Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Primera División de España 2003-04

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Primera División de España 2003/04»)
Primera División de España 2003-04

Rafa Benítez ganó dos títulos, Liga y UEFA, para elValencia CF.
Datos generales
SedeBandera de España
Fecha30 de agosto de 2003
23 de mayo de 2004
Edición73
OrganizadorLiga Nacional de Fútbol Profesional
Palmarés
PrimeroBandera de la Comunidad ValencianaValencia C. F. (6)
SegundoBandera de CataluñaF. C. Barcelona
TerceroBandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
Datos estadísticos
Participantes20
Partidos380
Goles1015
PichichiBandera de BrasilRonaldo (24)
ZamoraBandera de EspañaSanti Cañizares (25)
Intercambio de plazas
Ascenso(s):Bandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.
Bandera de la Comunidad de MadridGetafe C. F.
Bandera de Castilla y LeónC. D. Numancia de Soria
Descenso(s):Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.
Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
Bandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.
Cronología
2002-03Primera División de España 2003-042004-05

Latemporada 2003-04 de la Primera División de España de fútbol (73.ª edición) comenzó el 30 de agosto de 2003 y terminó el 23 de mayo de 2004. ElValencia Club de Fútbol se proclamó campeón por sexta vez en su historia, logrando dos títulos ligueros en las últimas tres temporadas.

Crónica

[editar]

Campeonato

[editar]

Con el campeonato ganado en 2003 en un duelo ante laReal Sociedad, elReal Madrid cerró un exitoso ciclo de triunfos, prescindiendo en pretemporada del técnicoVicente del Bosque y de futbolistas comoFernando Hierro,Claude Makelele yFernando Morientes entre otros, empezando una nueva etapa con el centrocampistaDavid Beckham y el técnico portuguésCarlos Queiroz, ambos procedentes delManchester United. El inglés se unía a una plantilla que ya contaba conRaúl,Luís Figo,Zidane,Roberto Carlos yRonaldo. La directiva del Real Madrid, empleando su política de "galácticos", acordó que cualquier otra incorporación procedería de la cantera.

ElDeportivo de La Coruña, tercer clasificado de la anterior Liga, consiguió mantener su nivel pese a la marcha de su goleadorRoy Makaay alBayern de Múnich. ConValerón recuperado de sus lesiones, el Depor volvió a luchar por los títulos. Igualó el tercer puesto en la Liga y vivió una emocionante temporada en Europa. Fue el mejor equipo español enLiga de Campeones de la UEFA, eliminando a clubes ilustres como laJuventus de Turín y elAC Milan, y llegando hasta semifinales, donde cayó ante el que sería el campeón, elOporto deJosé Mourinho yDeco con polémica arbitral. No ocurrió lo mismo en laReal Sociedad: Los subcampeones de 2003 lograron llegar a octavos de la Champions, pero no destacaron en la Liga y acabaron en la mitad de la tabla.

ElBarcelona, tras varios años sin títulos y la dimisión de su anterior presidenteJoan Gaspart, entró en un período de reconstrucción dirigido porJoan Laporta. Para relanzar al club a la élite, fichó al mediapunta brasileñoRonaldinho, campeón del mundo en 2002 con Brasil, con la expectativa de que fuese una de las figuras de la Liga. Otra pieza clave del nuevo proyecto del Barça, el mexicanoRafael Márquez, llegó también en el mercado de verano. El técnico holandésFrank Rijkaard tardó en encontrar un sistema ganador. En primera mitad de la Liga el Barça ofreció un rendimiento mediocre, deambulando por la mitad de la clasificación y sufriendo continuas derrotas, algunas humillantes como un 5-1 ante elMálaga CF y un 1-2 en casa ante el Real Madrid. Pero todo cambió a partir de enero: Una racha de 13 victorias en 15 partidos sirvió para remontar hasta el segundo puesto de la Liga. Con Ronaldinho,Javier Saviola yLuis García como atacantes y el refuerzo deEdgar Davids en el mercado de invierno, el Barça ganó en los estadios de Valencia, Deportivo y Real Madrid. Sólo una derrota en Vigo impidió a los azulgrana luchar por el título de Liga hasta el final.

Alineación tipo delValencia CF campeón de Liga 03/04.

La Liga acabó siendo un mano a mano entre el Real Madrid y elValencia, que recuperó el nivel de dos años antes, cuando se adjudicó el título. A falta de tres meses para el final, ambos clubes estaban igualados en cabeza, aunque el Valencia tenía la ventaja del marcador particular tras ganar 2-0 al Madrid en Mestalla y empatar a un gol en el Bernabéu, en el partido más polémico en muchos años. Un muy controvertido penalti deCarlos Marchena aRaúl salvó al Real Madrid de perder en casa el duelo directo entre los contendientes al título.

Desde entonces, el Real Madrid empezó una debacle histórica. Fue derrotado en la final de la Copa del Rey por el Real Zaragoza (2-3 tras prórroga) en un partido muy emotivo, debido a que se celebró poco después del brutalatentado terrorista de Madrid que asesinó a 191 personas. El Real Madrid no se recuperó de aquel fiasco y comenzó a acumular derrotas: fue eliminado ante elMónaco deLudovic Giuly yFernando Morientes en Champions, y perdió seis de los siete últimos partidos de Liga, mostrando un nivel muy inferior al esperado por la calidad de sus jugadores. En la jornada final, que fue su última oportunidad para entrar directamente en la siguiente Champions, los "galácticos" fueron humillados en el Bernabéu por la Real Sociedad (1-4), lo que les dejó finalmente en la cuarta plaza y sin ningún título, cerrando su peor temporada en muchos años. El técnico Carlos Queiroz fue destituido tras aquel encuentro.

El Valencia aprovechó el hundimiento del Real Madrid y ganó el título de Liga, basando su juego en una gran defensa, brindada por jugadores comoSantiago Cañizares,Fabián Ayala,Amedeo Carboni yDavid Albelda. El murcianoMista fue el goleador de un equipo en el que igualmente destacaronRubén Baraja,Pablo Aimar y, sobre todo,Vicente, que aportó doce goles y terminó la campaña a un nivel excepcional. Hasta la fecha, ha sido el último campeón de liga que no ha sido Real Madrid, F.C. Barcelona o Atlético de Madrid. El éxito no quedó ahí, pues el conjuntoché se adjudicó también laCopa de la UEFA, ganada por 2-0 ante elOlympique de Marsella en la final disputada enGoteborg. Tras llevar al Valencia a la mejor temporada de su historia, Rafa Benítez dejó el club para irse a entrenar alLiverpool FC.

Plazas por Europa

[editar]

Tras Valencia, Barcelona, Deportivo y Real Madrid, que entraron en la Champions, la quinta plaza fue para elAthletic Club. Los rojiblancos, conJoseba Etxeberria yFran Yeste como estrellas, hicieron su mejor temporada en años y se clasificaron para la UEFA.

El duelo por la otra plaza europea lo disputaron elAtlético de Madrid, en el año en el que falleció su propietarioJesús Gil, y tres equipos andaluces. ElSevilla se propuso dar un "salto de calidad" al principio de la temporada, y gracias a los veinte goles del brasileñoJúlio Baptista, logró la sexta plaza quedando como el mejor equipo andaluz. La marcha deJosé Antonio Reyes alArsenal a mitad de temporada no impidió al conjunto sevillista lograr su objetivo.

Se quedaron sin UEFA elBetis deVíctor Fernández yJoaquín, sin éxito pese a reforzarse en el verano, y unMálaga que, pese a realizar un difícil relevo generacional, soñó con llegar a Europa con los goles deSalva Ballesta. El Atlético, por su parte, falló en la recta final de la temporada. La derrota en casa ante el Zaragoza fue clave. Precisamente fue el conjunto aragonés quien logró el último billete a Europa. Lo hizo al ganar la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid.

Descenso

[editar]

El Celta de Vigo, cuarto clasificado de la Liga anterior, se hundió en esta temporada. Después de jugar en la Liga de Campeones de la UEFA, incluyendo un histórico triunfo en elEstadio Giuseppe Meazza ante elAC Milan, alcanzó los octavos de final donde cayó ante elArsenal deThierry Henry. Pero en la Liga su trayectoria fue mucho peor, pues acabó descendiendo. Perdió al final de la temporada el duelo por la última plaza de permanencia contra elEspanyol. ElReal Valladolid acabó en puestos de descenso tras su pésima recta final de campeonato, en la que tiró por la borda su buena primera vuelta. Por su parte, elReal Murcia estuvo durante toda la temporada en los últimos puestos de la liga.

Clubes participantes y estadios

[editar]
Primera División 2003–04

Veinte equipos tomaron parte en la competición esta temporada.

Ascensos y descensos

[editar]
Pos.Descendidos a2.ª División
18.ºBandera de AndalucíaR. C. Recreativo de Huelva
19.ºBandera del País VascoDeportivo Alavés
20.ºBandera de la Comunidad de MadridRayo Vallecano
Pos.Ascendidos de2.ª División
1.ºBandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.
2.ºBandera de AragónReal Zaragoza
3.ºBandera de Castilla-La ManchaAlbacete Balompié
EquipoCiudadEstadioEntrenador
Albacete BalompiéAlbaceteCarlos BelmonteBandera de EspañaCésar Ferrando
Athletic ClubBilbaoSan MamésBandera de EspañaErnesto Valverde
Club Atlético de MadridMadridVicente CalderónBandera de EspañaGregorio Manzano
Fútbol Club BarcelonaBarcelonaCamp NouBandera de los Países BajosFrank Rijkaard
Real Betis BalompiéSevillaRuiz de LoperaBandera de EspañaVíctor Fernández
Real Club Celta de VigoVigoBalaídosBandera de EspañaFélix Carnero
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazorBandera de EspañaJavier Irureta
Real Club Deportivo Espanyol de BarcelonaBarcelonaEstadio Olímpico Lluís CompanysBandera de FranciaLuis Fernández
Málaga Club de FútbolMálagaLa RosaledaBandera de EspañaJuande Ramos
Real Club Deportivo MallorcaPalma de MallorcaSon MoixBandera de EspañaLuis Aragonés
Real Murcia Club de FútbolMurciaLa CondominaBandera de GalesJohn Toshack
Club Atlético OsasunaPamplonaEl SadarBandera de MéxicoJavier Aguirre
Real Racing Club de SantanderSantanderEl SardineroBandera de EspañaLucas Alcaraz
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago BernabéuBandera de PortugalCarlos Queiroz
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAnoetaBandera de FranciaRaynald Denoueix
Sevilla Fútbol ClubSevillaRamón Sánchez PizjuánBandera de EspañaJoaquín Caparrós
Valencia Club de FútbolValenciaMestallaBandera de EspañaRafa Benítez
Real Valladolid Club de FútbolValladolidNuevo José ZorrillaBandera de EspañaAntonio Sánchez
Villarreal Club de FútbolVillarrealEl MadrigalBandera de EspañaPaquito García
Real ZaragozaZaragozaLa RomaredaBandera de EspañaVíctor Muñoz

Cambios de entrenadores

[editar]
EquipoEntrenador (jornadas)
MallorcaBandera de PortugalJaime Pacheco (1-5)
Bandera de EspañaTomeu Llompart (6)
Bandera de EspañaLuis Aragonés (7-38)
EspanyolBandera de EspañaJavier Clemente (1-10)
Bandera de FranciaLuis Fernández (11-)
ZaragozaBandera de EspañaPaco Flores (1-20)
Bandera de EspañaVíctor Muñoz (21-)
MurciaBandera de EspañaJoaquín Peiró (1-20)
Bandera de GalesJohn Toshack (21-)
CeltaBandera de EspañaMiguel Ángel Lotina (1-21)
Bandera de Serbia y MontenegroRadomir Antić (22-30)
Bandera de EspañaFélix Carnero (31-38)
VillarrealBandera de EspañaBenito Floro (1-25)
Bandera de EspañaPaquito García (26-)
ValladolidBandera de EspañaFernando Vázquez (1-34)
Bandera de EspañaAntonio Sánchez Santos (35-)

Sistema de competición

[editar]

Como en ediciones anteriores, tomaron parte veinte clubes de toda la geografía española. Encuadrados en un grupo único, y siguiendo unsistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición. El torneo fue organizado por laLiga Nacional de Fútbol Profesional, aunque laReal Federación Española de Fútbol fue la responsable de la justicia deportiva y de designar a los árbitros de cada encuentro.

El sistema de puntuación fue el siguiente: tres puntos para el ganador de un partido, un punto para cada equipo en caso de un empate y sin puntos para el equipo perdedor de un encuentro. Al término del campeonato el equipo que acumuló más puntos, elValencia CF, se proclamó campeón de la liga española y se clasificó para la fase de grupos de la próximaLiga de Campeones de la UEFA, junto con el segundo clasificado (F. C. Barcelona). El tercero y el cuarto también obtuvieron la clasificación para dicha competición, aunque disputando las eliminatorias preliminares. El quinto y el sexto clasificado, más el campeón deCopa, elReal Zaragoza, obtuvieron una plaza para laCopa de la UEFA de la temporada siguiente. El séptimo y el octavo obtuvieron plaza para jugar laIntertoto.

Los tres últimos equipos fueron relegados a laSegunda División para la temporada siguiente. De esta ascendieron, a su vez, los tres primeros clasificados, para reemplazar a los equipos descendidos.

Clasificación

[editar]
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación 2004-05
1Valencia(C)773823877127+44Fase de grupos de la Liga de Campeones
2Barcelona723821986339+24
3Deportivo de La Coruña713821896034+26Tercera ronda previa de la Liga de Campeones
4Real Madrid7038217107254+18
5Athletic Club56381511125349+4Primera ronda de la Copa de la UEFA
6Sevilla55381510135645+11
7Atlético de Madrid55381510135153−2Tercera ronda de la Copa Intertoto
8Villarreal5438159144749−2Segunda ronda de la Copa Intertoto
9Real Betis52381313124643+3
10Málaga5138156175055−5
11Mallorca5138156175466−12
12Real Zaragoza[a]4838139164655−9Primera ronda de la Copa de la UEFA
13Osasuna48381115123837+1
14Albacete4738138174048−8
15Real Sociedad46381113144953−4
16Espanyol4338134214864−16
17Racing de Santander42[b]381110174863−15
18Real Valladolid(D)41381011174656−10Descenso de categoría
19Celta de Vigo(D)3938912174868−20
20Real Murcia(D)2638511222957−28

Fuente:BDFutbol


(C) Campeón;(D) Descendido.

Notas:

  1. Real Zaragoza se clasificó para laprimera ronda de la Copa de la UEFA 2004-05 por ser campeón de laCopa del Rey 2003-04.
  2. AlRacing de Santander se le redujo un punto por haber alineado a cuatro extracomunitarios en el partido contra Osasuna. El partido al Racing de Santander se le dio como derrota, pero no se le adjudicó como victoria al Osasuna.[1]
Campeón
Valencia
6.º título

Cuadro de resultados

[editar]
Local \ VisitanteALBATHATMBARBETCELDEPESPMALMLLMUROSARACRMARSOSEVVALVLDVILZAR
Albacete Balompié1–11–11–21–00–20–22–10–12–01–00–24–01–23–11–40–12–02–03–1
Athletic Club1–13–40–11–10–01–01–02–14–02–11–11–24–21–02–11–11–42–04–0
Atlético de Madrid1–03–00–02–13–20–02–02–02–11–11–12–21–24–02–10–32–11–01–2
F. C. Barcelona5–01–13–12–11–10–24–13–03–23–01–11–01–21–01–10–10–00–03–0
Real Betis3–21–11–21–11–00–02–23–00–21–11–10–01–12–11–10–11–01–32–1
R. C. Celta de Vigo2–20–22–21–00–20–51–50–21–21–11–00–10–22–50–00–23–22–10–2
R. C. Deportivo La Coruña3–02–05–12–32–23–02–11–00–21–02–01–12–02–11–02–11–10–14–1
R. C. D. Espanyol1–12–13–11–31–20–42–01–22–02–00–10–12–41–11–02–12–01–20–2
Málaga C. F.1–12–13–15–12–32–11–15–23–11–00–01–01–31–22–01–62–30–02–1
R. C. D. Mallorca0–01–30–11–32–12–44–24–22–14–11–11–11–31–11–10–51–01–22–0
Real Murcia C. F.1–02–21–30–20–12–20–00–11–22–00–11–12–12–21–32–22–11–11–0
C. A. Osasuna1–11–21–01–22–03–23–21–31–11–12–11–21–11–11–10–11–12–10–1
Racing de Santander0–21–22–23–01–24–40–10–14–22–13–20–01–10–10–40–31–00–21–2
Real Madrid C. F.2–13–02–01–22–14–22–12–12–12–31–00–33–11–45–11–17–22–11–1
Real Sociedad0–11–12–13–30–41–11–23–11–10–12–01–01–01–01–10–01–32–23–0
Sevilla F. C.2–02–01–00–12–20–11–21–00–13–01–01–05–24–11–00–21–12–03–2
Valencia C. F.0–12–13–00–12–02–23–04–01–05–12–00–11–22–02–21–01–14–23–2
Real Valladolid2–02–03–11–30–00–21–13–11–01–30–01–10–42–32–22–00–03–01–2
Villarreal C. F.2–10–10–02–11–01–10–20–12–00–21–01–06–31–12–03–32–13–11–1
Real Zaragoza0–12–20–02–10–11–10–11–11–01–33–01–02–20–02–14–40–11–04–1
Fuente:BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximo goleadores (Trofeo Pichichi)

[editar]

El BrasileñoRonaldo, esta vez en las filas delReal Madrid, logró por segunda vez el trofeo otorgado porDiario Marca al máximo goleador de la Primera División, siete años después de obtener el galardón jugando con elF. C. Barcelona.

Ronaldo logró su segundoPichichi
JugadorEquipoGolesPenaltis
Bandera de BrasilRonaldoReal Madrid241
Bandera de BrasilJúlio BaptistaSevilla FC207
Bandera de EspañaMistaValencia CF190
Bandera de EspañaSalva BallestaMálaga CF19[2]6
Bandera de EspañaRaúl TamudoRCD Espanyol196
Bandera de EspañaFernando TorresAtlético de Madrid195
Bandera de CamerúnSamuel Eto'oRCD Mallorca176
Bandera de EspañaDavid VillaReal Zaragoza17[3]5
Bandera de SerbiaSavo MiloševićCelta de Vigo141
Bandera de TurquíaNihat KahveciReal Sociedad140
Bandera de BrasilRonaldinhoF. C. Barcelona152
Bandera de ArgentinaJavier SaviolaF. C. Barcelona140

Otros premios

[editar]

Trofeo Zamora

[editar]

Santiago Cañizares, guardameta del campeón de liga, elValencia CF, consiguió el trofeo al portero menos goleado de la Primera División de España por cuarta vez en su carrera, convirtiéndose así el futbolista que más veces ha recibido el galardón desde su creación, en 1958. Para optar al premio fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Cañizares logró su cuarto Trofeo Zamora
Pos.JugadorEquipoGolesPartidos[Nota 1]Promedio
1.ºBandera de EspañaSantiago CañizaresValencia CF25370,68
2.ºBandera de EspañaJosé Francisco MolinaRC Deportivo30330,91
3.ºBandera de EspañaRicardo SanzolCA Osasuna32340,94
4.ºBandera de EspañaVíctor ValdésF. C. Barcelona31320,97
5.ºBandera de EspañaEsteban SuárezSevilla FC34301,13
6.ºBandera de EspañaDaniel AranzubiaAthletic Club42341,24
7.ºBandera de EspañaPepe ReinaVillarreal CF49381,29
8.ºBandera de EspañaIker CasillasReal Madrid50371,35
9.ºBandera de ArgentinaAlbano BizzarriReal Valladolid53371,43
10.ºBandera de EspañaCésar LáinezReal Zaragoza44301,47
  1. Partidos en los que el guardamenta disputó, como mínimo, 60 minutos.

Trofeo Guruceta

[editar]

Manuel Enrique Mejuto González se confirmó como uno de los mejores árbitros españoles del momento, logrando el premioGuruceta delDiario Marca por tercer año consecutivo.

Pos.Árbitro (colegio)PuntosPartidosCoeficiente
1.ºBandera de AsturiasManuel Enrique Mejuto González25151,67
2.ºBandera de AsturiasCésar Muñiz Fernández24151,59
3.ºBandera de la Comunidad de MadridVíctor Esquinas Torres26171,53

Trofeo EFE

[editar]

En su primera temporada enEspaña,Ronaldinho Gaúcho comenzó a acaparar distinciones, entre ellas, elTrofeo EFE al mejor jugador iberoamericano de la Primera División.[4]

Ronaldinho abanderó el proyecto del nuevo presidente delF. C. Barcelona,Joan Laporta
PosJugadorEquipoPuntos
1.ºBandera de BrasilRonaldinhoF.C. Barcelona227
2.ºBandera de ArgentinaGabriel MilitoReal Zaragoza210
3.ºBandera de ArgentinaAlbano BizzarriReal Valladolid201

Premio Juego Limpio

[editar]

ElValencia CF recibió el premio otorgado por laReal Federación Española de Fútbol alfair play.

#ClubPtos
1Valencia CF99

Fichajes

[editar]

Fichajes más caros

[editar]
Pos.JugadorClub de destinoClub de origenPrecio ()Ref.
1.ºBandera de InglaterraDavid BeckhamBandera de EspañaReal MadridBandera de InglaterraManchester United35.000.000[5]
2.ºBandera de BrasilRonaldinhoBandera de EspañaBarcelonaBandera de FranciaParís Saint-Germain25.000.000[6]
3.ºBandera de PortugalRicardo QuaresmaBandera de EspañaBarcelonaBandera de PortugalSporting de Lisboa6.000.000[7]

Referencias

[editar]
  1. La Vanguardia. Competición le quita un punto al Racing pero no da el triunfo al Osasuna
  2. ElDiario Marca le concede aSalva Ballesta 19 goles, aunque laLFP le reconoce 18.
  3. ElDiario Marca le concede aDavid Villa 17 goles, aunque laLFP le reconoce 16.
  4. «XVIII Trofeo deportivo EFE - Casa de América». Archivado desdeel original el 7 de junio de 2009. Consultado el 2009. 
  5. El País, ed. (2003).«El Real Madrid ficha a David Beckham». Consultado el 29 de mayo de 2015. 
  6. Marca, ed. (2012).«El Barcelona ficha a un galáctico, Ronaldinho Gaucho». Consultado el 29 de mayo de 2015. 
  7. El Mundo, ed. (2003).«El Barça ficha a Quaresma por cinco temporadas». Consultado el 12 de diciembre de 2016. 

Bibliografía

[editar]
  • Guía de la Liga MARCA 2004, MARCA Revistas, Unidad Editorial
  • Guía de la Liga MARCA 2005, MARCA Revistas, Unidad Editorial

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Primera División de España 2002-03
Primera División de España
2003-04
Sucesor:
Primera División de España 2004-05
Control de autoridades

|}

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primera_División_de_España_2003-04&oldid=170474256»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp