Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Prosopis chilensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Algarrobo chileno

Neltuma chilensis algarrobo
Estado de conservación
Casi amenazado (LR/NT)
Casi amenazado(UICN 2.3)
Taxonomía
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:DicotiledóneaMagnoliopsida
Orden:Fabales
Familia:Fabaceae
Subfamilia:Mimosoideae
Tribu:Mimoseae
Género:Neltuma
Especie:N. chilensis
(Molina)Stuntz
Para otras especies, veralgarrobo.

Neltuma chilensis, eltamarugo oalgarrobo chileno, es una especiearbórea deSudamérica,leguminosa de lafamilia de las que habita la zona centro-norte deChile, sur delPerú, región centro-oeste deBolivia y buena parte del centro-norte deArgentina. Se ubica entre 500 y 2500m s. n. m.

Inflorescencia
Hojas
Frutos
Vista del árbol

Descripción

[editar]

Es unárbol medio, de no más de 9 a 20m en altura y 6dm en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos (por incendios y talas); tronco corto, ramas largas, decumbentes; raíz central, con crecimiento vertical primero, y luego desarrolla raíces adventicias.

Corteza parda rojiza, surcada, se desprende fácil. Ramas flexuosas, arqueadas, con pares de espinas nodales, cónicas, de hasta 5 cm de largo.Hojasbipinnadas, pecíolo de 2-14 cm de longitud, raquis puede estar ausente, se inserta directamente los 1-3 pares de pinnas en el pecíolo. Pinnas de 6-24 cm de largo, cada una con 10-25 pares de foliólulos lineares, de 10-63 × 1,1-3 mm, glabros, ciliados en los márgenes, separados más que su anchura.Inflorescencias en racimos espiciformes de 6-12 cm de largo, cilíndricos, verde blanquecinos a amarillentos, grupos de 2 a 4. Flores cortas de pedicelo, cáliz acampanulado 1 mm de largo; corola 5-pétalos libres, lineares, de 3-4 mm de largo. Estambres exertos, de 5 mm de largo. Lomento coriáceo a subleñoso, estipitado, amarillento claro (para var. chilensis) casi recta, curvada o con forma de “s” falcada o subfalcada, de 9-18 × 1-1,8 cm. Tiene 20-30 semillas, ovaladas a elíptico-ovaladas, de 6-8 mm de largo, fáciles de extraer del endocarpio rectangular, que envuelve la semilla, el cual tiene una consistencia muy parecida al del papel.

Existen 3 variantes de la especie: Var. chilensis (casi recta, curvada o con forma de “s” falcada o subfalcada, de color amarillo.) Var. catamarcana (frutos semicirculares, anulares o en forma de S, en color amarillo con manchas oscuras, mesocarpio abundante ) Var.riojana (frutos rectos o casi rectos, casi negros).las 3 variedades crecen en Argentina. En Chile, solo crece var. chilensis. aunque existe registro de las otras variantes, en los cañadones del alto huasco, región de Atacama. Para Perú, se tiene registro de var. chilensis.

Usos

[editar]

Árbol ornamental (urbano y decortina rompeviento), propuestos en unprogramas de arborización urbana en Tarapacá. Sumadera, densa (densidad = 0,76), difícil de trabajar, es usada para puertas y pisos, parqués, partes de zapatos, cascos de vino. Responde bien al secado, propiedad valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es muy buena para uso exterior.

El árbol es tolerante a lasequía,sales yarena; o sea, que es extremadamente eficiente con el consumo de agua, produce la mayoría de los frutos en años de sequía, y ha sido exitosamente introducido en regiones áridas. No tolera bien lasheladas.

En Chile, es una especie muy común en los pastizales naturales del norte de la región metropolitana. Posee un sistema radicular extremadamente desarrollado por lo que es muy laborioso extraerlo cuando se quiere sistematizar tierras para cultivo.

Es planta forrajera y la pulpa de su fruto es medicinal.

Sus frutos son una importante fuente de alimento, la cual fue usada por los pueblos originarios (ellos hacían harina con sus frutos, bebidas con agua y frutos machacados, producción de bebidas alcohólicas,arrope, etc.) encontrándose, registros en tal sentido, en tumbas de hace más de 9000 años, en el norte de Chile. La variante catamarcana es la de mejor calidad ya que presenta mayor contenido de pulpa.

Su madera es usada como leña o en la producción de carbón, debido a que esta, es una excelente fuente calórica.

Taxonomía

[editar]

Neltuma chilensis fue descrita por (Molina)Stuntz y publicado enU.S. department of agriculture. Bureau of plant industry. Inventory of seeds and plants imported by the office of foreign seed and plant introduction 31: 85. 1914.[1]

Etimología
Sinonimia
  • Acacia siliquastrumCav. exLag.
  • Ceratonia chilensisMolina
  • Mimosa siliquastrum Cav.
  • Prosopis juliflora (Sw.)DC.
  • Prosopis schinopomaStuck.
  • Prosopis siliquastrum (Cav. ex Lag.) DC.[1]

Véase también

[editar]

Fuentes

[editar]
  • Burkart A. 1976. “Monografía del Género Prosopis”. Journal Arn. Arb. 57 (3–4) Flora de puerto Madryn.
  • http://www.fao.org/docrep/006/ad314s/AD314S03.htm
  • Libro del Árbol: Especies Forestales Indígenes de la Argentina de Aplicación Industrial, editor Celulosa Argentina S. A., Buenos Aires, octubre 1975
  1. ab«Neltuma chilensis».Tropicos.org.Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 

Bibliografía

[editar]
  1. AFPD, 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique
  2. Burkart, A. 1976. A monograph of the genus Prosopis (Leguminosae subfam. Mimosoideae). J. Arnold Arbor. 57(4): 450–525
  3. Carrillo, F. E. 1974. Las leguminosas del valle del Rimac (Sub-Familias: Mimosoideae y Caesalpinoideae). Bol. Soc. Peruana Bot. 7(1/2): 40–68
  4. Jardim, A., T. J. Killeen & A. Fuentes 2003. Guía Árb. Arb. Bosq. Seco Chiquitano i–x, 1–324
  5. Killeen, T. J., E. García Estigarribia & S. G. Beck (eds.) 1993. Guía Arb. Bolivia 1–958
  6. Macbride, J. F. 1943. Leguminosae, Flora of Peru. Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13(3/1): 1–506
  7. Artículo de referencia: Serrano, M. & J. Terán 2000. Identific. Esp. Veg. Chuquisaca 1–129

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prosopis_chilensis&oldid=166617908»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp