Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Primera División de Uruguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera División de Uruguay
Temporada o torneo actualCXXII Edición (2025)
Datos generales
DeporteFútbol
SedeUruguayUruguay
Nivel de competenciaNacional
Confederación
ContinenteAmérica del Sur
Nombre oficialLiga AUF Uruguaya
LemaFábrica de talentos
OrganizadorAUF
Equipos participantes16
Datos históricos
Fundación10 de junio de 1900
Equipos fundacionales
Primer campeónCURCC
Goleador históricoBandera de UruguayF. Morena (228)
Más presencias-
Datos estadísticos
Campeón actualPeñarol (52-47)
Subcampeón actualNacional
Más campeonatosPeñarol (52-47)[n 1]
Nacional (49)[1]
Más participacionesNacional (124)
Datos de competencia
Categoría1 de 4
Descenso aSegunda División
Clasificación aCopa Libertadores
Copa Sudamericana
Supercopa Uruguaya
Copa nacionalCopa Uruguay
Otros datos
Patrocinador
Socio de TV
Sitio web oficialLiga AUF Uruguaya

LaPrimera División de Uruguay, llamada oficialmenteLiga AUF Uruguaya,[2][3]​ es la máxima categoría delsistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por laAsociación Uruguaya de Fútbol. Anteriormente fue conocida comoCampeonato Uruguayo e históricamente comoCampeonato Uruguayo de Primera División Profesional,[4]Liga Uruguaya oCopa Uruguaya.[5][6]​ Comenzó a disputarse en el año1900 y lleva 122 ediciones. Es una de las ligas de fútbol más antiguas del mundo.

Es considerada como la 23.ª del mundo en el siglo XXI según elranking oficial de laFederación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).[7]​ Es una de las pocas ligas de Sudamérica que casi no sufrió cambios ni interrupciones a lo largo de su historia. El más significativo fue entemporada 1994, con el paso de un formato detodos contra todos en dos ruedas, a una división de la temporada en dos torneos cortos (Torneo Apertura yTorneo Clausura), los cuales, junto con la tabla acumulada (Tabla Anual), dan el acceso hacia la definición del título. Posteriormente, desde2017 se incorporó un tercer torneo corto entre el Apertura y el Clausura, llamado por esta razónTorneo Intermedio.

A lo largo de su historia un total de sesenta clubes han participado de la liga, siendo elClub Nacional de Football, el equipo con más presencias con 121 (solo no jugó la edición inaugural). Un total de once clubes han resultado campeones, y la mayoría de las temporadas han sido oligopolizadas por los dos grandes del fútbol uruguayo: elPeñarol, que logró 52 títulos —o 47 títulos dependiendo desi se acepta o no la continuidad CURCC/Peñarol— yNacional, que conquistó 49 títulos. Los otros equipos que conquistaron el Campeonato Uruguayo fueronDefensor Sporting,Danubio yRiver Plate Football Club[n 2]​ con 4 títulos,Montevideo Wanderers con 3 títulos yRampla Juniors,Bella Vista,Central Español,Progreso yLiverpool con un título.

Sistema de disputa

[editar]
Véase también:Sistema de ligas de fútbol de Uruguay
Los partidos entreNacional yPeñarol son el principal atractivo del Campeonato Uruguayo.

El campeonato se disputa de forma anual, como ocurrió a lo largo de casi toda su historia. Excepcionalmente, se cambió al formato del calendario europeo desde el campeonato2005-06 y hasta el2015-16. La liga uruguaya llegó a disputarse entre 20 clubes, pero en la actualidad son 16 los que participan de la Primera División.

A partir de laedición de 1999, laAsociación Uruguaya de Fútbol incorporó a equipos del interior del país (por fuera de su capital,Montevideo) para que participaran directamente del Campeonato Uruguayo, buscando la integración nacional (curiosamente para el campeonato de ese mismo año Frontera de Rivera había logrado el ascenso). Son pocos los departamentos que han tenido representantes en Primera División: exceptuando aMontevideo (único departamento presente en todas las ediciones), solo ocho departamentos son los que tuvieron algún equipo compitiendo:Rivera,Paysandú,Maldonado,Tacuarembó,Canelones,Rocha,Colonia yCerro Largo.

LosTorneos Apertura y Clausura se instalaron en la temporada1994, como una forma de aumentar la emoción de la competencia y aumentar las recaudaciones por venta de entradas. Hasta entonces, el campeonato uruguayo se disputaba generalmente con el clásicosistema de liga a dos rondas (con variaciones en las distintas décadas, por momentos se disputaron tres rondas, en otros se incorporó una liguilla final entre los mejores, etc.). Con el nuevo formato, la primera ronda pasó a llamarse Torneo Apertura y la segunda Torneo Clausura. El Torneo Apertura se disputa en la primera mitad del año y el Clausura en la segunda. En las temporadas2001,2002 y2004 se instauró el Torneo Clasificatorio el cual clasificaba equipos a la definición del campeonato (Torneos Apertura y Clausura).

En 2005 se cambia el orden de los torneos, pasando a disputarse el Apertura en la segunda del año y el Clausura en la primera mitad del año siguiente, de forma de acompasar la temporada al calendario europeo. A partir de la temporada2017 se vuelve a disputar bajo el régimen inicial, a la vez que se instaura un nuevo torneo, elTorneo Intermedio que se disputa entre Apertura y Clausura en dos series.[8]​ Solo un equipo de los competidores logrará obtener el título de Campeón Uruguayo. Es a través de la obtención del Torneo Apertura, Torneo Clausura o de la Tabla Anual, que un equipo obtiene el acceso a la definición del título.

Definición del Campeón Uruguayo

[editar]
Mapa que muestra la participación de los departamentos en el Campeonato Uruguayo de Primera División, por edición.

Para definir al campeón de la temporada, luego de disputados los torneos, se realizan las finales por el Campeonato Uruguayo: en las cuales participan, en carácter de semifinal, los campeones del Torneo Apertura y Torneo Clausura, y el ganador de este partido define la final contra el ganador de la Tabla Anual (suma de puntos de todos los torneos de la temporada: Apertura, Intermedio y Clausura). Si un mismo equipo gana el Apertura y el Clausura, y no la anual, se jugará una final entre el campeón de la anual y el campeón de ambos torneos. Si el ganador del Apertura y Clausura también gana la Tabla Anual se consagra automáticamente Campeón Uruguayo.

La semifinal consta de un único partido, con prórroga y penaltis en caso de empate, mientras que las finales son en dos partidos, definiéndose por puntos, por diferencia de goles o por penaltis.

Clasificación a las copas internacionales

[editar]

Desde la edición2017 los cupos se definen así: El campeón uruguayo clasificará a la fase de grupos de la Libertadores, el vicecampeón uruguayo (sea el perdedor en las finales o el segundo mejor clasificado de la Anual) también clasificará a la fase de grupos de la Libertadores. El resto de los equipos se alinean según las posiciones en la Tabla Anual: el tercero, el cuarto y el campeón de laCopa AUF Uruguay(desde 2024) clasifican a fases previas de Copa Libertadores, y del quinto al séptimo clasifican a laCopa Sudamericana.

Descenso a Segunda División

[editar]

El descenso aSegunda División se define por la Tabla de Descenso, la cual es un promedio entre el puntaje obtenido durante dos temporadas, descendiendo los tres últimos de la misma. A los equipos recién ascendidos sólo se les considera la temporada actual.

Copas de la Liga

[editar]
Artículo principal: Copas de la Primera División de Uruguay

Desde el inicio del Campeonato Uruguayo en 1900, en la mayoría de las ediciones se realizó al menos una copa oficial, organizada por laAsociación Uruguaya de Fútbol, aunque en las últimas décadas esto casi no ocurrió. En general, nunca se contó con un sistema de ligas que incluya la disputa de una copa doméstica que posibilite enfrentamientos entre equipos de las tres divisionales existentes, aunque si tuvo en gran parte de su historia la realización de copas en paralelo, pero solo para equipos de la Primera División. La única excepción fue la disputa delTorneo de Copa de 1969, que permitió una competencia entre clubes de primera y segunda división.[9][10][11]

Desde el año 2018, laAUF introdujo laSupercopa Uruguaya, torneo que premia al ganador absoluto del año. Se disputa en el mes de enero y clasifican tanto el vigente Campeón Uruguayo, como el vencedor del Torneo Intermedio.

Historia

[editar]
Artículo principal: Anexo:Historia de la Primera División de Uruguay
Véase también:Anexo:Equipos participantes del Campeonato Uruguayo de Fútbol

Comienzos e inicios del Campeonato Uruguayo

[editar]

Elfútbol fue introducido por losinmigrantesingleses en los años 1880, más precisamente a la ciudad capital deMontevideo. El primer partido de fútbol del cual se tiene conocimiento en Uruguay fue el disputado en 1881 entre los clubes Montevideo Rowing Club (fundado en 1874) y Montevideo Cricket Club (1861), ambas instituciones polideportivas.

El primer equipo uruguayo dedicado principalmente a la práctica del fútbol fue elAlbion Football Club, fundado el 1 de junio de 1891. Precisamente, Enrique Cándido Lichtenberger, por entonces dirigente de Albion, tuvo la idea de crear un campeonato de fútbol e invitó a los clubes Central Uruguay Railway Cricket Club, Deutscher Fussball Klub y Uruguay Athletic Club para formar la liga.[12]​ El 30 de marzo de 1900 se constituyó en Montevideo laThe Uruguay Association Football League, conformada por cuatro equipos (CURCC,Albion,Uruguay Athletic yDeutscher), con el fin de organizar el fútbol en el país y sus campeonatos. Dicha asociación se encarga de organizar el primer torneo, disputándose en ese mismo año y por esos mismos cuatro equipos. En aquellos años el fútbol inglés dominaba en la zona del Río de la Plata, por lo que el primer campeonato fue conquistado por el CURCC, equipo de fuertes raíces inglesas. Para la segunda edición se sumóNacional, equipo criollo surgido en respuesta a los clubes ingleses, al que no se le había permitido su ingreso un año atrás.

Desde los primeros años, el torneo fue dominado porCURCC yNacional, que desarrollaron una gran rivalidad, dando origen al primerclásico del fútbol uruguayo. Durante 1908, tanto el CURCC como Nacional terminaron sin presentarse a los últimos partidos del torneo por desacuerdos con algunos fallos arbitrales, y terminaron generando su propio torneo de forma paralela, llamadoCopa Cat, en homenaje al gerente de la Sociedad Comercial de tranvías, Juan Cat, habitual colaborador del fútbol. Inicialmente se disputaría al mejor de tres partidos, en paralelo a la definición del Campeonato Uruguayo, aunque al final fueron cuatro encuentros, todos disputados en elParque Central.[13]

Este punto de desencuentro entre Nacional y CURCC con las autoridades de la AUF, fue un acercamiento entre las dos instituciones, aunque su rivalidad seguiría creciendo año a año. En1913, CURCC disputa su último campeonato como tal, figurando su cupo en eltorneo de 1914 comoClub Atlético Peñarol. La continuación o no entre el CURCC y el Club Atlético Peñarol ha dado lugar a varias discusiones, desatándose lacontroversia por el decanato.

Cisma del fútbol uruguayo (1922-1925)

[editar]
Artículo principal: Cisma del fútbol uruguayo

En 1921Peñarol, que había ganado elcampeonato uruguayo, quiso jugar laCopa Aldao conRacing, que era campeón de laAsociación Amateurs de Football, en lugar de enfrentar aHuracán, que era ganador de laAsociación del Fútbol Argentino. El artículo 7 del estatuto no permitía que las instituciones afiliadas a esa entidad disputarán encuentros contra clubes de laAsociación Amateur Argentina, asociación disidente de aquel país.

En septiembre de 1922, pocos días antes de viajar aBrasil para disputar laCopa América, Peñarol exigió a laAUF que la selección uruguaya no enfrentara a laargentina, que era defendida por jugadores que participaban en laAFA, afiliada a laFIFA. Peñarol amenazó que, si la AUF mantenía su posición, no cedería a sus jugadores para el torneo. Finalmente, la AUF mantuvo su postura, y fue a disputar laCopa América sin jugadores de Peñarol.

En octubre de 1922, tanto Peñarol comoCentral pidieron autorización para jugar amistosos contraRacing eIndependiente, la que fue negada por iniciativa del expresidente dePeñarol César Batlle Pacheco, que en ese entonces era el presidente de laAUF. Haciendo caso omiso a la negativa de laAUF, Peñarol y Central insistieron amenazando con abandonar elCampeonato Uruguayo si no se les permitía disputar los partidos. En noviembre, Peñarol resolvió jugar el partido contraRacing a pesar de la negativa de laAUF, además de "no jugar directamente con laAsociación Argentina ni prestar los jugadores a laAUF para disputar con ella" y concretar amistosos con la Asociación Amateur.

El 12 de noviembre de 1922Peñarol yCentral violan el artículo 7 del Estatuto de laAUF y cruzan elRío de la Plata para enfrentarse a los equipos deAvellaneda,Racing eIndependiente respectivamente. Ese mismo día, luego de los partidos, se citó una asamblea extraordinaria de clubes presidida por el Dr. José María Reyes Lerena. Ante la propuesta del delegado deNacional, Rodolfo Bermúdez, se desafilió de laAUF tanto aPeñarol como aCentral por dieciséis votos a uno.

El 22 de noviembre de ese mismo año, en la sede de Peñarol, los clubes desafiliados fundaron laFederación Uruguaya de Football, que organizara sus propios campeonatos de manera paralela a los de la AUF. En 1923 laFederación Uruguaya de Football organizó el Campeonato Uruguayo de Suficiencia, en el cual participaron 32 clubes. En el primer año se consagró campeónAtlético Wanderers (un equipo alternativo del Montevideo Wanderers que competía en AUF), yPeñarol en el segundo.

La institución reconocida por laFIFA y laConmebol siguió siendo laAsociación Uruguaya de Fútbol, que ese mismo año lograría obtener por cuarta vez elCampeonato Sudamericano de selecciones disputado enMontevideo, clasificando a losJuegos Olímpicos de París del año siguiente, donde la selección conquistaría la medalla de oro con un plantel conformado únicamente por jugadores pertenecientes a la AUF.

De los doce clubes que disputaron elcampeonato de la AUF de 1922, todos, a excepción de los desafiliados, permanecieron en la Asociación para elcampeonato siguiente. Los lugares dejados porPeñarol yCentral fueron ocupados porBella Vista yFénix.Charley,Lito yWanderers presentaron equipos alternativos para disputar simultáneamente los campeonatos de la FUF.

La reunificación (1925-1927)

[editar]

En 1925, mediante elLaudo Serrato, el gobierno uruguayo intervino para recomponer la situación y dictaminó la interrupción de los torneos que estaban en curso. Para ese momento, el campeonato de la AUF estaba liderado por Nacional, quien fue proclamado por la asociación como "primero e invicto", pero no "campeón".

La recienteFederación Uruguaya de Football también había creado su propio seleccionado, el cual disputó su último partido el 1 de mayo frente aArgentina, que perdería por 1-0. Por su parte, laAsociación Uruguaya de Fútbol disputó cinco amistosos anteParaguay en ese año.

En 1926 tampoco se realizó el Campeonato Uruguayo, ya que elLaudo Serrato, a través delConsejo Provisorio del Football Nacional, estableció la disputa de unTorneo Provisorio para conformar el listado de clubes que participaría delCampeonato Uruguayo de 1927.

En laSerie A participaron todos los clubes que integraban la Primera División de laAsociación Uruguaya de Fútbol almomento de la separación, estableciéndose que todos ellos seguirían integrando la Primera División para elCampeonato Uruguayo de 1927. Por su parte, laSerie B estuvo integrada por los clubes restantes de la Primera División que se encontraban en la AUF y los equipos que estaban en la Primera División de la FUF. Los mejores diez equipos de la Serie B clasificarían al campeonato de 1927 hasta completar los 20 equipos, junto con los diez equipos ya clasificados de la Serie A.

La Liga de 20 equipos

[editar]
Rampla Juniors obtuvo elCampeonato Uruguayo de 1927, el que tuvo más equipos en la historia (20)

Luego de que el estado uruguayo determinara la suspensión de los campeonatos disputados en 1925, y realizara elTorneo del Consejo Provisorio para unificar la Asociación y la Federación, en 1927 retornó el Campeonato Uruguayo.

ElCampeonato Uruguayo de 1927 marcó un hecho histórico en el fútbol uruguayo, al contar con la participación de veinte equipos, siendo el torneo con mayor cantidad de participantes de la historia. Este campeonato fue conquistado porRampla Juniors, luego de imponerse en 25 de los 38 partidos disputados.

Quinquenio de Oro de Nacional (1939-1943)

[editar]

En este período, además de ganar 5 campeonatos consecutivos, Nacional logró varios récords que perduran hasta el día de hoy. Los jugadores de Nacional en esa época formaron uno de los mejores equipos de su historia; por ese entonces el plantel estaba formado por:Aníbal Paz, Rodolfo Pini, Arrazcaeta, Viana,Eugenio Galvalisi,Schubert Gambetta,Luis Ernesto Castro,Aníbal Ciocca,Atilio García,Roberto Porta,Bibiano Zapirain, José Farini, Luis Volpi, Cabrera, Héctor Romero, Rodríguez Candales, Di Mateo, Luz, Ferndádez, Ballesteros,Ricardo Faccio, Arispe, Arturo De León y Hernández.

En elcampeonato de 1939, Nacional fue campeón por puntaje obtenido en los partidos, pero a raíz del casoLuz perdió el encuentro ganado frente a Racing (6-1). Pérez Luz haba sido autorizado por laAsociación para jugar, cumplida una pena en partidos de Segunda División (categoría Juvenil en ese entonces); pero luego, se dio marcha atrás esta decisión. Entonces terminó empatada la primera posición enNacional yPeñarol y se tuvo que disputar una final como desempate. El partido se jugó el 28 de abril de 1940, y terminó con victoria para Nacional por 3-2 (goles de Arispe, Volpi y Atilio García). El entrenador del equipo en ese campeonato era el exfutbolista de la institución,Héctor "Manco" Castro.

En elcampeonato de 1940, los tricolores quedaron 10 puntos arriba del segundoRampla Juniors, habiéndole ganado el 8 de diciembre de dicho año a Peñarol por 5-1, en un partido que quedaría para el recuerdo debido a que Atilio Gárcia marcó 4 goles, siendo un récord absoluto enpartidos clásicos, con la particularidad de que todos ellos los marcó de cabeza. En ese año Nacional superó por 13 puntos de diferencia al tradicional rival, en ese tiempo una diferencia récord.

En elcampeonato de 1941 significó un logro histórico, ya que los tricolores se clasificaron campeones sin puntos perdidos: jugaron veinte partidos y ganaron los veinte partidos. El 14 de diciembre, en la última fecha del torneo, Nacional logró la mayor goleada clásica cuando le ganó a Peñarol por 6 a 0, en el recordadoDía del 10 a 0, ya que en el partido preliminar el equipo de reserva de Nacional le había ganado a Peñarol por 4 a 0, y ambos resultados sumados marcaban los diez festejos tricolores esa tarde en elEstadio Centenario. Los golesbolsilludos fueron convertidos por Zapirain, Atilio en dos ocasiones, Fabrini, Luis Ernesto Castro y Porta. Además de esta histórica victoria, Nacional alcanzó otros grandes resultados: aBella Vista (3-2 y 3-1),Defensor (6-0 y 4-1),Sud América (3-2 y 4-2),Liverpool (6-0 y 4-2),Rampla Juniors (6-1 y 4-1) yRacing Club (4-0 y 4-0), marcando 79 goles en toda la temporada.

Finalmente en elcampeonato de 1942 y1943, Nacional volvería a coronarse campeón, por 3 y 5 puntos de diferencia frente a Peñarol respectivamente, escolta en ambas ocasiones. El 6 de diciembre de 1942 Nacional le ganó a Peñarol en todas las divisiones inferiores (el equipo principal y las 3 categorías juveniles de ese entonces). El Quinquenio se obtendría el 21 de noviembre de 1943, con triunfo sobre losaurinegros por 3-1, con goles anotados porPorta (doblete) yAtilio García.

Asimismo, Nacional obtuvo el único sexenio de la historia, ganando consecutivamente elTorneo de Honor de laAUF entre 1938 y 1943.[14]

Primer Quinquenio de Oro de Peñarol (1958-1962)

[editar]

En ese entonces, elTorneo de Honor funcionaba como la primera rueda del Campeonato Uruguayo, (aunque esto no cambió el sistema del campeonato, el de todos contra todos, y no guardaba relación con el campeón uruguayo) la cual constaba de 9 fechas. En elcampeonato de 1958, Peñarol comenzó con derrota frente aRampla Juniors por 1-2, pero se repuso en la fecha siguiente frente aLiverpool ganando 3-1. En el clásico ante Nacional, el partido quedó en empate sin goles. Peñarol sumó 24 puntos, uno más que Nacional, como resultado de 10 victorias, 4 empates y 4 derrotas, una de las victorias contra Nacional por 2 a 1. En ese torneo se destacó la participación deSud América, que tras ascender quedó cuarto en el campeonato, habiendo vencido a Peñarol en los dos partidos del campeonato (1-0 y 2-1), y empatar y vencer a Nacional (0-0 y 1-0).

En elcampeonato de 1959Nacional yPeñarol quedaron igualados en la primera posición, con 26 puntos, por lo que tuvieron que disputar un desempate. Sin embargo, dicha final no se pudo disputar hasta el año siguiente (1960), debido a que el calendario de la selección uruguaya alteraba la realización del torneo. En el campeonato regular, Peñarol ganó 8 de los 9 partidos de la primera rueda, incluyendo el clásico disputado el 27 de septiembre frente a Nacional por 2-0. En la segunda rueda Peñarol tuvo algunos tropiezos, obtuvo 4 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Entre esas caídas está la derrota contra Nacional por 0-1. Finalmente, la final se disputó el 20 de marzo de 1960 y se conoció por la polémicaSpencer-Linazza, debido a Peñarol incluyó a estos futbolistas que no participaron en el campeonato regular. Elaurinegro afirmó que como el partido se jugaba en 1960, tenían la posibilidad de contar con jugadores nuevos, mientras Nacional sostuvo que el partido pertenecía a la temporada 1959 y debían jugarlo los futbolistas de esa temporada. A pesar de la polémica, Peñarol puso a estos jugadores en su equipo y se impuso por 2-0, con goles de Luis Cubilla y Carlos Linazza.

En elcampeonato de 1960 Peñarol volvió a coronarse campeón, aunque debió volver a disputarse otro desempate. En este caso, se dio la particularidad de que su inmediato perseguidor no fue Nacional sinoCerro, con quien igualó en 28 puntos. La final se disputó el 18 de diciembre, en unEstadio Centenario repleto, con 60.000 espectadores aproximadamente. Peñarol resultó ganador por 3-1 con dos goles de Júpiter Crescio y uno deAlberto Spencer, uno de los mejores jugadores en la historia del clubmanya.

Finalmente, Peñarol obtuvo los campeonatos de 1961 y 1962 con dos campañas casi perfectas, con lo que completó el Quinquenio. En 1961 Peñarol ganó diecisiete de dieciocho partidos y la derrota fue frente a Cerro en la primera ronda, ganando los dos partidos clásicos frente a Nacional (1-0 en la primera ronda y 3-2 en la segunda ronda) y totalizando 30 puntos, 3 más que Nacional. En 1962, Peñarol ganó dieciséis partidos, empató uno y perdió uno, incluyendo dos victorias ante Nacional (4-1 en la primera ronda y 2-0 en la segunda ronda).

El primer campeón "chico" de la era profesional

[editar]

Con el paso de los años, en Uruguay se comenzó a llamar "grandes" aNacional yPeñarol debido a la gran cantidad de títulos consecutivos que estos ganaban, sobre todo cuando la Conmebol puso en disputa un nuevo torneo internacional: laCopa Libertadores de América. Los grandes han tenido el honor de ganar este torneo en varias ocasiones, mientras que los otros clubes del país eran llamados "chicos" por la gran diferencia de títulos y victorias que estos tuvieron en comparación con los denominados grandes.

En elcampeonato de 1976,Defensor Sporting (en aquel entonces llamadoClub Atlético Defensor) salió campeón uruguayo por primera vez, siendo el primer equipo que no sea Nacional y Peñarol en salir campeón durante la era profesional. Si bien otros clubes llamados "chicos" ya habían conquistado el Campeonato Uruguayo anteriormente, este hecho es considerado histórico al quebrar una racha de 44 ediciones en las que Nacional y Peñarol se alternaron los campeonatos. Defensor ganó el campeonato con 32 puntos, un punto más que Peñarol que quedó subcampeón.

Una curiosidad es que después de que Defensor disputara el último partido del campeonato y la posterior obtención del título, estos dieron la vuelta olímpica en sentido contrario, algo que se repitió las otras tres veces que el equipo violeta salió campeón uruguayo.

La etapa más competitiva (1984-1991)

[editar]

La década de los años 80 y principios de los 90 fue la etapa más competitiva o pareja del Campeonato Uruguayo. Durante este período, las consagraciones de Nacional y Peñarol se hicieron más distanciadas, alternándose con otros equipos que comenzaron a ser revelación en el fútbol uruguayo. Entre 1987 y 1991 se desarrolló lo que se conoce como el"Quinquenio de los chicos", período en el que ninguno de los grandes pudo coronarse campeón.

En elCampeonato Uruguayo de 1984, se dio un hecho particular.Central Español, equipo que no acostumbraba a estar en la pelea por el campeonato, sorprendió a propios y extraños: ganó el campeonato de la Segunda División en 1983 y salió campeón en Primera División luego de ascender, hecho que constituye un récord en el fútbol uruguayo. Al igual que lo hecho porDefensor Sporting en 1976, Central Español fue el segundo equipo en quebrar una racha de campeonatos consecutivos de Nacional y Peñarol en el profesionalismo, esta vez de 7 campeonatos.

En1987,Defensor Sporting vuelve a salir campeón, siendo el primer equipo en hacerlo durante la era profesional sin ser Nacional o Peñarol. Al año siguiente,Danubio fue campeón por primera vez en su historia, en elcampeonato de 1988. En elCampeonato Uruguayo de Primera División 1989, sorprendióProgreso al quedar campeón, siendo un equipo acostumbrado a pelear en la zona baja de las posiciones. Este torneo fue un campeonato especial, pues por primera vez ocurrió que tres veces consecutivas se corone campeón un equipo chico, además de que solo se disputó una sola rueda por falta de tiempo en el calendario. En elcampeonato de 1990 se corona campeón también por única vez hasta el momento y por cuarta vez un equipo chico, elClub Atlético Bella Vista, otro equipo revelación. Finalmente, Defensor Sporting vuelve a hacer historia al ser campeón uruguayo por tercera vez, las tres durante la era profesional, tras ganar elCampeonato Uruguayo de Primera División 1991, finalizando así el denominado"Quinquenio de los Chicos".

Cabe destacar los subcampeonatos delMontevideo Wanderers en los campeonatos de1980 y1985, yDanubio en1983. Si bien en este período los equipos chicos fueron los que llamaron más la atención, los dos grandes también obtuvieron títulos. Losaurinegros conquistaron cuatro campeonatos:1981,1982,1985 y1986, mientras que losbolsos conquistaron dos títulos:1980 y1983.

Segundo Quinquenio de Oro de Peñarol (1993-1997)

[editar]

El segundo Quinquenio dePeñarol fue más complejo que el primero. A mediados de 1990 el club contrató al ex seleccionador argentinoCésar Luis Menotti, con el objetivo de recuperar el título de campeón uruguayo, que Peñarol no ostentaba desde 1986. Pero no realizó una buena campaña y quedó tercero, a 8 puntos del sorpresivo campeón, Bella Vista. En 1991 laAUF determinó la suspensión del Campeonato Uruguayo, hasta que todas las instituciones afiliadas a la asociación aceptaran una serie de medidas para evitar y prevenir actos de violencia. Peñarol debió afrontar dificultades extra futbolísticas en ese sentido, por una quita de puntos hacia el club por esos eventos.

Ya sin Menotti, y luego de que elcampeonato de 1992 fuese ganado porNacional, Peñarol se armó para intentar recuperar el trofeo. Para1993 el club pasó a ser dirigido porGregorio Pérez, y se sumaría al plantel uno de los principales ídolos de la hinchada y quien jugaría 10 años consecutivos en el club:Pablo Bengoechea. También ingresaron al plantelMarcelo Otero (Rampla Juniors) yDarío Silva (Defensor Sporting), y regresaríanMario Saralegui yNelson Gutiérrez. Peñarol ganó el torneo con 36 unidades, dos más que Defensor Sporting y siete más queNacional, cuarto en el torneo. Obtuvo dieciséis victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. En ambos clásicos del campeonato Peñarol salió victorioso frente a Nacional, 1-0 en la primera rueda y 3-1 en la segunda rueda.

En elcampeonato de 1994, laAUF decide cambiar el sistema de disputa, de todos contra todos a de dividir el torneo en dos torneos cortos llamados "Torneo Apertura" y "Torneo Clausura", con una tabla acumulada o "Tabla Anual" que daba derecho de entrar en la definición a un equipo que no ganara ninguno de los torneos cortos pero liderara dicha tabla, vía semifinal vs el campeón de torneo corto con menos puntos. El primero se jugaba en la primera mitad del año y el segundo en la segunda mitad del año, y los ganadores de dichos torneos disputaban finales para decidir al campeón (siempre manteniendo el sistema de un único campeón). En dicho sistema,Defensor Sporting fue el primer equipo en ganar uno de los torneos cortos, al ganar el Torneo Apertura con 17 puntos, uno más queBasáñez, la revelación del torneo. El campeonato tuvo sanciones hacia los dos grandes: aPeñarol se le descontó cuatro puntos y finalizó con 14 unidades (tercer puesto), y a Nacional también se le descontó cuatro unidades y finalizó con 11 puntos (séptimo lugar). El Torneo Clausura fue ganado por Peñarol con 20 puntos, tres más que Nacional. En ese campeonato, los dos clásicos fueron ganados por Peñarol, ambos por 2-1. En las finales,Peñarol yDefensor Sporting empataron el primer partido, por lo que debió jugarse un segundo desempate, que también finalizó igualado, ambos partidos 1-1. En el tercer encuentro de desempate, Peñarol se impuso por 2-1 y se consagró campeón por segunda vez consecutiva.

En loscampeonatos de 1995 y1996, la fórmula fue casi la misma. En 1995 Peñarol yLiverpool igualaron en la cima del Torneo Apertura con 25 unidades. Peñarol obtuvo su primer Apertura tras caer en solo un partido, pero debió jugar el desempate por una quita de dos puntos por disturbios de su hinchada. La final la ganó Peñarol por 2-0. En el Torneo Clausura, Nacional y Peñarol igualaron en la primera posición con 27 puntos, por lo que debieron desempatar. El partido quedó igualado 2 a 2, y la victoria fue para Nacional por 5-3 luego de disputar los penales. En las finales, Peñarol ganó el primer partido (1-0) y Nacional el segundo (2-1), por lo que se debió ir al tercer desempate del campeonato. En dicho partido, losaurinegros se impusieron a losalbos por 3-1. En 1996 Peñarol vuelve a ganar el Torneo Apertura con 23 puntos, unos más queDefensor Sporting y dos más que Nacional. El Torneo Clausura lo obtuvo otra vez Nacional, con 25 puntos, siete más queRampla Juniors y diez más que Peñarol, ubicado en el sexto lugar con 15 unidades. A pesar de que Nacional obtuvo más puntos que Peñarol a lo largo del campeonato, Peñarol fue campeón tras disputar las finales, ganando la primera (1-0) y empatando la segunda (1-1).

Finalmente, en elcampeonato de 1997 también lo obtuvo de una manera particular, resultando campeón a pesar de no conquistar ni el Torneo Apertura y ni el Torneo Clausura. Tras igualar en la primera posición de la Tabla Anual conDefensor Sporting en 44 puntos y debido a una modificación reglamentaria realizada a poco de finalizar el torneo, Peñarol accedió a las finales por tener mejor diferencia de goles.[15][16][17]​ El Torneo Apertura fue ganado porNacional con 25 puntos, mientras que Peñarol quedó tercero con 21 unidades, y en el Clausura terminó primero Defensor Sporting con 24 puntos, escoltado por Peñarol con 23 unidades. En las finales Peñarol le ganó a Nacional 3-2 y luego venció a Defensor Sporting a partidos de ida y vuelta, 1-0 y 3-0 respectivamente, logrando así el "Quinquenio".

Repunte de Nacional

[editar]

De la mano deHugo de León, uno de los jugadores más destacados en el equipo tricolor y contratado para ser su nuevodirector técnico, elClub Nacional de Football logró ganar, en elcampeonato de 1998, los Torneos Apertura y Clausura en una misma temporada, siendo el primero en lograrlo, y además ganar tres títulos en un mismo campeonato. En el Torneo Apertura quedó primero con 27 unidades, 7 puntos más queBella Vista, mientras en el Torneo Clausura, lo ganó con 23 puntos, uno más queRentistas.

Nacional también ganó los dos clásicos de la temporada. En el Torneo Apertura,Carlos Camejo, un humilde futbolista procedente deVilla Española, recordado por su gran labor en el partido al haber marcado aPablo Bengoechea, y posteriormente ser responsable de uno de los dos goles tricolores para la victoria de Nacional 2-0. En el Torneo Clausura, el equipoalbo volvió a ganar el clásico con una gran victoria por 4-2 al equipoaurinegro.

Es destacable mencionar que Nacional cortó lo que podría haber sido el sexenio dePeñarol (ganar seis campeonatos consecutivos). Peñarol no pareció haber tenido el nivel que mostró en los campeonatos anteriores; en el Torneo Apertura finalizó tercero y en el Torneo Clausura en la cuarta posición, quedando a 9 y 4 puntos respectivamente del líder de ambos torneos, Nacional. El tricolor venía de varios años sin tener nivel competitivo, que además incluían una racha adversa de seis partidos clásicos sin ganar, pero a pesar de queHugo de León era debutante como técnico, Nacional realizó una campaña perfecta.

Unificación con equipos del interior

[editar]
Luego de la integración,Tacuarembó fue el equipo del interior que más permaneció en primera división, con 13 temporadas consecutivas.

A partir delcampeonato de 1932 llegó el profesionalismo al Campeonato Uruguayo, torneo que con ese año ya contaba con 29 ediciones. Con el pasar de los años, claramente el fútbol uruguayo se fue dividiendo en dos: el fútbol enMontevideo, y en el resto del país. En la primera mitad del siglo XX se conformaron las diferentes ligas en todo el interior del país, hasta que el 14 de julio de 1946 se conformó laOrganización del Fútbol del Interior, organismo que controlaría el fútbol del interior del país. Muchos años después, en 1999, la Asociación Uruguaya de Fútbol permitió que equipos del interior del país formaran parte del Campeonato Uruguayo, en un intento de integrar a la Liga Uruguaya a los equipos ajenos a la capital. De todas formas, en la actualidad no existe una unificación real entre los equipos capitalinos y los del interior del país.

De los equipos del interior, los que han tenido una actuación más destacada dentro del Campeonato Uruguayo sonRocha yTacuarembó. En el caso de Rocha, se coronó campeón del Torneo Apertura 2005 y clasificó a la Copa Libertadores 2006, siendo el único club del interior en ganar un torneo oficial en Uruguay y de clasificar a la Copa Libertadores. No obstante, la estadía de Rocha en Primera División fue breve. Por otra parte, Tacuarembó logró permanecer 13 temporadas consecutivas en el Campeonato Uruguayo con un buen nivel futbolístico, desde su ingreso en 1999 hasta 2011. El equipo de Gardel tuvo su mejor temporada en2004, año en el que se coronó campeón del Torneo Reclasificatorio y clasificó a la Liguilla Pre-Libertadores.

Inicios del siglo XXI y edición número 100.º

[editar]

Se llegan a las primeras ediciones del Campeonato Uruguayo de Primera División en el siglo actual, y con ello la edición número 100.º de la Liga Uruguaya desde su creación en 1900. Desde este punto, se destacan los equipos deDefensor Sporting yDanubio que, junto con los grandesNacional yPeñarol, son los cuatro equipos que han definido la mayoría de los campeonatos del siglo actual.

En los inicios del siglo presente, laAUF implementó dos torneos aparte de los de Apertura y Clausura, los cuales se caracterizaron por poner diferencias entre los equipos deMontevideo y del interior del país, sin embargo, duraron muy poco tiempo. ElTorneo Clasificatorio fue un torneo que se disputó en la primera mitad del año, y clasificaba a jugar los torneos Apertura y Clausura en la segunda mitad del año (sin arrastrar los puntos conseguidos en el Clasificatorio). En él, se dividían en tres grupos, dos de ellos de equipos de Montevideo y el grupo restante de equipos del interior, y clasificaba a los primeros 10 equipos de la tabla general a los torneos Apertura y Clausura. Paralelamente al Apertura y Clausura, se disputó laZona Permanencia, la cual agrupaba a los 8 restantes equipos de la tabla general del Torneo Clasificatorio (que sí arrastraban los puntos que consiguieron en dicho torneo), en el cual descendían los 2 peores equipos de Montevideo y el peor equipo del interior. El Torneo Clasificatorio fue ganado porPeñarol en 2001 y 2002, yDanubio en 2004.

Las tres primeras ediciones del campeonato fueron conseguidas por elClub Nacional de Football, luego de ganar los torneosApertura 2000,Clausura 2001 (quedó cuarto en la tabla general del Clasificatorio) yApertura 2002 (quedó segundo en la tabla general del Clasificatorio), luego de vencer aPeñarol en 2000 (campeón delClausura 2000) yDanubio en 2001 y 2002 (campeón delApertura 2001 yClausura 2002, y anteriormente segundo y cuarto en el Clasificatorio, respectivamente).

En elcampeonato de 2003, elClub Atlético Peñarol se consagró campeón luego de ganar el Torneo Clausura, y vencer en semifinales a Nacional, campeón del Torneo Apertura, por 1-0 sin necesidad de disputar finales por la ventaja de la tabla acumulada del equipo carbonero.

ElCampeonato Uruguayo de Primera División de 2004 no fue un torneo más. En primer lugar, se trató de la 100.ª edición de la Liga Uruguaya. El ganador del torneo fueDanubio, que se impuso en las finales contraNacional. Danubio llegó a la definición con ventaja deportiva, tras haber ganado el Torneo Clasificatorio y el Clausura, mientras que Nacional se quedó con el Apertura. Este torneo es recordado por la final que ambos equipos protagonizaron, en el que el equipofranjeado -tras ser goleado por el equipotricolor 4-1 en el primer partido- hizo valer la ventaja deportiva y se coronó campeón al ganar el segundo partido por 1-0 con un recordado gol detaco deDiego Perrone en el tercer minuto de descuento. Por otro lado, fue el último Torneo Uruguayo que se disputó en el "año calendario". La AUF tomó la determinación de realizar una transición delfútbol uruguayo al estilo de temporada europea, por lo que el Campeonato Uruguayo de 2005 solo duró un semestre, dicho campeonato fue ganado porNacional. En el segundo semestre de 2005 comenzaría latemporada 2005-06 adaptada al calendario europeo.

Rocha: Primer campeón del interior de un torneo corto

[editar]

En elcampeonato 2005-06 (el primer torneo con el calendario europeo) se disputó el Torneo Apertura en el segundo semestre del año 2005. Al finalizar el torneo, los puntos conseguidos por cada equipo durante el Apertura se acumularían con los puntos conseguidos en el campeonato especial del primer semestre de 2005, para establecer los tres descensos a laSegunda División.

Dicho torneo fue la primera vez que un equipo del interior del país se consagraba campeón de un torneo oficial del fútbol uruguayo. El equipo en cuestión es elRocha Fútbol Club, proveniente de la ciudad deRocha. Losrochenses finalizaron el Torneo Apertura con 33 puntos, dos más queNacional. A pesar de la excelente campaña de Rocha, resultó vital para su consagración la quita de 3 puntos hacia Nacional, que hubiese impedido el festejo del equipo celeste. Otros equipos sancionados por incidentes con sus hinchadas fueronCerro (con quita de 6 puntos) yPeñarol (con quita de 12 unidades). Durante el desarrollo del Apertura se dio uno de los partidos más recordados del fútbol uruguayo en las últimas décadas, entrePeñarol yDanubio. El equipofranjeado venció alaurinegro en elEstadio Centenario por el abultado resultado de 7 a 2, siendo una de las derrotas más grandes que recibió elClub Atlético Peñarol en toda su historia, y una de las victorias más amplias delDanubio Fútbol Club en su historia. En ese particular partido, Peñarol comenzó ganando 2-0, pero Danubio se repuso y tras ir al descanso adelante en el marcador (3-2), terminó de completar la goleada en el segundo tiempo.

No obstante, Nacional terminó consagrándose campeón del Torneo Clausura (con 38 puntos) y de la Tabla Anual (con 69 unidades), por lo que accedió a las finales con Rocha. ElBolso se impuso a Rocha en los dos partidos disputados: 4-1 en elestadio Mario Sobrero de Rocha y 2-0 en elestadio Gran Parque Central.Rocha vio su segunda cara en el Torneo Clausura, ya que no pudo repetir la gran campaña del Apertura y finalizó en la posición número 15.º de 17 participantes, con solo 12 puntos. En tanto quePeñarol fue la gran decepción del torneo, al quedar último con solo 7 puntos.

Danubio repite la hazaña

[editar]

Danubio, dirigido porGustavo Matosas, repitió lo logrado por Nacional en 1998, al consagrase Campeón Uruguayo (a tan solo 3 años de obtener el título en 2004) en latemporada 2006-07, ganando los Torneos Apertura y Clausura en un mismo campeonato y obteniendo tres títulos en toda la temporada.

A lo largo del campeonato, Danubio peleó el título principalmente conPeñarol, club con el que debió enfrentarse en la última fecha, además de un partido de desempate por el primer puesto en el Torneo Clausura. En el Torneo Apertura,Peñarol llegó con 33 puntos a la última fecha, dos puntos de ventaja sobreDanubio, quien venía de conseguir un solo punto en las dos fechas anteriores, por lo cual el empate le bastaba almanya para ganar el título. Aunque Peñarol comenzó en ventaja, Danubio remontó y ganó por 4-1, finalizando el Apertura con 34 puntos. Danubio presentaba un gran plantel por aquel entonces, con jugadores de renombre como:Edinson Cavani,Carlos Grossmüller,Jadson Viera,Raúl Ferro,Jorge Anchén, Luciano Barbosa, Miguel Ximénez y Juan Salgueiro.

Para el Torneo Clausura, casi la mitad de sus principales jugadores se fueron del club, y pese a no poder mostrar el mismo juego que en el Apertura,Danubio volvió a pelear el campeonato, estando en varias fechas como puntero y en la penúltima fecha asegurando la Tabla Anual. Al finalizar el torneo, Danubio yPeñarol finalizaron igualados con 32 puntos, por lo que se debió jugar un partido de desempate, que ganó Danubio. En dicho partido, Peñarol se adelantó con gol deArévalo Ríos, pero cerca del final Danubio empató con gol deHamilton Ricard, jugador que minutos después fuese expulsado del partido, por lo que Danubio tuvo que jugar todo el alargue con un hombre de menos. Se debió recurrir a los penales, y el equipo de la franja se impuso por 4-3, obteniendo el Clausura y el título de Campeón Uruguayo.

En los siguientes torneos también destacaron otros equipos.Defensor Sporting logró su cuarto Campeonato Uruguayo en elcampeonato 2007-08. Elvioleta demostró un gran nivel, con jugadores comoDiego de Souza,Pablo Gaglianone,Martín Silva,Tabaré Viudez oSebastián Fernández. Defensor Sporting se quedó con el Torneo Apertura cosechando 35 puntos, 4 puntos más que suclásico rival y campeón defensor del título,Danubio. En el Torneo Clausura, Si bien Defensor Sporting finalizó en la cuarta posición con 31 puntos (misma cantidad que Liverpool (3.º) y Nacional (5.º) ordenados por diferencia de goles), le alcanzó alvioleta para ganar la Tabla Anual.

Otro equipo destacado fue elClub Atlético River Plate, dirigido porJuan Ramón Carrasco. El club tuvo un muy buen plantel, con jugadores comoRichard Porta,Jonathan Urretaviscaya,Jorge Rodríguez,Bruno Montelongo,Robert Flores oHenry Giménez. La prensa local denominó a su propuesta futbolística como eltiki tiki o elequipo playstation. Su afán por el arco rival generó varias goleadas abultadas, algunas de las más recordadas fueron contraPeñarol (6-3),Danubio (5-1),Rampla Juniors (7-0, la más amplia), o Defensor Sporting (5-1). Sin embargo, tenía problemas para cerrar los resultados en partidos importantes, al buscar anotar a pesar de ya ir en ventaja. Se destacan un partido frente aNacional que perdió 3-6 habiendo estado 3-0, o el desempate del Torneo Clausura conPeñarol, ya que luego de igualar en la cima con 37 puntos tuvieron que enfrentarse para clasificar a las finales, partido que River Plate ganaba 3-2 al término del primer tiempo pero que terminó cayendo por 3-5. Ya en las definiciones del campeonato,Defensor Sporting venció aPeñarol.

La final más larga

[editar]

En elcampeonato 2008-09 ocurrió la final más larga de un Campeonato Uruguayo desde que se implementó el sistema de Torneos Apertura y Clausura, disputada entreNacional (ganador del Apertura) yDefensor Sporting (ganador del Clausura).

El camino deNacional hacia el Apertura de 2008 fue bastante dificultoso. El equipo tricolor debía de disputar de local en un llenoGran Parque Central frente al modestoVilla Española por la segunda fecha, pero el árbitro Líber Prudente suspendió el partido porque Nacional había ingresado al campo de juego un minuto tarde; lo que provocó que hinchas delbolso se amontonaran para reclamar y esperar a los árbitros en los accesos hacia la tribuna José María Delgado. Por este hecho Nacional fue castigado con cinco partidos con pérdida de localía. Luego de varios días en los tribunales de laAUF y de 94 días de muchas negociaciones, finalmente el partido se disputó en elEstadio Centenario, con victoria para Nacional. Luego de vencer a Peñarol en el clásico por 1-0, el torneo se suspendió a una fecha de finalizar el Apertura, por un masivo enfrentamiento entre hinchas de Nacional y Danubio, en el estadio de este último. El tricolor recibió una sanción de quita de tres puntos para la siguiente temporada, y debió esperar hasta febrero de 2009 para que se disputara la última fecha postergada, en la que superó con holgura aCentral Español. No obstante, tuvo que disputar un desempate con Danubio, con quien compartió el liderato del campeonato, tras la victoria delfranjeado en la hora y de atrás aPeñarol como local. El partido se disputó el 15 de febrero de 2009, y continuaban las dificultades para Nacional una vez que Danubio se puso en ventaja (con gol de Sergio Rodríguez) y elbolso quedó con un jugador menos en cancha. Sin embargo, logró revertir la situación con goles deÁlvaro Fernández ySantiago García, remontando el resultado y consagrándose campeón del Torneo Apertura.

Por su parte,Defensor Sporting ganó un Torneo Clausura que también tuvo sus complicaciones. Nacional, tras obtener el beneficio de acceder a la definición del torneo, mostró desinterés por el Torneo Clausura para enfocarse en laCopa Libertadores 2009, torneo en el que alcanzó la semifinal. Sin embargo, Defensor Sporting, que también estaba clasificado a laCopa Libertadores, decidió afrontar la doble competencia sin alternar jugadores. Este torneo contó con 15 participantes, puesVilla Española fue descendido tras no poder pagar las deudas que debía a laAsociación Uruguaya de Fútbol. Defensor Sporting comenzó el torneo venciendo aCerro de visitante por 1-0, y desde ese encuentro no perdió durante siete fechas, destacándose las victorias frente a los grandes: venció aPeñarol de visitante por 1-0 y aNacional de local por 3-2 en las fechas cinco y seis respectivamente, en la octava fecha no la disputó debido a que no estabaVilla Española, hasta caer en la fecha nueve contraCerro Largo por 2-3. En la fecha siguiente venció en elclásico aDanubio por 1-0 en elFranzini. Finalmente elvioleta ganó el título en la última fecha, al vencer aJuventud de visitante por 2-1. Junto a este torneo, y a la buena participación de Defensor Sporting en el Torneo Apertura, en la que quedó tercero con 30 puntos, le valió para volver a ganar la Tabla Anual por segunda temporada consecutiva, accediendo a la definición por el título con ventaja deportiva.

En las finales, se debió disputar un total de 5 partidos para decidir al campeón uruguayo (vale aclarar que los tres primeros partidos eran de semifinales, entre los campeones de los Torneos Apertura y Clausura, y en caso de ganar el equipo que no obtuvo la Tabla Anual, debía jugar la final a dos partidos más, de ida y vuelta). El primer partido quedó en empate 1-1 y el desempate quedó con el mismo resultado, hasta que en el tercer desempateNacional se impuso por 3-0. En las finales, Nacional ganó ambos partidos por 2-1 aDefensor Sporting, consagrándose campeón uruguayo.

Hegemonía de los grandes

[editar]

Desde el campeonato2008-09 conquistado por Nacional hasta la actualidad, solamente hubo dos campeonatos ganados por equipos diferentes a losgrandes. Esta hegemonía empezó con el repunte de Peñarol, luego de muchas campañas irregulares. El aurinegro se quedó con elcampeonato 2009-10. A pesar de que elbolso ganara el Torneo Apertura, elaurinegro gana el Torneo Clausura y vence a su tradicional rival en las finales.

Luego de los incidentes enJardines del Hipódromo frente aDanubio en el Torneo Apertura 2008 correspondiente a la temporada anterior (2008-2009), aNacional se le descontaron 3 puntos para el Torneo Apertura de la temporada siguiente (2009-2010). Pero a pesar de esto Nacional sorprendió al volver al ganar este torneo, quedando primero con 36 puntos e incluso con una diferencia de 7 puntos respecto al segundo del torneo que fueLiverpool.Nacional debutó en el torneo con una victoria frente aCerro Largo (1-0). Más adelante, el bolso consiguió algunos resultados destacados; frente aDefensor Sporting (3-0),Atenas de San Carlos (5-0),Central Español (5-1)Danubio (2-0) y el 6 de diciembre de 2009, vence aPeñarol en elclásico por 3 a 0. Aunque tuvo algunos resultados adversos, contraRiver Plate (0-1) y contra elMontevideo Wanderers (0-4). En tanto Peñarol tuvo varios altibajos, quedó quinto con 26 unidades, debutando con victoria frente aWanderers (2-0) y destacando victorias frente aRampla Juniors (3-0) yAtenas (5-0).

En el Torneo Clausura, se vería a unPeñarol más contundente, luego de contratar al último técnico que supiera ganar un Campeonato Uruguayo al equipoaurinegro (en2003)Diego Aguirre. En los quince partidos, Peñarol obtuvo 14 victorias y solo un empate, el cual casualmente se dio en el clásico frente a Nacional, que quedó sin goles. De esas 14 victorias, 12 de ellas fueron de forma consecutiva, obteniendo el título con una suma abundante de 43 puntos, los cuales también le dieron la ventaja de la Tabla Anual. Entre tantas victorias, se destacan las conseguidas frente aWanderers (4-2),Racing (3-0),Cerro Largo (5-0),Defensor Sporting (3-2) yDanubio (2-1). Además, quedó primero con una diferencia de 14 puntos respecto al segundo del torneo,Cerro, que obtuvo 29 unidades. Y una diferencia de 16 puntos respecto a suclásico rival, quedando este último en la cuarta posición, destacando algunas de sus victorias, frente aRacing (3-0),Atenas (6-0) yDanubio (2-1).

Tricolores yaurinegros se enfrentaron en la semifinal luego de 7 años (justamente el último campeonato que Peñarol ganó).Peñarol tenía la ventaja de la Tabla Anual, pero no la pudo aprovechar puesNacional se quedó con elclásico ganando por 2 a 0, con doblete deSantiago García. Por lo que se debieron jugar las finales, dos partidos más, en los cuales Peñarol ganó el primero por la mínima diferencia con gol deAntonio Pacheco y el segundo quedó en empate a uno, adelantándose elbolso con gol deAlejandro Lembo, y empatando para elcarboneroMatías Aguirregaray, resultado que coronó a Peñarol.

Peñarol volvió a conquistar un nuevo Campeonato Uruguayo, que no ganaba uno desde 7 años atrás. En dicho período, tuvo que pasar por constantes fracasos; en los torneos cortos solo ganó el Clausura 2008, en tanto que su tradicional rival ganó ya 3 Campeonatos Uruguayos, en2005,2005-06 y2008-09, elClausura 2006 y elApertura 2008. En algunas ocasiones tuvo que sufrir algunas goleadas, cuando visitó aLiverpool enBelvedere por elClausura 2004 (0-4), en el mismo campeonato frente aDanubio (1-5), las que también Danubio le propinó en elApertura 2005 (2-7), y en elApertura 2006 (1-4),River Plate en elApertura 2007 (3-6) o en elclásico anteNacional en el Apertura de esta misma temporada (3-0). Además del citado partido ante Nacional, Peñarol tuvo una racha muy adversa en clásicos, disputándose desde el 2003 hasta el 2010 un total de 27 clásicos, (oficiales y amistosos) con 6 victorias para elcarbonero, 13 victorias para elalbo y 8 empates.

El campeonato que cortó con la hegemonía fue eltorneo de 2013-14, el cual fue conquistado por Danubio con la particularidad de ser el primer campeonato uruguayo de la historia en ser definido por dos equiposchicos. En este período sin embargo hubo varios torneos cortos en los cuales equipos chicos se consagraron o los definieron, como también estos definieron varios Campeonatos en este tiempo, siendo Defensor Sporting el clubmenor con más presencias en las definiciones. La edición2011-12 contó con la particularidad de proclamar campeón a un técnico extranjero,Marcelo Gallardo con Nacional, por primera vez desde1979 cuando Peñarol se coronó campeón conDino Sani como entrenador. La edición 111.º de 2014/2015 tuvo algunos incidentes en su definición.[n 3][18][19]

Trofeo

[editar]
Artículo principal: Trofeo de la Primera División de Uruguay

El club que obtenga elCampeonato Uruguayo recibirá por parte de laAsociación Uruguaya de Fútbol elTrofeo de la Primera División de Uruguay, llamadoAníbal Z. Falco. A su vez, desde el campeonato 2016, quien obtenga el título portará la "Insignia del Campeón Uruguayo", que consiste en un logo conmemorativo en color plateado. Se utiliza en el frente de la camiseta, en la zona baja del pecho.

En el interior de la insignia se visualiza una imagen de la “Copa Aníbal Z. Falco”, máximo trofeo que entrega la AUF para premiar al Campeón Uruguayo, el que lo custodiará hasta el final del siguiente Campeonato. Dentro del escudo se lee “Campeón Uruguayo” y la sigla de la AUF.[20]

Además, el campeón Uruguayo recibe la Copa Coca-Cola, trofeo entregado por la empresa patrocinadora del torneo.[21]​ Para la temporada 2016, la multinacional renovó la copa para darle un aspecto más moderno. El trofeo fue confeccionado con materiales reciclados y posee baños en oro y plata. La base de la copa es macizo de bronce, y al final de toda su elaboración recibió un baño de níquel, un baño de oro 24 quilates y la parte de los logos de Coca-Cola, un baño de plata. El trofeo pesa aproximadamente cinco kilos.

Patrocinio y televisación

[editar]
Imagen de la previa de un partido televisado en vivo. Aparecen los inflables deCoca-Cola y los logos deAntel,Sancor Seguros yAncap.

Las principales empresas que patrocinan al fútbol uruguayo son la multinacionalCoca-Cola yNissan. En el caso de Coca-Cola, entrega un trofeo especial al campeón del torneo, además de colocar unas botellas inflables en el centro del campo de juego, antes del partido y durante el entretiempo. La imagen de Nissan, por su parte, aparece en cada televisación de los partidos de Primera División. Asimismo, también se pueden ver los logos deAntel a los costados de los arcos en los encuentros televisados, en conjunto con los deSancor Seguros yAncap.

Los derechos televisivos pertenecen desde mediados de 1999 a la empresa uruguayaTenfield (deFrancisco Casal,Nelson Gutiérrez yEnzo Francescoli). Anteriormente, la primera empresa en adquirir derechos televisivos había sido la argentinaTyC Sports en 1994. El contrato de Tenfield con la AUF no estuvo exento de polémica debido a que la oferta seleccionada fue de 50 millones dedólares por 10 años, inferior a los 82 millones que ofrecía su competidora en la licitación.[22][23]​ El contrato se siguió renovando constantemente hasta la actualidad, donde el contrato actual tiene fecha de finalización en 31 de diciembre de 2025.[24]

Con respecto a la cobertura, los partidos son realizados bajo la producción deTenfield y son televisados en directo por los canalesVTV,GolTV,ESPN,Disney+ yTVC Deportes. A partir de lapandemia de covid-19 se televisan todos los partidos de la fecha, situación que se mantuvo después de que se permitió el retorno del público a las canchas.

Equipos participantes

[editar]
Artículo principal: Equipos participantes de la Primera División de Uruguay

Un total de 60 equipos han participado de la Primera División desde que comenzó en el año 1900. ElClub Nacional de Football es el equipo con más participaciones seguido por elClub Atlético Peñarol. De los equipos denominadosmenores, el que cuenta con más presencias en la máxima categoría es elMontevideo Wanderers.

Temporada 2025

[editar]

Datos actualizados para la temporada 2024 inclusive. Todos los datos estadísticos corresponden únicamente a los Campeonatos Uruguayos organizados por laAsociación Uruguaya de Fútbol. Los clubes que oficien en un determinado estadio como local, no implica necesariamente que sean propietarios del mismo.

EquipoCiudadEstadioAforoFundaciónTemp.Temp. c.Camp.Subc.Proveedor2024
Boston RiverMontevideoCampeones Olímpicos
(Florida)[n. 1]
5 124[25]20 de febrero de 1939101000Bandera de EspañaKelme
CerroMontevideoLuis Tróccoli25 000[26]1 de diciembre de 192278301Bandera de Uruguay Mgr Sp.13°
Cerro LargoMeloArq. Antonio E. Ubilla9 000[27]19 de noviembre de 200212700Bandera de Uruguay Concreto
DanubioMontevideoJardines del Hipódromo18 000[28]1 de marzo de 193275444Bandera de Uruguay Tiffosi
Defensor SportingMontevideoLuis Franzini16 000[29]15 de marzo de 1913984410Bandera de EspañaKelme
JuventudLas PiedrasJuventud Parque Artigas7 000[30]24 de diciembre de 193514100Bandera de ItaliaMacron
LiverpoolMontevideoBelvedere8 384[31]15 de febrero de 1915841111Bandera de Uruguay Mgr Sp.12°
Miramar MisionesMontevideoParque Palermo[32]4 072[33]25 de junio de 198017200Bandera de Uruguay Mgr Sp.10°
Mont. City TorqueMontevideoCentenario[34]60 235[35]26 de diciembre de 20076100Bandera de AlemaniaPuma
Mont. WanderersMontevideoAlfredo Víctor Viera10 500[36]15 de agosto de 19021092638Bandera del Reino UnidoUmbro
NacionalMontevideoGran Parque Central37 000[37]14 de mayo de 18991211214946Bandera del Reino UnidoUmbro
PeñarolMontevideoCampeón del Siglo40 700[38]28 de septiembre de 1891120985241Bandera de AlemaniaPuma
Plaza ColoniaColonia del
Sacramento
Juan Gaspar Prandi3 000[39]22 de abril de 191714100Bandera de Uruguay Mgr Sp.
ProgresoMontevideoAbraham Paladino3 200[40]30 de abril de 191727210Bandera de Uruguay XU11°
RacingMontevideoParque Osvaldo Roberto4 500[41]6 de abril de 191956300Bandera de ItaliaMacron
River PlateMontevideoParque Federico Saroldi5 165[42]11 de mayo de 1932772201Bandera de Uruguay Mgr Sp.

Nota: Los datos estadísticos acerca de temporadas disputadas, títulos y subtítulos correspondientes alClub Atlético Peñarol incluyen la trayectoria delCURCC. Para más información, véase:Decanato en el fútbol uruguayo.

Campeones

[editar]

En la historia, de los 121 Campeonatos Uruguayos organizados por laAsociación Uruguaya de Fútbol hasta la fecha, la gran mayoría fueron conquistados por los dos gigantes uruguayos. Nacional ha obtenido 49 y Peñarol 47 o 52, segúnse acepte o no la continuidad CURCC/Peñarol.[n 1]​ Los 20 títulos restantes fueron repartidos entreDanubio (4),Defensor Sporting (4),River Plate FC[n 4]​ (4),Montevideo Wanderers (3),Rampla Juniors (1),Bella Vista (1),Central Español (1),Progreso (1) yLiverpool (1). Además, Peñarol obtuvo el campeonato de laFederación Uruguaya de Football de 1924 y la "Serie A" del torneo del Consejo Provisorio de 1926, al tiempo que la "Serie B" era obtenida por Bella Vista. Cabe destacar que la Asociación Uruguaya de Fútbol no reconoce los títulos de los campeonatos que haya organizado la FUF, y no convalida los torneos organizados bajo el Consejo Provisorio como Campeonatos Uruguayos.[43][44][45]

Títulos de liga por año

[editar]
Temp.N.ºE.P.CampeónSubcampeónTorneos cortosGoleadorDT Campeón
The Uruguay Association Football League
19004CURCC (1)Campeón InvictoAlbion-Bandera de EscociaJames Buchanan - 6(CURCC)?
19015CURCC (2)Campeón InvictoNacional-Bandera de UruguayJuan Pena - 6(CURCC)?
19026Nacional (1)Campeón InvictoCURCC-Bandera de UruguayBolívar Céspedes - 11(Nacional)?
19037Nacional (2)Campeón InvictoCURCC-Bandera de UruguayJuan Pena - 16(CURCC)?
1904No se disputó[nota 1]
Liga Uruguaya de Football
19055CURCC (3)Campeón InvictoNacional-Bandera de UruguayAniceto Camacho - 6(CURCC)?
19066Montevideo Wanderers (1)Campeón InvictoCURCC-Bandera de UruguayRafael de Miquelerena - 6(M. Wanderers)?
19076CURCC (4)Campeón InvictoMontevideo Wanderers-Bandera de UruguayJosé Zuazú - 6(Nacional)?
190810River Plate FC (1)Montevideo Wanderers-Bandera de UruguayAlberto Cantury - 10(Nacional)?
190911Montevideo Wanderers (2)CURCC-Bandera de UruguayAlberto Cantury - 12(Nacional)?
191010°9River Plate FC (2)CURCC-Bandera de UruguayAlberto Cantury - 9(Nacional)?
191111°8CURCC (5)Montevideo Wanderers-Bandera de UruguayFelipe Canavessi - 10(CURCC)?
191212°8Nacional (3)CURCC-Bandera de UruguayPablo Dacal - 10(Nacional)?
191313°8River Plate FC (3)Nacional-Bandera de UruguayLúcio Gorla - 9(Nacional)?
191414°8River Plate FC (4)Peñarol-Bandera de UruguayJosé Piendibene - 11(Peñarol)?
191515°10Nacional (4)Peñarol-Bandera de UruguayCarlos Scarone - 13(Nacional)?
191616°9Nacional (5)Campeón InvictoPeñarol-Bandera de UruguayJosé Piendibene - 8(Peñarol)?
191717°10Nacional (6)Campeón InvictoPeñarol-Bandera de UruguayHéctor Scarone - 14(Nacional)?
191818°10Peñarol (6)Nacional-Bandera de UruguayHéctor Scarone - 22(Nacional)?
191919°10Nacional (7)Universal-Bandera de UruguayManuel Varela - 10(Nacional)?
192020°12Nacional (8)Peñarol-Bandera de UruguayHéctor Scarone - 19(Nacional)
Bandera de UruguaySantos Urdinarán - 19(Nacional)
?
192121°12Peñarol (7)Nacional-Bandera de UruguayPablo Terevinto - 17(Peñarol)?
192222°12Nacional (9)Montevideo Wanderers-Bandera de UruguayÁngel Romano - 12(Nacional)?
192323°12Nacional (10)Rampla Juniors-Bandera de UruguayHéctor Scarone - 20(Nacional)?
192424°12Nacional (11)Campeón InvictoBella Vista-Bandera de UruguayPedro Petrone - 20(Nacional)?
1925No culminó[nota 2]Bandera de UruguayCarlos Amatto - 10(Nacional)
1926Sin torneo oficial[nota 3]
192725°20Rampla Juniors (1)Peñarol-Bandera de UruguayPablo Terevinto - 15(Peñarol)?
192826°16Peñarol (8)Rampla Juniors-Bandera de UruguayPablo Terevinto - 16(Peñarol)?
192927°14Peñarol (9)Nacional-Bandera de UruguayHéctor Scarone - 14(Nacional)?
1930No se disputó[nota 4]
193128°12Montevideo Wanderers (3)Campeón InvictoNacional-Bandera de UruguayConduelo Píriz - 8(Nacional)
Bandera de UruguayPedro Duhart - 8(Nacional)
?
Liga Uruguaya de Football Profesional
193229°10Peñarol (10)Rampla Juniors-Bandera de UruguayJuan Miguel Labraga - 17(Rampla Juniors)Bandera de UruguayLeonardo de Lucca
193330°10Nacional (12)Peñarol-Bandera de UruguayPedro Young - 33(Peñarol)Bandera de HungríaAmérico Szigeti[notadt 1]
193431°10Nacional (13)Peñarol-Bandera de UruguayAníbal Ciocca - 13(Nacional)Bandera de HungríaAmérico Szigeti
193532°10Peñarol (11)Nacional-Bandera de UruguayAntonio Castaldo - 12(Defensor)Bandera de UruguayAthuel Velázquez
193633°10Peñarol (12)Nacional-Bandera de UruguayAníbal Ciocca - 14(Nacional)Bandera de UruguayAthuel Velázquez
193734°10Peñarol (13)Nacional-Bandera de ArgentinaHoracio Tellechea - 17(Peñarol)Bandera de UruguayAthuel Velázquez
193835°11Peñarol (14)Nacional-Bandera de ArgentinaAtilio García - 20(Nacional)Bandera de UruguayAthuel Velázquez
193936°11Nacional (14)Peñarol-Bandera de ArgentinaAtilio García - 22(Nacional)Bandera de EscociaWilliam Reaside[notadt 2]
194037°11Nacional (15)Rampla Juniors-Bandera de ArgentinaAtilio García - 19(Nacional)Bandera de UruguayHéctor Castro
194138°11Nacional (16)Campeón InvictoPeñarol-Bandera de ArgentinaAtilio García - 23(Nacional)Bandera de UruguayHéctor Castro
194239°10Nacional (17)Peñarol-Bandera de ArgentinaAtilio García - 19(Nacional)Bandera de UruguayHéctor Castro
194340°10Nacional (18)Peñarol-Bandera de ArgentinaAtilio García - 18(Nacional)Bandera de UruguayHéctor Castro
194441°10Peñarol (15)Nacional-Bandera de ArgentinaAtilio García - 21(Nacional)Bandera de UruguayAníbal Tejada
194542°10Peñarol (16)Nacional-Bandera de UruguayNicolás Falero - 19(Central)
Bandera de UruguayRaúl Schiaffino - 19(Peñarol)
Bandera de UruguayAlberto Supicci
194643°10Nacional (19)Peñarol-Bandera de ArgentinaAtilio García - 22(Nacional)Bandera de UruguayEnrique Fernández
194744°10Nacional (20)No se definió-Bandera de UruguayNicolás Falero - 18(Peñarol)Bandera de UruguayRicardo Faccio
1948No culminó[nota 5]
194945°10Peñarol (17)Campeón InvictoNacional-Bandera de UruguayÓscar Míguez - 20(Peñarol)Bandera de HungríaEmérico Hirschl
195046°10Nacional (21)Peñarol-Bandera de UruguayJuan Ramón Orlandi - 14(Nacional)Bandera de UruguayEnrique Fernández
195147°10Peñarol (18)Nacional-Bandera de ArgentinaJuan Eduardo Hohberg - 16(Peñarol)Bandera de HungríaEmérico Hirschl
195248°10Nacional (22)Peñarol-Bandera de ArgentinaHéctor Rial - 14(Nacional)Bandera de UruguayHéctor Castro[notadt 3]
195349°10Peñarol (19)Nacional-Bandera de ArgentinaJuan Eduardo Hohberg - 17(Peñarol)Bandera de UruguayJuan López
195450°10Peñarol (20)Campeón InvictoDanubio-Bandera de ArgentinaJuan Manuel Romay - 12(Peñarol)Bandera de UruguayJuan López
195551°10Nacional (23)Peñarol-Bandera de UruguayJavier Ambrois - 17(Nacional)Bandera de UruguayOndino Viera
195652°10Nacional (24)Peñarol-Bandera de UruguayCarlos Carranza - 18(Cerro)Bandera de UruguayOndino Viera
195753°10Nacional (25)Peñarol-Bandera de UruguayWalter Hernández - 16(Defensor)Bandera de UruguayOndino Viera
195854°10Peñarol (21)Nacional-Bandera de UruguayManuel Pedersen - 16(Rampla Juniors)Bandera de UruguayHugo Bagnulo
195955°10Peñarol (22)Nacional-Bandera de UruguayVíctor Guaglianone - 13(M. Wanderers)Bandera de UruguayRoberto Scarone[notadt 4]
196056°10Peñarol (23)Cerro-Bandera de UruguayÁngel Cabrera - 14(Peñarol)Bandera de UruguayRoberto Scarone
196157°10Peñarol (24)Nacional-Bandera de EcuadorAlberto Spencer - 18(Peñarol)Bandera de UruguayRoberto Scarone
196258°10Peñarol (25)Nacional-Bandera de EcuadorAlberto Spencer - 17(Peñarol)Bandera de UruguayJuan Peregrino Anselmo[notadt 5]
196359°10Nacional (26)Peñarol-Bandera de UruguayPedro Rocha - 18(Peñarol)Bandera de BrasilZezé Moreira
19646010Peñarol (26)Campeón InvictoRampla Juniors-Bandera de UruguayHéctor Salvá - 11(Rampla Juniors)Bandera de UruguayRoque Máspoli
196561°10Peñarol (27)Nacional-Bandera de UruguayPedro Rocha - 15(Peñarol)Bandera de UruguayRoque Máspoli
196662°10Nacional (27)Peñarol-Bandera de BrasilAraquem de Melo - 12(Danubio)Bandera de UruguayRoberto Scarone[notadt 6]
196763°10Peñarol (28)Campeón InvictoNacional-Bandera de EcuadorAlberto Spencer - 11(Peñarol)Bandera de UruguayRoque Máspoli
196864°10Peñarol (29)Campeón InvictoNacional-Bandera de EcuadorAlberto Spencer - 8(Peñarol)
Bandera de UruguayPedro Rocha - 8(Peñarol)
Bandera de UruguayRubén Bareño - 8(Cerro)
Bandera de UruguayRubén García - 8(Cerro)
Bandera de UruguayRafael Milans
196965°11Nacional (28)Campeón InvictoPeñarol-Bandera de ArgentinaLuis Artime - 24(Nacional)Bandera de BrasilZezé Moreira
197066°11Nacional (29)Peñarol-Bandera de ArgentinaLuis Artime - 21(Nacional)Bandera de UruguayWashington Etchamendi
197167°12Nacional (30)Peñarol-Bandera de ArgentinaLuis Artime - 16(Nacional)Bandera de UruguayWashington Etchamendi
197268°12Nacional (31)Peñarol-Bandera de UruguayJuan Mamelli - 20(Nacional)Bandera de UruguayWashington Etchamendi
197369°12Peñarol (30)Nacional-Bandera de UruguayFernando Morena - 23(Peñarol)Bandera de UruguayHugo Bagnulo
197470°12Peñarol (31)NacionalTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayFernando Morena - 27(Peñarol)Bandera de UruguayHugo Bagnulo[notadt 7]
197571°12Peñarol (32)Campeón InvictoNacionalTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayFernando Morena - 34(Peñarol)Bandera de UruguayHugo Bagnulo
197672°12Defensor (1)PeñarolTabla Anual:Defensor (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayFernando Morena - 18(Peñarol)Bandera de UruguayJosé de León
197773°12Nacional (32)PeñarolTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayFernando Morena - 19(Peñarol)Bandera de ArgentinaPedro Dellacha
197874°12Peñarol (33)Campeón InvictoNacionalTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayFernando Morena - 36(Peñarol)Bandera de BrasilDino Sani
197975°13Peñarol (34)NacionalTabla Anual:Defensor (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayWaldemar Victorino - 19(Nacional)Bandera de BrasilDino Sani
198076°14Nacional (33)Montevideo WanderersTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayJorge Siviero - 19(Sud América)Bandera de UruguayJuan Mugica
198177°15Peñarol (35)NacionalTabla Anual:Defensor (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayRubén Paz - 17(Peñarol)Bandera de UruguayLuis Cubilla
198278°14Peñarol (36)NacionalTabla Anual:Nacional (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayFernando Morena - 17(Peñarol)Bandera de UruguayHugo Bagnulo
198379°13Nacional (34)DanubioTabla Anual:Danubio (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayArsenio Luzardo - 13(Nacional)Bandera de UruguayVíctor Espárrago
198480°13Central Español (1)PeñarolTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayJosé Villareal - 18(Central Español)Bandera de UruguayLíber Arispe
198581°13Peñarol (37)Montevideo WanderersTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayAntonio Alzamendi - 13(Peñarol)Bandera de UruguayRoque Máspoli
198682°13Peñarol (38)NacionalTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayJuan Ramón Carrasco - 11(Nacional)
Bandera de UruguayGerardo Miranda - 11(Defensor)
Bandera de UruguayRoque Máspoli
198783°13Defensor (2)NacionalTabla Anual:Montevideo Wanderers (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayGerardo Miranda - 13(Defensor)Bandera de UruguayRaúl Möller
198884°13Danubio (1)PeñarolTabla Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayRubén da Silva - 23(Danubio)Bandera de UruguayIldo Maneiro
1989[nota 6]85°13Progreso (1)NacionalTabla Anual:Defensor (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayJohnny Miqueiro - 7(Progreso)
Bandera de UruguayDiego Aguirre - 7(Peñarol)
Bandera de UruguayOscar Quagliata - 7(Huracán Buceo)
Bandera de UruguaySaúl Rivero
199086°14Bella Vista (1)NacionalTabla Anual:Nacional (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayAdolfo Barán - 13(Peñarol)Bandera de UruguayManuel Keosseian
199187°14Defensor Sporting (3)NacionalTabla Anual:Defensor Sporting (no clasificaba a la final)Bandera de PanamáJulio Dely Valdés - 16(Nacional)Bandera de UruguayJuan Ahuntchaín
199288°13Nacional (35)CA River PlateTabla Anual:Nacional (no clasificaba a la final)Bandera de PanamáJulio Dely Valdés - 13(Nacional)Bandera de UruguayRoberto Fleitas
199389°13Peñarol (39)Defensor SportingTabla Anual:Nacional (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayWilmar Cabrera - 13(Huracán Buceo)Bandera de UruguayGregorio Pérez
199490°13Peñarol (40)Defensor SportingApertura:Defensor Sporting
Clausura:Peñarol
Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayDarío Silva - 19(Peñarol)Bandera de UruguayGregorio Pérez
199591°13Peñarol (41)NacionalApertura:Peñarol
Clausura:Nacional
Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayJuan González - 16(Nacional)Bandera de UruguayGregorio Pérez
199692°12Peñarol (42)NacionalApertura:Peñarol
Clausura:Nacional
Anual:Nacional (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayJuan González - 13(Nacional)Bandera de UruguayJorge Fossati
199793°12Peñarol (43)Defensor SportingApertura:Nacional
Clausura:Defensor Sporting
Anual:PeñarolBandera de UruguayPablo Bengoechea - 10(Peñarol)Bandera de UruguayGregorio Pérez
199894°12Nacional (36)PeñarolApertura:Nacional
Clausura:Nacional
Anual:NacionalBandera de UruguayMartín Rodríguez - 13(River Plate)
Bandera de UruguayRubén Sosa - 13(Nacional)
Bandera de UruguayHugo de León
199995°15Peñarol (44)NacionalApertura:Nacional
Clausura:Peñarol
Anual:PeñarolBandera de UruguayGabriel Álvez - 24(Nacional)Bandera de UruguayJulio Ribas
200096°16Nacional (37)PeñarolApertura:Nacional
Clausura:Peñarol
Anual:Nacional (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayJavier Chevantón - 33(Danubio)Bandera de UruguayHugo de León
200197°18Nacional (38)DanubioApertura:Danubio
Clausura:Nacional
Anual:Danubio (no clasificaba a la final)Bandera de BrasilEliomar Marcón - 18(Defensor Sporting)Bandera de UruguayHugo de León
200298°18Nacional (39)DanubioApertura:Nacional
Clausura:Danubio
Anual:Peñarol (no clasificaba a la final)Bandera de UruguayGermán Hornos - 25(Fénix)Bandera de UruguayDaniel Carreño
200399°18Peñarol (45)NacionalApertura:Nacional
Clausura:Peñarol
Anual:PeñarolBandera de UruguayAlexander Medina - 22(Liverpool)Bandera de UruguayDiego Aguirre
2004100°18Danubio (2)NacionalApertura:Nacional
Clausura:Danubio
Anual:DanubioBandera de UruguayAlexander Medina - 26(Nacional)
Bandera de UruguayCarlos Bueno - 26(Peñarol)
Bandera de UruguayGerardo Pelusso
2005[nota 7]101°18Nacional (40)Campeón InvictoDefensor Sporting[nota 8]-Bandera de UruguayPablo Granoche - 16(Miramar Misiones)Bandera de UruguayMartín Lasarte
2005-06102°18/17Nacional (41)Defensor SportingApertura:Rocha
Clausura:Nacional
Anual:NacionalBandera de UruguayPedro Cardoso - 17(Rocha)Bandera de UruguayMartín Lasarte
2006-07103°16Danubio (3)PeñarolApertura:Danubio
Clausura:Danubio
Anual:DanubioBandera de UruguayAldo Díaz - 15(Tacuarembó)Bandera de UruguayGustavo Matosas
2007-08104°16Defensor Sporting (4)PeñarolApertura:Defensor Sporting
Clausura:Peñarol
Anual:Defensor SportingBandera de UruguayChristian Stuani - 19(Danubio)
Bandera de AustraliaRichard Porta - 19(River Plate)
Bandera de UruguayJorge Da Silva
2008-09105°16Nacional (42)Defensor SportingApertura:Nacional
Clausura:Defensor Sporting
Anual:Defensor SportingBandera de UruguayLiber Quiñones - 12(Racing)
Bandera de UruguayAntonio Pacheco - 12(Peñarol)
Bandera de UruguayGerardo Pelusso
2009-10106°16Peñarol (46)NacionalApertura:Nacional
Clausura:Peñarol
Anual:PeñarolBandera de UruguayAntonio Pacheco - 23(Peñarol)Bandera de UruguayDiego Aguirre
2010-11107°16Nacional (43)Defensor SportingApertura:Defensor Sporting
Clausura:Nacional
Anual:NacionalBandera de UruguaySantiago García - 23(Nacional)Bandera de UruguayJuan Ramón Carrasco
2011-12108°16Nacional (44)Defensor SportingApertura:Nacional
Clausura:Defensor Sporting
Anual:NacionalBandera de AustraliaRichard Porta - 17(Nacional)Bandera de ArgentinaMarcelo Gallardo
2012-13109°16Peñarol (47)Defensor SportingApertura:Peñarol
Clausura:Defensor Sporting
Anual:PeñarolBandera de UruguayJuan Manuel Olivera - 18(Peñarol)Bandera de UruguayJorge Da Silva
2013-14110°16Danubio (4)Montevideo WanderersApertura:Danubio
Clausura:Montevideo Wanderers
Anual:Montevideo WanderersBandera de UruguayHéctor Acuña - 20(Cerro)Bandera de UruguayLeonardo Ramos
2014-15111°16Nacional (45)PeñarolApertura:Nacional
Clausura:Peñarol
Anual:NacionalBandera de UruguayIván Alonso - 23(Nacional)Bandera de UruguayÁlvaro Gutiérrez
2015-16112°16Peñarol (48)NacionalApertura:Peñarol
Clausura:Plaza Colonia
Anual:PeñarolBandera de UruguayGastón Rodríguez - 19(M. Wanderers)
Bandera de UruguayJunior Arias - 19(Liverpool)
Bandera de UruguayJorge Da Silva
2016[nota 9]113°16Nacional (46)Montevideo Wanderers-Bandera de UruguayGabriel Fernández - 8(Racing)
Bandera de UruguayPablo Silva - 8(Villa Española)
Bandera de UruguayMartín Lasarte
2017114°16Peñarol (49)Defensor SportingApertura:Defensor Sporting
Clausura:Peñarol
Intermedio:Nacional
Anual:Peñarol
Bandera de UruguayCristian Palacios - 29(Peñarol)Bandera de UruguayLeonardo Ramos
2018115°15Peñarol (50)NacionalApertura:Nacional
Clausura:Peñarol
Intermedio:Nacional
Anual:Peñarol
Bandera de ArgentinaGonzalo Bergessio - 17(Nacional)Bandera de UruguayLuis Diego López
2019116°16Nacional (47)PeñarolApertura:Peñarol
Clausura:Nacional
Intermedio:Liverpool
Anual:Nacional
Bandera de UruguayJuan Ignacio Ramírez - 24(Liverpool)Bandera de UruguayÁlvaro Gutiérrez[notadt 8]
2020117°16Nacional (48)RentistasApertura:Rentistas
Clausura:Liverpool
Intermedio:Nacional
Anual:Nacional
Bandera de ArgentinaGonzalo Bergessio - 25(Nacional)Bandera de UruguayMartín Ligüera[notadt 9]
2021118°16Peñarol (51)NacionalApertura:Plaza Colonia
Clausura:Peñarol
Anual:PeñarolBandera de UruguayMaximiliano Silvera - 21(Cerrito)Bandera de UruguayMauricio Larriera
2022119°16Nacional (49)LiverpoolApertura:Liverpool
Clausura:Nacional
Intermedio:Nacional
Anual:Nacional
Bandera de UruguayThiago Borbas - 18(River Plate)Bandera de UruguayPablo Repetto
2023120°16Liverpool (1)PeñarolApertura:Peñarol
Clausura:Liverpool
Intermedio:Liverpool
Anual:Liverpool
Bandera de UruguayJuan Ignacio Ramírez - 19(Nacional)Bandera de UruguayJorge Bava
2024121°16Peñarol (52)NacionalApertura:Peñarol
Clausura:Peñarol
Intermedio:Nacional
Anual:Peñarol
Bandera de UruguayLeonardo Fernández - 16(Peñarol)Bandera de UruguayDiego Aguirre
2025122°16Apertura:Liverpool
Clausura:Peñarol
Intermedio:Peñarol
Anual:Nacional
Bandera de Uruguay

Notas:

  1. No se disputó el torneo de 1904 debido a laGuerra civil de ese año.
  2. El torneo de 1925 quedó inconcluso.
  3. En 1926 no hubo torneo. Se disputó elTorneo del Consejo Provisorio, en el que se determinó los clubes que clasificarían al Campeonato Uruguayo de 1927, incorporando a los clubes disidentes que habían fundado la FUF.
  4. El Campeonato Uruguayo de 1929 se disputó durante los años 1929 y 1930 (finalizando en diciembre de este último año). Por ende, el Campeonato Uruguayo de 1930 no se disputó.
  5. En 1948 no se culminó el campeonato por lahuelga de futbolistas.
  6. Por motivos de calendario, este Campeonato Uruguayo se disputó a una sola rueda.
  7. Campeonato Uruguayo "Especial", disputado en un sólo semestre y a una sola rueda, para acompasar la temporada al calendario "europeo" y disputar los Campeonatos Uruguayos de agosto a junio del año siguiente.
  8. Defensor Sporting no se presentó a la final de desempate frente aNacional, que salió campeón porwalkover.
  9. Campeonato Uruguayo "Especial", disputado en un sólo semestre y a una sola rueda, para volver a acompasar la temporada y disputar los Campeonatos Uruguayos durante el calendario de enero a diciembre.

Notas sobre entrenadores:

  1. Reemplazó aOndino Viera durante el torneo.
  2. La final del torneo se jugó en 1940, y el equipo fue dirigido porHéctor Castro.
  3. Reemplazó aEnrique Fernández durante el torneo.
  4. Hugo Bagnulo dirigió durante todo el torneo, pero fue Roberto Scarone quien dirigió al equipo en la final disputada en 1960.
  5. Reemplazó al húngaro Bela Guttman durante el torneo.
  6. Reemplazó al chilenoFernando Riera durante el torneo.
  7. Reemplazó a José María Rodríguez durante el torneo.
  8. Sustituyó alargentinoEduardo Domínguez, quien dirigió los primeros 5 partidos.
  9. Dirigió los últimos 2 partidos de la fase regular y los 2 partidos finales frente aRentistas.Gustavo Munúa dirigió todo el Apertura yJorge Giordano todo el Intermedio y 13 partidos del Torneo Clausura.

Títulos de Liga por equipo

[editar]
Artículo principal: Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol uruguayo
Artículo principal: Anexo:Palmarés de todas las divisionales de fútbol de Uruguay
EquipoDepartamentoCampeónAños de los campeonatos
PeñarolMontevideo52[nota 1]1900,1901,1905,1907,1911,1918,1921,1928,1929,1932,1935,1936,1937,1938,1944,1945,1949,1951,1953,1954,1958,1959,1960,1961,1962,1964,1965,1967,1968,1973,1974,1975,1978,1979,1981,1982,1985,1986,1993,1994,1995,1996,1997,1999,2003,2009-10,2012-13,2015-16,2017,2018,2021,2024
NacionalMontevideo491902,1903,1912,1915,1916,1917,1919,1920,1922,1923,1924,1933,1934,1939,1940,1941,1942,1943,1946,1947,1950,1952,1955,1956,1957,1963,1966,1969,1970,1971,1972,1977,1980,1983,1992,1998,2000,2001,2002,2005,2005-06,2008-09,2010-11,2011-12,2014-15,2016,2019,2020,2022
Defensor SportingMontevideo41976,1987,1991,2007-08
DanubioMontevideo41988,2004,2006-07,2013-14
River Plate F. C.Montevideo41908,1910,1913,1914
Montevideo WanderersMontevideo31906,1909,1931
Rampla JuniorsMontevideo11927
Central EspañolMontevideo11984
ProgresoMontevideo11989
Bella VistaMontevideo11990
LiverpoolMontevideo12023

Títulos menores dentro de la Liga

[editar]

Tabla con los títulos conquistados de torneos integrados dentro del propio sistema de competición del Campeonato Uruguayo.

Nota: El Torneo Clasificatorio únicamente determinaba qué equipos disputaban el Apertura y Clausura, y cuáles deberían competir por la permanencia, pero no acumulaba puntajes para la Tabla Anual. De todas formas, era un torneo oficial parte de la Liga Uruguaya y determinante para definir el campeón uruguayo.

EquipoDepartamentoTotalTorneos AperturaTorneos ClausuraTorneos IntermedioTorneos Clasificatorio
NacionalMontevideo251285-
PeñarolMontevideo2271212
Defensor SportingMontevideo844--
DanubioMontevideo733-1
LiverpoolMontevideo6222-
Plaza ColoniaColonia211--
RochaRocha11---
Montevideo WanderersMontevideo1-1--
RentistasMontevideo11---

Títulos de Copa por equipo

[editar]

Listado de copas integradas al campeonato, que se disputaban de manera oficial y paralela al Campeonato Uruguayo.

EquipoDepartamentoTítulosCCCdHTCTdHTCCNATRTdCLMTPCdHCISAOSUCU
NacionalMontevideo5477101572--3----3-
PeñarolMontevideo414611115---1----21
Montevideo WanderersMontevideo105221-----------
Defensor SportingMontevideo5----11--------3
Rampla JuniorsMontevideo4--2-1--1-------
LiverpoolMontevideo4------1------3-
DanubioMontevideo2--1-------1----
River PlateMontevideo2---------1-1---
River Plate FCMontevideo1-1-------------
UniversalMontevideo1-1-------------
Central EspañolMontevideo1--1------------
ProgresoMontevideo1--1------------
Miramar MisionesMontevideo1------------1--
CentralSan José1------------1--
PorongosFlores1------------1--

Estadísticas históricas

[editar]
Artículo principal: Anexo:Estadísticas de la Primera División de Uruguay

Resumen de goleadores por cantidad de temporadas

[editar]

En el listado se incluyen aquellos jugadores que lograron ser goleadores del Campeonato Uruguayo en más de una ocasión (faltan datos de los máximos goleadores entre 1907 y 1927).

Atilio García obtuvo el récord de ser el goleador de la liga en ocho oportunidades, siete de ellas de manera consecutiva.

Atilio García fue ocho veces goleador del Campeonato Uruguayo conNacional.
Pos.JugadorClubTítulosTemporadas
1Bandera de ArgentinaAtilio GarcíaNacional81938,1939,1940,1941,1942,1943,1944,1946
2Bandera de UruguayFernando MorenaPeñarol71973,1974,1975,1976,1977,1978,1982
3Bandera de EcuadorAlberto SpencerPeñarol41961,1962,1967,1968
4Bandera de UruguayPablo TerevintoPeñarol31921,1927,1928
Bandera de UruguayPedro RochaPeñarol1963,1965,1968
Bandera de ArgentinaLuis ArtimeNacional1969,1970,1971
7Bandera de UruguayJuan PenaCURCC21901,1903
Bandera de UruguayAníbal CioccaNacional1934,1936
Bandera de UruguayNicolás FaleroCentral /Peñarol1945,1947
Bandera de UruguayÓscar MíguezPeñarol1948,1949
Bandera de ArgentinaJuan Eduardo HohbergPeñarol1951,1953
Bandera de UruguayGerardo MirandaDefensor1986,1987
Bandera de PanamáJulio Dely ValdésNacional1991,1992
Bandera de UruguayJuan GonzálezNacional1995,1996
Bandera de UruguayAlexander MedinaLiverpool /Nacional2003,2004
Bandera de UruguayAntonio PachecoPeñarol2008-09,2009-10
Bandera de AustraliaRichard PortaRiver Plate /Nacional2007-08,2011-12
Bandera de ArgentinaGonzalo BergessioNacional2018,2020
Bandera de UruguayJuan Ignacio RamírezLiverpool /Nacional2019,2023

Máximos goleadores históricos

[editar]

Listado con los primeros 10 jugadores por número de goles en el Campeonato Uruguayo.

Fernando Morena posee el récord de mayor cantidad de goles en la Primera División del fútbol uruguayo, acumulando 228 anotaciones. Posee a la vez el récord de máxima cantidad de anotaciones en una misma temporada, con 36 goles, y mayor cantidad de goles en un mismo encuentro, con 7 anotaciones.

Fernando Morena, máximo goleador del Campeonato Uruguayo con 228 goles.
Pos.JugadorClubGolesPeríodoPartidosProm.
Bandera de UruguayFernando MorenaRiver Plate (30),Peñarol (198)2281969-19842440,93
Bandera de ArgentinaAtilio GarcíaNacional2111938-19502101,01
Bandera de UruguayHéctor ScaroneNacional1631916-19341910,85
Bandera de UruguayAntonio PachecoPeñarol (131),M. Wanderers (10)1411993-2000, 2003, 2007-20153890,36
Bandera de UruguayPablo TerevintoPeñarol1331920-19311570,84
Bandera de EcuadorAlberto SpencerPeñarol1161960-19701670,69
Bandera de UruguaySebastián FernándezMiramar Misiones (22),Defensor Sporting (15),Nacional (46),Liverpool (8),Danubio (24)1152004-2008, 2014-act.
Bandera de UruguayRené BorjasMontevideo Wanderers[cita requerida]1091920-19311990,55
Bandera de UruguayHéctor CastroLito,Nacional1071921-19361810,59
10°Bandera de UruguayÓscar MíguezPeñarol1051948-19601370,76
Bandera de UruguayJuan Ignacio RamírezLiverpool (82),Nacional (23)1052015-2021, 2022-20232160,47
12°Bandera de UruguayPedro PetroneCharley (1),Nacional (102)1031923-1933971,06

Fuente:RSSSF Uruguay - League Top Scorers (en inglés)Fuente:RSSSF - Uruguay All-Time Topscorers (en inglés)

  • Ennegrita jugadores en activo.

Máximas transferencias de jugadores

[editar]
En 2011, Coates fue elegido como Mejor Jugador Joven de laCopa América. Luego fue el traspaso más caro de la historia del fútbol uruguayo.

Listado con los diez primeros futbolistas por su valor de transferencia. En algunos casos, los clubes vendieron el 100% de la ficha del jugador, mientras que en otros los valores de las transferencias son menores, pero los clubes conservaron altos porcentajes sobre la propiedad del futbolista.

El pasaje deFacundo Pellistri de Peñarol hacia el Manchester United aparece como forma testimonial, debido a que se trató de una rescisión de contrato y no de una transferencia.[46]

Pos.JugadorPuestoAñoProcedenciaClub compradorTransferencia (€)Porcentaje de venta
Bandera de UruguaySebastián CoatesDEF2011NacionalBandera de InglaterraLiverpool€ 12 000 000
Bandera de UruguayLuciano RodríguezDEL2024LiverpoolBandera de BrasilBahia€ 10 500 00070%
Bandera de UruguayBrian RodríguezMED2019PeñarolBandera de Estados UnidosLos Angeles FC€ 10 300 000
Bandera de UruguayFacundo PellistriMED2020PeñarolBandera de InglaterraManchester United€ 8 500 000
Bandera de UruguayDarwin NúñezDEL2019PeñarolBandera de EspañaAlmería€ 8 000 00080%
Bandera de UruguayFacundo TorresDEL2022PeñarolBandera de Estados UnidosOrlando City€ 7 800 00070%[47]
Bandera de UruguayMatías ArezoDEL2022River PlateBandera de EspañaGranada€ 7 500 00050%
Bandera de UruguayGastón PereiroMED2015NacionalBandera de los Países BajosPSV Eindhoven€ 7 000 000
Bandera de UruguayMatías ViñaDEF2020NacionalBandera de BrasilPalmeiras€ 5 500 00060%[48]
10°Bandera de UruguaySantiago RodríguezMED2020NacionalBandera de UruguayCity Torque€ 5 500 000

Fuente:Los pases más caros en la historia del fútbol uruguayo[3][4][5][6][7][8]

Vallas invictas

[editar]

En primera división, quien ostenta el récord de imbatibilidad desde 1968 esLadislao Mazurkiewicz, con 987 minutos.[n 5]​ El segundo lugar lo ocupaGustavo Munúa, quien en la temporada 2003 estuvo cerca de destronar el récord de Mazurkiewicz.

Pos.JugadorEquipoTemporadaMinutos invictos
Bandera de UruguayLadislao MazurkiewiczPeñarol1968987[49]
Bandera de UruguayGustavo MunúaNacional2003962[50]
Bandera de UruguayÁlvaro NúñezRentistas1998947[50]
Bandera de UruguayEduardo GarcíaNacional1933922[50]

Clasificación histórica

[editar]
Artículo principal: Anexo:Tabla histórica de la Primera División de Uruguay

Nota: Actualizado hasta latemporada 2023, con solo los diez primeros lugares. Los puntajes son el resultado de los puntos obtenidos por victorias y empates, sin contar sanciones deportivas como quitas de puntos. Si bien la lista está confeccionada respetando la cantidad exacta de puntuación recibida por club, sin importar la modificación de cambios reglamentarios (antes las victorias sumaban 2 puntos y actualmente 3), se modificó esta clasificación aplicando la regla de 3 puntos por victoria, para acompasarla a las tablas perpetuas de otras ligas de Primera División.

Aclaración:en la sección "temporadas" no se contabilizan las inconclusas de 1925 y 1948; sin embargo, sí se contabilizan los partidos jugados, goles (a favor y en contra) y puntos obtenidos en ellas (por ende los partidos ganados y empatados, y también los perdidos).

Pos.EquipoDepartamentoTemp.PJPGPEPPGFGCDif.Camp.Subc.PuntosDivisión actual
1NacionalMontevideo1192722175256343356292496+313349445802 Primera División
2Peñarol (+CURCC)Montevideo1182669166058442554892472+301751[nota 1]425633 Primera División
3Defensor SportingMontevideo96229992466571034093036+373483497 Primera División
4M. WanderersMontevideo107243290968184233053094+211383458 Primera División
5DanubioMontevideo73179068550260324792290+189432605 Primera División
6LiverpoolMontevideo82195764754776324152739-324112562 Primera División
7River PlateMontevideo75182862553467924782648-170-12447 Primera División
8CerroMontevideo76184160052371822872591-304-12366 Primera División
9Rampla JuniorsMontevideo70164958244861922032330-127152194Segunda División
10Central EspañolMontevideo64144942739362917352222-4871-1674Segunda División

Mayores goleadas del Campeonato Uruguayo

[editar]
GanadorResultadoRivalTorneoEstadioNotas
Montevideo Wanderers13 - 0French1908Camino Millán (local: M. Wanderers)[51]​ Máxima goleada en el amateurismo.
[52]​ Marquisio anotó 7 tantos en el partido, siendo récord en el amateurismo.
CURCC12 - 0Triunfo1903Field de Villa Peñarol (local: CURCC)[cita requerida]
Montevideo Wanderers12 - 1Intrépido1907Camino Millán (local: M. Wanderers)[cita requerida]
Nacional11 - 0Charley1920Parque Pereira (local: Charley)[53]
Montevideo Wanderers11 - 1Albion1903[cita requerida]
Nacional10 - 0Intrépido1907Punta Carretas (local: Intrépido)[54]
Nacional10 - 0River Plate1938Centenario (local: Nacional)[55][56]​ Máxima goleada en el profesionalismo.
CURCC10 - 1Montevideo1907Field de Villa Peñarol (local: CURCC)[cita requerida]
Nacional10 - 1Uruguay Onward1920Parque Lugano (local: Uruguay Onward)[57]
Nacional10 - 1Defensor1942Centenario (local: Nacional)[58]
CURCC9 - 0Deutscher1900Field de Villa Peñarol (local: CURCC)[cita requerida]
CURCC9 - 0Deutscher1900Gran Parque Central (local: Deutscher)[cita requerida]
Liverpool9 - 0Bella Vista1940Belvedere (local: Liverpool)[56][59]
Peñarol9 - 0Rampla Juniors1962Centenario (local: -)[56]
Danubio9 - 1Progreso2007-08Jardines del Hipódromo (local: Danubio)[56][60]
CURCC8 - 0Uruguay Athletic1900Field de Villa Peñarol (local: CURCC)[cita requerida]
Nacional8 - 0Albion1903Field del Albion (local: Albion)[61]
CURCC8 - 0Albion1903Field del Albion (local: Albion)[cita requerida]
CURCC8 - 0Montevideo Wanderers1903Villa Peñarol (local: CURCC)[cita requerida]
Dublin8 - 0Albion1908Punta Carretas (local: Dublin)[cita requerida]
Peñarol8 - 0Dublin1922Los Pocitos (local: Peñarol)[cita requerida]
Peñarol8 - 0Miramar1946Centenario (local: Peñarol)[cita requerida]
Nacional8 - 1River Plate FC1918Gran Parque Central (local: Nacional)[62]
Peñarol8 - 1Charley1921Los Pocitos (local: Peñarol)[cita requerida]
Nacional8 - 1Charley1924Gran Parque Central (local: Nacional)[63]
Nacional8 - 1Sud América1945Centenario (local: Sud América)[64]
Rampla Juniors8 - 1River Plate1951Parque Nelson (local: Rampla Juniors)[cita requerida]
Nacional8 - 1Fénix1958Centenario (local: Nacional)[65]
Defensor Sporting8 - 1Juventud2002Parque Artigas (local: Juventud)[cita requerida]
Montevideo City Torque8 - 2Montevideo Wanderers2020Parque A. Víctor Viera (local: M. Wanderers)[cita requerida]
Nacional8 - 3Cerro1949Centenario (local: -)[66]
Peñarol8 - 4Miramar1944Centenario (local: -)[cita requerida]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. abPeñarol ganó también elCampeonato Uruguayo de la FUF de 1924 y elTorneo del Consejo Provisorio de 1926; si bien Peñarol los considera Campeonatos Uruguayos, no son reconocidos por laAsociación Uruguaya de Fútbol.
  1. abLa controversia parte de la cantidad de Campeonatos Uruguayos obtenidos por Peñarol, que varía si se lo considera como la continuación delCURCC (52) o no (47). Nacional, por su parte, tiene 49 títulos. Al respecto, véase lacontroversia por el decanato.
  2. River Plate Football Club fue una entidad actualmente desaparecida, de nombre similar alClub Atlético River Plate, pero sin ningún tipo de relación formal con este último.
  3. El partido fue suspendido en el segundo tiempo del alargue por incidentes de la "Barra brava" dePeñarol, luego que se cobrara penal a favor deNacional.
  4. River Plate Football Club fue una entidad, actualmente desaparecida, de nombre similar alClub Atlético River Plate, pero sin ningún tipo de relación formal con este último.
  5. El golero de La Luz, Hugo Carballo, es quien ha mantenido más tiempo su arco sin batir en una divisional del fútbol uruguayo, totalizando 1.129 minutos de imbatibilidad en 1992. Pero este récord fue logrado en la tercera divisional (Primera C), considerada amateur.

Referencias

[editar]
  1. «Nacional, el más campeón de Uruguay». El Gráfico. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  2. «El Campeonato Uruguayo se transforma desde este año en la LIGA AUF URUGUAYA». AUF. 22 de enero de 2025. Consultado el 22 de enero de 2025. 
  3. «El campeonato de Primera División cambia de nombre e identidad: ahora se llama "Liga AUF Uruguaya"». El País. 22 de enero de 2025. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  4. «AUF-Forma de disputa de los torneos oficiales (Art. 9.º)». Archivado desdeel original el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de septiembre de 2017. 
  5. «LOS INICIOS DE LA COPA URUGUAYA.».www.tunel.com.uy. Archivado desdeel original el 29 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022. 
  6. «La Historia de Central | Central Español Futbol Club». Consultado el 16 de junio de 2022. 
  7. IFFHS (21 de febrero de 2012).«Ligas Más Poderosas del Mundo del Siglo XXI». Consultado el 2 de junio de 2013. 
  8. «Aprobado: A partir de 2017 el Uruguayo irá desde enero a diciembre; crearon Torneo Intermedio y la Supercopa». Tenfield. 28 de agosto de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  9. [1] El Área
  10. [2] RSSSF
  11. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 9 de octubre de 2014. Consultado el 21 de octubre de 2014. Rampla Juniors
  12. Primer campeonato uruguayo de fútbol
  13. Los grandes formaron su “liga” propia en 1908
  14. «2- Torneo de Honor (1935 - 1967)». El Área. Consultado el 22 de diciembre de 2012. 
  15. «Casacas que pesan». futbol.com.com. Consultado el 8 de marzo de 2023. 
  16. «Heridas que no cierran». futbol.com.uy. Consultado el 8 de marzo de 2023. 
  17. «El injustificado reclamo tricolor». La red 21. Consultado el 8 de marzo de 2023. 
  18. Tenfield.com (14 de junio de 2015).«¡Nacional festejó a lo Campeón! 3:2 a Peñarol en el alargue; increíble final y clásico de la gloria al bolso…». Consultado el 15 de junio de 2015. 
  19. La República (14 de junio de 2015).«Nacional, campeón uruguayo en una tarde violenta». Consultado el 15 de junio de 2015. 
  20. Peñarol será el primer club en lucir en su camiseta la “Insignia del Campeón Uruguayo”
  21. El campeón tendrá trofeo nuevo
  22. Grupo 180.«El fútbol uruguayo “edificó su propia FIFA”».www.180.com.uy. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  23. «Los amistosos de Uruguay y el futuro de la televisación del fútbol local - Brecha digital».brecha.com.uy. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  24. «Ignacio Alonso: AUF prevé “renegociar” contrato con Tenfield antes de su vencimiento».futbol.com.uy - Montevideo Portal. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  25. El Campeones Olímpicos, un escenario muy particular
  26. Estadios.org (ed.).«Estadio Luis Tróccoli». Consultado el 22 de julio de 2013. 
      Transfermarkt (ed.).«CA Cerro». Consultado el 19 de junio de 2013. 
      municipioa.montevideo.gub.uy (ed.).«Estadio Luis Troccoli». Consultado el 22 de julio de 2013. 
      TVtrip (ed.).«Luis Tróccoli (Uruguay)». Consultado el 19 de junio de 2013. 
  27. «El esplendor del Estadio Ubilla». AGESOR. Consultado el 22 de julio de 2013. 
  28. . FIFA.comhttp://es.fifa.com/classicfootball/clubs/club=1882533/index.html. Consultado el 22 de julio de 2013. Falta el|título= (ayuda)
  29. http://www.defensorsporting.com.uy/home/1976_2.php. Falta el|título= (ayuda)
  30. «Yamandú Costa: “Hoy el aforo del Parque Artigas es de 7.000 personas, ante Nacional queremos que sea una fiesta de la ciudad de Las Piedras”». 
  31. «Estadio Belvedere». 
      «Estadio Belvedere». 
      «Estadio Belvedere». 
      https://liverpoolfc.com.uy/page/estadio-belvedere. Texto «títuloEstadio Belvedere» ignorado (ayuda);Falta el|título= (ayuda)
  32. ElClub Sportivo Miramar Misiones oficia de local en elestadio Parque Palermo deCentral Español, dado que elEstadio Luis Méndez Piana no está en condiciones de ser habilitado por laAUF.
  33. «“Cuenta con una capacidad aproximada de 4072 espectadores sentados”». 
  34. Montevideo City Torque no posee estadio propio. Oficia de local en elestadio Centenario.
  35. «¿Cuál es la capacidad del Estadio Centenario de Uruguay?».QuizzClub.com - La colección más grande del mundo de cuestionarios, preguntas de trivia, test de prsonalidad. 27 de enero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  36. «Las obras de Wanderers en el Parque Viera: inversión de casi un millón de dólares y un "estadio Conmebol"». 
      «Montevideo Wanderers». 
  37. «Conocé todo sobre el Gran Parque Central». 
  38. «El Campeón del Siglo quedó habilitado para la Copa Libertadores; fue aforado en 40.700 lugares». 
  39. «Club Plaza Colonia». 
  40. Progreso debe añadir 1.800 lugares desmontables al Paladino para recibir a Nacional
  41. Parque Osvaldo Roberto
  42. Parque Federico Omar Saroldi
  43. ovaciondigital.com.uy (8 de junio de 2013).«Hasta ahora se jugaron 109 uruguayos». ovaciondigital.com.uy. Consultado el 9 de junio de 2013. 
  44. «Peñarol sostiene que llegará al título 50, pero la AUF lo desmiente». Marca. 7 de junio de 2016. Archivado desdeel original el 8 de junio de 2016. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  45. «Título 50, ¿verdadero o falso?». Referí. 7 de junio de 2016. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  46. ¿Por qué Facundo Pellistri se va ahora de Peñarol y no se queda hasta diciembre?
  47. Peñarol solo cobrará el 30% restante en caso de una venta mayor a los 8 millones de euros. Además cobrará dinero adicional por metas cumplidas
  48. Además cobrará dinero adicional por metas cumplidas
  49. «A 50 años del récord de Ladislao Mazurkiewicz». Ovación. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
  50. abcJuan José Díaz (ed.).«El record del Flaco García que duró 70 años, hasta que lo rompió Munúa». Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  51. «Récords del Montevideo Wanderers».MWFC. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  52. «El Chapa Blanco centenario».El Observador. Consultado el 17 de junio de 2025. 
  53. F, Comisión Historia C. N. de.«Atilio Software | 11 - 0 vs Charley».Atilio Software. Consultado el 16 de junio de 2022. 
  54. F, Comisión Historia C. N. de.«Atilio Software | 10 - 0 vs Intrépido».Atilio Software. Consultado el 14 de marzo de 2023. 
  55. «Atilio Software | 10 - 0 vs River Plate».Atilio Software. Consultado el 16 de junio de 2022. 
  56. abcd«Estas son las goleadas históricas en el fútbol uruguayo».Telenoche. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  57. F, Comisión Historia C. N. de.«Atilio Software | 10 - 1 vs Uruguay Onward».Atilio Software. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  58. F, Comisión Historia C. N. de.«Atilio Software | 10 - 1 vs Defensor».Atilio Software. Consultado el 16 de junio de 2022. 
  59. «100 hechos que forjaron nuestra historia: Mayor goleada profesional».100 hechos que forjaron nuestra historia. 24 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  60. «Danubio vs. Progreso - Resumen de Juego - 9 diciembre, 2007 - ESPN».ESPN.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2022. 
  61. F, Comisión Historia C. N. de.«Atilio Software | 8 - 0 vs Albion».Atilio Software. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  62. F, Comisión Historia C. N. de.«Atilio Software | 8 - 1 vs River Plate FC».Atilio Software. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  63. F, Comisión Historia C. N. de.«Atilio Software | 8 - 1 vs Charley».Atilio Software. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  64. «Atilio Software | 8 - 1 vs Sud América».Atilio Software. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  65. «Atilio Software | 8 - 1 vs Fénix».Atilio Software. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  66. «Atilio Software | 8 - 3 vs Cerro».Atilio Software. Consultado el 27 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades


Error en la cita: Existen etiquetas<ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta<references group="n."/> correspondiente.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primera_División_de_Uruguay&oldid=170536340»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp