Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Provincia de Santiago de Cuba

Coordenadas:20°01′11″N75°48′50″O / 20.0198,-75.8139
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santiago de Cuba
Oriente
Provincia


Escudo

Lema: Rebelde Ayer, Hospitalaria Hoy, Heroica Siempre
Coordenadas20°01′11″N75°48′50″O / 20.0198,-75.8139
CapitalCiudad de Santiago de Cuba
 • Población510 000
Ciudad más pobladaSantiago de Cuba
Idioma oficialEspañol
EntidadProvincia
 •País[[Archivo:{{{bandera alias-2013}}}|class=notpageimage noviewer|20x20px|border|Bandera de Cuba]]República de Cuba
 • RegiónOriente
Gobernador ProvincialBeatriz Johnson Urrutia
Subdivisiones9 municipios
Eventos históricos 
 • Erección1886
 • NombreOriente
SuperficiePuesto 9.º
 • Total6156.44km²
Altitud 
 • MáximaPico Turquino 1974 m s. n. m.
ClimaTropical
Población (2012)Puesto2 de 16
 • Total1 049 084 hab.[1]
 •Densidad170 hab./km²
Gentiliciosantiaguero, -ra
Huso horarioUTC-05:00
Prefijo telefónico+53 22
Patrono(a)Santiago apóstol
Sitio web oficial

Laprovincia de Santiago de Cuba es la segundaprovincia deCuba en número de habitantes. Su principal ciudad y capital esSantiago de Cuba, la segunda en importancia del país, que cuenta con 508 105 habitantes.[1]​ En 2021 contaba con1 040 897 habitantes según laONEI.[1]​ Se encuentra en la zona oriental de la isla, llamada Región de Oriente.

Historia

[editar]

Anteriormente la provincia tenía mayor extensión; antes de 1905, la isla estaba dividida en seis provincias y la actual estaba incluida en el territorio de la provincia que recibía el mismo nombre, pero entre ese año y 1976 recibió el nombre deprovincia de Oriente. La provincia ocupa el centro-sur de la antigua provincia de Oriente.

Provincia de Oriente en 1878

La Provincia de Santiago de Cuba ha sido testigo y protagonista de los principales acontecimientos históricos de lanación y donde han nacido todos los procesos históricos de la misma:

Geografía

[editar]
Mapa físico de la provincia deSantiago de Cuba donde se muestran las principales características de su relieve.

Está situada en la porción meridional central de la región oriental de la isla, limitada al sur con elMar Caribe y por el norte con laProvincia de Holguín, al este con laProvincia de Guantánamo y al oeste con laProvincia de Granma. Cuenta con una extensión superficial de 6 156,44 kilómetros cuadrados, de esta 4 100,4 kilómetros cuadrados corresponden a las zonas de alturas y montañas que representan el 66,5% de su territorio.

Al oeste, a unos 125 kilómetros se encuentra la ciudad deBayamo, al norte a unos 196 kilómetros está la ciudad deHolguín, hacia el sur a 140 kilómetros la isla deJamaica; y al este a 90 kilómetros la ciudad deGuantánamo.

Sus extremos septentrionales están situados a 9 kilómetros al este delPico Cristal, y a 0,8 kilómetros al suroeste del río Pan de Aguas. Los extremos meridionales se encuentran en la desembocadura del Río Macío y en la Playa Borracho. Mientras su extremo occidental se localiza próximo a la confluencia del arroyo Rosario y el río Macío.

Constituye una de las porciones del territorio nacional de latitud más baja ya que por ella pasa elParalelo 20 norte en su parte sur y, como consecuencia, su clima es el más tropical, aspecto este que contribuye a que reciba uno de los acumulados de radiación solar más significativos del país.

Es importante también la existencia de uno de los desniveles más pronunciados del planeta al encontrarse frente al macizo del Turquino una gran depresión batimétrica conocida como Fosa de Oriente, lo cual da lugar a un desnivel desde el fondo del mar a la cima delPico Turquino, con 1 974 metros.

En este territorio tiene nacimiento el río más notable de Cuba,el Cauto, y la montaña de mayor altura del archipiélago cubano, elPico Turquino.

Los elementos topográficos y geomorfológicos de esta provincia se encuentran entre los de mayores diferenciaciones en cuanto a sus regiones naturales; esto hace que se puedan advertir seis unidades o sistemas en su territorio, entre llanuras, alturas y montañas:

  1. Valle Central: Presenta características onduladas. Se extiende entre laSierra Maestra al sur y laSierra Cristal al norte; al este limita con el municipioSongo-La Maya y laProvincia de Guantánamo; y al oeste se extiende hasta el municipioSan Luis en los límites conPalma Soriano. En este valle se desarrolla mayormente el cultivo de caña de azúcar.
  2. Llanura Aluvial delRío Cauto: Se ubica al norte de la ciudad dePalma Soriano y coincide con la confluencia delRío Cauto con el Guaninicún, en el municipio deSan Luis, para extenderse con rumbo oeste a través de los municipios dePalma Soriano,Mella, yContramaestre, hasta los límites con las provincias deGranma yHolguín. La economía asentada en este territorio es cañera y agropecuaria.
  3. Cordillera de la Sierra Maestra: Es el grupo orográfico más importante de Cuba. Está ubicada a lo largo de esta provincia y la deGranma. En este sistema se encuentran las altimetrías máximas delpaís en el Macizo del Turquino con elPico Turquino; la Sierrita de los Libertadores con altitudes que oscilan entre 1400 y 1800 metros; en tercer lugar, al este de la ciudad deSantiago de Cuba, la Gran Piedra, punto culminante de la cordillera homónima con 1226 metros, coronada con una mole pétrea de 68 toneladas aproximadamente.
  4. Cuenca deSantiago de Cuba: Depresión de origen tectónico de 400 kilómetros cuadrados limitada por el anfiteatro que integran de oeste a este las Sierras de El Cobre, de Boniato y de la Gran Piedra. El accidente geográfico más notable de esta cuenca topográfica ondulada, lo constituye laBahía de Santiago de Cuba. Aquí es donde se encuentra la ciudad deSantiago de Cuba.
  5. Sierra de Nipe ySierra Cristal: Constituidas por las vertientes sur de ambas sierras, que forman los límites de la provincia en la dirección norte por los municipiosMella ySegundo Frente; el punto culminante es elPico Cristal con 1241 metros. La economía en estos sistemas montañosos la constituyen los recursos forestales, la plantación cafetalera y la ganadería vacuna.
  6. Llanura costera: Esta es una estrecha y discontinua franja de topografía llana, constituida por terrazas marinas que se extienden al sur de laSierra Maestra desde Punta Morrillo Chico, en el municipioSantiago de Cuba, en dirección este de la provincia con la deGuantánamo y hasta la desembocadura del Río Macío en el municipio deGuamá, que limita en dirección oeste con laProvincia de Granma.

El territorio de la provincia se extiende, aproximadamente, por 222 kilómetros de costa, que incluyen el litoral de laBahía de Santiago de Cuba. De ellos 157 kilómetros en el municipio deGuamá y 65 kilómetros en el municipioSantiago de Cuba.

Clima[2]

[editar]

Su clima es el más tropical, aspecto este que contribuye a que reciba uno de los acumulados de radiación solar más significativos del país. La temperatura media anual oscila de 24 a 26 grados Celsius en las zonas llanas; en las zonas montañosas desciende a un promedio de 16 a 14 grados Celsius. Lo complejo de la orografía influye notablemente sobre los procesos causales en cuanto a la cantidad de precipitaciones, para una media anual de 1375 milímetros.

Flora[2]

[editar]

La flora de esta provincia se ubica dentro de la región Cuba oriental, donde se destacan el subsector Cabo Cruz-Maisí, que comprende todo el litoral sur de la provincia. Aquí se agrupa una flora xerófila con abundancia de captáceas, matorrales, yerbazales de ciénaga y vegetación acuática. Además presenta los complejos de vegetación de mogote, costa arenosa y rocosa, así como uverales y manglares. El territorio provincial es el más rico en especies endémicas con 32 géneros, localizado sobre todo en las zonas montañosas.

Fauna[2]

[editar]

Las características de la fauna natural de la región, está regida por los patrones generales de la fauna cubana, que se caracteriza por la pobreza de vertebrados y un alto porcentaje de especies endémicas dado, de manera principal, por nuestras condiciones insulares. Por esto se considera a laSierra Maestra, y en particular su vertiente sur, como una de las zonas de más alto por ciento de endemismo en el país (con más del 50%), donde aproximadamente exiten unas 30 especies como laJutía conga, laJutía Andaraz, elAlmiquí y el murciélago frutero.

Economía[2]

[editar]

La provincia es rica en recursos mineros como elhierro y elcobre. Sin embargo, la economía está basada primordialmente en laagricultura, con grandes plantaciones decaña de azúcar,plátano,cacao ycafé. Posee una importanteindustria en los alrededores de la capital representada por las fábricas de cemento, la refinería de petróleo y productoras de diversos alimentos, así como elturismo. La belleza natural de la región es un fuerte atractivo para el flujo de turistas del resto de Cuba o del extranjero.

División administrativa

[editar]

La provincia cuenta con nueve municipios y 131 consejos populares (20 urbanos, 66 rurales y 45 semiurbanos). Caso relevante resulta el municipioSantiago de Cuba, el más poblado del país, donde se asienta la ciudad homónima que por ser la segunda en importancia de la nación se divida en seis distritos: elJosé Martí, el26 de Julio, elAntonio Maceo, elAbel Santamaría, el René Ramos y el Frank País.

Otras ciudades importantes de la provincia sonPalma Soriano,Contramaestre,San Luis yLa Maya.

Municipios

[editar]
MunicipioPoblación
(2005)
Población
(2021)
Superficie
(km²)[3]
LocalizaciónCapital[3]
Contramaestre104.657104.721610,320°18′0″N76°15′2″O / 20.30000,-76.25056Contramaestre
Guamá34.85134.14696519°58′34″N76°24′35″O / 19.97611,-76.40972Chivirico
Mella35.03434.158335,220°22′10″N75°54′39″O / 20.36944,-75.91083Mella
Palma Soriano123.301120.676845,820°12′51″N75°59′30″O / 20.21417,-75.99167Palma Soriano
San Luis88.94378.06776520°11′17″N75°50′55″O / 20.18806,-75.84861San Luis
Santiago de Cuba494.913508.1051023,820°02′25″N75°48′53″O / 20.04028,-75.81472Santiago de Cuba
Segundo Frente40.00340.32454020°24′43″N75°31′43″O / 20.41194,-75.52861Mayarí Arriba
Songo-La Maya93.89390.34472120°10′24″N75°38′46″O / 20.17333,-75.64611La Maya
Tercer Frente29.74230.35636420°10′19″N76°19′38″O / 20.17194,-76.32722Cruce de los Baños

Referencias

[editar]
  1. abc«Estudios y datos sobre la poblacion cubana».ONEI(en inglés). mayo 2022. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  2. abcdError en la cita: Etiqueta<ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas:0
  3. abGwillim Law (14 de julio de 2003).«Municipios of Cuba»(en inglés). Statoids. Consultado el 19 de noviembre de 2008. 

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_de_Santiago_de_Cuba&oldid=169338975»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp