Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Provincia de Huasco

Coordenadas:28°32′00″S70°22′00″O / -28.533333333333,-70.366666666667
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseHuasco (desambiguación).
Provincia de Huasco
Provincia

Ubicación de la Provincia de Huasco en la Región de Atacama.
Coordenadas28°32′00″S70°22′00″O / -28.533333333333,-70.366666666667
CapitalVallenar
EntidadProvincia
 •PaísBandera de Chile Chile
 •RegiónAtacama
Delegada Presidencial ProvincialKarina Zárate Rodríguez (PPD)
Subdivisiones4 comunas
Superficie 
 • Total19.066km²
Altitud 
 • Media1944m s. n. m.
Población 
 • Total73,133 hab.
 •Densidad3,6 hab./km²
Prefijo telefónico+56-51
Sitio web oficial

Laprovincia de Huasco es una de las tres en las que está dividida laRegión de Atacama enChile, siendo la que está más al sur. Cuenta con una superficie de 19.066 km² y posee una población de 73.133 habitantes. Su capital provincial es la ciudad deVallenar.

Historia

[editar]

Toponimia

[editar]

El origen de la palabraHuasco no está del todo claro. Los historiadores concuerdan en que debería proceder del idiomaquechua clásico, ya querecién en el año 1529 esta zona deja de pertenecer alImperio incaico. Además muchas de las palabras quechuas llevaban las sílabashua ohuas, comohuahua (quechua clásico: "niño pequeño"), que no son propias de otros pueblos indígenas norteños.

Asimismo los historiadores plantean que la zona debería llevar ese nombre en homenaje al duodécimo y penúltimoinca, llamadoHuáscar (quechua clásico: "Cadena de oro") (* 1491 - † 1533). Y que la posterior influenciamapuche hizo cambiar la sílabacar (quechua clásico: "cadena") por la sílabaco (mapudungun: "agua" o "río").[1]

En resumen, la palabraHuasco sería la superposición posterior de la palabra quechuaHuas-car (quechua clásico: Huas "oro" yquechua clásico:car "cadena"). Así se infiere que los mapuches conocieron y asumieron que sus pobladores llamaran así a esta tierra; pero dicha palabra la tradujeron a su medida, respetando elhuas (quechua clásico: "oro") y cambiandocar porco (mapudungun: "río"). De esta maneraHuasco sería la fusión de dosidiomas y significaría "Río de oro".[2]

Provincia ligada a laminería

[editar]

La provincia de Huasco tiene una historia eminentemente ligada a la minería, y su aporte al desarrollo económico del país es incuestionable. El historial minero se inicia con los indígenas, en la época prehispánica, con testimonio de estos últimos en las minas Santa Catalina, El Zapallo y Camarones, con alusión al maray como instrumento de molienda. Se extiende a la etapa de expansión de la actividad con los españoles, y a la importancia que le dieron al oro y al cobre. Es posible observar el empleo del horno de manga como dispositivo para la fundición del cobre en los tipos de «los óxidos y los carbonatos». También existen antecedentes sobre minas en trabajo, del informe del Real Tribunal de Minería, deJuan Egaña (1803). Además, existieron importantes yacimientos de oro de Vallenar y Freirina; también los más afamados de cobre, de ambos, ahora, ex departamentos. Numerosas figuras de la industria como Gregorio Aracena, el cura Zavala y Nicolás Naranjo.[3]

Inundaciones de 2015

[editar]

En marzo de 2015 la provincia fue abatida por untemporal que afectó desdeAntofagasta hastaCoquimbo, con la consecuente crecida y desborde delrío Copiapó, deslizamientos de tierra, personas aisladas por cortes de rutas, viviendas destruidas, personas damnificadas y desaparecidas,[4]​ cortes de energía eléctrica y de fibra óptica.[5]​ La presidentaBachelet declaróestado de excepción constitucional en toda la región de Atacama, por lo que lasFuerzas Armadas tomaron el control de la zona.[6][7]

Comunas

[editar]
CódigoComunaCapitalSuperficie(km²)Población(2017)%
03301VallenarVallenar7 08451 91769,78%
03302Alto Del CarmenAlto Del Carmen5 9395 2997,12%
03303FreirinaFreirina3 2077 0419,46%
03304HuascoHuasco1 601,410 14913,64%
Total17 831,474 406100%

Economía

[editar]

En 2018, la cantidad de empresas registradas en la provincia de Huasco fue de 893. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,29, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Extracción de Minerales de Hierro (424,1), Municipalidades (34,88) y Servicios en Cementerios (29,89).[8]

Autoridades

[editar]

Las autoridades son nombradas directamente por elPresidente de la República y se mantienen en su cargo mientras cuenten con su confianza.

Gobernadores Provinciales (1990-2021)

[editar]
Logotipo de la Gobernación de la Provincia de Huasco hasta 2021.

Los siguientes fueron los gobernadores provinciales de Huasco.

Gobernador(a)PartidoInicioFinalPresidente(a)
Carlos Alfredo López CortésPDC11 de marzo de 1990[9]11 de marzo de 1994Patricio Aylwin
11 de marzo de 19941997Eduardo Frei Ruíz-Tagle
Yasna Provoste CampillayPDC199711 de marzo de 2000
11 de marzo de 200028 de diciembre de 2001Ricardo Lagos
Armando Flores JiménezPRSD28 de diciembre de 200111 de marzo de 2006
Magaly Varas GonzálezPS11 de marzo de 200611 de marzo de 2010Michelle Bachelet
Fernando Flores FredesRN18 de marzo de 201018 de junio de 2012Sebastián Piñera
Berta Torres Licuime23 de julio de 201211 de marzo de 2014
Alexandra Núñez SorichPDC11 de marzo de 201421 de julio de 2017Michelle Bachelet
Magaly Varas GonzálezPS21 de julio de 2017[10]11 de marzo de 2018
Patricio Urquieta GarcíaRN11 de marzo de 201818 de marzo de 2019Sebastián Piñera
Nelly Galeb Bou20 de mayo de 2018[11]14 de julio de 2021

Delegados Presidenciales Provinciales (Desde 2021)

[editar]
Logotipo de la Delegación Presidencial Provincial de Huasco desde 2021.

Nuevo cargo que reemplaza la figura de Gobernador provincial

Delegado(a)PartidoInicioFinalPresidente(a)
Nelly Galeb BouRN14 de julio de 202111 de marzo de 2022Sebastián Piñera
Rodrigo Loyola MorenillaPPD11 de marzo de 20222 de diciembre de 2023Gabriel Boric
Karina Zárate Rodriguez2 de diciembre de 2023En el cargo

Referencias

[editar]
  1. Significado de la palabra HuascoArchivado el 25 de marzo de 2008 enWayback Machine.
  2. José Joaquín Morales, 'La Historia del Huasco', Obra del siglo XIX, Chile
  3. «Historia del Huasco». letras.s5.com. Archivado desdeel original el 2 de abril de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
  4. «Lluvias en el norte: Dos posibles desaparecidos, 5 viviendas destruidas y 24 damnificados». www.emol.com. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  5. «Las consecuencias de la lluvia en la zona centro norte». www.cooperativa.cl. 25 de marzo de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  6. «Gobierno decretó estado de excepción constitucional en la región de Atacama». www.adnradio.cl/. Consultado el 25 de marzo de 2015. 
  7. «Mal tiempo en atacama vallenar sufre corte de energía por rayo y se corta ruta a Copiapó».EMOL. Consultado el 25 de marzo de 2015. .
  8. «ADALYTICS».adalytics.cl. Archivado desdeel original el 24 de enero de 2021. Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  9. Nombra Gobernadores Provinciales titulares a personas que señala
  10. «Gobierno designa nuevas autoridades regionales y provinciales en Atacama y La Araucanía».BiobíoChile. 21 de julio de 2017. Consultado el 22 de julio de 2017. 
  11. «Atacama: Nombran a la nueva gobernadora del Huasco».Cooperativa. 17 de mayo de 2019. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_de_Huasco&oldid=162692804»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp