Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Proconsul (animal)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Proconsul»)
No debe confundirse conProcónsul.
Proconsul
Rango temporal: 22,5 Ma - 14,5 MaMioceno temprano

Cráneo deProconsul (espécimen KNM RU 7920) en elMuseo de Historia Natural de Londres
Taxonomía
Superreino:Eukaryota
Reino:Animalia
Subreino:Eumetazoa
Superfilo:Deuterostomia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Superclase:Tetrapoda
Clase:Mammalia
Subclase:Eutheria
Orden:Primates
Suborden:Haplorrhini
Infraorden:Simiiformes
Parvorden:Catarrhini
Superfamilia:Hominoidea
Familia:Proconsulidae
Subfamilia:Proconsulinae
Género:Proconsul
Especies
Sinonimia

Kenyapithecus africanus
Sivapithecus africanus
Ugandapithecus
Xenopithecus koruensis

Proconsul es ungéneroextinto deprimateshominoideos que vivió entre elAquitaniense y elLanghiense (Mioceno)africano, entre los 22 a 15 millones de años atrás. Se han identificado cuatro especies deProconsul. El principalyacimiento es el de Rusinga,Kenia. Con numerosos fragmentos encontrados enÁfrica Oriental han podido reconstituirse esqueleto casi completos.

Se le considera unantropoide muy primitivo. En su época ya presentaban rasgos de loshominoides como laausencia de cola, pero aún conservaba algunos más primitivos. Por ejemplo, tenían una columna flexible y un tórax estrecho, como la mayor parte de los monos, aunque también tenían una amplia movilidad en caderas y dedo pulgar como loshominoides. Hay debate sobre la determinación de su comportamiento, mitad arborícola y mitad terrestre (cuadrúpedo). Presenta undimorfismo sexual muy marcado. Como sudentadura presenta caninos grandes y molares pequeños, se cree que su dieta erafrugívora.

Descubrimiento y origen

[editar]
Fósil deProconsul nyanzae fossil,Muséum national d'histoire naturelle, París.

El primer espécimen fue hallado por un buscador de oro en 1909 enKoru al occidente deKenia, un depósito delMioceno de entre 20 y 23 millones de años de antigüedad.[1]​ El nombreProconsul (ancestro africano deConsul) fue asignado porArthur Hopwood delMuseo de Historia Natural de Londres, quien basándose en una mandíbula describió la especieProconsul africanus. El nombre genérico lo escogió basado en el nombreConsul, el cual se utilizaba para designar loschimpancés amaestrados de los circos,[2]​ a los que Hopwood, nacido en 1897, tuvo acceso siendo niño en las giras por Europa a inicios del siglo XX.[3]​ En 1948,Mary Leakey halló un cráneo deformado, pero casi completo en laisla Rusinga al occidente de Kenia, seriado como KNM-RU 7290 por el Museo Nacional de Kenia.

Las especies deProconsul representaban el grupo dehominoideos más extendido y exitosos a principios delMioceno; posiblemente eran descendientes de lospropliopitécidos delOligoceno y también probablemente fue elantepasado común de loscatarrinos vivientes (monos del Viejo Mundo y grandes simios).[4]

Características

[editar]

Algunas especies deProconsul, tenía un tamaño mediano entre los primates, pero otras alcanzaban el tamaño de un chimpancé, con importantedimorfismo sexual. Su dentadura era apropiada para una dietafrugívora yfolívora.[4]

Un estudio estimó el peso, a partir de varios especímenes, deP. major en un rango de 63,4 y 86,7 kg, con un promedio de 75,1 kg; paraP. heseloni un promedio de 10,9 kg y de 35,6 kg paraP. nyanzae.[5]

En otro estudio de 1975, paraP. africanus con un peso corporal estimado entre 16 y 34 kg, y un volumen cerebral estimado de 150 cc, se estimó uncociente de encefalización entre 1,19 y 1,96,[6]​ el cual es comparable al coeficiente de losmacacos actuales.[7]

Sus cráneos eran más macizos que en los grandes simios actuales y sus brazos eran largos en proporción al resto del cuerpo, como en los gibones. Probablemente era un trepador que se movilizaba entre las ramas de los árboles en posición cuadrúpeda; sin embargo, carecían de la habilidad de suspenderse ybraquiar como lo hacen algunos primates actuales.[4]​, o la habilidad del desplazamientobípedo en los árboles como elDanuvius guggenmosi.

Desde su descubrimiento poco se sabía del esqueleto axial y pelvis del género. Un esqueleto parcial deProconsul nyanzae que incluye algunas vértebras lumbares y partes del sacro y el coxis, descrito en 1993, aportó datos adicionales con respecto a la locomoción y postura de esta especie. Su morfología sugiere que no poseía ninguna adaptación en eltronco que lo convirtiera predominantemente en un braquiador de hábitos arbóreos, en lugar de ello manteniendo un patrón más primitivo de cuadrúpedo. Esto indica que la morfología del tronco de los hominoideos existentes surgió con posteridad al origen de los homínidos.[8]

Especies

[editar]
Reconstrucción de un esqueleto deProconsul, en laUniversidad de Zúrich.
  • Proconsul africanus (Hopwood, 1933), descrito a partir del primer hallazgo en 1909, elholotipo con la serieBNMH M 14084, el cual comprende un fragmento de maxilar superior izquierdo con algunos molares. Existió a principios del Mioceno entre hace aproximadamente 20 a 19 millones de años. Era un catarrino de mediano tamaño, con un tamaño comparable al deP. heseloni, pero con una dentadura ligeramente más pequeña.[9]
  • Proconsul nyanzae (Le Gros Clark y Leakey, 1950), descrito simultáneamente conP. major, basado en el espécimenBMNH M 16647, un fragmento inferior del rostro y paladar izquierdo. Existió entre hace 18,5 y 17 millones de años, con un peso calculado de 28 y 40 kg para las hembras y machos respectivamente.[9]
  • Proconsul major (Le Gros Clark y Leakey, 1950), descrito en base al espécimenBMNH M 16648 descubierto en Songhor, Kenia, consistente en una rama mandibular derecha. La especie existió entre hace 20 y 19 millones de años, y como su nombre lo indica, fue la especie más grande del género, con un peso estimado, a partir de sus restos fósiles, de entre 60 y 90 kg.[9]
  • Proconsul heseloni (Walker et al., 1993), se describió a partir de un hallazgo etiquetado comoKNM-RU 2036, un cráneo deformado y casi completo, con una buena porción delpostcráneo de una hembra subadulta. La especie existió entre hace 18,5 y 17 millones de años y en tamaño se asemejaba aP. africanus. De acuerdo a las estimaciones del tamaño basado en los restos fósiles de algunas hembras, se calculó un peso de entre 9 y 11 kg para estas, mientras los machos, a causa del dimorfismo sexual, pudieron llegar a los 20 kg.[9]
  • Proconsul gitongai (Pickford & Kunimatsu, 2005), se describió a partir de unos dientes encontrados en laFormación Muruyur, que data de hace unos 14,5 millones de años.[10]
  • Proconsul meswae (Harrison & Andrews, 2009), se describió a partir de al menos cuatro individuos inmaduros encontrados en Meswa Bridge, Kenia. La especie existió hace unos 22,5 millones de años y es, por tanto, la más antigua del género.[10]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Delson, Eric. (1999).Encyclopedia of Human Evolution and Prehistory(en inglés) (2 edición). Routledge. p. 754.ISBN 978-0815316961. 
  2. Zihlman, Adrienne. (2006).«The Ape in the Tree».International Journal of Primatology(en inglés)27 (4): 1227-1228.ISSN 0164-0291.doi:10.1007/s10764-006-9065-9. 
  3. Walker, Alan; Shipman, Pat. (2005).The Ape In The Tree: An Intellectual & Natural History Of Proconsul(en inglés). Belknap Press ofHarvard University Press. p. 4.ISBN 978-0674016750. 
  4. abcKottak, Conrad Phillip (2005).«% Primate Evolution».Anthropology: The Exploration of Human Diversity(en inglés) (11 edición). Mc Graw-Hill. pp. 114-135.ISBN 978-0073137476. 
  5. Rafferty KL, Walker A, Ruff CB, Rose MD, Andrews PJ. (agosto de 1995).«Postcranial estimates of body weight in Proconsul, with a note on a distal tibia of P. major from Napak, Uganda».Am J Phys Anthropol.(en inglés)97 (4): 391-402.PMID 7485436. 
  6. Gingerich, P.D. (noviembre de 1977).«Correlation of Tooth Size and Body Size in Living Hominoid Primates, with a Note on Relative Brain Size in Aegyptopithecus and Proconsul».Am. J. Phys. Anthrop.(en inglés)4 (7): 396-398. 
  7. «Brain size and EQ (Encephalization Quotient)».aquaticape.org(en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  8. War d,Carol V. (noviembre de 1993).«Torso morphology and locomotion in Proconsul nyanzae».American Journal of Physical Anthropology(en inglés)92 (3): 291-328.doi:10.1002/ajpa.1330920306. 
  9. abcdHartwig, Walter Carl (ed.).«The fossil record of hominoids primates - Proconsuloidea».The Primate Fossil Record(en inglés).Cambridge University Press. pp. 315-318. 
  10. abHarrison, Terry (2010). «24:Dendropithecoidea, Proconsuloidea, and Hominoidea (Catarrhini, Primates)». En Werdelin, L.; Sanders, W.J., ed.Cenozoic Mammals of Africa.University of California Press. pp. 429-469.ISBN 978-0-520-25721-4. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proconsul_(animal)&oldid=160360729»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp