Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Primera División de España 1993-94

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera División de España 1993-94

Esta temporada laReal Sociedad estrenó elEstadio de Anoeta.
Datos generales
SedeBandera de España
Edición63
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroBandera de CataluñaBarcelona
Datos estadísticos
Participantes20
Partidos380
Goles989
Cronología
Primera División 1992-93Primera División de España 1993-94Primera División 1994-95

Latemporada 1993-94 de laPrimera División de España defútbol corresponde a la 63.ª edición de este campeonato. Se disputó del 4 de septiembre de 1993 al 15 de mayo de 1994.

ElF. C. Barcelona logró su decimocuarta liga. Los catalanes, por primera vez en su historia, encadenaron cuatro títulos consecutivos.

Clubes participantes

[editar]
Primera División 1993–94

Tomaron parte en el torneo veinte clubes, destacando el regreso de laUE Lleida, 53 años después de su primera y única temporada en la máxima categoría.

EquipoCiudadEstadio
Albacete BalompiéAlbaceteCarlos Belmonte
Athletic ClubBilbaoSan Mamés
Club Atlético de MadridMadridVicente Calderón
Fútbol Club BarcelonaBarcelonaCamp Nou
Real Club Celta de VigoVigoBalaídos
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazor
Unió Esportiva LleidaLéridaCamp d'Esports
Club Deportivo LogroñésLogroñoLas Gaunas
Club Atlético OsasunaPamplonaEl Sadar
Real Oviedo Club de FútbolOviedoCarlos Tartiere
Real Racing Club de SantanderSantanderEl Sardinero
Agrupación Deportiva Rayo VallecanoMadridVallecas
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago Bernabeu
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAnoeta
Sevilla Fútbol ClubSevillaRamón Sánchez Pizjuán
Real Sporting de GijónGijónEl Molinón
Club Deportivo TenerifeSanta Cruz de TenerifeHeliodoro Rodríguez López
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla
Real ValladolidValladolidJosé Zorrilla
Real Zaragoza Club DeportivoZaragozaLa Romareda

Sistema de competición

[editar]

La Primera División de España 1993/94 fue organizada por laLiga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).

Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española. Siguiendo unsistema de liga, los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota.

Efectos de la clasificación

[editar]

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de laLiga de Campeones de la UEFA.

Los clasificados entre la segunda y cuarta posición obtuvieron una plaza en la próxima ediciónCopa de la UEFA. Adicionalmente, podía acceder adicha competición el quinto clasificado, si se diese la circunstancia que el campeón de laCopa del Rey -que participa en la siguienteRecopa de Europa- hubiese finalizado la liga entre el segundo y cuarto puesto.

Por su parte, los dos últimos clasificados de la Primera División 1993/94 descendieron aSegunda División, siendo reemplazados la próxima temporada por el campeón y el subcampeón de dicha categoría. Por su parte, los clasificados en los puestos 17.º y 18.º disputaron una promoción de permanencia con el tercer y cuarto clasificado deSegunda.

Novedades reglamentarias

[editar]

A partir de esta temporada se amplía la suspensión por acumulación de amonestaciones, de modo que se sanciona con un partido de suspensión a los futbolistas que acumulen cinco tarjetas amarillas a lo largo del campeonato, y no cuatro, como en temporadas precedentes. Sin embargo, la expulsión por doble amonestación en un partido pasa a sancionarse con la suspensión del jugador para la siguiente jornada. El mismo castigo recibe el jugador expulsado de un encuentro con tarjeta roja directa.[1]

Clasificación

[editar]

Clasificación final

[editar]
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación 1994-95
1Barcelona(C)563825679142+49Fase de grupos de la Liga de Campeones
2Deportivo La Coruña5638221245418+36Treintaidosavos de final de la Copa de la UEFA
3Real Zaragoza4638198117147+24Dieciseisavos de final de la Recopa de Europa
4Real Madrid4538197126150+11Treintaidosavos de final de la Copa de la UEFA
5Athletic Club43381611116147+14
6Sevilla42381512115642+14
7Valencia40381412125550+5
8Racing de Santander3838158154442+2
9Real Oviedo37381213134349−6
10Tenerife3638156175057−7
11Real Sociedad36381212143947−8
12Atlético de Madrid35381391654540
13Albacete35381015134958−9
14Sporting de Gijón3538155184257−15
15Celta de Vigo33381111164151−10
16Logroñés3338915144758−11
17Rayo Vallecano(D)3138913164058−18Promoción por la permanencia
18Real Valladolid3038814162851−23
19Lleida(D)2738713182948−19Descenso de categoría
20Osasuna(D)2638810203463−29

Fuente:BDFutbol


(C) Campeón;(D) Descendido.

Promoción

[editar]
Ida:
Rayo Vallecano1-1SD Compostela
CD Toledo1-0Valladolid
Vuelta:
SD Compostela0-0Rayo VallecanoGlobal:1-1
Valladolid4-0CD ToledoGlobal:4-1
Desempate:
EnOviedo
Rayo Vallecano1-3SD Compostela

Evolución de la clasificación

[editar]
Equipo /
Jornada
1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738

Barcelona34532111422312222222223332222222222221
Deportivo105148645335221111111111111111111111112
Zaragoza12141318171717181815171514131111121213106107654544444444443
Real Madrid1815171513149763463455544442223333333333334
Athletic Club21321356654535534355554445455556666665
Sevilla577644642111576866687811866666665555556
Valencia4321322214664679910111214131413131212129101010877777
Racing629758789119989101211889911878118111012989108898
Oviedo2018171516181819151715161615141313131011109121212131313131314131199989
Tenerife710610107812119101110121315151514141312101199787889101112121010
R. Sociedad1916128753358111098978997117610111011911111212131313131111
At. Madrid8645691010810881110121010111213121413141415161717151515171516141412
Albacete171716121414151413131212121186777686991089787777811111313
Sporting91310912151611107777434343333557710101291111121210101214
Celta111214141311117121213141314161717141617171516151514141516161717151415161515
Logroñés1320201618161215161916171716171616171716151615161617171415171616141614151616
Rayo V.1411811910913141614131517151414161515161717171716151614141314161717171717
Valladolid159111311121316171819191919191919181818181818181819191819181819181918181818
Lleida1619192019192020202020202020202020201919201920191918181918191918191819191919
Osasuna1815181920201917191418181818181818192020192019202020202020202020202020202020

Resultados

[editar]
Local \ VisitanteALBATHATMBARCELDEPLLELOGOSAOVIRACRAYRMARSOSEVSPOTENVALVLDZAR
Albacete Balompié1–02–20–00–40–02–12–22–15–03–01–11–41–12–23–12–33–11–12–1
Athletic Club4–13–20–02–13–14–00–01–21–11–20–02–10–01–17–03–22–13–02–1
Atlético de Madrid0–04–24–33–20–10–01–03–00–34–02–00–01–22–42–02–02–02–00–4
F. C. Barcelona2–12–35–31–03–00–12–28–11–02–11–05–03–05–24–02–13–13–04–1
R. C. Celta de Vigo1–41–13–20–40–01–02–04–01–10–00–03–23–22–10–21–01–21–21–0
R. C. Deportivo La Coruña5–14–12–11–00–02–03–03–14–01–00–04–00–12–02–12–00–00–01–1
U. E. Lleida0–11–20–11–20–00–01–11–21–10–00–12–11–00–31–11–11–11–00–1
C. D. Logroñés2–24–21–00–01–10–22–13–22–20–11–13–42–01–11–21–22–00–02–2
C. A. Osasuna3–10–00–12–30–10–01–01–32–00–01–11–40–20–03–01–03–32–00–0
Real Oviedo C. F.1–13–01–11–31–02–50–01–21–03–05–00–12–10–20–11–00–31–02–1
Racing de Santander1–12–22–01–12–10–12–10–03–11–21–01–34–11–02–01–00–15–12–0
A. D. Rayo Vallecano0–01–22–12–41–10–01–23–11–00–01–10–24–12–12–14–31–10–11–2
Real Madrid C. F.2–02–11–00–12–12–05–02–10–00–12–15–20–20–02–21–13–21–33–2
Real Sociedad1–10–02–12–12–10–11–32–21–02–22–01–12–00–00–12–10–01–02–2
Sevilla F. C.2–01–32–10–04–10–02–14–11–12–02–13–10–11–01–24–00–13–30–1
Sporting de Gijón1–00–11–12–02–10–21–11–27–10–00–22–02–13–20–11–22–02–00–3
C. D. Tenerife2–12–11–12–30–00–11–02–01–02–21–03–10–02–12–13–01–00–25–3
Valencia C. F.4–01–02–20–43–01–33–33–10–02–22–13–10–30–01–11–03–25–13–0
Real Valladolid1–01–11–11–30–00–00–22–02–10–00–31–30–00–02–20–12–01–10–0
Real Zaragoza1–11–02–16–34–10–11–11–12–12–12–04–14–13–01–23–06–21–02–0
Fuente:BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

[editar]

En su debut enEspaña elbrasileñoRomário se consagró como uno de los mejores futbolistas del mundo. El jugador delF. C. Barcelona, autor de algunos de los goles más espectaculares del campeonato,[2]​ ganó elTrofeo Pichichi con treinta goles, la cifra que prometió antes de iniciarse la temporada.[3]

Pos.JugadorEquipoGolesPartidosPenal.
1.ºBandera de BrasilRomárioF.C. Barcelona30330
2.ºBandera de CroaciaDavor ŠukerSevilla FC24345
3.ºMeho KodroReal Sociedad23346
4.ºBandera de EspañaCarlos MuñozReal Oviedo20342
5.ºBandera de EspañaJulen GuerreroAthletic Club18361
6.ºBandera de EspañaCuco ZigandaAthletic Club17350
7.ºBandera de BrasilBebetoDeportivo La Coruña16340
Bandera de MéxicoHugo SánchezRayo Vallecano16295
Bandera de Serbia y MontenegroPredrag MijatovićValencia CF16356
Bandera de BulgariaHristo StoichkovF. C. Barcelona16341
Bandera de RusiaOleg SalenkoCD Logroñés16313

Otros premios

[editar]

Trofeo Zamora

[editar]

Francisco Liaño logró por segundo año elTrofeo Zamora deMarca al portero menos goleado del campeonato. Esta vez lo hizo en solitario y con el mejor promedio de la historia: 0,47 goles por partido. La solidez defensiva delDeportivo de La Coruña volvió a ser clave para que los gallegos acariciaran, por segundo año, el título de liga.

El portero del Racing, Ceballos, quedó por detrás del inalcanzableZamora, Paco Liaño.

Para optar alTrofeo Zamora fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Pos.JugadorEquipoGolesPartidosPromedio
1.ºBandera de EspañaFrancisco LiañoDeportivo La Coruña18380,47
2.ºBandera de EspañaJosé María CeballosRacing de Santander39361,08
3.ºBandera de EspañaAndoni ZubizarretaF. C. Barcelona37331,12
4.ºBandera de EspañaJuan Carlos UnzuéSevilla FC42361,17
5.ºBandera de EspañaAlberto LópezReal Sociedad40341,18
6.ºBandera de EspañaFrancisco BuyoReal Madrid47381,24
Bandera de EspañaJuan José ValenciaAthletic Club46371,24
8.ºBandera de YugoslaviaMauro RavnićUE Lleida46361,28
9.ºBandera de EspañaSantiago CañizaresCelta de Vigo51381,34
Bandera de EspañaJosé Manuel SempereValencia CF39291,34

Trofeo Guruceta

[editar]

ElDiario Marca entregó esta temporada aAntonio Jesús López Nieto el primero de los cincoTrofeos Guruceta que ganó el colegiadomalagueño a lo largo de su carrera.

Pos.Árbitro (colegio)PuntosPartidosCociente
1.ºBandera de AndalucíaAntonio Jesús López Nieto27191,42
2.ºBandera del País VascoJoaquín Urío Velázquez24101,20
3.ºBandera de AsturiasManuel Díaz Vega25211,19

Trofeo EFE

[editar]

ElbrasileñoRomário coleccionó títulos en 1994. Antes de ser consagrado por laFIFA comomejor futbolista del mundo, recibió elTrofeo EFE como mejor jugador iberoamericano la liga española.[4]

PosJugadorEquipoPuntos
1.ºBandera de BrasilRomárioFC Barcelona201
2.ºBandera de BrasilDonatoDeportivo La Coruña195
3.ºBandera de ArgentinaFernando CáceresReal Zaragoza194

Premios Don Balón

[editar]
Once ideal de la temporada según el ranking de los Premios Don Balón

Referencias

[editar]
  1. «Edición del sábado, 10 de julio de 1993, página 3 - Hemeroteca - elmundodeportivo.es». Consultado el 2009. 
  2. «La noche que el Dream Team instauró la 'manita' - 20minutos.es». Consultado el 2009. 
  3. «Edición del lunes, 9 de mayo de 1994, página 4 - Hemeroteca - elmundodeportivo.es». Consultado el 2009. 
  4. «XVIII Trofeo deportivo EFE - Casa de América». Archivado desdeel original el 7 de junio de 2009. Consultado el 2009. 

Bibliografía

[editar]
  • Martínez Calatrava, Vicente (2002).Historia y estadística del fútbol español. Del Mundial'82 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga.ISBN 84-607-5767-6. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Primera División de España 1992/93
Primera División de España
1993/94
Sucesor:
Primera División de España 1994/95
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primera_División_de_España_1993-94&oldid=163255690»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp