Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Provincia (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Provincia de España»)
Provincia

Provincias deEspaña identificadas según elestándar ISO 3166-2

PaísEspañaBandera de España España
CategoríaSubdivisión administrativa
Localizados enComunidades autónomas
Creados por División territorial de 1833
Datos estadísticos
Número actual50 (a partir de 1968)
GobiernoDiputación provincial
Subdivisión(es)Municipio

Laprovincia es unademarcación administrativaespañola reconocida en laConstitución española y cuyo origen se remonta a ladivisión territorial de España del año 1833. En la actualidad consta de un total de 50 provincias[1][2]​ que, junto con lasciudades autónomas deCeuta yMelilla y las 4plazas de soberanía en el norte deÁfrica, comprenden la totalidad delterritorio español.

Cada provincia está dividida en un número variable demunicipios. Su gobierno y administración está atribuido constitucionalmente a lasdiputaciones provinciales, corporaciones de carácter representativo que tienen como base las corporaciones municipales. Se excluyen de esta organización administrativa las siguientes provincias:

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de la organización territorial de España

División provincial de 1833

[editar]
Véanse también:Proyectos de división territorial de España y División territorial de España en 1833.

La división provincial actual fue ideada en 1833 porJavier de Burgos sobre los límites de los antiguos reinos hispánicos, basándose en los ideales igualitarios y centralizadores delNuevo Régimen surgido de laRevolución francesa.[4]​ Se estableció oficialmente como división provincial y regional de España mediante Real Decreto de 30 de noviembre. Esta división sigue básicamente vigente, salvo pequeños reajustes territoriales mayoritariamente ocurridos en los años inmediatamente posteriores y con la salvedad del decreto-ley promulgado por el directorio deMiguel Primo de Rivera el 21 de septiembre de 1927 por el que se dividen lasCanarias en las dos provincias actuales.

El número de provincias aumentó cuando se reconoció como tales a los territorios que integraban la antiguaÁfrica Occidental Española. En 1958 se unieron los territorios deRío de Oro ySaguia el Hamra, creándose la provincia delSáhara Español, hoySáhara Occidental. La capital de la provincia eraEl Aaiún y ostentaba la matrícula automovilística SH. La administración de la provincia fue compartida con los países vecinos deMarruecos yMauritania en 1975 por elacuerdo tripartito de Madrid pero no la soberanía, la cual —según el derecho internacional— seguiría aún en manos de España. También fue provincia española otro territorio delÁfrica Occidental Española, el deSanta Cruz de la Mar Pequeña luego denominado Ifni, capitalSidi Ifni, ocupado por España en 1934, yal que se concedió el estatus de provincia en 1958, entregándose al país vecino de Marruecos en 1969. Y también fueron dos provincias ultramarinas desde 1959 la antigua región deGuinea Española. Por un lado, la isla deFernando Poo (actualBioko), capitalSanta Isabel (actual Malabo), y por otro la provincia deRío Muni, en la zona continental, capitalBata, de la que también dependían las pequeñas islas deElobey, Annobón y Corisco. En 1963 ambas provincias se aglutinaron en elRégimen Autónomo de la Guinea Ecuatorial, con su propio Estatuto de Autogobierno (Ley de autonomía de La Guinea Ecuatorial de 1963), accediendo a la independencia en 1968 como República deGuinea Ecuatorial.

Las provincias en el actual marco constitucional

[editar]
Capitales, provincias y comunidades autónomas españolas

La vigenteConstitución española recoge la división provincial del Estado, y por tanto eldocumento que las crea, al establecer que este «se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses» (artículo 137).

Asimismo, elartículo 141.1 de la Constitución española define la provincia como la «entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado». De paso permite la «alteración» del actual mapa provincial «medianteley orgánica».

La Constitución también utiliza a las provincias como base para el establecimiento de lascomunidades autónomas. Por ejemplo, elartículo 143 establece que «las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas». De este modo, en España existen comunidades autónomas pluriprovinciales (es decir, que comprenden varias provincias) y uniprovinciales (es decir, que comprenden una sola provincia).

Asimismo, la provincia es tomada como circunscripción a efectos de las elecciones generales alCongreso de los Diputados y elSenado, salvo en el caso de las provincias insulares, en las que cada isla o agrupación de ellas constituye una circunscripción a efectos de elección, correspondiendo elegir tres senadores a cada una de las islas mayores (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife) y uno a cada una de las restantes islas (Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma). Las poblaciones de Ceuta y Melilla eligen cada una de ellas dos senadores.

Organización administrativa

[editar]

Con carácter ordinario, el gobierno y la administración autónoma de cada provincia corresponden a sudiputación provincial.

Sin embargo, existen diversos regímenes distintos del ordinario:

  • Las comunidades autónomas uniprovinciales asumen las competencias, medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario a las diputaciones provinciales.
  • Las comunidades autónomas insulares (Islas Canarias eIslas Baleares) gozan de cabildos o consejos insulares.
  • En elPaís Vasco, lasdiputaciones forales de losterritorios históricos (es decir, las entidades en las que, a su vez, se divide territorialmente la comunidad autónoma del País Vasco) asumen las competencias de las diputaciones provinciales, así como las demás que les corresponde como órganos forales en virtud delEstatuto de Autonomía del País Vasco.

Aspectos estadísticos

[editar]

Desde 2003 y para fines estadísticos, basadas en las normativas europeas y fijadas por laEurostat, se encuentran las unidadesNUTS en vigor en laUnión Europea. Las 50 provincias españolas y las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) se encuentran clasificadas en los niveles NUTS-3.

Denominación y lista de las provincias

[editar]

Provincias deEspaña identificadas según elestándar ISO 3166-2

De acuerdo con elReal Decreto de 30 de noviembre de 1833 (que estableció la división provincial), «las provincias tomarán el nombre de sus capitales respectivas, salvo las de Álava, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya, que conservan sus actuales denominaciones». No obstante, el propio Decreto de 1833, establece que Palma es la capital de las Islas Baleares, por lo que esta provincia no tomó el nombre de su capital, al igual que las Islas Canarias, inicialmente constituida como una única provincia, tampoco tomó el nombre de su capital, Santa Cruz de Tenerife.

El Real Decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, dispone en el artículo 25.2 que «solo mediante ley aprobada por las Cortes Generales puede modificarse la denominación y capitalidad de las provincias».

Sobre la base de lo anterior, lasCortes Generales han aprobado mediante la correspondiente ley la modificación de la denominación de hasta 13 provincias españolas:

Tabla de provincias

[editar]
Artículo principal: Anexo:Provincias y ciudades autónomas de España

En la siguiente tabla se listan las 50 provincias españolas, su capital, sus respectivosmunicipios y lacomunidad autónoma a la que pertenecen:[5]

ProvinciaNombre oficialCapitalMunicipiosComunidad autónoma
Álava ÁlavaAraba/ÁlavaEscudo de Vitoria VitoriaMunicipios de la provincia de ÁlavaPaís Vasco País Vasco
Albacete AlbaceteAlbaceteEscudo de Albacete AlbaceteMunicipios de la provincia de AlbaceteCastilla-La Mancha Castilla-La Mancha
AlicanteAlicanteAlicante/AlacantEscudo de Alicante AlicanteMunicipios de la provincia de AlicanteComunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Almería AlmeríaAlmeríaEscudo de Almería AlmeríaMunicipios de la provincia de AlmeríaAndalucía Andalucía
Asturias AsturiasAsturias/AsturiesEscudo de Oviedo OviedoMunicipios de la provincia de AsturiasPrincipado de Asturias Principado de Asturias
Ávila ÁvilaÁvilaEscudo de la ciudad de Ávila ÁvilaMunicipios de la provincia de ÁvilaCastilla y León Castilla y León
Badajoz BadajozBadajozEscudo de la Ciudad de Badajoz BadajozMunicipios de la provincia de BadajozExtremadura Extremadura
Barcelona BarcelonaBarcelonaEscudo de Barcelona BarcelonaMunicipios de la provincia de BarcelonaCataluña Cataluña
Burgos BurgosBurgosEscudo de Burgos BurgosMunicipios de la provincia de BurgosCastilla y León Castilla y León
Cáceres CáceresCáceresEscudo de Cáceres CáceresMunicipios de la provincia de CáceresExtremadura Extremadura
Cádiz CádizCádizEscudo de Cádiz CádizMunicipios de la provincia de CádizAndalucía Andalucía
Cantabria CantabriaCantabriaEscudo de la ciudad de Santander SantanderMunicipios de la provincia de CantabriaCantabria Cantabria
CastellónCastellónCastellón/CastellóEscudo de Castellón CastellónMunicipios de la provincia de CastellónComunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Ciudad Real Ciudad RealCiudad RealEscudo de Ciudad Real Ciudad RealMunicipios de la provincia de Ciudad RealCastilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Córdoba CórdobaCórdobaEscudo de Córdoba (España) CórdobaMunicipios de la provincia de CórdobaAndalucía Andalucía
La CoruñaLa CoruñaA CoruñaEscudo de La Coruña La CoruñaMunicipios de la provincia de La CoruñaGalicia Galicia
Cuenca CuencaCuencaEscudo de Cuenca (España) CuencaMunicipios de la provincia de CuencaCastilla-La Mancha Castilla-La Mancha
GeronaGeronaGironaGeronaMunicipios de la provincia de GeronaCataluña Cataluña
Granada GranadaGranadaGranadaMunicipios de la provincia de GranadaAndalucía Andalucía
Guadalajara GuadalajaraGuadalajaraEscudo de Guadalajara (España) GuadalajaraMunicipios de la provincia de GuadalajaraCastilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Guipúzcoa GuipúzcoaGipuzkoaEscudo de San Sebastián San SebastiánMunicipios de la provincia de GuipúzcoaPaís Vasco País Vasco
Huelva HuelvaHuelvaEscudo de Huelva HuelvaMunicipios de la provincia de HuelvaAndalucía Andalucía
Huesca HuescaHuescaEscudo de la ciudad de Huesca HuescaMunicipios de la provincia de HuescaAragón Aragón
Baleares BalearesIlles BalearsEscudo de Palma de Mallorca Palma de MallorcaMunicipios de la provincia de Islas BalearesIslas Baleares Islas Baleares
Jaén JaénJaénEscudo de Jaén JaénMunicipios de la provincia de JaénAndalucía Andalucía
León LeónLeónEscudo de León (España) LeónMunicipios de la provincia de LeónCastilla y León Castilla y León
LéridaLéridaLleidaEscudo de la ciudad de Lérida LéridaMunicipios de la provincia de LéridaCataluña Cataluña
Lugo LugoLugoEscudo de Lugo LugoMunicipios de la provincia de LugoGalicia Galicia
Madrid MadridMadridEscudo de la Ciudad de Madrid MadridMunicipios de la provincia de MadridComunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Málaga MálagaMálagaEscudo de Málaga MálagaMunicipios de la provincia de MálagaAndalucía Andalucía
Murcia MurciaMurciaEscudo de Murcia MurciaMunicipios de la provincia de MurciaRegión de Murcia Región de Murcia
Navarra NavarraNavarraEscudo de Pamplona PamplonaMunicipios de la provincia de NavarraNavarra Navarra
Orense OrenseOurenseEscudo de Orense OrenseMunicipios de la provincia de OrenseGalicia Galicia
Palencia PalenciaPalenciaEscudo de Palencia PalenciaMunicipios de la provincia de PalenciaCastilla y León Castilla y León
Las PalmasLas PalmasLas PalmasEscudo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas de Gran CanariaMunicipios de la provincia de Las PalmasCanarias Canarias
Pontevedra PontevedraPontevedraEscudo de Pontevedra PontevedraMunicipios de la provincia de PontevedraGalicia Galicia
La Rioja La RiojaLa RiojaEscudo de Logroño LogroñoMunicipios de la provincia de La RiojaLa Rioja La Rioja
Salamanca SalamancaSalamancaEscudo de Salamanca SalamancaMunicipios de la provincia de SalamancaCastilla y León Castilla y León
Segovia SegoviaSegoviaEscudo de la ciudad de Segovia SegoviaMunicipios de la provincia de SegoviaCastilla y León Castilla y León
Sevilla SevillaSevillaEscudo de Sevilla SevillaMunicipios de la provincia de SevillaAndalucía Andalucía
Soria SoriaSoriaEscudo de Soria SoriaMunicipios de la provincia de SoriaCastilla y León Castilla y León
Tarragona TarragonaTarragonaEscudo de Tarragona TarragonaMunicipios de la provincia de TarragonaCataluña Cataluña
Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de TenerifeSanta Cruz de TenerifeEscudo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de TenerifeMunicipios de la provincia de Santa Cruz de TenerifeCanarias Canarias
Teruel TeruelTeruelEscudo de Teruel TeruelMunicipios de la provincia de TeruelAragón Aragón
Toledo ToledoToledoEscudo de Toledo ToledoMunicipios de la provincia de ToledoCastilla-La Mancha Castilla-La Mancha
ValenciaValenciaValènciaEscudo de Valencia ValenciaMunicipios de la provincia de ValenciaComunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Valladolid ValladolidValladolidEscudo de Valladolid ValladolidMunicipios de la provincia de ValladolidCastilla y León Castilla y León
Vizcaya VizcayaBizkaiaEscudo de Bilbao BilbaoMunicipios de la provincia de VizcayaPaís Vasco País Vasco
ZamoraZamoraZamoraEscudo de Zamora ZamoraMunicipios de la provincia de ZamoraCastilla y León Castilla y León
Zaragoza ZaragozaZaragozaEscudo de Zaragoza ZaragozaMunicipios de la provincia de ZaragozaAragón Aragón

Las ciudades deCeuta yMelilla no están integradas en la organización provincial, sino constituidas enciudades autónomas, con arreglo a sus propios estatutos de autonomía.

Demografía

[editar]
  • Densidades de población de las provincias españolas en el año 1857
    Densidades de población de las provincias españolas en el año 1857
  • Densidades de población de las provincias españolas en el año 2007
    Densidades de población de las provincias españolas en el año 2007
  • Crecimiento demográfico de las provincias españolas durante el siglo XX
    Crecimiento demográfico de las provincias españolas durante el siglo XX
  • Crecimiento demográfico de las provincias españolas entre 1981 y 2005
    Crecimiento demográfico de las provincias españolas entre 1981 y 2005

Antiguas provincias españolas

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Artículo 141 de la Constitución española
  2. «INEbase/ Clasificaciones /Relación de municipios, provincias, comunidades y ciudades autónomas con sus códigos / Relación de comunidades y ciudades autónomas con sus códigos».www.ine.es. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  3. Art. 37.1 delEstatuto de Autonomía del País Vasco: "Los órganos forales de los Territorios Históricos se regirán por el régimen jurídico privativo de cada uno de ellos".
  4. https://www.elconfidencial.com/espana/2019-12-31/como-dibujaron-provincias-espanolas_2394044/
  5. Listado de municipios por provincia — Instituto Nacional de Estadística

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_(España)&oldid=170024290»
Categoría:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp