductos;
Tuy, dormida. En Monjía (
Mugía [sic, Muxia]) -contaba un dominico de Sevilla, a fines del XVI- con la marea quedaban esculpidas en las rocas unas cruces tan perfectas como hechas a mano; cuando tornaba la marea las deshacía. En el Arenal de
Coiro, según
Castroviejo -en la playa "d'as Areas gordas"-, preparaban las brujas sus "aquelarres". ... "Los
pueblos verticales" Igual que a Ávila, a
Madrigal de las Altas Torres (¡cuántas torres en España!
Medina de las Torres,
Valencia de las Torres, [provincia de] Badajoz, y
Écija que debería llamarse de las Torres...) la encierra un anillo de muralla dorada. En Segovia, en
Cuéllar cuelgan las casas sobre los muros,
Íscar...,
Sepúlveda y sus casas mordisqueando la ladera, "como cabras", caserío que es un "decorado para representar los dramas de don Pedro Calderón de la Barca" -escribía
Cela-.
Walter Starkie... apuntaba en su block: "las torres de las iglesias de Sepúlveda salían de los techos de las casas". Y, luego,... los tristes pueblos que se desinflan:
Pedraza...
Turégano...
Buitrago, color de arcilla, y unas murallas carcomidas, agujeradas «como el corcho podrido» -
Solana- ... y los
pueblos escalonados, en graderío, "verticales" (
M. V. Luque) de Teruel,
Albarracín, telón a bocajarro;
Valderrobles, anfiteatro calcinado... hasta
Castielfabib, en Valencia. ...
Brihuega, envuelta en "un color gris azulado, como de humo de cigarro puro" (Cela);
Viana de Mondéjar, de oro viejo;
Zorita de los Canes "echada a la sombra" del castillo, ...
Maqueda,
Ontígola, en Toledo -las cuevas, otra vez-, y ya en
La Mancha,
La Guardia y
Tomelloso, viviendas subterráneas con cuadras y bodegas ...
Iznalloz,
Iznajar,
Diezma, para
Davillier, era un "nido de águilas quemado por el sol"... en las
Alpujarras "se columpian en las montañas más altas de la Península sobre hamacas de deliciosos castañares" (
García Gómez). Pueblos superpuestos -Mecina Alhajar [sic
Mecina Alfahar ] es el piso bajo de
Nechite-; pueblos altísimos, como
Murtas, a los que se llegaba por encima de las chimeneas, y pueblos bajos, Albiñol [sic
Albuñol ], a los que se entra subiendo, comenta
Alarcón; pueblos en los que se entra en una casa por el tejado de la otra, y terrados tapizados de "
launa" bajo la nieve; azoteas sin antepechos en las que bailan entre las chimeneas los vecinos de las casas de arriba (
Torres Balbás). Esto pasa en
Trevélez, el pueblo más alto de España -a media legua del Mulhacén- "donde se oye a los querubines cantar" ...
Guadix -"topera gitana" (
Pemán) -en taludes de arcilla blandísima, endurecida luego, al aire, a tal punto de no poderla hincar una navaja. A "these troglodytes" (
Gerald Brenan) sólo se les descubre por las chimeneas, rematadas, afuera, a lo mejor por media tinaja. ...
Cullar de Baza... Burullena [sic
Purullena ];
Benalúa, algunas [cuevas] de tres pisos y tan sólo fuera de la tierra -hace cuarenta años- la iglesia, la posada y la casa del conde...
El Raposo [hay dos localidades con ese nombre en el
Nomenclátor del INE, ambas de la provincia de Badajoz],
Granada, etc. Tras de estas colmenas humanas -"domicilia cavernosa" la llamaba
Braun y Hogenberg, 1599- ...
Vera -la fachada encalada en conglomerados rojos;
Alpera. Por doquier "un runruneo denso y sordo de multitud enterrada" (
Jean Sermet)...
Sorbas, un picacho cuajado de casas "que asusta verlo desde la carretera" (
Sinesio Delgado) ...
Castellar, un pueblo dentro de un castillo. ...
Utrera, "un mostachón blanco en una batea verde" (
Fernán Caballero); ...
Niebla (Huelva) roja como una cereza aplastada ... En realidad, en Andalucía, todos los pueblos son distintos, variaciones en sólo unos kilómetros de distancia, que no encontraréis en ninguna otra ruta de España, ni de Europa (
Díez del Corral) ... aquellos pueblos de la
ribera del Júcar -
Valdeganga,
Jorquera,
Alcalá,
Ues [sic,
Ves,
Casas de Ves,
Villa de Ves,
Balsa de Ves ]- tan a la orilla escarpadísima y peligrosa, que Fernán Caballero, en el XIX, escribe que algunos, por su situación, "se han mandado abandonar por el Consejo de Castilla"...
Alcalalí "pequeñito y agudo como un esquilón" (
Joan Miró) ... los de la
Ribera Alta "flotando en los lagos de esmeralda de los huertos (
Blasco Ibáñez), Alcira, "en un color mate de hueso"...
Caldetas y su "Cafarnaum arquitectónico" (
Josep Pla) ... El
Ampurdán con sus casas de tejados "color de albaricoque", "curvas dulces, largas, suaves de las colinas extasiadas" (Pla)...
Castellfullit de la Roca... En el Pirineo catalán, las viviendas escalonadas para recibir el sol:
Valcebollera [sic ¿
Valcebollère, en la vertiente francesa?], o , por el contrario
Lles -el negativo de Alcantarilla- donde las casas antiguas apenas si tienen ventanas. .... Pueblos, finalmente, mallorquines,
Sóller, entre "borbotones de verde";
Establiments, "anegado en un mar de espuma vegetal" (Pla)...
Santa Eulalia -nube de nieve- en Ibiza. De las Islas Canarias, en Las Palmas,
Artenara -cuevas suspendidas en el abismo- y
Tejeda, en trance de despeñarse, "un pueblo que se mueve". "Si se mira hacia arriba creeremos que trepa, se agarra y sostiene; si se mira hacia abajo parece resbalar" (
Guillén Peraza)...