Proconsul | ||
---|---|---|
Rango temporal: 22,5 Ma - 14,5 MaMioceno temprano | ||
![]() Cráneo deProconsul (espécimen KNM RU 7920) en elMuseo de Historia Natural de Londres | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Eutheria | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Proconsulidae† | |
Subfamilia: | Proconsulinae† | |
Género: | Proconsul† | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
Kenyapithecus africanus | ||
Proconsul es ungéneroextinto deprimateshominoideos que vivió entre elAquitaniense y elLanghiense (Mioceno)africano, entre los 22 a 15 millones de años atrás. Se han identificado cuatro especies deProconsul. El principalyacimiento es el de Rusinga,Kenia. Con numerosos fragmentos encontrados enÁfrica Oriental han podido reconstituirse esqueleto casi completos.
Se le considera unantropoide muy primitivo. En su época ya presentaban rasgos de loshominoides como laausencia de cola, pero aún conservaba algunos más primitivos. Por ejemplo, tenían una columna flexible y un tórax estrecho, como la mayor parte de los monos, aunque también tenían una amplia movilidad en caderas y dedo pulgar como loshominoides. Hay debate sobre la determinación de su comportamiento, mitad arborícola y mitad terrestre (cuadrúpedo). Presenta undimorfismo sexual muy marcado. Como sudentadura presenta caninos grandes y molares pequeños, se cree que su dieta erafrugívora.
El primer espécimen fue hallado por un buscador de oro en 1909 enKoru al occidente deKenia, un depósito delMioceno de entre 20 y 23 millones de años de antigüedad.[1] El nombreProconsul (ancestro africano deConsul) fue asignado porArthur Hopwood delMuseo de Historia Natural de Londres, quien basándose en una mandíbula describió la especieProconsul africanus. El nombre genérico lo escogió basado en el nombreConsul, el cual se utilizaba para designar loschimpancés amaestrados de los circos,[2] a los que Hopwood, nacido en 1897, tuvo acceso siendo niño en las giras por Europa a inicios del siglo XX.[3] En 1948,Mary Leakey halló un cráneo deformado, pero casi completo en laisla Rusinga al occidente de Kenia, seriado como KNM-RU 7290 por el Museo Nacional de Kenia.
Las especies deProconsul representaban el grupo dehominoideos más extendido y exitosos a principios delMioceno; posiblemente eran descendientes de lospropliopitécidos delOligoceno y también probablemente fue elantepasado común de loscatarrinos vivientes (monos del Viejo Mundo y grandes simios).[4]
Algunas especies deProconsul, tenía un tamaño mediano entre los primates, pero otras alcanzaban el tamaño de un chimpancé, con importantedimorfismo sexual. Su dentadura era apropiada para una dietafrugívora yfolívora.[4]
Un estudio estimó el peso, a partir de varios especímenes, deP. major en un rango de 63,4 y 86,7 kg, con un promedio de 75,1 kg; paraP. heseloni un promedio de 10,9 kg y de 35,6 kg paraP. nyanzae.[5]
En otro estudio de 1975, paraP. africanus con un peso corporal estimado entre 16 y 34 kg, y un volumen cerebral estimado de 150 cc, se estimó uncociente de encefalización entre 1,19 y 1,96,[6] el cual es comparable al coeficiente de losmacacos actuales.[7]
Sus cráneos eran más macizos que en los grandes simios actuales y sus brazos eran largos en proporción al resto del cuerpo, como en los gibones. Probablemente era un trepador que se movilizaba entre las ramas de los árboles en posición cuadrúpeda; sin embargo, carecían de la habilidad de suspenderse ybraquiar como lo hacen algunos primates actuales.[4], o la habilidad del desplazamientobípedo en los árboles como elDanuvius guggenmosi.
Desde su descubrimiento poco se sabía del esqueleto axial y pelvis del género. Un esqueleto parcial deProconsul nyanzae que incluye algunas vértebras lumbares y partes del sacro y el coxis, descrito en 1993, aportó datos adicionales con respecto a la locomoción y postura de esta especie. Su morfología sugiere que no poseía ninguna adaptación en eltronco que lo convirtiera predominantemente en un braquiador de hábitos arbóreos, en lugar de ello manteniendo un patrón más primitivo de cuadrúpedo. Esto indica que la morfología del tronco de los hominoideos existentes surgió con posteridad al origen de los homínidos.[8]