Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Primera División de España 1940-41

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera División 1940-41
X Campeonato de Liga
Datos generales
SedeBandera de España España
Fecha29 de septiembre de 1940
30 de marzo de 1941
Edición10
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
CampeónAtlético Aviación (2)
SubcampeónBandera del País VascoAtlético de Bilbao
TerceroValencia C. F.
Datos estadísticos
Participantes12
Partidos132
Goles569 (4.3 por partido)
Máx. goleadorBandera de EspañaPruden Sánchez (33 goles)
(Atlético Aviación)
Mejor PorteroBandera de EspañaJosé Mª Echevarría (-21 goles)
(Atlético de Bilbao)
Intercambio de plazas
Ascenso(s):Bandera de AndalucíaGranada C. F.
Bandera del País VascoReal Sociedad
Bandera de GaliciaR. C. D. La Coruña
C. D. Castellón
Descenso(s):Bandera de AragónZaragoza C. F.
Club Real Murcia
Cronología
1939-40X Edición1941-42

Latemporada 1940-41 dePrimera División fue la 10.ª edición de lamáxima categoría del sistema de Ligas españolas de fútbol. Se disputó entre el 29 de septiembre de 1940 y el 30 de marzo de 1941. Fue la última edición que se disputó con doce participantes, al aumentarse la siguiente temporada a 14 equipos.[1]

Tras asentarse el régimen político del país, entró en vigor la Ley de Asociaciones por decreto del 21 de enero de 1941 del Ministerio de la Gobernación, que obligó al uso delcastellano sobre los extranjerismos, y en especial anglicismos, en diversos ámbitos, incluido el fútbol.[2][3]​ Así, dejaron de utilizarse términos habituales comofoot-ball,equipiers,off-side ogoal, mientras que se asentaron otros como balompié, fútbol, club odefensa, por citar algunos, y entre las que se incluyeron las denominaciones de los clubes, reseñas más patentes y en su inmensa mayoría anglificados al recalar el fútbol en España desde Inglaterra.

ElClub Atlético Aviación conquistó su segundo título de liga al superar por dos puntos alAtlético de Bilbao.[4]​ Fue el tercer club en revalidar el título de campeón tras el Atlético de Bilbao en la temporada 1930-31 y elReal Madrid Club de Fútbol en la 1932-33, a la vez que igualaba a estos últimos como segundo club más laureado.[1]

El máximo goleador de la edición fuePruden Sánchez, quien estableció un nuevo récord con 33 goles anotados, cinco por encima de los 28 anotados porIsidro Lángara en latemporada 1935-36, y que permaneció vigente hasta que fuesuperada en 1947 porTelmo Zarra.

Sistema de competición

[editar]

La Primera División de España 1940-41 fue organizada por laReal Federación Española de Fútbol (RFEF).

Como en ediciones precedentes, constaba de un grupo único integrado por doce clubes de toda la geografía española. Siguiendo unsistema de liga, los doce equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario-, sumando un total de 22 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. En caso de empate a puntos entre dos o más clubes en la clasificación final, se tuvo en cuenta el mayorcociente de goles.

Efectos de la clasificación

[editar]

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga.

Debido a la ampliación de la categoría de doce a catorce integrantes para lasiguiente temporada, esta campaña no tuvo descensos directos. Los dos últimos clasificados se enfrentaron en la promoción de permanencia al tercer y cuarto clasificado de laliguilla de ascenso de Segunda División. Dicha promoción se jugó a partido único en terreno neutral (Madrid), siendo sus ganadores los que obtuvieron plaza para la siguiente temporada en Primera División.

Por su parte, los dos primeros clasificados de laliguilla de promoción de Segunda División ascendieron directamente a Primera.

Clubes participantes

[editar]

ElOviedo Football Club, tras un año sin competir a consecuencia de laguerra civil, recuperó su plaza en la máxima categoría. ElClub Real Murcia debutó en la categoría esta temporada. Mediado el campeonato los clubes sufrieron un cambio de denominación. En total, participaron doce clubes:

Equipo(nueva denominación)CiudadEstadioAforo
Athletic ClubAtlético de BilbaoBilbaoSan Mamés13.065
Athletic-Aviación ClubClub Atlético AviaciónMadridCampo de Vallecas[n. 1]18.000
Football Club BarcelonaClub de Fútbol BarcelonaBarcelonaLas Corts25.000
Real Club Celta de VigoVigoBalaidos22.000
Real Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá15.774
Hércules Football ClubAlicante Club DeportivoAlicanteBardín8.000
Oviedo Football ClubReal Oviedo Club de FútbolOviedoBuenavista22.000
Real Madrid Football ClubReal Madrid Club de FútbolMadridChamartín[5]22.000
Club Real MurciaMurciaLa Condomina?
Sevilla Football ClubSevilla Club de FútbolSevillaNervión16.000
Valencia Football ClubValencia Club de FútbolValenciaMestalla17.000
Zaragoza Football ClubZaragoza Club de FútbolZaragozaTorrero8.000

A mitad de temporada entró en vigor la Ley de Asociaciones, por decreto del 21 de enero de 1941 del Ministerio de la Gobernación, que obligaba al uso delcastellano y prohibía los extranjerismos en las denominaciones de las asociaciones. Así pues, el Athletic-Aviación Club pasó a llamarse Club Atlético de Aviación, el Football Club Barcelona pasó a Club de Fútbol Barcelona, etc.[3]​ Casi al mismo tiempo, los clubes como elMadrid Football Club o elOviedo Football Club pudieron recuperar los títulos y distintivos monárquicos prohibidos durante laSegunda República, pasando a llamarse Real Madrid Fútbol Club, Real Oviedo Club de Fútbol, etc.

Desarrollo

[editar]

Clasificación

[editar]
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Atlético Aviación(C)332213727036+34Campeón
2Atlético de Bilbao312213544924+25
3Valencia C. F.(C, O)272211566052+8Campeón de Copa.
4C. F. Barcelona272213185545+10
5Sevilla C. F.262212287043+27
6Real Madrid C. F.242211295138+13
7C. D. Español2222102105054−4
8Real Oviedo C. F.162272133663−27
9Alicante C. D.162272132867−39
10Club Celta152271144551−6
11Zaragoza C. F.(D)142254132641−15Promoción de descenso aSegunda División
12Club Real Murcia(D)132253142955−26

Fuente:BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón;(D) Descendido;(O) Ganador del play-off.


   
Campeón
Club Atlético Aviación
2.º título

Promoción

[editar]

ElGranada Club de Fútbol y laReal Sociedad de Fútbol ascendieron a Primera División tras resultarcampeón y subcampeón respectivamente de Segunda División. El descenso se decidió en una promoción de permanencia por dos puestos en los que se enfrentaron elZaragoza Club de Fútbol frente alClub Deportivo Castellón, y elClub Real Murcia contra elReal Club Deportivo de La Coruña, los dos últimos del campeonato y el tercer y cuarto mejor clasificado de la segunda categoría.Tras su disputa, ascendieron los dos clubes de inferior categoría, quienes se estrenarían en Primera División al siguiente año.

La promoción se jugó a partido único enMadrid, con los siguientes resultados:

Promoción de permanencia; 2 de mayo de 1941Zaragoza C. F.Bandera de Aragón
2 - 3
C. D. CastellónEstadio de Chamartín,Madrid
Reporte
Promoción de permanencia; 4 de mayo de 1941C. R. Murcia
1 - 2
Bandera de GaliciaR. C. D. La CoruñaCampo de Vallecas, Madrid
Reporte

Evolución de la clasificación

[editar]
Jornada /
Equipo
12345678910111213141516171819202122

Atlético Aviación4322232222211111111111
Atlético de Bilbao568111186544434222222222
Valencia C. F.6101210655667797776655433
C. F. Barcelona1291087911776666667777644
Sevilla C. F.1411111111143433343355
Real Madrid C. F.7263323333322354434566
R. C. D. Español2856544455555545566777
Real Oviedo C. F.1112971011898108781088898988
Alicante C. D.3534810121110810891111111089899
R. C. Celta de Vigo917947910911910108910111111101010
Zaragoza C. F.87459678119111211121212121212111211
C. R. Murcia10111112121210121212121112910991010101112

Estadísticas actualizadas hasta elfinal del campeonato.

Resultados

[editar]
Local \ VisitanteALIATHATABARCELESPMUROVIRMASEVVALZAR
Alicante C. D.1–03–31–30–53–24–03–00–31–00–21–0
Atlético de Bilbao4–00–53–14–16–26–12–13–12–15–00–0
Atlético Aviación7–11–14–45–45–36–03–03–13–12–23–1
C. F. Barcelona3–21–02–42–02–33–07–03–04–04–32–0
R. C. Celta de Vigo2–01–20–21–47–15–13–11–22–26–21–0
R. C. D. Español1–21–12–33–14–12–15–03–24–32–13–0
R. C. Murcia0–01–31–11–33–03–11–23–12–12–51–0
Real Oviedo C. F.6–00–24–33–14–33–32–10–20–43–35–4
Real Madrid C. F.5–30–11–41–23–14–12–11–04–16–16–0
Sevilla C. F.8–31–01–111–13–03–13–24–15–410–34–1
Valencia C. F.6–02–23–13–15–13–03–35–11–14–11–0
Zaragoza C. F.7–02–21–12–11–00–32–13–01–10–31–2
Fuente:BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Estadísticas

[editar]

Tabla histórica de goleadores

[editar]
Artículo principal: Goleadores del campeonato 1940-41

El salmantinoPruden Sánchez fue el máximo goleador del campeonato con treinta y tres goles en veintidós partidos,[n. 2]​ con un promedio de 1.5 goles por encuentro.[4]​ A él le siguieron en la tabla de realizadores el vizcaínoMundo Suárez con veintiuno y con dieciocho el valencianoVicente Martínez. Hasta el año 1953 no se oficializó la entrega deltrofeo «pichichi» al máximo goleador del campeonato, motivo por el cual los datos hasta la fecha varían según fuentes consultadas. La marca de Pruden superó el registro de veintiocho tantos anotados porIsidro Lángara en 1936, que eran hasta la fecha el mayor número de goles conseguidos en una edición.

Cabe destacar aGuillermo Gorostiza, jugador que hasta el momento disputó todas las ediciones del campeonato desde la temporada 1929-30, con la excepción del primer torneo, y que junto a los catorce goles logrados con su nuevo club, le colocaron con 121 como el máximo goleador histórico del campeonato. Superó así la marca de 109 goles establecida por su excompañeroAgustín SautoBata, quien desde la guerra no volvería a jugar más en la máxima categoría pese a retirarse en 1944.


Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos.JugadorG.Part.Prom.ClubNota
1Bandera de EspañaPruden Sánchez33221.50Club Atlético AviaciónNueva marca de goles en una edición (33 goles)
2Bandera de EspañaMundo Suárez21211.00Valencia Club de Fútbol
3Bandera de EspañaVicente Martínez18161.13Bandera de CataluñaReal Club Deportivo Español
4Bandera de EspañaGuillermo Campanal17180.94Bandera de AndalucíaSevilla Club de Fútbol
5Bandera de EspañaPaco Campos16220.73Club Atlético Aviación
6Bandera de EspañaMiguel Torrontegui14170.82Bandera de AndalucíaSevilla Club de Fútbol
=Bandera de EspañaManuel Alday14210.67Real Madrid Club de Fútbol
=Bandera de EspañaGuillermo Gorostiza14210.67Valencia Club de FútbolNuevo máximo goleador histórico del torneo (121 goles)
9Bandera de EspañaMariano Martín12140.86Bandera de CataluñaClub de Fútbol Barcelona
=Bandera de EspañaAgustín Jarabo12160.75Bandera de GaliciaReal Club Celta de Vigo
=Bandera de EspañaJuan del Pino12190.63Bandera de GaliciaReal Club Celta de Vigo
12Bandera de EspañaChus Alonso11140.79Real Madrid Club de Fútbol
=Bandera de EspañaRaimundo Blanco11210.52Bandera de AndalucíaSevilla Club de Fútbol
=Bandera de EspañaAntón Sánchez11220.50Real Oviedo Club de Fútbol
=Bandera de EspañaRafael Berrocal11220.50Bandera de AndalucíaSevilla Club de Fútbol
Actualizado afin de torneo.
Guillermo Gorostiza, máximo goleador histórico con 121 goles.

Evolución del registro de máximo goleador histórico

[editar]

Nota: tomados en consideración los partidos y goles que establece eltrofeo «pichichi» que pueden diferir/y difieren de otros datos oficiales en la trayectoria de los jugadores al guiarse el premio por su propio baremo.Resaltados jugadores en activo en la presente edición.

Pos.JugadorG.Part.Prom.Debut(Equipo debut)Otros clubes
1Bandera de EspañaGuillermo Gorostiza[n. 3]1211610.751929-30Bandera del País VascoAtlético de Bilbao (107)Valencia Club de Fútbol (14)
2Bandera de EspañaAgustín SautoBata[n. 4]1091180.921929-30Bandera del País VascoAtlético de Bilbao (109)
3Bandera de EspañaVictorio Unamuno941340.701928-29Bandera del País VascoAtlético de Bilbao (65)Betis Balompié (29)
4Bandera de EspañaLuis Regueiro[n. 5]901400.641928-29Bandera del País VascoReal Unión Club de Irún (36)Real Madrid Club de Fútbol (54)
5Bandera de EspañaJosé Iraragorri[n. 6]871130.771929-30Bandera del País VascoAtlético de Bilbao (87)
6Bandera de EspañaIsidro Lángara[n. 7]82611.341933-34Real Oviedo Club de Fútbol (82)
7Bandera de EspañaSantiago Urtizberea[n. 8]70710.991928-29Bandera del País VascoReal Unión Club de Irún (48)Real Sociedad (22)
8Bandera de EspañaGuillermo Campanal60790.761928-29Bandera de AndalucíaSevilla Club de Fútbol (60)
9Bandera de EspañaJosé Vilanova59960.611931-32Valencia Club de Fútbol (33)Alicante Club Deportivo (17),Zaragoza C. F. (9)
10Bandera de EspañaÁngel Arocha57800.711928-29Bandera de CataluñaClub de Fútbol Barcelona (52)Atlético de Madrid (5)
11Bandera de EspañaManuel Olivares56820.681930-31Bandera del País VascoDeportivo Alavés (10)Real Madrid C. F. (34),Real Sociedad (7),Zaragoza C. F. (2),Alicante C. D. (3)
=Bandera de EspañaIgnacio AlcortaCholín[n. 9]53940.561928-29Bandera del País VascoReal Sociedad (53)

Notas

[editar]
  1. ElAthletic-Aviación Club jugó esta temporada como local en elCampo de Vallecas, debido a las obras de reconstrucción delStadium Metropolitano. Éste no se encontraba en la ciudad deMadrid, sino en el vecino municipio deVallecas, anexionado a la capital en 1950.
  2. LaLiga de Fútbol Profesional (LFP) concede a Pruden 33 goles. Otras fuentes, como elDiario Marca, le otorgan 30.
  3. LaLFP atribuye aGorostiza 17 goles; otras fuentes, como la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 15 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 17.
  4. LaLFP y elDiario Marca conceden aBata 27 goles; otras fuentes, como la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 29 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 27.
  5. LaLFP concede aLuis Regueiro 11 goles; otras fuentes, como la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11; mismo caso de disparidad en temporada 1929-30; contabilizados 14.
  6. LaLFP y elDiario Marca conceden aBata 27 goles; otras fuentes, como la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 29 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 27.
  7. LaLFP concede aLángara 28 goles; otras fuentes, como elDiario Marca y la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 27 tantos en la temporada 1935-36. Contabilizados 28.
  8. LaLFP concede aUrtizberea 11 goles; otras fuentes, como la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 8 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11. LaLFP atribuye aUrtizberea 15 goles; otras fuentes, como la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 15.
  9. LaLFP atribuye aCholín 13 goles; otras fuentes, como la obraHistoria y estadística del fútbol español, le atribuyen 11 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 13.

Referencias

[editar]
  1. abVicente Martínez Calatrava, 2002.
  2. Vicent Masià. Portal digital LaFutbolteca, ed.«La españolización del fútbol en 1940». Consultado el 25 de junio de 2016. 
  3. abJesús Castañón Rodríguez.«El problema de los extranjerismos en el Nuevo Estado: 1936-1975». Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2009. Consultado el 3 de abril de 2009. 
  4. abPortal digital BDFutbol (ed.).«Estadísticas edición 1940-41». Consultado el 17 de abril de 2019. 
  5. El estadio del Real Madrid no se encontraba en la ciudad deMadrid, sino en el vecino municipio deChamartín de la Rosa, anexionado a la capital en 1948.

Bibliografía

[editar]
  • Vicente Martínez Calatrava (2002).Historia y estadística del fútbol español. De la Guerra Civil al Mundial de Brasil (1939-1950). Fundación Zerumuga. p. 408.ISBN 978-84-607-8817-1. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
1939-40
Primera División de España
1940-41
Sucesor:
1941-42
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primera_División_de_España_1940-41&oldid=163326095»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp